Lucha contra el narcotráfico: inicia la “Operación Roca” en la frontera de Jujuy con Bolivia

El secretario de Seguridad de la provincia de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro, expresó su preocupación por el avance del narcotráfico en la frontera con Bolivia y anunció que a partir del 15 de mayo, Jujuy comenzará a coordinar con Nación la implementación del plan “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, que prevé el despliegue de 10.000 efectivos  de las Fuerzas Armadas en toda la frontera norte del país.

“La preocupación es grande, y es compartida por toda la ciudadanía. El tema del narcotráfico nos ocupa y nos preocupa mucho. Cuando uno detecta un cargamento de cocaína, sabe que eso puede terminar en manos de nuestros hijos, de nuestros vecinos. Por eso esta lucha debe ser sin cuartel”, afirmó Pulleiro.

El plan nacional de seguridad fronteriza fue anunciado recientemente por el gobierno nacional y ya comenzó a implementarse en zonas estratégicas del norte argentino. La Operación Roca tendrá como eje principal el despliegue de miles de efectivos desde el Cerro Zapaleri, en el punto tripartito entre Bolivia, Chile y Argentina, hasta la triple frontera en Misiones, que conecta a Argentina con Paraguay y Brasil.

“Nación ya inició el operativo en Tartagal, con la presencia del ministro de Defensa Luis Petri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. A nosotros nos visitarán a partir del 15 de mayo para coordinar el trabajo conjunto con nuestra Policía, las fuerzas federales y ahora también las Fuerzas Armadas”, explicó el ministro jujeño.

Pulleiro detalló que el trabajo se articulará respetando las competencias específicas de cada fuerza, pero con un enfoque de cooperación estrecha, para garantizar mayor presencia del Estado en zonas sensibles y estratégicas de la frontera.

Juan Manuel Pulleiro, nuevo Ministro de Seguridad de la provincia de Jujuy
Juan Manuel Pulleiro, nuevo Ministro de Seguridad de la provincia de Jujuy

“Estamos listos para acompañar y cooperar. Sabemos que esta lucha no es sencilla, pero es urgente. El narcotráfico es una amenaza directa a la salud y la seguridad de nuestra sociedad”, remarcó.

Funcionarios nacionales recorrieron la frontera de La Quiaca - Jujuy - control - Gendarmería

El despliegue se enmarca en un plan integral de control territorial y prevención del crimen organizado, con el objetivo de reducir el ingreso de droga al país, desarticular redes delictivas y brindar mayor seguridad a las poblaciones del norte argentino.

Fuente: Somos Jujuy

El próximo lunes 7 de abril Gendarmería Nacional abrirá las inscripciones en todo el país

Gendarmería Nacional informó que la incorporación de Oficiales y Suboficiales profesionales 2025 estará activa desde el lunes 7 de abril. El concurso presenta cambios en los requisitos de ingreso y en las etapas de la selección de postulantes a Cadetes y Aspirantes a Gendarmes año 2025-2026. Además, ya está disponible la nómina de vacantes en las distintas especialidades profesionales.

Los interesados ya pueden informarse accediendo al sitio web de la fuerza (click aqui). En la misma página se habilitará la inscripción de forma on line a partir de la primera semana de abril. En las distintas especialidades profesionales, ya se publicó la nómina de vacantes para Suboficiales y Oficiales; entre los que figuran los escuadrones de Tartagal y Orán. En los mismos escuadrones puede solicitarse la información y asesoramiento.

Para las categorías “Cadete / Aspirante a Gendarme” (Ciclo Lectivo 2.026), el/la postulante deberá superar las tres etapas del Proceso de Selección para Incorporación. La Dirección de Recursos Humanos llamará a las mejores calificaciones ,en base a los resultados de la Segunda Etapa y las vacantes asignadas para Ingreso, que a su vez serán informados via e-mail para iniciar el Periodo de Adaptación/Ambientación para presentarse a los institutos y los que aprueben serán propuestos para el Alta efectiva en la Fuerza como “Cadetes de 1er año de la Escuela de Gendarmería Nacional” “Aspirantes a Gendarmes”.

En la categoría “Cadetes”, el instituto de formación será la Escuela de Gendarmería Nacional “Grl. D. Martín Miguel de Güemes” (Buenos Aires) y para la categoría “Gendarme” se disponen de cuatro instituciones; Instituto de Capacitación Especializada “Cabo Juan Adolfo Romero” (Bs. As), Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional “Cabo Raúl Remberto Cuello” (Jesús María – Córdoba), Instituto de Formación de Gendarmes “Gendarmes Félix Manifior” (Calingasta – San Juan) y el Instituto de Formación de Gendarmes “Gendarme Miguel Ángel Tripepi” (Capitán Cáceres – Monteros – Tucumán).

Entre los requisitos de ingreso cuentan:

  • Ser ciudadano argentino/a nativo o por opción.
  • Poseer el Documento Nacional de Identidad actualizado.
  • Estatura mínima para el personal femenino de 1,60 y máxima 1,85 metros. Para los masculinos, la mínima de 1,66 y la máxima de 1,95 metros.
  • Poseer título de estudios de Nivel Secundario, legalizados por el Ministerio de Educación de la provincia.
  • Si transita el cursado del último año del Nivel Secundario, debe presentar la Constancia de Alumno Regular, especificando que no adeuda materias.
  • No registrar multas en el “Registro de Infractores” al deber de votar en los comicios.
  • No adeudar al fisco argentino.
  • No poseer Antecedentes Judiciales o Causas Judiciales en el Registro Nacional de Reincidencia.
  • No poseer o registrar Antecedentes Policiales Provinciales Judiciales o Contravencionales.
  • No haber sido dado de baja por motivos disciplinarios en algunas de las fuerzas de seguridad, armadas o policiales.

Como en cada llamado a incorporación, deberán aprobar los exámenes de admisión preliminares: intelectuales, médico, físico, psicológico, psicopedagógico, entrevista institucional, examen de drogas de abuso, examen subunidad beta (femenino), examen preocupacional (Exámenes médicos laborales) y visita domiciliaria (Socio-ambiental). De resultar falsos datos o documentos, se anulará o separa del trámite vigente, sin perjuicio de posibles hechos delictivos.

El cierre de la inscripción y la última fecha tanto para entrega como recepción de toda la documentación es el 8 de mayo de 2025. Los exámenes se realizarán desde el 20 al 23 de mayo en lugar y horario a designar (psicológicos, médicos, teóricos, prácticos, entrevista psicológica e institucional); mientras que la publicación de los resultados se efectuarán a partir del 9 de junio de 2025.

Insólito: dejó su camioneta con 800 kilos de hojas de coca en La Quiaca y se fugó a pie hacia Bolivia

En un control vial, emplazado sobre la Ruta Nacional N° 40, efectivos de la Sección Núcleo del Escuadrón 21 “La Quiaca” divisaron que una camioneta Toyota Hilux se aproximaba al dispositivo de la fuerza y que cuyo conductor al percatarse de la presencia del mismo, aceleró la marcha y efectuó una maniobra brusca, dándose a la fuga.

Ante lo sucedido, se inició un seguimiento controlado e inmediatamente los gendarmes solicitaron un refuerzo al personal de la Sección “Abra Pampa”, dependiente de la misma Unidad, para realizar un operativo cerrojo.

La camioneta fue hallada en un camino secundario denominado “Cuesta del Toquero”, el cual conduce hacia un paso fronterizo no habilitado con el Estado Plurinacional de Bolivia. Allí se encuentra un alambrado que impidió que el conductor siguiera su huida. El rodado quedó atascado. 

El hombre logró escapar del rodado y emprendió su fuga a pie hacia el país vecino, sin poder localizarlo.

Al informar sobre los hechos a la Unidad Fiscal Federal de Jujuy, los funcionarios procedieron a sacar el vehículo y lo trasladaron hasta el asiento del Escuadrón. Allí, en presencia de testigos, llevaron a cabo la inspección del interior del rodado, que resultó con el hallazgo de numerosos paquetes, que contenían hojas de coca en estado natural.

Finalmente, un total de 800 kilos del vegetal y la camioneta quedaron secuestrados, en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

 

Fuete: Somos Jujuy

El diputado jujeño Carlos Haquim pidió justicia para Ivo Torres

El legislador provincial Carlos Haquim acompañó a la familia de Ivo Torres, supuestamente asesinado por efectivos de Gendarmería Nacional. En la tarde del domingo el cuerpo del joven fue enterrado en el cementerio de la localidad de Barrancas, de donde era oriundo.

“Con mucho dolor” expresó sus condolencias a la madre y a su abuela, a quienes prometió acompañarlas en todo lo necesario para se aclarezca lo sucedido.

Acompañado del asesor de Primero Jujuy, Joaquín Solís, y del comisionado Marcelo Olmos, el legislador se hizo eco del clamor de los familiares que se haga justicia.

El pedido en esa tarde no sólo llegó de su madre, quien estaba desconsolada, sino también de toda la comunidad que sufre lo sucedido junto a la familia del joven estudiante y agricultor.

Torres perdió la vida tras ser alcanzado por disparos al parecer efectuados por gendarmes, cuando iba en su moto cerca de la frontera con Bolivia. “Agotaré todas las instancias ante la Justicia y solicitaré explicaciones al Gobierno nacional para que lo tristemente sucedido sea aclarado, y quienes provocaron esta afrenta reciban todo el peso de la ley”, afirmó Haquim.

Fuente: El Tribuno

Investigan la muerte de un joven en La Quiaca: hay 4 gendarmes detenidos

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de La Quiaca inició una investigación tras el fallecimiento de un joven durante la mañana del jueves en un operativo. El hecho ocurrió alrededor de las 10 en el barrio Praderas del Norte, sector sur de la ciudad fronteriza.

Según fuentes judiciales, el joven se desplazaba a bordo de una moto cuando fue divisado por efectivos de Gendarmería pertenecientes al Escuadrón 21. Ante la presunción de un posible delito, los gendarmes habrían iniciado una persecución en un intento por detenerlo. Durante el operativo, habrían disparado contra el motociclista y el rodado. El joven murió en el acto, mientras que la moto tendría al menos cinco impactos de bala.

De acuerdo a información preliminar, la víctima sería un ciudadano argentino de 22 años oriundo de la localidad de Barrancas. En el momento del hecho, aparentemente transportaba hojas de coca, aunque esto aún no fue confirmado oficialmente.

(adsbygoogle = ventana.adsbygoogle || []).push({});

La detención

Por orden del fiscal interviniente del MPA, los cuatro efectivos de Gendarmería implicados, tres hombres y una mujer, fueron detenidos. Actualmente se encuentran alojados en celdas del Cuerpo de Infantería, a la espera de prestar declaración. Las actuaciones, que en principio fueron llevadas adelante por la Seccional 17, pasaron a la Brigada de Investigaciones de La Quiaca.

El cuerpo de la víctima fue trasladado para la realización de la autopsia, procedimiento que será clave para esclarecer las causas y circunstancias de su muerte. Asimismo, se anticipó que la causa podría ser derivada a la Justicia Federal.

Fuente: Todo Jujuy

Golpe al narcotráfico: quemaron más de mil kilos de cocaína y marihuana en Palpalá

Casi 1.375 kilos de cocaína y más de 313 kilos de marihuana que habían sido decomisados en distintos procedimientos de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fueron incinerados en la provincia, informaron fuentes de esa fuerza el día de ayer

El proceso de quema y destrucción de 1.374,840 kilogramos de cocaína y 313,216 kilogramos de marihuana, se realizó el pasado viernes y fue efectuado gendarmes de las Unidades dependientes de la Agrupación VII “Salta” de GNA.

Según las fuentes, la destrucción de la droga incautada tuvo lugar en las instalaciones de una empresa siderúrgica de Palpalá.

El operativo contó con la intervención el Juzgado Federal 2 de Salta y las Fiscalías Federales de Salta y de Tartagal.

Fuente: El Tribuno

Las hojas de coca son el producto que más contrabando genera en Jujuy

Teniendo en cuenta los diferentes puntos fijos de control y los operativos realizados por las subdivisiones de Gendarmería Nacional que se encuentran en todo el territorio provincial, se puede inferir que en 2022 se superaría todas las cifras de incautaciones de todos los productos o sustancias que se identifican en las actividades delictivas.

En este marco el Comandante Mayor Héctor González, dialogó con Canal 7 de Jujuy e indicó: “Para el año 2020 había 110kg de cocaína secuestrados, 355kg  para el 2021 y en los primeros cinco meses del 2022, hubo un total 151kg secuestrados”.

Luego agregó: “Por lo que podemos inferir que se va a alcanzar o superar la cantidad del año pasado. Esto indica que habría mayor movimiento de narcotráfico y nosotros también actuando en consecuencia”.

La hoja de coca sigue siendo la más codiciada

Según los datos plasmados por Gendarmería Nacional, la hoja de coca es el producto que todos los años, tiene mayor demanda por lo que es el que más incautaciones representa.

En 2020 se incautaron 9.496,955kg de hojas de coca, mientras que en 2021 41.458,97kg y en los primeros cinco meses de 2022 fueron 18.671,22kg.

Marihuana kgs: 47kg, 112,97kg y 196,933kg respectivamente. En cuanto a la marihuana lts, no se registraron secuestros en 2020 ni 2022, pero sí en 2021 con una cifra de 0,540lts.

Por otro lado, la morfina en ampollas es la sustancia que no se registró en 2020 ni 2021, pero sí en lo que va del 2022 con una cantidad de 100 unidades.

Fuente: Somos Jujuy

Viajaba a San Salvador con 150 mil euros ocultos bajo la ropa e investigan presunto lavado de dinero

Una mujer que viajaba desde la ciudad de Libertador General San Martín con destino a San Salvador llevaba una importante suma de dinero en euros y pesos argentinos oculta bajo la ropa y fue descubierta en un control de Gendarmería. La Justicia trata de determinar la procedencia e investiga presunto lavado de dinero.

Personal de la Sección “Chalican”, dependiente del Escuadrón 60 “San Pedro” de Gendarmería Nacional, realizaba operativo público de prevención, sobre personas y vehículos, en la Ruta Nacional N° 34, cuando advirtieron la irregularidad.

Los efectivos que controlaban a pasajeros de un vehículo marca Volkswagen modelo Country, que viajaba hacia la Ciudad de San Salvador de Jujuy, proveniente de la Ciudad de Libertador Gral San Martin (Jujuy), detectaron que una ciudadana transportaba dinero en efectivo adosado a su cuerpo.

Tras contar el dinero se determinó que se trataba de 155.900 euros y 139.920 pesos argentinos

Se dio intervención a la Unidad Fiscal Federal de Jujuy, quien orientó el secuestro de divisas, para determinar la legalidad de su procedencia; iniciando una investigación en relación a la infracción Artículo 303 del Código Penal Argentino por presunto lavado de Divisas, quedando la persona involucrada en libertad supeditada a la causa.

Fuente: Somos Jujuy

Dos sujetos viajaban con un niño de 3 años aparentemente sedado y quedaron demorados

Dos hombres que viajaban junto a un niño de 3 años a bordo de un vehículo con destino a Buenos Aires fueron demorados en Tres Cruces luego de que personal de Gendarmería advirtió que el niño se encontraba aparentemente sedado y que los sujetos no contaban con la documentación del menor.

Los sujetos quedaron en una dependencia policial de La Quiaca, mientras que el menor fue trasladado al hospital de Niños de la capital jujeña por disposición de la fiscal federal de turno.

La situación fue advertida ayer cerca de las 11 de la mañana, por personal de Gendarmería apostado en el puesto de control de Tres Cruces, cuando revisaron un vehículo Mercedes Benz de color blanco en el que viajaban los dos hombres junto al menor con destino a Buenos Aires.

Según informó la Policía, los sujetos no contaban con documentación que acreditara la identidad del menor. Además, los efectivos de Gendarmería informaron que el niño se encontraba aparentemente sedado.

Se dio inmediata intervención a la Justicia Federal, y la fiscal auxiliar Valentina Casalle dispuso que el menor sea trasladado al hospital de Niños de la capital jujeña, en donde quedó internado en observación. Intervinieron además una trabajadora social y una psicóloga para dar asistencia al menor.

En cuanto a los dos hombres demorados, fueron trasladados al Escuadrón 21 de La Quiaca, en donde quedaron alojados mientras avanza la investigación de lo sucedido.

Fuente: Somos Jujuy

Comienzan las preinscripciones para Gendarmería: conocé como anotarse

Gendarmería Nacional habilitó las preinscripciones para ser parte de esa fuerza de seguridad hasta el próximo lunes 2 de mayo.

Ese organismo nacional informó que se abrieron las anotaciones para ingresar a la escuela de cadetes para oficiales y aspirantes a gendarmes, que arrancó este lunes y se extiende por una semana más.

Los interesados pueden ingresar a la página www.argentina.gob.ar/gendarmeria para más información. Los trámites son personales y los menores de 17 años deberán ir acompañados de los padres o tutores.

Preinscripiciones a Gendarmería (Foto ilustrativa)

Requisitos

Para los aspirantes a ser parte de la fuerza, se debe ser argentino/a, nativo/a o por opción; tener entre 17 y 25 años, y cumplir con una serie de requisitos que permitan postularse para tanto para cadetes como para oficiales.

Los aspirantes deben tener una estatura para las mujeres de entre 1,60 y 1,85 y para los hombres de 1,66 y 1,95. Hay tatuajes permitidos y otros no. Se debe tener estudios de nivel Secundario, legalizados por el Ministerio de Educación.

En el caso de estar cursando el último año del nivel secundario, se deberá presentar la Constancia de Alumno Regular especificando que no posee asignaturas previas pendientes.

En caso de superar la primera y segunda etapa del proceso de selección, le será requerida la Constancia de Título en trámite sin adeudar materias, acompañada de una copia correspondiente al analítico del libro Matriz confirmando que aprobó el nivel secundario legalizada/certificada, al momento de presentarse a la Tercera Etapa.

También no deberá registrar multas en el Registro de Infractores al deber de votar ni encontrarse como deudor al fisco, no registrar antecedentes judiciales o causas judiciales, y tampoco registrar antecedentes policiales provinciales judiciales o contravencionales.

Los aspirantes deberán aprobar los exámenes de admisión preliminares como los intelectuales, médicos, físicos, psicológico y psicopedagógico, entre otros.

Para comenzar el proceso de pre-inscripción, primero se debe completar los datos del formulario de la página, que incluyen entre otros datos Documento Nacional de Identidad, numero de trámite y también casilla de email personal.

A partir de allí y luego de completado este paso, recibirán las indicaciones vía correo electrónico con los pasos a seguir. Aclararon que no es necesario ir personalmente a la Unidad de Gendarmería para la preinscripción.

¿Cómo me notifican sobre mi postulación?

Se lo notificará por medio de un correo electrónico, por ende, al momento de la preinscripción, el postulante deberá tener una casilla de email personal habilitada ya que luego no se podrá modificar. Es responsabilidad del postulante el acceso, control y verificación su correo.

Fuente: Todo Jujuy