Cazzu pidió justicia por el femicidio de Tamara Fierro: “el horror llegó al pueblo en el que me crie”

La cantante jueña, “Cazzu” reconocida por su compromiso social, se sumó al pedido de justicia, visibilizando el caso en sus redes y acompañando el dolor de la comunidad.
La cantante no solo cuestionó el accionar policial en el marco de la represión que sufrieron los pobladores de Fraile Pintado y los de otras localidades que viajaron hasta el lugar para acompañar el reclamo, sino que además criticó el rol del “sistema que niega la necesidad de protegeré a las mujeres, que encubre violaciones y tráfico de mujeres e infantil y protege la comercialización de droga”.

El mensaje termina con un pedido de “destitución e investigación para el responsable”.

Fuente: Jujuy al Momento

El pueblo jujeño exige justicia por sus víctimas: en solo 21 días hubo tres femicidios en Jujuy

En apenas de tres semanas, Jujuy fue escenario de una serie de femicidios que conmocionaron a toda la provincia. El primero ocurrió el 3 de mayo en Pampa Blanca, donde Angelina González fue asesinada por un hombre que la acosaba. El segundo, apenas 8 días después, tuvo lugar en Alto Comedero el femicidio de Paola Vargas, acuchillada por su pareja, quien luego intentó incendiar la vivienda y se quitó la vida. El tercero sucedió el 24 de mayo en Fraile Pintado, Tamara Fierro fue hallada calcinada y se confirmó su identidad mediante pruebas de ADN.

Cada caso reavivó el dolor de las familias y también de una sociedad que vuelve a preguntarse cuánto más se puede soportar. “No queremos seguir sumando un nombre más. En Jujuy hay tanto feminicida que duele, y duele mucho el corazón”, expresó con crudeza Mónica Cunchilla, madre de Iara Rueda, la adolescente asesinada en Palpalá en septiembre de 2020. Su voz, cargada de dolor y lucha, se volvió símbolo del reclamo de justicia que atraviesa los años.

Los testimonios de las madres de las víctimas vuelven a poner en el centro de la discusión la respuesta estatal y judicial ante las denuncias de violencia. En el caso de Angelina, la familia asegura que hubo demoras en recibir la denuncia por desaparición. En el de Tamara, sus allegados afirmaron que fue vista por última vez entrando al domicilio de un hombre que luego fue detenido con signos de haber estado en una pelea. “Estoy segura que esa fue la lucha de mi hija por salir de ahí”, dijo entre lágrimas su madre.

Las similitudes con lo vivido en 2020 son inevitables. Aquel año, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre, se produjeron cinco femicidios: Cesia Reinaga, Iara Rueda, Roxana Mazala, Gabriela Cruz y Nair Álvarez. Aquellos 40 días oscuros marcaron un antes y un después en la conciencia colectiva de la provincia. Hoy, ese dolor parece volver, como una herida que nunca cicatriza.

Mientras los casos avanzan en la Justicia y las investigaciones siguen su curso, los familiares de las víctimas piden acompañamiento, contención, celeridad en los procesos judiciales y políticas reales de prevención. “Queremos que se termine, no queremos más mujeres muertas. Que no quede ninguna madre más con el corazón destrozado como el nuestro”, sostuvo una de las madres.

Fuente: Somos Jujuy

Diego Castro es señalado como el presunto autor del femicidio de Tamara Fierro

La Justicia jujeña imputó formalmente a Jairo Guerrero, un joven de 25 años que se hace llamar “Diego Castro”, acusado de la desaparición y por el presunto femicidio de Tamara Soledad Fierro, la joven madre de 29 años oriunda de la ciudad de Fraile Pintado, quien está desaparecida desde el sábado pasado y fue vista por última vez en la vivienda de “Castro”

Mañana al mediodía se llevará a cabo la audiencia imputativa, donde el fiscal a cargo de la investigación penal preparatoria Lían Resúa solicitará al Juzgado de Violencia de Género la prisión preventiva para “Castro” , acusado de femicidio y de Esteban Pérez (22), acusado de encubrimiento agravado.

Desde la tarde del sábado 24 de mayo, la sociedad fraileña se vio convulsionada por la secuencia de hechos que giran alrededor de la causa, entre ellas la desesperada búsqueda de Tamara Soledad Fierro (29) quien había salido de su casa, en su moto el viernes 23 en horas de la tarde y según se pudo establecer, desde las 10 del sábado permaneció en una vivienda de la calle Gurruchaga del barrio 23 de Agosto, de propiedad de Jairo “Diego Castro”

Una fuente cercana a la investigación le confió a un medio provincial que la Justicia reunió elementos de pruebas, que le permite ubicar al principal acusado de la desaparición de Fierro en el mismo lugar de la víctima, configurando el tiempo y el espacio. Pero además cuenta con firmes indicios que los acusados se deshicieron del cuerpo de Tamara Fierro, trasladándolo a un basural y prenderle fuego, de ahí la calificación legal.

Por la desaparición de Tamara Fierro, fueron demoradas y puestas a disposición de la Justicia un total de ocho personas, incluyendo a la madre y hermana de Jairo “Diego Castro” Guerrero, pero con el correr de los días, fueron dejadas en libertad.

En una conferencia de prensa brindada ayer, ante los medios locales, el fiscal Lían Resúa hizo foco en la circulación de un video que se habría filtrado de la investigación, donde se observa el sábado 24 en horas de la noche, a dos personas cargando una carretilla, que ingresan al basural donde la tarde del lunes hallaron los restos óseos

Fue así que la madrugada del lunes, una multitud enardecida llegó hasta la vivienda de “Castro” Guerrero y la incendiaron, sin tomar en cuenta que con este hecho vandálico podrían haber entorpecido la investigación penal preparatoria.

Mañana alrededor del mediodía, los imputados comparecerán ante el magistrado, nombrarán a un abogado defensor y serán acusados sobre la presunta autoría y el presunto encubrimiento del delito de femicidio.

Fuente: El Tribuno

“Él se obsesionó con Angelina, ella tenía un novio de su misma edad y el sujeto lo amenazó e intentó secuestrarlo”

Angelina González tenía 15 años y el sueño de ser bailarina. Era de la localidad de Pampa Blanca. La buscaban desde el sábado a la noche y la encontraron asesinada este lunes, junto al río La Pavas, cerca del límite con Salta.

Por el crimen detuvieron a un hombre de 25 años cuyo apellido es Ochoa. Al verse acorralado por las pruebas en su contra, el sospechoso intentó quitarse la vida tomando veneno para ratas. No lo logró: durante una breve internación en el Hospital Arturo Zabala de Perico, se le hizo un lavaje estomacal. Luego, el paciente se negó a declarar y finalmente quedó detenido en la unidad penal de Gorriti.

Este miércoles, en la audiencia de formulación de cargos, Ochoa escuchará la acusación fiscal y las evidencias que lo incriminan. Por el momento, la hipótesis central del caso es que asesinó a Angelina luego de que ella se negara a retomar la relación que habían mantenido.

“Estamos recabando testimonios para poder acreditar este vínculo, cuáles fueron sus características y las conductas del detenido durante y después de la relación”, indicó a Romina Núñez, titular de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género, Violencia Sexual e Intrafamiliar de Perico.

La acusación es por “homicidio doblemente agravado por haber mantenido una relación de pareja y haber mediado violencia de género -femicidio-”, en los términos del artículo 80 del Código Penal. En caso de llegar a juicio, el detenido enfrenta una condena a prisión perpetua.

“En base al caudal probatorio que hemos reunido tenemos fuertes indicios que apuntan a su responsabilidad”, agregó Núñez, que este miércoles pedirá la prisión preventiva.

Puede ser una imagen de 7 personas
Angelina González

“Él se obsesionó con Angelina”

El cadáver de Angelina tenía signos de estrangulamiento manual, lo cual deberá ser corroborado en la autopsia, a cargo de la morgue judicial de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.

Además de la causa de muerte, el informe preliminar que se conocerá en las próximas horas determinará la existencia o no de lesiones complementarias. La fiscal busca saber dónde se produjo el crimen y si el cuerpo fue movido. “Todavía no se sabe si el lugar donde se encontró el cuerpo es la escena primaria o secundaria del hecho”, precisó.

La gran pasión de Angelina era el baile. La adolescente tomaba clases de saya, una danza folclórica de origen afroboliviano con una fuerte presencia en la cultura jujeña. Allí, según contó su familia, conoció al acusado.

“Él se obsesionó con Angelina. Ella tenía un novio de su misma edad. El sospechoso lo amenazaba e incluso intentó secuestrarlo. Los amigos lo salvaron”, precisaron desde el entorno de la víctima.

Fuente: Somos Jujuy

“Nosotros no conocíamos de una relación con este chico, pero si que la perseguía y hostigaba”

En la última jornada se realizó una marcha en la localidad de Pampa Blanca pidiendo justicia por Angelina González, donde hubo mucho respeto para la familia de la joven que fue hallada sin vida en las márgenes del Río Las Pavas.

Un medio provincial pudo dialogar con un familiar de la víctima, se trata de Verónica, tía de Angelina que al ser consultada por como atraviesan este duro momento dijo: “estamos completamente destruidos en toda la familia, especialmente la mamá, algo tan inesperado esta pérdida irreparable de mi sobrina. Nosotros nos vamos a seguir juntando para que se haga justicia por ella y para que lo que hizo este chico no quede en la nada. Que ahora no se haga pasar por loco o que consumía, porque hay muchísima gente que se droga y no anda asesinando, este chico ya lo tenía planeado para mí y los padres lo estaban encubriendo, porque a la hora que fuimos a buscarlo a la casa, los padres estaban nerviosos y además, ¿qué hacían despiertos a la madrugada, porque algo sabían?”

Por las actitudes que vimos yo siento que algo estaban encubriendo, algo pasó y yo lo presentía por las actitudes de ellos

Nunca nos imaginamos que podía pasar algo así de la noche a la mañana, este chico era un obsesionado de tener algo que no era para él porque la buscaba y ella era una niña. El la perseguía y la acosaba constantemente, y no era una chica de la calle, estaba en su casa, con sus estudios y la danza, y su mamá era tan presente que la acompañaba a todos lados, jamás salía sola. Tenía un noviecito y lo veía en la vereda”.

Nosotros no teníamos conocimiento de una relación con este chico, pero de que si la perseguía y hostigaba constantemente, el era bastante grande para ella y sabía lo que hacía. Este chico era un violento y ya lo tenía pensado

Por otra parte, relató que durante la madrugada, parte de su familia realizó un rastreo por cuenta propia. “Mi hermana me decía que él era el único loco que podía haber hecho algo con ella, porque sino nunca iba a desaparecer así, ella siempre atendía el teléfono o estaba en la casa, no era de salir sin avisar, entonces algo raro había”.

También expresó que este hombre de 25 años ya tenía una denuncia por amenazas a la actual pareja de Angelina. “Ya lo había amenazado, incluso intento secuestrarlo en un auto, pero justo llegaron los amigos y lo salvan de eso”.

Fuente: Jujuy al Momento

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

Alberto Fernández fue procesado por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez, según lo determinó el juez federal Julián Ercolini. Además, recibió un embargo de 10 millones de pesos sobre sus bienes

El ex presidente fue procesado por los delitos de lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas.

El caso Alberto Fernández y la resolución

“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y continuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yañez”, sostuvo Ercolini en su resolución.

Además entendió que los moretones que Yañez mostró en su brazo y ojo derecho fueron golpes del ex presidente. “Como todo supuesto de violencia de género, éste también se encuentra asentado en una relación asimétrica de poder entre Fernández y Yañez”.

“El desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas”, afirmó el magistrado.

“Las conclusiones de las profesionales psicólogas y psiquiatra, se asientan sobre la base de haberse identificado distintas formas de violencia psicológica -también física y económica, tal como ha quedado acreditado en autos- que, por su carácter continuo y habitual, comprometieron seriamente la salud psíquica de la víctima provocándole un debilitamiento en la salud”, señaló el juez.

Condenan a un hombre a 15 años de prisión por violar a sus hijas con sumisión química

La justicia francesa condenó a un hombre de 42 años a 15 años de prisión por violar a sus hijas gemelas, cuando eran jóvenes adultas, a menudo mediante sumisión química.

Los hechos ocurrieron entre 2021 y 2023 para una de ellas y, entre 2022 y 2023, para su hermana, cuando tenían 18 y 19 años, explicó este martes a AFP la fiscal Margareth Parietti.

La representante del ministerio público subrayó la personalidad de “perverso narcicista” del acusado que “controlaba a todo el mundo”, incluso a la madre que abandonó el domicilio en 2009.

El ahora condenado suministraba “somníferos” y “ansiolíticos” a las jóvenes, por lo que las víctimas no eran conscientes al inicio de las violaciones, según la acusación.

Según el diario regional L’Est républicain, el acusado expresó su “profunda vergüenza” y su “arrepentimiento” durante el juicio celebrado en el tribunal de Besanzón, en el este de Francia.

Un preso en la cárcel de Aviñón, en el sur del país, logró que una de las hermanas, con la que jugaba por casualidad en línea, le confesara los hechos y le recomendó que guardara el esperma de su padre para tener pruebas.

El 29 de mayo de 2023, decidió seguir sus recomendaciones, escondió un frasco en el inodoro y propuso ocupar el lugar de su hermana.

Cuando el padre terminó la agresión, la joven huyó con un pequeño frasco que contenía el esperma a Marsella, donde la atendió la esposa del preso, acompañándola incluso a comisaría a presentar una denuncia.

Esta condena llega meses después del mediático juicio en Aviñón contra Dominique Pelicot y otros 50 hombres por, en su mayoría, violar entre 2011 y 2020 a la entonces esposa del primero, Gisèle Pelicot, en estado inconsciente.

Este juicio, que se saldó con la condena en diciembre a hasta 20 años de prisión para los acusados, puso en primera plana las violaciones con sumisión química, a las que sometía el principal acusado a la víctima sin su conocimiento, y convirtieron a Gisèle en un icono feminista mundial.

Reforma Constitucional: especialistas realizaron colaboraciones para mejorar el servicio de justicia

En el salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura, se llevó a cabo una nueva reunión de la comisión Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, Consejo de la Magistratura y Juicio Político. En la oportunidad, asistieron como invitados y abordaron distintos temas relacionados al funcionamiento de la Justicia los vocales y presidente del Superior Tribunal de Justicia, los miembros del Tribunal Evaluador, del Colegio de Abogados y Procuradores; y el presidente y miembros del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Jujuy.

Luego de la reunión, la presidenta de la comisión, Isolda Calsina, comentó que con todos ellos se profundizaron temas. “Con algunos ya habíamos tenido reuniones, y hemos profundizado los aspectos centrales que hacen a la reforma judicial”.

Agregó que se conversó sobre las funciones del Consejo de la Magistratura, esto es, “las funciones que las demás provincias les han asignado por Constitución a esos Consejos, analizado el rol del Ministerio Público, de los fiscales, los defensores, cómo se designan y se remueven los jueces”. Expresó su satisfacción por la jornada al “escuchar la experiencia de los diferentes órganos”, y valoró la experiencia del Tribunal Evaluador “con más de 100 concursos a lo largo de estos 7 años, lo que le da una visión muy realista en el proceso de selección de jueces”.

Calsina observó que con la vieja Constitución se “designaban a dedo los jueces por lo que se consideró de importancia incluir en la Ley de Reforma llevar a rango constitucional el Consejo de la Magistratura y que tenga las facultades de hacer la selección” de esos jueces. Indicó además que hubo diferentes posturas sobre “cómo hacer la remoción, pero sí que tenga a su cargo la potestad de disciplinar a magistrados, fiscales y defensores del Poder Judicial, porque entendemos que es la manera en la cual lo fortalecemos al Poder Judicial, al sacarle funciones burocráticas para agilizar la justicia”.

Explicó que hoy concluyó “con la etapa de las invitaciones en la comisión, y ahora nos vamos a abocar al estudio de todos los aportes recibidos y vamos a avanzar en la redacción de los despachos”.

*Opinión de los expertos*

Federico Otaola, presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), comentó que la opinión vertida tiene que ver “sobre todo con lo que es funcionamiento del STJ, los nuevos cambios que se produjeron en la justicia de Jujuy y darle rango constitucional al Tribunal Evaluador que se convertiría en Consejo de la Magistratura”.

“Nuestras opiniones fueron bastantes coincidentes con lo que se está debatiendo en el sentido que necesitamos una Constitución que se proyecte en el tiempo lo máximo que se pueda”. Agregó que “antes se hacían constituciones para 100 o 200 años, y hoy no van más allá de 30 o 40 años”.

Otaola detalló el aporte que realizaron en cuanto a la mayor celeridad al trabajo del STJ. “Hoy en día el tribunal está dividido en salas con tres miembros cada una, y uno de los cuales siempre es el presidente con lo cual se ralentiza en los juicios en los que interviene el presidente del Superior Tribunal”, por lo que “sugerimos que el presidente intervenga solo en caso de disidencia”. Además, se planteó que se “ponga algún limite a la instancia recursiva de manera tal que no es una tercera instancia, sino que sea una instancia extraordinaria, dentro de la provincia. Se acote la posibilidad de llegar a un recurso de inconstitucionalidad que dilate la solución del conflicto”.

Por su parte, Ramiro Tizón, presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Jujuy, expresó que en esta instancia “hemos venido a hacer conocer la postura del Colegio a esta reforma parcial de la Constitución”, y en ese sentido puntualizó que en cuanto a la reforma judicial “hemos podido expresar algunos puntos que seguramente los convencionales van a tomar en cuenta, o por lo menos estudiarlos”.

Al respecto dijo que les interesaba que se tenga presente las diferentes instancias en cuanto “al Consejo de la Magistratura y los exámenes para el ingreso al Poder Judicial”. Finalmente, consideró que los abogados cumplen “una función muy importante dentro del servicio de justicia por lo que merecen ser escuchados”.

Una mujer hizo creer a su pareja que era el padre de su hijo, el ADN demostró lo contrario y ahora debe indemnizarlo

La Justicia ordenó a una mujer indemnizar a su expareja a quien ella le había dicho que era el padre de su bebé hasta que un estudio de histocompatibilidad descubrió su mentira.
Lo decidió la Cámara Civil y Comercial de Olavarría al confirmar un fallo de primera instancia y determinar que la mujer debe pagar indemnización por 200 mil pesos más intereses al hombre.
Ambos se conocieron en 2002 y tenían una relación sin compromiso porque ella, incluso, seguía viendo a su ex novio, con quien tenía relaciones sexuales de forma ocasional.
En noviembre de ese año, quedó embarazada, se lo hizo saber al joven, él asumió el compromiso y ambos se fueron a vivir juntos.

Pero, a poco de nacer el bebé, se separaron y ella dijo que fue porque descubrió que él le fue infiel con una compañera de trabajo de la estación de servicio donde trabajaba en la ciudad de Olavarría.
Cuando el bebé era ya un niño, el hombre empezó a tener dudas sobre su paternidad, inició una demanda de impugnación de filiación y por un estudio de ADN ordenado por la Justicia se descubrió que no era el papá del menor.

Ante esta situación, el hombre le inició una demanda por daño moral y que lesionó su honor porque dijo que la mujer le hizo perder su trabajo a lo largo de los años a raíz de los reclamos que le hacía de manera frecuente en su lugar laboral.

En tanto, reclamó una cifra de 4,6 millones de pesos más intereses, pero finalmente la Justicia le concedió una indemnización de 200 mil pesos por daño extrapatrimonial.
“Conforme todo lo expuesto, no caben dudas respecto de la conducta antijurídica llevada a cabo por la demandada, que conforme surge de su relato no hubo ninguna causal de excusación, que de ello puede interpretarse que el ocultamiento de la verdad ha sido doloso, que tal conducta conlleva un ataque a la buena fe y a la confianza incumpliendo el deber de no dañar de origen constitucional”, dijo el Tribunal.

“Es así que, en orden a los conceptos antes expuestos y, teniendo en cuenta la índole del daño, la afección indudable a su honor y dignidad, la mentira en la que vivió hasta que se llevó a cabo la prueba de ADN, las implicancias emocionales que se infieren frente a tal engaño, estimo que la suma otorgada por la Sra. Jueza resulta atinada”, refirió en cuanto a los 200 mil pesos.

Pampita compartió un desgarrador posteo para pedir justicia por Lucio Dupuy

Pampita se sumó al pedido de Justicia por Lucio Dupuy, el nene de cinco años que fue asesinado en La Pampa. La conductora compartió en sus historias de Instagram una foto del pequeño en donde se lee el mensaje “El secreto de sus ojos”.

Al igual que hicieron otras figuras de la televisión, la conductora replicó en sus historias de Instagram un posteo que describía la terrible situación de violencia que vivió Lucio antes de morir.

Mientras sigue el juicio a la madre del nene y a su pareja, acusadas por la muerte del pequeño, Pampita no dudó en solidarizarse con los familiares de Lucio y compartió un sentido posteo.

Qué dice el posteo de Lucio Dupuy que compartió Pampita

¿Cuánto había en esa mirada profunda?… tanto y tan pocos fueron los que pudieron descubrirlo. Miraría suplicando que alguien se diera cuenta… Las maestras del jardín al que llegaste varias veces lastimado, los médicos que lo recibían en las guardias, la misma jueza que concibió que su mamá era la persona idónea para criarte con amor. Cuánta culpa cómo ciudadana me genera en nombre de todos los que no pudieron ver…

O los que vieron pero igual decidieron callar. Me impresiona pensar en su desesperación, tan chiquito e indefenso, tan frágil esperando ser rescatado. Así habrá vivido este calvario, intentando que todos los que caminaron por delante se detuvieran a ver qué ocurría en la casa del terror. Sociedad, por favor, cambiemos. Escuchemos con oídos empáticos y miremos con ojos del alma.

Cuántos niños habrá en situaciones similares sin que nos involucremos y sigamos nuestro camino como si nada. Y sí, asumamos la responsabilidad. Esa en la que no pensamos cuando algo nos parece “tema ajeno”, “cada casa es un mundo”, “cada familia tiene sus reglas”. No. No es así. El cuidar de los niños es un tema de todos, aún cuando con ese niño apenas te cruces, vos, o yo, podemos ser la única posibilidad de salvar su existencia. Que el 2 de febrero la justicia escuche el clamor social. Necesitamos justicia por Lucio, por nuestros niños y sus infancias respetadas.

Señores jueces capacítense, no sólo en la doctrina jurídica, sino en el arte de ver más allá, involúcrense en el real bienestar del menor, no importa cuán o cual conflictivo sea el caso. Para ustedes nunca será peor, que para aquel niño que dejarán ir del juzgado a encerrarse tras una puerta con adultos perversos. Y si sienten que son tantos que la profesión abruma, cambien de rubro y dejen el lugar a alguien más responsable, altruista y comprometido. Los niños no son expedientes, son nuestros tesoros, como esos que los esperan en casa y ustedes aman con todo su corazón. Justicia jueces, con nuestros Lucios NUNCA más.