Dirigente de La Cámpora y exfuncionario de Wado de Pedro fue identificado por el ataque a TN: es allegado a Leila Chaher y visitó varias veces Jujuy

Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior en el gobierno de Alberto Fernández, fue identificado como uno de los atacantes del canal Todo Noticias (TN) el 10 de junio pasado, dijeron fuentes policiales ligadas al caso. El armador político de La Cámpora visitó Jujuy en distintas oportunidades y compartió actividades con la diputada nacional Leila Chaher

La identificación de Giles a la que llegaron los especialistas de la Policía de la Ciudad se produjo mediante un informe antroposcométrico, donde se comparan imágenes del ataque con otras fuentes indubitadas. 

Según fuentes policiales, no solo se comparan los rasgos, sino que se hizo un estudio de movimientos, posturas y andar para establecer si se trata de la misma persona. El trabajo lo realizó la División Reconocimiento Antroposcopométrico de La Policía de la Ciudad. 

Por su parte, desde la justicia porteña que interviene en el caso señalaron: “La causa está en plena investigación y no podemos avanzar en confirmaciones, que deben ser corroboradas”. 

Tato Giles trabajaba a las órdenes del exministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y, si se confirma su identidad, su caso se sumará al de José Lepere, que fue secretario de Interior (entre 2019 y 2023) e integra la agrupación kirchnerista La Cámpora. Ambos están libres. 

Tato Giles
Tato Giles

A estas personas se suma un militante camporista arrestado in fraganti en el ataque, que se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena por corrupción contra Cristina Kirchner. 

Los atacantes, que actuaron encapuchados, rompieron las puertas de ingreso al canal, monitores y muebles, y destrozaron autos y bicicletas -que estaban estacionados allí- de los periodistas, vestuaristas, asistentes e invitados al canal. 

Giles es secretario de organización de La Cámpora, tiene 40 años y es parte del núcleo más duro de apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner. 

Los identificados están en libertad a la espera de que Andrea Scanga, titular de la fiscalía número 13, disponga más medidas de prueba o los cite a prestar declaración indagatoria. 

El detenido es Enrique Alejando Grasso Rivaldi, de 34 años y residente en la localidad bonaerense de Villa Ballester, partido de San Martín. En principio, no tiene antecedentes penales

Grasso Rivaldi fue detenido por el personal de la Comisaría Vecinal 1C y de Despliegue Intervenciones Rápidas luego de que desde el Centro de Monitoreo Urbano se hiciera un trabajo de seguimiento de algunos de los atacantes. 

Fue detectado por sus características físicas y de vestimenta -pantalón azul y campera oscura con vivos rosas- que quedaron registradas en las cámaras internas del edificio vandalizado. 

Cómo fue el ataque a TN 

Horas después de que se confirmara la sentencia a la expresidenta, unos 70 manifestantes llevaron adelante un ataque contra la entrada de los estudios del canal TN

El edificio está ubicado en la calle Lima al 1200, en el barrio porteño de Constitución, a escasas cuadras del domicilio de Cristina Kirchner, sobre San José 1111. 

El grupo de hombres forzó la puerta principal del inmueble, rompió vidrios y lanzó piedras y botellas contra la fachada y el interior. Los manifestantes también causaron daños en al menos seis vehículos que se encontraban en el estacionamiento del canal, entre los cuales estaban los autos de la diputada Margarita Stolbizer y del analista político Jorge Giacobbe.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) emitió un comunicado casi de inmediato, en donde expresó: “Repudiamos enfáticamente el accionar de los manifestantes que ingresaron a las instalaciones del canal TN para provocar destrozos. Se impone una urgente investigación y sanción a los responsables. Y requerimos reforzar la protección y seguridad de los medios de comunicación y periodistas”. También se solidarizaron el vocero presidencial,, Manuel Adorni, y el bloque de diputados de Pro

ataque tn
ataque tn

Su relación con Leila Chaher y La Cámpora 

Tato” Giles visitó en varias oportunidades la provincia de Jujuy cuando ocupaba el cargo de subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, bajo el mando de Wado de Pedro.  

En 2021, todavía en pandemia, arribó a Jujuy para cerrar la campaña en las elecciones legislativas de ese año en el que Leila Chaher fue electa diputada nacional. 

Tato Giles con Guillermo Snopek
Tato Giles con Guillermo Snopek

En la oportunidad, en aquel 2021, en su rol se subsecretario de Relaciones Municipales, también se reunió con intendentes del interior de Jujuy. 

De negro, al medio, Tato Giles
De negro, al medio, Tato Giles

Además en 2020, el exfuncionario recibió a Chaher en el Ministerio del Interior. “Junto al compañero y amigo Pablo “Tato” Giles, Subsecretario de Relaciones Municipales, dialogamos sobre la impronta federal que tendrá esta nueva Argentina junto al presidente Alberto Fernández y al Ministro Wado de Pedro la patria chica vuelve a ser una prioridad del Estado.

Me enorgullece que compañeros de esta talla sea los que tengan la responsabilidad de mirar el interior profundo para que de una vez por todas levantemos el país entre todos y todas”, había posteado en aquella oportunidad Leila Chaer. 

Por Somos Jujuy

Elecciones en Jujuy: son 10 los frentes electorales que competirán en las elecciones del 11 mayo

En la medianoche del martes venció otro plazo dentro del cronograma electoral estipulado por el Tribunal Electoral de la Provincia de Jujuy. Las agrupaciones y partidos políticos debían presentar las alianzas con las que competirán en los comicios del 11 de mayo. Se oficializaron un total de 10 frentes electorales.

El oficialismo provincial, la Unión Cívica Radical se presenta en una alianza junto al PRO y cerca de 40 partidos políticos en el frente Jujuy Crece.

La oposición por su parte va dividida y se destaca el Frente Justicialista, que tiene el aval del PJ nacional. A ese frente lo componen unos 25 partidos políticos.

También dentro de los espacios de la oposición se presentaron el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, compuesto por tres partidos trotskistas; el Frente por un Nuevo JujuyFrente Unir Liberal, que es el espacio que lideran los libertarios en Jujuy; el Frente Primero JujuyFrente de los Trabajadores Jujeños; Frente Confiar en JujuyFrente Amplio y Frente Somos Más.

El cronograma electoral continuará de la siguiente manera:

  • 22 de marzo: Último día para que los partidos políticos obtengan la personería definitiva y puedan participar en los comicios.
  • 1 de abril: Plazo final para la presentación de candidatos.

Moisés presentó su propio frente llamado “Somos Más” y competirá en paralelo a la lista de Chaher

Ayer por la tarde presentaron al frente “Somos Mas” que participará de las elecciones legislativas del 11 de mayo en Jujuy. “Somos un espacio que buscan una alternativa real frente al poder hegemónico que ha gobernado Jujuy durante los últimos años” fue el eslogan que usaron para darse a conocer en sociedad.

Este frente político visibiliza el quiebre del PJ en Jujuy. Tal como se había adelantado la senadora nacional Carolina Moisés presentó su propio frente electoral llamado “Somos Más”, que competirá en paralelo a la lista de CFK.

Moisés tomó la decisión luego de que los interventores del PJ, Aníbal Fernández y Gustavo “Tano” Menéndez, volvieran a postergar la elección partidaria. Fue luego de una frustrada negociación entre la senadora y CFK para lograr un acuerdo de unidad en la presidencia del PJ de Jujuy.

La Cámpora respaldaba a la diputada Leila Chaher, pero no pudo imponerla como presidenta del partrido. Moisés, del peronismo federal, propuso una presidencia rotativa (dos años cada una) como salida del conflicto. No le aceptaron la iniciativa y, cansada de las trabas en la negociación, decidió pegar el portazo. Por lo cual en las próximas elecciones Moises competirá cara a cara con la lista peronista de CFK

Por un lado, con el escudo del PJ intervenido, la diputada nacional camporista Leila Chaher va con su Frente Justicialista, un armado que tiene la venia de 18 partidos políticos. Tiene el respaldo de Cristina Fernández de Kirchner y cuenta con los avales del diputado nacional Guillermo Snopek y del histórico Rubén Rivarola

Por otro lado, la senadora Carolina Moisés armó el Frente Somos Más, otra alianza con participación de una docena de sellos provinciales y municipales para darle pelea al sector con el que confrontó a fondo en las últimas semanas. Con respaldo de gremios y organizaciones sociales, está en la vereda de enfrente de CFK y esa onda se transmite en el Senado, donde la jujeña hace fuerza para la conformación de un bloque peronista no kirchnerista.

“Junto a Rubén Rivarola es el comienzo de un gran ciclo para el peronismo” dijo Leila Chaher

Este martes por la tarde, dirigentes del Partido Justicialista (PJ) local, se reunieron en su sede para dar a conocer el frente electoral que los representará en las Elecciones 2025 en Jujuy previstas para el 11 de mayo.

Fue en esa oportunidad que la diputada nacional, Leila Chaher destacó que “lo tenemos claro, junto a Rubén Rivarola, junto a Guillermo Menéndez, junto a cada uno de los compañeros y compañeras que están acá, que este es el comienzo de un gran ciclo del peronismo y de victorias del peronismo, y vamos a ir por cada una de ellas”.

La diputada también hizo hincapié en que “el partido Justicialista es la columna vertebral de los trabajadores y las trabajadoras argentinas”, resaltando la necesidad de fortalecer esta base con el apoyo de figuras clave como Cristina Fernández de Kirchner y Gustavo Menéndez, quien se encuentra presente en esta gran alianza.

Chaher cerró con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto: “Muchas gracias compañeros y compañeras, construyamos la victoria que Jujuy y que nuestro pueblo se merece”.

Conformaron el “Frente Justicialista” con 25 fuerzas políticas

Este martes por la tarde, dirigentes del Partido Justicialista (PJ) local, se reunieron en su sede para dar a conocer el frente electoral que los representará en las Elecciones 2025 en Jujuy previstas para el 11 de mayo.

El encuentro, tuvo la presencia de Gustavo Menéndez, interventor del Distrito Jujuy, que dijo lo siguiente: “Tenemos la enorme tarea por delante de ir a buscar a todas las compañeras y todos los compañeros que por cualquier motivo hoy no nos están visitando activamente. El peronismo no solamente abrió sus puertas sino que tiene la obligación de abrir los brazos para volver a ser ese movimiento que en vez de pelearse, se abraza.

“Esta campaña que viene del Gobierno Nacional será una campaña sucia, una campaña de desprestigio sobre quienes son la única finanza del pueblo, que son los dirigentes nuestros”, dijo y agregó que “el peronismo de Jujuy está de pie, vamos a dar batalla, vamos a acompañar a Cristina y vamos a acompañar a cada uno de los gobernadores del PJ”.

Por su parte, la diputada nacional, Leila Chaher destacó que “lo tenemos claro, junto a Rubén Rivarola, junto a Guillermo Menéndez, junto a cada uno de los compañeros y compañeras que están acá, que este es el comienzo de un gran ciclo del peronismo y de victorias del peronismo, y vamos a ir por cada una de ellas”.

La diputada también hizo hincapié en que “el partido Justicialista es la columna vertebral de los trabajadores y las trabajadoras argentinas”, resaltando la necesidad de fortalecer esta base con el apoyo de figuras clave como Cristina Fernández de Kirchner y Gustavo Menéndez, quien se encuentra presente en esta gran alianza.

Chaher cerró con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto: “Muchas gracias compañeros y compañeras, construyamos la victoria que Jujuy y que nuestro pueblo se merece”.

Elecciones: partidos que conforman el Frente Justicialista

  1. -Partido Justicialista
  2. -Partido Jujuy Avanza
  3. -Partido Por Jujuy
  4. -Partido Celeste para Jujuy
  5. -Partido Para la justicia social
  6. -Partido Kolina
  7. -Partido Forja
  8. -Partido Nuevo Encuentro
  9. -Partido Libres del Sur
  10. -Partido Solidario
  11. -Partido Republicano
  12. -Partido Alternativa Democrática Municipal
  13. -Partido Esperanza, dignidad con justicia social
  14. -Partido Por un nuevo Pálpala
  15. -Partido Juntos podemos Palpalá
  16. -Partido Despertar Monterrico
  17. -Partido Juntos por Monterrico
  18. -Partido La Alternativa
  19. -Partido Movimiento de Integración Vecinal
  20. -Partido Todos unidos por Palpalá
  21. -Partido Juntos por Palpalá
  22. -Partido Palpalá de Todos
  23. -Palpalá Avanza
  24. -Partido Solo Palpalá
  25. -Partido Octubre

Carolina Moisés cuestionó la interna del PJ en Jujuy: “quedó en manos de los mismos de siempre”

Moisés afirmó que presentó una propuesta para liderar el partido en la provincia y que sus aspiraciones a presidir el PJ son claras. Sin embargo, denunció que “no se animaron a competir” y que las elecciones fueron suspendidas en tres ocasiones. Destacó el valor de su lista, Generación Valiente, a la que definió como una expresión genuina de la militancia peronista, con representatividad territorial y una construcción colectiva.

Según la legisladora, el PJ jujeño quedó “en manos de los mismos de siempre”, acusando a la dirigencia actual de decidir candidaturas en reuniones cerradas. “Ya tienen definidos los nombres, repartiéndose cargos entre ellos. Eso no me interesa”, afirmó.

Moisés sostuvo que su prioridad es “construir una propuesta programática para Jujuy” con la mirada puesta en la gobernación de 2027. En ese sentido, resaltó la importancia de seguir dialogando con distintos sectores, poniendo como base el rechazo a la reforma constitucional impulsada en 2023.

Por Qué Pasa Jujuy

Leila Chaher: “Defender a Cristina es una obligación y un compromiso con nuestra democracia

La Diputada Nacional Leila Chaher participó de la convocatoria realizada en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy en defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. “Este apoyo tiene que ver con respaldar lo que representa Cristina para nuestro país”.

En una jornada donde miles de vecinas y vecinos autoconvocados ratificaron su acompañamiento a la Vicepresidenta, Chaher puntualizó que “la persecución judicial y mediática que sufre, generó la reacción en todo el país para defender la democracia”.

“Este avasallamiento por parte del Poder Judicial no solo afecta a una persona o un partido político específico, sino a toda la sociedad. Es este poder del Estado quien debe asegurar los derechos y respetar las garantías de todos los habitantes”, agregó.

En ese sentido, la legisladora del Frente de Todos calificó al proceso judicial que atraviesa la Vicepresidenta como “un disparate” en el que no existe ningún tipo de prueba que sustente el pedido de la fiscalía y agregó que “la falta de imparcialidad es grave y una muestra de ello es la relación de varios miembros del Poder Judicial que se reunían a jugar al fútbol con el expresidente Macri”.

Continuando, completó: “El ensañamiento feroz es en contra de quien nos permitió vivir durante doce años en una Argentina mucho mejor, con más derechos para todas y todos y con una distribución de los recursos más justa. Esto no se lo perdonan los sectores de poder más concentrados de la Argentina”.

“Lo único que buscan es la proscripción de Cristina”, ratificó al tiempo que concluyó: “Utilizan el Poder Judicial para sacar de la cancha a quien es la mujer más importante de la política Argentina y aquí estamos reunidos en nuestra Plaza Belgrano para defenderla y hacerle llegar nuestro apoyo y cariño”.

Leila Chaher: “La persecución judicial a Cristina solo busca su proscripción”

La diputada nacional del Frente de Todos Leila Chaher ratificó su solidaridad y acompañamiento a la vicepresidenta y repudió “todo intento de persecución contra Cristina Fernández de Kirchner”.

La legisladora nacional puntualizó que “tal cual lo expresamos en el comunicado que enviamos desde el Bloque del Frente de Todos, desde hace años Cristina es víctima de estrategias de persecución”.

Expresó que esto solo busca “condicionar políticamente a la referente más importante del movimiento nacional y popular de nuestro país” y agregó: “Buscan ensuciar el nombre de quien trabaja incansablemente para lograr una Argentina con mayor igualdad de oportunidades”.

Cabe recordar que días atrás más de 500 intendentes de todo el país expresaron su respaldo a la Vicepresidenta de la Nación a través de un comunicado en el que advirtieron el uso del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social.



Así también Senadores y Diputados nacionales emitieron en el día de ayer su acompañamiento a Cristina Fernández de Kirchner. 

En ese sentido, recalcó que “esto demuestra una terrible falla de las instituciones de nuestro país, donde el Poder Judicial solo responde a los intereses de determinados sectores políticos y de las grandes corporaciones mediáticas empresariales”.
“Esta persecución es responsabilidad de una parte de la justicia muy afín a la derecha que tiene como mecanismo el uso del aparato judicial para perseguir a todo aquel que piense distinto”, completó.

Chaher especificó que esta situación reviste de una enorme gravedad institucional porque “no solo afecta a Cristina, sino que atenta contra todo el pueblo argentino que vive en un país en el que no se respetan las garantías constitucionales”. 

Por último, aclaró que “no hay acción que lleven a cabo que pueda alejar el amor que tiene el pueblo argentino por Cristina y viceversa, porque fue ella y Néstor Kirchner quienes devolvieron derechos a los sectores más postergados de nuestra sociedad”.




Gustavo Bouhid, Leila Chaher y Alejandro Vilca juran como diputados nacionales

La nueva conformación que tendrá la Cámara baja mostrará una fuerte paridad entre el Frente de Todos, que tendrá 118 bancas, y Juntos por el Cambio, que contará con 115 escaños.

En nuestra provincia tras las elecciones del pasado 14 de noviembre resultaron electos Gustavo Bouhid por el Frente Cambia Jujuy, Leila Chaher por el Frente de Todos y Alejandro Vilca por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. 

Será este mediodía, en una sesión preparatoria, donde jurarán en orden por provincia; también se definirán las autoridades del cuerpo para el nuevo periodo. La conformación de la cámara mostrará una fuerte paridad entre el Frente de Todos, que tendrá 118 bancas, y Juntos por el Cambio, con 115 escaños