Milagro Sala le exigió a Alberto Fernández “que tenga la valentía de indultarla”

La dirigente jujeña Milagro Sala volvió a
reclamarle al presidente Alberto Fernández
que tenga “la valentía” de dictar un indulto a
su favor, en la causa donde la Corte Suprema
de Justicia ya dejó firme una condena de 13
años de cárcel por corrupción.

Fue durante una extensa entrevista donde
pidió al Presidente que use la lapicera” en su
caso, cargó contra el máximo tribunal y contra el gobernador Gerardo Morales, a quien acusó de “tenerla presa”

“Si me preguntaban hace dos años sobre
el indulto, hubiese dicho que no. Que no al
indulto porque tenía una pequeña esperanza
que la Corte Suprema revise el expediente de
pies a cabeza. Hoy me gustaría un indulto’
admite Sala, quien acusó al máximo tribunal
de ni siquiera “leer la causa”




¿Puede o no puede Alberto Fernández indultar a Milagro Sala?

La condena a 13 años de prisión que recibió Milagro Sala en las últimas horas en la megacausa de corrupción en la que se la investigó por fraude a la administración pública activó el debate interno dentro del kirchnerismo sobre la posibilidad de que el presidente Alberto Fernández le firme un indulto.

La posibilidad del indulto también tuvo su eco en la Cámara de Diputados. Mario Negri, titular del bloque de la UCR, explicó que el Presidente no puede indultar a Sala porque “se lo impiden los artículos 99, inc. 5 y 36 de la Constitución Nacional”.

“Dejen de reclamar impunidad y respeten las leyes por las que juraron. Les guste o no, Argentina es una República. Terminen con la costumbre de atropellar la ley”, sostuvo. 

Qué opinan los constitucionalistas

Ante la pregunta sobre la constitucionalidad de un eventual indulto a Sala, distintos especialistas dieron a conocer su opinión

“No es posible que el Presidente la indulte por una sencilla razón: fue condenada por la provincia de Jujuy, y él sólo puede indultar delitos cuyas penas son impuestas por jueces federales, no por un tribunal local. Por eso la Corte Suprema hace unos días rechazó un recurso extraordinario por considerar que los temas locales los resuelve la provincia”, dice Félix Lonigro.

Y añade al respecto: “No va un indulto en este caso, solamente podría pasar si la indulta Gerardo Morales, lo cual parece imposible, o si hay un gobernador justicialista en Jujuy en el futuro“.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy enfrentado con Milagro Sala, sería el único en condiciones de indultar a Sala por su condición de mandatario provincial.

Consultado también, Daniel Sabsay asegura que “existe un problema de federalismo, porque Milagro Sala está condenada por delitos que cometió en Jujuy”. Y sostiene, como Lonigro, que “desde la óptica estrictamente constitucional”, Alberto Fernández no lo puede indultar y sí lo puede hacer Morales. “Pero destruyó tantas cosas que es capaz de hacerlo”, duda sobre el comportamiento institucional del Presidente.

Alberto Garay, del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, coincidió en el hecho de que Fernández “no tiene competencia” para indultarla por este delito, porque no es federal, sino provincial. Y agregó: “No obstante, aun cuando pudiera hacerlo, el indulto es para solucionar notorias injusticias, que no pareciera ser este el caso”.

Reforma de la Constitución de Jujuy: Milagro Sala podría no ser indultada

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que impulsará la reforma de la Constitución Provincial. El mandatario dio a conocer la decisión en conferencia de prensa, este lunes 12 de septiembre.

El mandatario comenzó su discurso remarcando que la reforma que propone de la Constitución no modifica la reelección de gobernador. “No se habilita un tercer mandato”, afirmó.

Por otro lado el mandatario indicó que se va a buscar institucionalizar la Paz Social.

“Prohibir el indulto a las personas que incurrieren en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentando contra el sistema democrático”

Esta posible reforma de la constitución provincial perjudicaría directamente a Milagro Sala

¿Qué es un indulto?

El indulto es una facultad que tiene el Presidente o los gobernadores para extinguir o perdonar la pena respecto de una persona que ha sido condenada en un proceso penal. Le otorga en el orden federal el Presidente de la Nación y el orden provincial los gobernadores y en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Jefe Gobierno

¿Cuándo se puede aplicar en la Argentina?

Se puede aplicar a la República Argentina siempre y cuando se trate de delitos comunes que no sean delitos de corrupción. Tampoco se puede aplicar en casos de Crímenes de Guerra o de Lesa Humanidad.

Una vez que alguien es indultado por el Poder Ejecutivo ¿la Justicia puede revertir ese indulto?

– No. Una vez que una persona es indultada, el mismo no poder ser revertido por la Justicia, salvo que se haya indultado una persona condenada por delitos de Lesa Humanidad o Crímenes de Guerra.

En ese caso, como están prohibidos los indultos por el Tratado Internacional de los Derechos Humanos respecto a estos crímenes, la Justicia puede revisarlos y anularlos. Esto ya sucedió con los indultos otorgados oportunamente por Carlos Menem.

 ¿Siempre existieron los indultos en el país o se incluyó en alguna de las reformas constitucionales?

Sí, forman parte de la primera Constitución de 1853. De allí proviene la potestad del Presidente de indultar.

¿En el caso puntual de Milagro Sala, se puede aplicar un indulto?

– En el caso puntual de Milagro Sala, si los delitos por los que fue condenado son delito federales, el presidente la puede indultar. Si son delitos que fueron juzgados por la justicia de la provincial de Jujuy, quien tiene la potestad de indultarla solo es el gobernador.

– ¿La sentencia que está en la Corte contra Milagro Sala es de la justicia provincial, pero llegó a la Corte que es Federal, puede indultarla el presidente una vez que se expida el Máximo Tribunal del país?

– Si la causa tramitó de la justicia provincial y que la condenó fue la justicia provincial, el Presidente no tiene la facultad de indultarla por más que la esté tratando la Corte Suprema de Justicia en su estancia extraordinaria para revisar si se aplicó correctamente la Constitución y los tratados internacionales de Derechos Humanos para ver si se violaron los derechos de Milagro Sala. Por más que esté en la Corte, el Presidente no tiene la facultad de indultar a una persona que ha sido condenada en sede provincial.

– ¿El presidente o gobernador que indulta tiene que justificar de alguna manera el indulto?

– Algún tipo de fundamento tiene que dar, pero es una facultad que ejerce el presidente o el gobernador bajo su propia voluntad. Es como un resabio monárquico que no debería existir más en las constituciones. En el indulto se puede dar una extinción de pena, una reducción o modificación. Reitero, es un resabio monárquico que se debería eliminarse.

Es una potestad que ejerce el presidente o el gobernador previo a un informe que tiene que solicitar a los tribunales correspondientes sobre la conducta de la persona, pero la decisión la tiene siempre en última instancia el gobernador y el presidente.

"NO SOLO A MI, SINO A TODOS LOS COMPAÑEROS"
Milagro Sala pidió que Alberto Fernández la indulte

La líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida desde 2016 por amenazas a policías y causas de corrupción, le pidió al presidente Alberto Fernández que “indulte” a ella y “a otros compañeros” que se encuentran presos.

“No solo a mí, sino a todos los compañeros”, respondió la dirigente jujeña al ser consultada por esa posibilidad en El Destape Radio.

“Armaron 16 causas y en el 90% son los mismos testigos. Y los mismos testigos tienen cargos en el Senado, en el Congreso o son funcionarios de Gerardo Morales. ¿Entonces, cómo se soluciona esto? Porque esto no es Milagro Sala únicamente, acá lo estamos padeciendo los jujeños”, continuó.

Durante la entrevista, Sala también le pidió a Fernández que actúe como el flamante presidente de Bolivia, Luis Arce: “Si Alberto hubiese tomado las cosas desde un principio, apenas asumió… Lo mismo que hizo Arce en Bolivia, que sacó esa Suprema Corte y comenzó a meter presos a todos los que mataron a los compañeros. Lamentablemente eso no pasó en Argentina”.
En Argentina la derecha no descansa, avanza, el neoliberalismo siguió avanzando. Si eso no lo entienden los que gobiernan… Estas cosas son las que te indignan”, continuó.

En la misma línea se había expresado un rato antes la abogada Graciana Peñafort, directora general de Asuntos Jurídicos del Senado: “Hay determinadas situaciones donde la Corte maneja la impunidad, el indulto sería una manera de ver cómo sigue. Como restablecimiento del valor justicia. Si no, estamos aceptando como legítimos los fallos de una Corte que no lo son”. Y siguió: “En el caso muy puntual de Milagro Sala, Alberto debería indultarla”.

La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena a dos años de prisión por amenazas a policías, en el marco del caso conocido como “Causa de las Bombachas”, en el que en un principio había resultado absuelta.
El máximo tribunal dejó firme la condena: “La parte recurrente no ha satisfecho el recaudo que exige demostrar la relación directa e inmediata de la pretensa cuestión federal con lo efectivamente resuelto”.

Se trata de la primera condena en contra de Sala en adquirir firmeza, mientras que hay otras que aún no fueron revisadas. Milagro Sala está detenida, ahora en prisión domiciliaria, desde 2016 cuando encabezó una protesta contra el Gobierno jujeño de Gerardo Morales.

La dirigente había sido absuelta en esta causa por el beneficio de la duda en un fallo emitido por el Tribunal en lo Criminal 2 de Jujuy en diciembre del 2017, pero luego la Cámara de Casación Penal revocó esa sentencia y la condenó a tres años y dos meses de prisión efectiva y finalmente el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia confirmó la condena y redujo la pena a dos años.

La Corte Suprema de Justicia es el principal blanco de sus críticas, ya que del máximo tribunal depende el aval, o no, a los recursos de queja interpuestos por la defensa de Sala para que la liberen, en el marco de la denominada causa “Pibes Villeros”, por la que se la condenó a 13 años de prisión. Sin embargo, como la sentencia no está firme, la Corte todavía puede torcer la situación y autorizar el reclamo.

El expediente que más compromete a Sala tiene que ver con el proceso en el que se la encontró responsable de liderar una asociación ilícita y desviar más de $ 60 millones que habían sido destinados para la construcción de viviendas sociales, de 2011 a 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Entre otras investigaciones en su contra, hasta octubre pasado estuvo imputada en la denominada “megacausa”, también por sospechas de corrupción en el manejo de fondos del Estado, en la que además estaba involucrado el ex gobernador jujeño Eduardo Fellner.