Feriantes de Palpalá sufrieron subas de hasta 300% en el alquiler de sus puestos

Feriantes del barrio 18 de Noviembre de Palpalállegaron este jueves hasta la intendencia para buscar una solución ante excesivo aumento en los impuestos que les cobran mensualmente.

Una de las trabajadoras del sector indicó que: “Nos han aumentado casi un 300% el monto mensual de un puesto en la feria. Hay puestos que pagaban $1.900 por día y mensual eran como $20.000, con la actualización ahora tienen que pagar $130.000 el mes en algunos puestos en otros es más”. Asimismo agregó que: “esa plata no vuelve en mejoras para el predio, cuando llueve esto es un barrial, nos ponen ripio, no tenemos baños, los postes de los puestos están inclinados, son todas cosas que hemos solicitado y no tenemos ninguna respuestas en los años que venimos reclamando”.

También remarcó que el municipio no cumplió con el desmalezamiento del lugar y por la cercanía con un arroyo han encontrado diversas alimañas como víboras.

Otra emprendedora que cuenta con un puesto en el lugar dijo que están protestando por la suba de los alquileres en el predio: “yo mensualmente pagaba $12.480 y ahora tengo que pagar $37.195, hay puestos que son más grandes y es mucho más la suba. Nosotros estamos olvidados en la feria, no contamos con seguridad, no hay baños pese a que venimos reclamando hace 3 años, hasta ahora no hay solución, muchas veces tenemos que entrar al baño de los varones por qué no abastece un solo baño para las mujeres”.

A su vez indicó que en el predio trabajan alrededor de 300 feriantes que pagan un alquiler. “Nosotros quisiéramos saber a dónde va a parar todo ese dinero ese”. Además denunció que hay gente que se pone a vender delante de la feria y no paga alquiler. “Nosotros a la encargada de la feria le vivimos reclamando, pero siempre nos pedía fotos y pruebas de quien le pasaba la luz para realizar el reclamo ante el municipio. Pero nunca hubo una solución ni la va haber ya que nos enteramos que ellos mismos le están cobrando $3.000 a esa gente”.

Es impresionante el olvido del intendente para con nosotros que también somos palpaleños, pagamos nuestros impuestos y aportamos. 

Cabe destacar que con las fuertes lluvias registradas durante estos días algunos puestos sufrieron grandes destrozos, “el intendente nos prometió la construcción de naves para mayor comodidad y no hizo nada, si él hubiese realizado las obras no hubiese pasado todo esto. Los feriantes sufrimos el calor, el viento, la lluvia y el frio.”

Otra comerciante precisó que en el mes de enero pagaba $1.690 por día y al mes casi $21.000, ahora el municipio quiere que pague más de $135.000 al mes. “Cuando fui a reclamar buscaron mil excusas para justificar su aumento. Nosotros, por nuestra cuenta queríamos realizar algunas obras como el techado con chapas, pero el municipio nos dijo que nos hagamos responsables ante posibles robos”.

También relató que: “la otra vez por el viento se voló una carpa entera, el viento arrancó los postes y debajo de esa carpa había una señora que estuvo inconsciente como 20 minutos por los golpes”.

Otro hecho preocupante que se registro en la feria es una persona apuñalada, “yo digo, ¿Dónde está la seguridad?, y cuando hablé con el director de Rentas me dijo que eso pasa el cualquier lado”, finalizó la vecina.

Quemaron cuatro puestos y se desató el malestar de los feriantes de Palpalá

La feria que está ubicada en el barrio 18 de noviembre de Palpalá se encuentra en una situación bastante crítica hace tiempo.

Los trabajadores del lugar vienen pidiendo por mejoras y sobre todo por mayor seguridad, ya que no es la primera vez que los feriantes se dan con la triste noticia que sus puestos fueron consumidos por el fuego.
“Quemaron cuatro puestos y no es la primera vez que esto sucede, acá sucede de todo. Siempre tenemos que dar vueltas en el lugar porque no tenemos seguridad. Nosotros pagamos los impuestos”, señaló una feriante

Lucia trabaja hace años en el lugar y es quien sufrió el incendio intencional en su puesto, por tercera vez. “Es la tercera vez que me queman la carpa, nadie reconoce nada. Todo esto es perdida para nosotros. Esto es tierra de nadie, estamos en la nada”, comentó.

La situación en la que se están desempeñando no es la mejor, ya que las promesas que se habían realizado en su momento desde el intendente, hasta el día de la fecha no se cumplieron. “La nave que prometieron nunca apareció. Esto fue cuando comenzó la gestión del intendente. Desde que habilitaron el centro de abastecimiento mayorista, nos sentimos olvidados. No existimos para el intendente, él no viene a dar la cara. Para que podamos plantear una mejora, jamás tuvimos una reunión”, cerró la señora.



Dictaron charla para feriantes y pequeños comerciantes

La Dirección Provincial de Rentas dictó junto a la AFIP, una charla informativa sobre aspectos formales para la regularización fiscal, dirigida a emprendedores, pequeños comerciantes y feriantes. La misma se llevó a cabo en la Mutual de Suboficiales del Servicio Penitenciario de Jujuy, ubicada en Barrio Luján, y contó con una importante asistencia de público.

Esta iniciativa fue producto del accionar del Departamento Fiscalización de Rentas, en ocasión de un operativo rastrillo llevado a cabo en zona comercial del Barrio Gorriti.

En oportunidad de dicha visita, se distribuyeron folletos y se compartió información de interés, generando en integrantes de las cooperativas de feriantes intención de regularizarse, para lo cual solicitaron más información sobre el tema.

Gracias al servicio de internet disponible en el espacio, la exposición se reforzó con el acceso a los sitios web de los organismos, y de manera clara y simple se explicó cómo gestionar clave fiscal, inscribirse en monotributo categorías A, B y C, Ingresos Brutos Régimen General y Simplificado, entre otros temas. El público presente con marcado interés, realizó consultas y formuló preguntas sobre distintos supuestos o situaciones fiscales. Asimismo, se abordó y explicó sobre los beneficios que implica estar formalizado y las distintas alternativas para mantener una situación regular ante el fisco.

Esta información resultó muy provechosa para los participantes y con la seguridad de obtenerla directamente de los organismos competentes. De esta manera la Dirección Provincial de Rentas, sigue desarrollando acciones que buscan promover el cumplimiento fiscal voluntario, ayudando a interpretar que la recaudación tributaria permite obtener los recursos necesarios para el sostener los servicios y bienes públicos, mejorando la calidad de vida de los jujeños.

Momentos de tensión se vivieron entre vendedores ambulantes y comerciantes en Perico

Este lunes por la mañana se vivieron momentos de tensión en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Perico.

En inmediaciones a la feria mayorista se desató el conflicto entre los vendedores ambulantes que se asientan en las calles del lugar y los comerciantes de la zona.

Tuvo que llegar presencia policial como así también funcionarios municipales para tratar de calmar las aguas entre las partes.

Gabriel Aparicio, director de la Inspectoría general de la Municipalidad dijo que ya presentaron proyectos para reubicar a los ambulantes y cayó sobre la responsabilidad del Concejo Deliberante, al señalar que deberían tener sentido común.

Siguen los problemas en el barrio, manteros que no hacen caso y quieren hacer lo que quieren y se ubican donde no corresponde. Usan parte del colegio”.

“La solución es simple y sencilla, los concejales lo único que tienen que hacer es sacar una buena ordenanza y coherente y derogar las anteriores que indican que esta zona tiene que ser peatonal porque es inviable”, expuso.

Acá no tiene que haber vendedores ambulantes y de manera urgente los concejales tienen que solucionarlo.

Antonio Acosta, vecino de Santa Rosa dijo que es imposible transitar por el barrio, ya que los vendedores se ubican todos los días. Los tildó de irrespetuosos y que están apañados por concejales.

Soy vecino del barrio y es lamentable lo que está aconteciendo. Los legisladores de la ciudad toman la decisión y hacen un decreto de declarar a la zona como peatonal cuando es inconcebible porque hay dos escuelas acá”.

“Aparte de eso hay comercios que tienen que tener su vehículo para carga y descarga, entonces no se puede hacer una zona peatonal, no es correcto y no tiene consenso de los vecinos”, relató.

Por su parte, Mercedes Fajardo una vendedora ambulante remarcó que quieren trabajar y se sienten discriminados. Piden la presencia del intendente.

Nos sentimos discriminados, estamos molestos, nos tratan de cochinos y violentos. No somos violentos, solo venimos a trabajar día a día para llevar el sostén a nuestras casas”.

Fuente: Jujuy al Momento

FERIANTES EMPADRONADOS NO PODRÁN VENDER EN EL Bº SAVIO
LOS MANTEROS TRABAJARÁN EN LA FERIA MINORISTA

El Sec. de Gobierno confirmó que a partir de mañana la feria de 18 de Noviembre también abrirá los sábados y que los manteros que se empadronaron podrán ir a vender los lunes, miércoles, viernes y sábado en el mencionado lugar.
También confirmó que los mismos no pueden volver a vender en el Barrio Gral. Savio, al tiempo que destacó que mañana sábado los inspectores municipales volverán a ir al predio del Barrio Gral. Savio para hacer cumplir la ordenanza vigente que establece que el único lugar autorizado para funcionar como feria es el predio del Bº18 de Noviembre.

Finalmente, el funcionario destacó que en principio se trata de una medida provisoria hasta que los concejales tomen cartas en el asunto, y con su vuelta al trabajo, comiencen a involucrarse en la cuestión. “Esta fue la medida adoptada para iniciar a trabajar en una solución, hasta tanto el Concejo Deliberante se reúna y comience a trabajar en la ordenanza vigente”.

Por parte del municipio se dejó en claro que ellos están para hacer cumplir con las normativas vigentes, solicitando a su vez a aquellos feriantes que se opusieron al reempadronamiento que hasta tanto los ediles no resuelvan el asunto, no hagan uso ilegal de un espacio público no autorizado, ya que se verán en la obligación de realizar las actas correspondientes como cualquier comercio o actividad comercial ilícita que está trabajando en un lugar no permitido.