Quedó inaugurado un nuevo Centro de Castración en el Hogar San Roque

Este miércoles, en el marco de la inauguración del Centro de Castración ubicado en el Hogar San Roque que lidera Gabriela Baduzzi, la referente hizo mención al trabajo de concientización que deben sostener frente a la crisis que existe en Jujuy respecto de la tenencia responsable de mascotas y las castraciones.

“Estamos en un punto muy vulnerable. Lamentablemente los otros puntos de castración están muy alejados, casi todos cerca del centro. Estar en esta zona ayuda a que las personas puedan castrar a sus animalitos”.

Cabe recordar que el Centro de castraciones inició las obras en 2020. El centro de castración animal se llama “Ana Ríos”, en memoria de la joven jujeña asesinada en Tucumán en marzo de 2018, que estudiaba veterinaria y estaba a punto de recibirse.

En este sentido, Baduzzi remarcó que la castración debe ser una “obligación moral” a la hora de cuidar a un animal.

“Este es el puntapié para trabajar con la importancia de la castración y la concientización para enseñarle a la gente que los animales son seres sintientes, que deben ser parte de la familia, que no son objetos, y que la castración tiene que ser una obligación moral”.

Con respecto a la cantidad de animalitos que actualmente contiene en el hogar, la referente dijo que solo recibe a los animales que realmente necesitan atención especial, ya que existe un abuso de algunas personas de “tirarles” los animales en la puerta del hogar.

“Solo recibo a los animales que realmente me necesiten. A principio de año eran 625 y ahora bajamos a 570, están saliendo en adopción. Mi negativa se debe a que no doy abasto. Si vienen y quieren dejarme un animal, les explico y trato de ayudarlos con enseñanza y que lleven al veterinario al animal”.

Baduzzi debe comprar como mínimo 300 bolsas de alimentos por mes para alimentar a los animalitos que tiene a su cargo.

“Este mes necesitamos recaudar fondos para comprar 150 bolsas de alimentos, porque las otras 150 gracias a Dios nos ayuda el señor gobernador. Mañana mismo empiezo la colecta para quienes puedan colaborar”.

Por último, la referente se refirió a los costos de boleta de luz que debe afrontar este mes.

“Este mes nos llegó 100 mil pesos de boleta de luz. A trabajar y me quedaré hasta tarde dando clases. Por suerte siempre hay gente solidaria que nos da una mano, y haremos los trámites para que, como fundación, podamos tener algún beneficio para no pagar tantos impuestos”.

Este miércoles será la reinauguración de la Terminal de Ómnibus de Palpalá

 Meses atrás el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola recorría las obras que se estaban realizando en la terminal de ómnibus de la ciudad y en dicha oportunidad comentaba que “en la terminal se está terminado el sobrepiso y en la otra punta se están acomodando las instalaciones, también se está proyectando dar solución al piso que está bastante maltratado. Todo esto con fondos municipales, la administración de los recursos es importante para la ejecución de estas obras”

Ahora, luego de varios meses se preparan los últimos detalles de la obra de refacción y remodelación de la Terminal de Ómnibus de la ciudad. “Hacemos obras que perduren en beneficio para la gente”; expresó el intendente Rubén Rivarola sobre la reinauguración de la Terminal

La Terminal de Ómnibus está ubicada en el acceso a la ciudad por ruta nacional Nº 66. La misma representa un punto de encuentro para quienes llegan a la ciudad no solo con fines turísticos sino también para múltiples convenciones, encuentros culturales y deportivos en la denominada “Ciudad de Eventos”

La obra cuenta con un trabajo de remodelación y refacción en la fachada con luminaria, cámaras de seguridad, dependencias para las empresas que brindan sus servicios y un cajero automático

También cuenta con una sala de espera para los viajeros y los familiares que esperan la llegada de parientes dispuesta con una presentación vidriada, permitiendo mejorar la vista hacia la llegada de los micros y una playa de estacionamiento.

Los baños fueron reacondicionados y puestos a punto en sus instalaciones para brindar un mejor servicio.

La obra se realizó con materiales que permiten presentar una infraestructura elegante y duradera, “trabajamos en obras que perduren para la gente”; dijo el intendente Rivarola. Por ultimo se prevé que la obra quede inaugurada el próximo miércoles

Fuente: El Tribuno

Se inauguró Mina La Providencia en Jujuy

“En Susques se inauguró el proyecto minero La Providencia, un depósito mineral de plata, zinc, cobre y plomo, el cual se desarrolló con una inversión de 15 millones de dólares de Hanaq Group, esta empresa empleará 60 puestos de trabajo directo y 40 puestos indirectos en contratistas, y es un ejemplo de actividad minera sustentable para todo el país”, dijo el secretario Miguel Soler.

Agregó que se estima una exportación para este año de unos 10 millones de dólares.

Explicó que la empresa adquirió el proyecto en el año 2018, y que partir de un programa de exploración detallado logró factibilizar nuevas reservas minerales y comenzar nuevamente una etapa productiva en esta antigua operación minera jujeña que había cerrado sus puertas en el año 1997. “Luego de cinco años de trabajo desde la exploración y factibilidad, y de evaluaciones y aprobaciones de todos los Informes de Impacto Ambiental correspondientes a cada etapa, se finalizó la etapa de construcción y ya está en marcha, generando los próximos años además de empleo, desarrollo de proveedores y divisas, una remediación ambiental de más de 270 mil toneladas de colas antiguas”, remarcó.

A su turno, Fernanda Ávila, señaló que la provincia de Jujuy cuenta con una nueva planta de trabajo y producción que tiene la particularidad de reprocesar los remanentes de minerales de explotaciones anteriores y extraer los materiales que todavía se conservan. “Jujuy tiene un ejemplo de remediación ambiental acorde a los estándares actuales”. “Estamos muy entusiasmados con el impacto positivo que va a traer a la comunidad. Creemos en la capacidad de la industria minera para ser el motor del crecimiento económico del NOA” concluyó. Por último, el CEO de la empresa agradeció al gobernador Gerardo Morales, el acompañamiento que se le dio desde el comienzo desde el gobierno provincial. Estuvieron presentes, José Gómez, director de Minería e Hidrocarburos; Matías Robles, jefe de gabinete de la secretaria de Minería de Nación; Xiaohuan ” Juan” Tang, CEO; Miguel Li, CFO; y Agustín Saravia, vicepresidente de Hanaq Group; Dario Fiacchini, gerente de Mina Providencia; Nilo Carrión, presidente de la Unión Industrial de Jujuy; Rubén Agüero, presidente de la Cámara Minera y representantes de Jemse.

Gerardo Morales inauguró un puente en El Fuerte, en el marco del aniversario de su fundación

El mandatario provincial encabezó los actos conmemorativos por la fundación de El Fuerte, en el departamento Santa Bárbara, oportunidad en la que inauguró un puente sobre el arroyo El Molino, en la ruta provincial 6, garantizando el tránsito de los habitantes de la zona, especialmente en época de precipitaciones. La obra fue gestionada conjuntamente entre el gobierno comunal y el provincial a través de FONPLATA con una inversión de $141.469.041, y contó con la supervisión de la Dirección de Provincial de Vialidad.

Morales ponderó la construcción del puente, obra a la que consideró “como importante para la gente que vive en el lugar”. “Es un gusto poder cumplir con ese compromiso asumido”, añadió.

Durante el acto central, Gerardo Morales entregó seis decretos de adjudicación de tierras a familias del pueblo, además de siete constancias de ocupación para el barrio 27 de agosto e hizo la sesión oficial de un terreno a la empresa Agua Potable de Jujuy S.E. para la construcción de una planta. “Es importante seguir con la regularización del dominio de tierras y las escrituras que las familias vienen demandando desde hace tiempo”, subrayó.

El gobernador anuncio la ejecución de una serie de obras significativas para la comunidad entre las que se destacan un nuevo sistema de alumbrado público y el proyecto de pavimentación de un tramo de la avenida principal. Morales valoró “el esfuerzo conjunto” entre el gobierno provincial y municipal para que “sigamos avanzando en mejoras para la gente y solucionar los problemas del pueblo”. Por último, expresó: “Siempre vamos a estar presentes, llevando soluciones a cada pueblo de Jujuy”, y ratificó su compromiso con el pueblo de El Fuerte. El mandatario estuvo acompañado de los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura y de Gobierno y Justica, Normando Álvarez García y la comisionada municipal, Carolina López. Finalizado el acto, Gerardo Morales, junto a autoridades y funcionarios, presenció el desfile cívico-gaucho desarrollado sobre avenida Santa Bárbara.

Estuvieron presentes el secretario de Ordenamiento Territorial, Humberto García, el secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el director de Vialidad Provincial, Marcelo Jorge; el diputado provincial, Fabián Tejerina junto a los intendentes miembros del Ente Productivo Santa Bárbara.

El gobernador inauguró esperada obra del Colegio Secundario de Catua

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dejó inaugurada la obra “Terminación y Ampliación” del Colegio Secundario N° 20 de Catua, Departamento de Susques. Una obra que se llevó adelante en el marco del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER II). En la localidad de Catua, aproximadamente a 350Km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en aquel poblado pequeño con un paisaje abierto y de anchas calles, el Colegio Secundario N° 20 hoy cuenta con su propio edificio, una obra muy esperada por la comunidad puneña. El acto comenzó con el descubrimiento de placa a cargo del gobernador de la Provincia, la directora y alumnos de la institución. A continuación se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego se procedió a escuchar las palabras del comisionado de Catua, Ruben Nieva, quien agradeció al gobernador Gerardo Morales y funcionarios de la cartera educativa por “este día histórico para la comunidad”, y señaló que “llevó bastante tiempo pero hoy es un sueño hecho realidad”.

El gobernador Gerardo Morales indicó que “la construcción del establecimiento tiene una larga historia de más de 7 años, habiendo comenzado en la gestión anterior” y añadió que “la empresa encargada de los trabajos quebró y eso generó temas judiciales”. A partir de esa situación, “el gobierno se tuvo que hacer cargo”. Recordó que la escuela tiene un financiamiento nacional de 33 millones de pesos invertidos a partir del programa PROMER 2, el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. “Inclusive cuando licitamos nuevamente, la empresa no se hizo cargo de la colocación de los paneles solares y por eso el gobierno hizo un aporte para terminar la obra del orden de 8 millones y otros 6 millones para concluirla”, afirmó.

Luego señaló que “es muy bueno que ya esté funcionando, más allá que no se haya inaugurado oficialmente”. Manifestó que “hay un compromiso con la escuela primaria del pueblo, para llevar adelante trabajos en el marco del Programa de Construcción y Refacción de Escuelas”. Más adelante, expresó que “Cauchari está cerca del pueblo por lo que Catua también se va a convertir en un pueblo solar y cambiará a partir de la generación de energía limpia, su matriz productiva”. Refirió que muy cerca de Catua está Olaroz y allí ya están funcionando los paneles solares con baterías de litio, sin la utilización de grupos electrógenos. “Vine muchas veces a Catua. Soy el gobernador que más vino a Catua, como a otros lugares de Jujuy. Hicimos muchas cosas. Terminamos el polideportivo, conseguimos un vehículo y ahora buscaremos otro más, compramos a partir de un subsidio una máquina motoniveladora, inauguramos un gimnasio urbano, entregamos terrenos para el centro de interpretación y otro para el centro comunitario”, remarcó.

También subrayó que a partir de Ordenamiento Territorial se entregaron 12 lotes y 5 millones aportados por la empresa Exar, de compensación por la pandemia a partir de un pedido del gobierno provincia. Otras realizaciones fueron las refacciones en la subcomisaría, se entregaron motos y equipos informáticos, se inauguró el puesto de salud y vivienda para personal. Finalmente, Morales puntualizó que “también se construyeron 5 pasarelas, y se finalizó con el proyecto para la colocación de la red cloacal y cuando haya financiamiento se hará el anuncio correspondiente, el tinglado en la escuela primaria, es decir año a año vamos avanzando para mejorar las condiciones de vida en el lugar, felicitando a la comunidad por la convicción solidaria, por la cosmovisión que tienen”. Con posterioridad, el gobernador entregó la matrícula a los trabajadores artesanos de La Cumbre Limitada. A su turno, la subsecretaria de coordinación Educativa del Ministerio de Educación, Vanesa Humacata, transmitió las palabras de la ministra de Educación Marita Bovi expresando que “ella desde que ingresó a esta gestión considera que la comunidad educativa de Catua es una de las comunidades más demandantes que hemos tenido desde este ciclo de la nueva gestión”, lo que remarcó como importante ya que “la puja de un pueblo implica necesariamente calidad educativa”.

Además indicó que con éste acontecimiento financiado por PROMER II “se genera un mandato fundacional muy importante”, y sostuvo que esta experiencia, de inaugurar una institución educativa propia, se van a poder vivir con las obras de los 258 nuevos edificios escolares que se enmarcan en el PROMACE. En estas líneas manifestó que “sabemos lo importante que es contar con una instalación y un edificio que da identidad a la trayectoria de los estudiantes”. Un edificio que cuenta con aulas, sales de profesores, preceptoría, patio cubierto, sanitarios, comedor, cocina, talleres, laboratorio, salón de usos múltiples, bibliotecas y demás instalaciones necesarias para las actividades de los alumnos. Del acto de inauguración, además participó la diputada Provincial, Gabriela Burgos; la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Fascio; el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia y el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Alejandro Marenco.