Es empleada doméstica, ganó el sueldo de Milei y va a terminar su casa

Blanca Aguilera (55), una empleada doméstica que vive en Avellaneda fue la séptima ganadora de los sorteos mensuales que hace Javier Milei de los sueldos que percibe como diputado nacional.

Blanca ya tiene previsto el destino para la plata que, según confirma, ya le fue depositada: arreglar su casa en la provincia de San Luis y así, cuando se jubile, poder volver junto a su marido a vivir en la provincia cuyana de donde son.

En el sorteo de la dieta de Milei correspondiente al mes de junio hubo más de 2.500.000 personas anotadas, Blanca ganó el monto de $386.542,90 que será un “respiro” para la economía familiar.

Aguilera es de Quines -a 150 km de San Luis- y está hace 15 años alquilando en Avellaneda. Después de que su marido se quedó sin trabajo decidieron instalarse en Buenos Aires. Hoy, él es remisero y ella empleada doméstica. “Trabajo en blanco, en una casa a la que voy dos veces por semana y después en negro en otras casas particulares”, comenta.

“Nosotros no simpatizamos con el partido de Milei, pero porque en mi familia somos antipolíticos. Mi sobre es un desastre cuando voy a votar”, explica Blanca. No se identifica “ni con el kirchnerismo ni con el macrismo”.

“Los políticos son personas como nosotros, que piensan distinto y dicen que van a hacer determinadas cosas. Pero cuando están ahí, es imposible, porque conduce mucha gente el país”, opina.

“Me parece bien lo que hace Milei, aparte ellos viven de otra cosa, pero no critico al que no lo hace”, aclaró.

“Me tocó a mí y me viene bien la plata, no soy una persona indigente pero la necesito. No es que me falta, yo me levanto todos los días a pelearla, vivo al día y no tengo plata extra, no tengo planes sociales ni nada en absoluto”, comenta Aguilera.

En febrero, Blanca se encontraba de vacaciones en San Luis cuando se enteró de los sorteos organizados por Milei y decidió anotarse, pero por la mala señal en su celular recién pudo hacerlo en marzo cuando llegó a Buenos Aires. “Yo alquilo en Avellaneda, mi casita la tengo en San Luis y voy usar el dinero para arreglarla para ir a vivir ahí cuando nos jubilemos con mi marido”, indicó.

El sorteo en el que ella ganó se hizo el 11 de julio y fue trasmitido a través de las cuentas oficiales de Instagram, TikTok y YouTube del economista. Los datos parciales de la ganadora fueron publicados en el mismo instante  junto a los últimos tres dígitos de su documento y de su número de celular.

Blanca habló con un secretario y con la hermana de Milei, Karina, que lo acompañaba en la transmisión en vivo. “Me pidieron algunos datos y después hablé con Javier Milei, fue lo que quedó grabado en las redes”, comentó.

“El dinero lo recibí al instante y viene muy bien, pero yo tengo el hábito de trabajar y no estoy pensando en lo que entró sino en el trabajo y en lo que tenés que ir generando. Es un regalo que no voy a despilfarrar”, finaliza.

Sorpresa: Milei se encuentra a tres puntos del Frente de Todos en las encuestas

Antes de llegar a los datos electorales, hay una docena de gráficos vinculados a la coyuntura política y económica. Los recientes datos les dan entre malos y horribles escenarios para el Gobierno y sus representantes. Así, no llama (tanto) la atención que, cuando aparecen finalmente los números de intención de voto, el Frente de Todos tenga a los libertarios de Javier Milei pegados, a apenas tres puntos.

A 17,3 de Juntos por el Cambio y a 3 de Milei

En el capítulo electoral, la página Synopsis repitió una pregunta que viene haciendo desde hace varios meses: “Si hoy fueran las elecciones presidenciales, ¿por cuál de estos espacios Ud. estaría más inclinado a votar?”.

Si bien se mantienen arriba las dos fuerzas que componen la grieta, la perspectiva cambió por completo, como un reflejo previsible de la profundización de la crisis. Juntos por el Cambio le saca más de 17 puntos al Frente de Todos, que ahora queda más parejo y pujando contra los libertarios de Javier Milei.

Con 11,1% de indecisos, 6,6% de “otros” y 4,4% del “Frente de Izquierda”, el trío que viene liderando los sondeos se divide así: Juntos por el Cambio 38,5%, Frente de Todos 21,2% y Libertarios 18,2%.

En la misma encuesta, se ve la evolución de los números de esas tres fuerzas desde abril. Las posiciones se mantuvieron, pero se modificaron fuerte las brechas. Hace cuatro meses, JxC le llevaba 10 puntos al FDT, contra los 17 de ahora. Y en paralelo, se achicó de cinco a tres la brecha entre el oficialismo y los libertarios


Sortearán miles de pesos entre los que acierten a cuanto cerrará el dólar blue

Luego de que el Gobierno anunciara el endurecimiento en el control de las importaciones y generara un impacto en la cotización del dólar blue, el legislador porteño de La Libertad Avanza Ramiro Marra lanzó un llamativo sorteo.

“¿A cuánto va a estar el #DolarBlue el viernes al cierre? Sorteo $ 12.389 entre los que acierten. (Se puede jugar hasta el martes al mediodía y solo vale una respuesta por cuenta)”, publicó Marra en su perfil de Twitter.

La noticia generó mucho revuelo, a pesar de que no es la primera vez que los libertarios encabezados por Javier Milei llevan adelante un modelo de participación ciudadana mediante el cual se premia a quien salga sorteado.



Javier Milei, a favor de la venta de órganos: “Es un mercado más”

“Estas propuestas exóticas, que ya se dieron hace un siglo, hoy son absurdas. Este tema atrasa un siglo, desde el debate bioético que desarrolló la historia del trasplante de órganos a comienzos del siglo XX”, dijo este jueves Carlos Soratti, presidente del INCUCAI, respecto de las declaraciones del diputado JAVIER MILEI, quien aseguró que si el sistema de trasplante quedara librado al libre mercado, funcionaría mejor.

En declaraciones televisivas, Soratti, además de desacreditar a Milei, remarcó: “No hay ningún país del mundo donde los trasplantes sea un mercado como cualquier otro”. Y aseguró que “el sistema de trasplantes de órganos en la Argentina funciona con una alta confianza por parte de la sociedad y una actitud solidaria muy positiva”. De hecho, aclaró que “cada día se realizan entre cinco y seis trasplantes” en el país.

Por otro lado, el funcionario sostuvo que existe un andamiaje normativo que permite que los programas de ablación y trasplantes “tengan continuidad y crezcan”.

Acerca de si dejarlos a merced de las reglas del mercado mejoraría el mecanismo actual, como propuso el diputado ultraliberal, Soratti definió: “Este tema atrasa un siglo, desde el debate bioético que desarrolló la historia del trasplante de órganos”.

Y agregó: “En ese tiempo, la causa mayor del requerimiento de un trasplante era el fallo renal, que tiene aún hoy la lista de espera más importante. La extracción de un órgano de un individuo sano era considerado un delito en cualquier país del mundo, por eso todos los países desarrollaron regulaciones específicas para regular el trasplante y garantizar la continuidad de su desarrollo”.

Entre ellas, a principios de los años 90, la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la OMS, dictó los principios rectores de los trasplantes y los marcos normativos. Y a causa de aquellos lugares donde las legislaciones son débiles o no existen, o aparecen transgresiones de esos principios, “se produjeron documentos para luchar contra el ‘turismo de trasplantes’ y el comercio de órganos”, sostuvo Soratti.

“En la actualidad, ese tipo de casos son de una incidencia muy pobre, que además son combatidas desde todos los organismos reguladores integrados por todos los países”, concluyó.

Qué había dicho Javier Milei
El economista y diputado nacional de La Libertad Avanza había dicho este jueves en declaraciones radiales que la venta de órganos “es un mercado más”, al tiempo que cuestionó “por qué todo tiene que estar regulado por el Estado”.

“Mi primera propiedad es mi cuerpo. ¿Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo? ¿Acaso el Estado no dispone de mi cuerpo, cuando en realidad me roba más del 50% de lo que yo genero?, dijo en una entrevista en el programa “Lanata sin filtro”, en Radio Mitre. “O sea, hay un doble estándar: para que el Estado me esclavice, entonces sí, pero si yo quiero disponer de una parte de mi cuerpo por el motivo que fuera, ¿cuál es el problema?”, sostuvo el diputado.

E insistió: “Es una decisión del individuo. Es decir, ¿quién soy yo para meterme con el cuerpo de otra persona? El que decidió venderte el órgano, ¿en qué afectó la vida, la propiedad o la libertad de los demás? ¿Quién sos vos para determinar qué tiene que hacer él con su vida? Si es su vida, su cuerpo, su propiedad”.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-6140840949759852&output=html&h=320&adk=1809782740&adf=1790742490&pi=t.aa~a.1208605287~i.15~rp.4&w=384&lmt=1654287742&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=1366026410&psa=1&ad_type=text_image&format=384×320&url=https%3A%2F%2Fwww.eltribuno.com%2Fjujuy%2Fnota%2F2022-6-2-23-19-0-javier-milei-a-favor-de-la-venta-de-organos-es-un-mercado-mas&fwr=1&pra=3&rh=295&rw=354&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&dt=1654287742381&bpp=2&bdt=1859&idt=2&shv=r20220601&mjsv=m202205310101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3De66dad37e7b036df-2276973a4b7c0073%3AT%3D1654287634%3ART%3D1654287741%3AS%3DALNI_MbSrCBXUf8jx_Fv9RN6er9krMwJmg&gpic=UID%3D000005f416ebd3a9%3AT%3D1654287634%3ART%3D1654287634%3AS%3DALNI_Ma48WoM5iohu82HkuitAltaxXBWvg&prev_fmts=0x0%2C384x320%2C384x320&nras=4&correlator=3770065690553&frm=20&pv=1&ga_vid=806956091.1654287634&ga_sid=1654287742&ga_hid=2089624656&ga_fc=1&ga_cid=128634983.1654287634&u_tz=-180&u_his=1&u_h=854&u_w=384&u_ah=854&u_aw=384&u_cd=24&u_sd=2.813&dmc=8&adx=0&ady=4592&biw=384&bih=731&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759842%2C44763505%2C42531556%2C31065545%2C31067488&oid=2&pvsid=1144801475008747&pem=870&tmod=68267008&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Flm.facebook.com%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C384%2C0%2C384%2C731%2C384%2C731&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=5&uci=a!5&btvi=3&fsb=1&xpc=zOG1IWf4lL&p=https%3A//www.eltribuno.com&dtd=114

Y concluyó: “Hay estudios hechos en Estados Unidos que demuestran que, si vos dejás esos mercados libres, funcionan muchísimo mejor y tienen menos problemas. Es una decisión de cada uno”.

La Asamblea Mundial de la Salud sobre el trasplantes
Ante la necesidad de la actualización de los Principios Rectores sobre Trasplante de Órganos Humanos, la 63ª Asamblea Mundial de la Salud reiteró en 2010 la condena a “la adquisición de partes del cuerpo humano para el trasplante y la explotación de las poblaciones más pobres y vulnerables y el tráfico humano que se deriva de esas prácticas”.

A su vez, ratificó que “la donación voluntaria y no remunerada de órganos, células y tejidos de donantes fallecidos o vivos contribuye a prevenir el daño que causa la búsqueda de beneficios económicos o de la obtención de ventajas comparables en transacciones con partes del cuerpo humano, incluido el tráfico de órganos humanos y el turismo de trasplantes”.


FUENTE: PAGINA 12



Javier Milei propuso privatizar las cárceles y que los presos paguen su comida

Días después de haber avalado la libre tenencia de armas luego del tiroteo que dejó una veintena de muertos en una escuela primaria de Texas, Estados Unidos, ahora el diputado Javier Milei volvió a posicionarse en el centro de la polémica con una propuesta para privatizar las cárceles del país, en las cuales, según su opinión, los presos deberían pagar su estadía “trabajando”.

“Podés tener cárceles privadas donde los presos paguen sus condenas con su estadía laburando”, dijo Milei en diálogo con TN. Y, en la misma línea, planteó: “A los presos, en lugar de premiarlos regalándoles plata, dándoles privilegios a pesar del desastre que hicieron en la sociedad, que paguen laburando”.

Esta sugerencia de Milei va de la mano con su respaldo a la libre portación de armas. “Como seguidor de Gary Becker (economista estadounidense) y adherente a su teoría y a la evidencia empírica, cuando a una actividad le bajas el costo y aumenta el beneficio esa actividad se expande. Cuando prohibís el uso de armas, los delincuentes por más que se lo prohíban la usan igual. Aumentan los beneficios esperados y hay más delincuencia”, argumentó.

Poco a poco, Milei da indicios de lo que serán sus propuestas electorales para ser presidente a partir de 2023, Mientras tanto, el diputado libertario ya cerró un acuerdo con el Partido Demócrata para obtener el apoyo institucional a su postulación. En simultáneo, el equipo de La Libertad Avanza acelera en el armado nacional.

Fuente: Infobae



“Alberto Fernández es el peor presidente de la historia Argentina”

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, brindó un reportaje este domingo donde volvió a criticar al Gobierno, habló de su relación con Javier Milei y dio detalles de su plan si llega a ser presidenta.

Para la dirigente de Juntos por el Cambio, Alberto Fernández es el “peor presidente de la historia argentina”, dentro de todos losmandatarios de la etapa democrática reciente, y cuestionó su falta de personalidad.

Además, durante un reportaje en el programa “Actualidad Política TV” de Canal Metro, dijo que la vicepresidenta Cristina Kirchner es como Poncio Pilato y que intenta lavarse las manos, porque “el gobierno anda muy mal”, pero que ambos “tienen su destino unidos”.

La ex ministra de Seguridad de la Nación también se refirió a la polémica por la causa de la fiesta en Olivos y el ofrecimiento del mandatario de pagar una multa para dar por cerrada la investigación.

“El hecho de que un Presidente viole la propia ley que dictó, no se arregla con plata. Lo lógico hubiera sido un perdón sincero y hablarle a la sociedad: ‘Yo exigí algo que no pude cumplir, he estado muy mal’“, expresó.

Además, dijo que es una falta de respeto a toda la ciudadanía el lanzamiento del jefe de Estado de su candidatura para buscar la reelección, cuando todavía le falta gestión.

Bullrich sostuvo que durante los próximos años, luego de la gestión del Frente de Todos, el país deberá un proceso de “reconstrucción muy fuerte” para poder generar confianza y cambiar el ánimo social de los argentinos

Al ser consultada por las candidaturas presidenciales dentro del espacio opositor, expresó que recién en marzo del año que viene se definirán los nombres.

En ese sentido, habló de la figura de Javier Milei, que la mesa nacional de Juntos por el Cambio días atrás le cerró la puerta a una posible unidad con el dirigente de La Libertad Avanza.

“Podemos tener una amistad cívica, una buena relación, no hay por qué no tenerla. Y también es muy importante hablar con sus votantes, porque muchos de ellos votaron a JxC y tenemos que poder convocar ese voto”, expresó.

La ex ministra criticó la postura “cerrada” de parte de algunos dirigentes de la oposición de no mantener un contacto con Milei y mucho menos con su electorado.

El dirigente libertario también viene de protagonizar una polémica, luego de sus dichos de cerrar el Ministerio de la Mujer. La ex funcionaria sostuvo que ella también coincide con la idea de “achicar” las estructuras del Estado.

“Vamos a tener ocho ministerios. Piensen ustedes ¿cuáles son las prioridades? Eso no quiere decir que no haya política de género, pero las prioridades van a ser las más importantes: la economía, el trabajo, la salud, la educación, la seguridad“, detalló.

En ese sentido, remarcó que si llega a la Casa Rosada piensa tener una estructura más chica que genere un alivio al Estado nacional, aunque evitó hablar de cerrar, si no que sostuvo que se deben “reacomodar estrategias”.

“Tenemos que ser más eficientes y para eso no todo va a ser ministerio, pero lo veremos en su debido momento”, sentenció



Un municipio de Neuquén le puso Javier Milei a una calle y hay quejas de vecinos

El cambio de nombre de una calle a Javier Milei generó revuelo en la ciudad de Plottier, Neuquén, y generó polémica entre los vecinos que estaban sorprendidos por lo que había pasado. Desde el municipio dijeron que se trató de “una picardía” y que se trató de algo extraoficial.

El nombre del diputado liberal de La Libertad Avanza en la calle principal de la localidad de China Muerta apareció en Google Maps y los vecinos lo descubrieron a través de redes sociales.

Los vecinos que viven sobre la calle de 500 metros dijeron que no sabían lo que había pasado y aclararon: “Ninguna de estas calles tiene nombre”.

Desconcertados, los habitantes de China Muerta dijeron que no sabían cómo ni cuándo se produjo el cambio de nombre de la calle y reclamaron que lo eliminaran.

Qué dijo la municipalidad de Plottier sobre el cambio del nombre de una calle a Javier Milei

El presidente del Concejo Deliberante de Plottier Javier Pinilla dijo que consultó a la Subsecretaría de Obras de la municipalidad para “saber si existía algún encargo previo sobre la calle en cuestión”. Explicó que le informaron que “la calle sigue figurando, según los planes oficiales, con el nombre de código que es 03-4444″.

Pinilla explicó que nunca recibieron “un proyecto para legitimar el cambio de nombre de esta calle” y que “por ende, es falso” que ese camino lleve el nombre del diputado de La Libertad Avanza.

Para el presidente del Concejo Deliberante de Plottier lo que pasó fue “una picardía” y planteó en relación a los nombres de las calles: “Hay que operar solo con nombres elegidos y separarlos de la cuestión política”.

Pinilla dijo que “más allá del pensamiento que tenga cada uno pueda llegar a tener en la materia, no sería correcto poner el nombre de cualquier otro político a una de nuestras arterias”, en declaraciones a La Mañana de Neuquén.

Para el presidente del Concejo Deliberante de Plottier no correspondería elegir el nombre de dirigentes para las calles de la ciudad, “sin importar de quién se trate, no correspondería utilizar los nombres ni de Cristina Kirchner, Mauricio Macri o Javier Milei”.

Cuál es la teoría sobre el cambio del nombre de una calle de Plottier a Javier Milei

Pinilla consideró en relación al cambio del nombre de una calle de Plottier a Javier Milei: “Claramente fue alguien que ha puesto ese nombre en Google Maps y esta aplicación ha aceptado el cambio de la calle, pero en el Concejo Deliberante jamás se recibió un proyecto de este tipo”. La publicación fue borrada horas después del hallazgo.

Fuente: Todo Noticias



Morales: “Estaría bueno que Milei camine una villa, un barrio, que mire a la cara a un pobre”

En medio de los cuestionamientos de la mesa de Juntos por el Cambio al diputado nacional Javier Milei, a quien por el momento descartaron como posible aliado, el gobernador de Jujuy y titular del radicalismo, Gerardo Morales, volvió este viernes a criticar al libertario.

«Juntos por el Cambio no puede saltar al vacío, me parece muy bien que hayamos incorporado el tema de Milei en el documento, porque no forma parte de la coalición. Estaría bueno que Milei camine una villa, un barrio, que mire a la cara a un pobre. Ahí se va a dar cuenta de que necesitamos escuelas públicas y servicios públicos, que necesitamos un Estado presente», apuntó Morales.

En declaraciones a Radio Con Vos, el dirigente radical precisó: «Milei crece porque hay un sector grande de la sociedad que tiene un descontento importante con la política. No solo con el Frente de Todos, sino también con Juntos por el Cambio». Y agregó que en ese escenario, es lógico que tenga éxito «cualquier irresponsable que se pare diciendo cosas que son hasta una insensatez».

«Milei es producto del descontento, entonces alguien que levanta la bandera de la antipolítica suma por allí. Hay bronca contra la política, que está saturada, quebrada, que no dialoga y que por esa situación no genera respuestas», subrayó el mandatario provincial.

En esa línea, Morales también criticó al gobierno de Alberto Fernández: «Estamos en manos de un Gobierno que es peor todavía, que están peleados entre ellos, y que no tiene la capacidad de resolver los problemas económicos y sociales que la gente espera».

Respecto de las elecciones presidenciales de 2023, el gobernador de Jujuy precisó: «Tengo la expectativa de que gane [en las PASO] el candidato del radicalismo. Por eso hay que discutir primero el programa. No creo que el radicalismo esté en condiciones de abrazar un plan neoliberal».

En ese marco, reconoció que entre los dirigentes que integran la coalición opositora hay diferencias que se deben «resolver en un programa de gobierno», y completó: «El esfuerzo más importante que tenemos que hacer es terminar este año con un plan de gobierno que tenga un proyecto económico que sea desarrollista, productivista, federal, que no sea ortodoxo».

“Si soy presidente va a subir el precio de los antidiarreicos porque estarán todos los políticos cagados”

En los últimos días Javier Milei viene siendo noticia. El economista sorteó recientemente su segundo sueldo como diputado de la Nación y el ganador resultó ser un seguidor libertario. “Esta vez tocó del bando nuestro”, declaró recordando que en la primera oportunidad lo ganó un kirchnerista.

Este sábado volvió a dar que hablar, reconociendo ante sus seguidores sus ganas de llegar a ser presidente. Mientras el público convocado para una charla abierta en la ciudad de Córdoba titulada “El crecimiento económico y mentiras políticas” coreaba en favor de una posible candidatura en 2023, el legislador de La Libertad Avanza lanzó una particular afirmación. Dijo que si eso se cumple “compren antidiarreicos porque no saben cómo va a subir el precio con todos los políticos cagados. Somos peligrosos, porque venimos a barrer con los privilegios de casta”.

Según comentaron desde la organización hubo 10 mil personas. Allí también habló del sorteo de su sueldo. “Vieron como se puso la casta con el tema del sorteo, ¿no? ¿Qué tiene de malo devolverle el dinero a sus legítimos dueños?”, preguntó a la multitud. Y agregó: “Esto no solo dejó en evidencia la diferencia entre un salario de una persona que se rompe el lomo con respecto al de ellos, lo peor de todo y lo que más les duele es que saben que con 300 lucas no pueden sostener el elevado costo de vida que tienen”.

Hace diez días, de los más de 1.740.000 anotados que participaron por la dieta del legislador nacional correspondiente al mes de enero, salió elegido Jonatan Lewczuk, un productor audiovisual de la localidad bonaerense de Lanús, quien al instante recibió los 369.828 pesos.

En ese momento, consultado sobre los cuestionamientos que recibió por el uso de los datos de los cientos de miles de personas que participaron del sorteo, Milei encasilló el reclamo como parte de “la persecución” que hay hacia su persona y explicó que nombre, fecha de nacimiento, número de DNI, mail y número de teléfono “no son considerados datos sensibles”, y además la gente “se anota voluntariamente, no como el Estado que te saca los datos de manera compulsiva”.

De ahora más Milei dijo que vivirá de lo que recaude con sus conferencias y de sus libros. Es de lo que vive desde hace varios meses ya que cuando empezó la campaña pidió licencia sin goce de sueldo en la empresa donde trabajaba.

Este sábado en Córdoba subrayó que “cuando las ideas de la libertad, es decir el capitalismo puro de verdad, sin políticos entongados con los ‘empresaurios’ y los sindicalistas, triunfó, la tasa de crecimiento creció. A lo largo de un siglo creció la riqueza 60 veces”. “Por lo tanto, socialistas, dejen de aterrarle la cabeza a la gente. No sabemos como puede ser el futuro, pero si podemos creer que va a ser mejor si triunfa el liberalismo”, reflexionó frente a sus seguidores.

Y continuó: “No dejemos que nos arruinen la vida los que ofician la idea del Estado presente. Por eso damos esta clase, para que enseñen y lleven el mensaje de las ideas de la libertad”.

Lejos de los sorteos, en Córdoba el libertario se hizo eco de su público y reconoció sus ganas de encabezar una campaña presidencial de cara a 2023. Como es su costumbre, en el encuentro el economista subrayó virtudes del sistema capitalista en contraposición al socialismo y finalizó al grito de “¡Viva la libertad carajo!”.

El ganador expresó que va a usar la plata para pagar las deudas

Federico Nacarado, de 40 años, se quedó con los $205.596,94 correspondientes al salario del diputado. Padre de dos hijos y trabajador de la construcción, se cruzó con el diputado libertario en A dos Voces. “La plata me viene bien”, afirmó.

El ganador del sorteo del primer sueldo como diputado deJavier Mileies Federico Nacarado, un empleado de la construcción de 40 años, simpatizante kirchnerista y padre de dos hijos. Nacarado habló en TN con el economista libertario y afirmó que usará el dinero para pagar deudas.

“¿Que tal, Javier? Muchas gracias. La plata me viene bien”, dijo Nacarado en un breve diálogo mantenido con Milei.

Federico Nacarado: “Nunca había ganado nada”

En la corta charla con el diputado, Nacarado contó cómo que se inscribió para participar del sorteo: “A mí me anotó mi mujer porque si hay un concurso hay que anotarse”, comentó.

Y prosiguió: “La verdad es que estoy muy contento. Me parece bastante loco esto. Nunca había ganado nada”.

En qué utilizará el dinero el ganador del sorteo del sueldo de Javier Milei

Nacarado contó que usará los más de 205 mil pesos de la dieta de Milei para pagar deudas. Entonces, Milei le comentó: “Un placer haber podido contribuir a mejorar tus finanzas”.

Nacarado le respondió que posiblemente “gran parte (del dinero) vaya a los bancos”, a lo que el diputado de Avanza Libertad replicó: “Tenés un problema más chico ahora”.

Cuando el conductor Edgardo Alfano le preguntó a Nacarado si simpatizaba con el kirchnerismo, el ganador del sorteo admitió con una simple afirmación y dijo no tener una opinión formada sobre Milei. “Si prometió algo y lo cumplió es algo importante”, indicó.

Qué dijo Javier Milei tras el sorteo de su dieta de diputado

En diálogo con TN, Milei dijo que con el sorteo de su dieta le está devolviendo a la gente “lo que se le sacó por la fuerza”.

“Si yo lo hubiera donado estaría haciendo caridad con dinero ajeno. Eso está en contra de la forma que pienso. Una solución ideal sería que queme ese dinero, pero si lo hago me meten preso”, indicó.

Y afirmó: “Puedo dar mi ejemplo mostrando que soy mucho más libre y tengo una mente mucho más liberal que el resto de los cavernícolas que constituyen la casta política. El dinero que se le sacó por la fuerza, al menos en mi caso vuelve al pueblo”.

Fuente: TN