Este lunes el gobierno publicó los requisitos para el “Servicio Militar Voluntario”

A través del Decreto 372/2025, el Gobierno Nacional dejó oficializada la implementación de los cambios al régimen del Servicio Militar Voluntario, que fue establecido mediante la Ley N.º 24.429 con el objetivo de adecuarlo a las actuales necesidades de las Fuerzas Armadas. La iniciativa está destinada para “jóvenes de entre 18 y 28 años que desean servir a la Nación” y ofrece una vía para la finalización de estudios y el aprendizaje de oficios,

La medida, anticipada la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Defensa, Luis Petri, quedó formalizada e introduce requisitos más exigentes para el ingreso, la permanencia y la capacitación de los jóvenes de entre 18 y 28 años que se incorporen como tropa voluntaria.

Ingreso al Servicio Militar Voluntario

En cuanto al ingreso, se requerirá haber completado la educación primaria, superar un examen psicofísico y aprobar un curso de admisión de entre 10 y 12 semanas.

Además, se redefinió el mecanismo de alta definitiva. Al cumplir el segundo año del compromiso inicial, la autoridad de cada Fuerza podrá otorgar el alta a quienes hayan manifestado voluntad de continuar, siempre que hayan terminado el secundario y sean calificados como “propuestos para permanecer en servicio activo”.

En casos excepcionales, se permitirán dos renovaciones adicionales de dos años, si se demuestra un “desempeño destacado” y avances concretos en la escolaridad.

Rol de las Fuerzas Armadas

Por último, la normativa refuerza el rol de las Fuerzas Armadas en tareas subsidiarias de ayuda a la comunidad ante emergencias y desastres, y destaca la necesidad de que los soldados voluntarios sean formados también en esas capacidades.

La actualización reemplaza y amplía disposiciones del Decreto N.º 978/95, reglamentario de la Ley N.º 24.429, con el objetivo de adecuar el servicio a “la evolución de las prioridades de la Política de Defensa” y al “aumento de la demanda de formación técnica en el ámbito militar”.

El Gobierno anunció la implementación del “Servicio Militar Voluntario” para jóvenes de 18 a 28 años

Este jueves, el Gobierno anunció de manera oficial el Servicio Militar Voluntario para jóvenes de entre 18 y 28 años. Según lo dicho por Manuel Adorni, “formará y certificará a los voluntarios en oficios concretos como cocinas, talleres mecánicos o tareas de vigilancia”.

Cómo funcionará el nuevo Servicio Militar Voluntario anunciado por el Gobierno

El nuevo servicio militar, que será coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano, tiene el objetivo de “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor”.

Además, el vocero presidencial detalló: “Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencia, se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de emergencia y respuesta ante catástrofes como inundaciones o incendios”.

En la misma línea, el Ministerio de Defensa ofrece un apartado dedicado a la “Incorporación de Soldados Voluntarios”, donde se ofrecen los siguientes beneficios: “capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional; trabajo en relación de dependencia con firma compromiso de servicio”.

El anuncio completo de Manuel Adorni sobre el Servicio Militar Voluntario

“Quiero contarles que el Ministerio de Defensa, en conjunto con el de Capital Humano, implementará el servicio militar voluntario para jóvenes entre 18 y 28 años que deseen servir a la Nación.

Además, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencias, se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de defensa en emergencias y respuesta ante catástrofes como inundaciones o incendios”.

El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en las fronteras de Jujuy y Salta

El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”. Según se desprende de la resolución reservada 347, firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, los efectivos también podrán portar armas cargadas en situaciones de eventual peligro, en un operativo conjunto con Gendarmería para reforzar la vigilancia en zonas sensibles como Salta y Jujuy.

Las directivas, que establecen los protocolos de actuación ante posibles agresiones, buscan restringir el uso de la fuerza a casos de legítima defensa propia o de terceros.

Petri argumentó que el arresto de personas en flagrancia está prevista por el Código Procesal Penal de la Nación, aunque exministros de Defensa como Horacio Jaunarena y Ricardo López Murphy advirtieron que estas medidas podrían colisionar con la actual Ley de Seguridad Interior, que limita las funciones de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna.

“De acuerdo al Código Procesal Penal de la Nación, la aprehensión en flagrancia puede ser realizada por la policía, por cualquier otra autoridad o incluso por una persona común. El aprehendido debe ser conducido a la brevedad posible ante autoridad competente para que se inicie la investigación”, señaló Petri

Otro punto importante indica que el uso de la fuerza “se guiará por los principios de necesidad, proporcionalidad, racionalidad y gradualidad, que se desprenden del artículo 34 del Código Penal de la Nación y que se usan para las fuerzas policiales”.

Las “reglas de empeñamiento” también establecen criterios de gradualidad para el uso de las armas de fuego y detallan técnicas de control disuasivo, incluyendo disparos de advertencia. Sin embargo, prohíben disparar contra vehículos o personas sospechosas que intenten huir de un control.

Dentro de las Fuerzas Armadas existe cierta preocupación por las posibles consecuencias judiciales de accidentes durante los patrullajes. Por su parte, voces críticas de la oposición advirtieron sobre la falta de un marco legal claro para este despliegue militar.

El “Operativo Roca” comenzó en Salta con 1.300 soldados y la intención oficial es movilizar hasta 10.000 efectivos antes de fin de año, aunque las fuentes señalaron que el Ejército no tiene capacidad material para sostener ese número en forma simultánea.

Prohibieron los festejos, ritos y ceremonias de iniciación en las Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, prohibió la autorización y realización de festejos, ritos y ceremonias de iniciación, así como el consumo de alcohol, en el ámbito de las Fuerzas Armadas, se informó este lunes oficialmente.

El titular de la cartera de Defensa «prohibió la autorización y/o realización de festejos, ‘ritos y ceremonias de iniciación’, reuniones sociales o cualquier tipo de actividad; así como también el ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos militares con motivo del comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento, la adquisición de aptitudes o especialidades, que sean de carácter informal o ajenos al ceremonial reglamentario de aplicación en las Fuerzas Armadas», informó este lunes un comunicado oficial del ministerio.

Entre los considerandos de la resolución, se específica que los llamados “ritos y ceremonias de iniciación, con el pretendido objetivo de celebrar el inicio o la culminación de determinadas actividades, no corresponden a actos del servicio vinculados a la profesión militar y son contrarios al mantenimiento de la disciplina, que resulta vertebral a la propia organización de las Fuerzas Armadas, y afectan el verdadero sentido de la jerarquía militar”.

La orden del ministro de Defensa también indica que, ante su incumplimiento, «se dará lugar al inicio de las actuaciones disciplinarias correspondientes, que podrían ser encuadradas como ‘falta gravísima’, en los términos del artículo 13 de la Ley N° 26.394».

Según el comunicado de la cartera que encabeza Taiana, «en esa línea, se establece que los preceptos éticos y los valores de la profesión militar se remontan a los principios sanmartinianos, es por ello que el Ministerio de Defensa ha decidido tomar medidas para todo el personal de las Fuerzas Armadas».

Hace ocho días, Taiana había asegurado que «esto del bautismo» en los cuarteles «no va más» y que habrá «sanciones y relevos», tras los casos de un subteniente fallecido en un regimiento del Ejército en Paso de los Libres, Corrientes, y las graves lesiones que sufrió un cabo en el regimiento de Infantería de Monte 30 de Apóstoles, Misiones.