Este sábado marcharán en Jujuy para pedir justicia por los femicidios de Morena, Brenda y Lara

Tras el estremecedor triple femicidio de Morena, Brenda y Lara, en la provincia de Buenos Aires, que fue noticia en los últimos días, organizaciones sociales y feministas de Jujuy convocaron a una jornada de protesta bajo la consigna“¡Basta de femicidios, nuestras vidas importan!”.

La movilización principal será a las 16 horas en Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy, aunque se replicará en diversas plazas del interior de la provincia. “Salimos a las calles porque no podemos seguir naturalizando que cada semana tengamos que lamentar nuevas muertes de mujeres y disidencias. Exigimos que se garantice la seguridad y la vida de todas”, señalaron desde la Multisectorial.

Las organizaciones también expresaron su preocupación por la suspensión de programas y políticas de género a nivel nacional, lo que consideran un retroceso en la lucha contra la violencia machista.

“Mientras el gobierno nacional recorta recursos y desmantela áreas de asistencia, los femicidios siguen en aumento. No alcanza con la indignación: necesitamos respuestas concretas del Estado”, subrayaron en un comunicado.

Padres del Dolor volverán a marchar pidiendo justicia por crímenes sin resolver

Para este martes 2 de septiembreel grupo autoconvocado “Padres y Madres del Dolor” decidió concretar una nueva movilización. La decisión de volver a las calles se da para pedir celeridad y avances en las causas por crímenes sin resolver.

Juan Rueda, papá de Iara Rueda, invitó a sumarse a la marcha y además habló de cómo está la causa por el femicidio de su hija, criticando duramente la lentitud de la justicia local.

Pidió que Tomás Fernández, uno de los responsables del asesinato, sea trasladado al penal de Gorriti o Chalicán.

Nueva marcha pidiendo justicia

“Como siempre a las 9 de la mañana, concentración, hay frente de casa y gobierno, y para 9 y media o 10 menos cuarto, empezar a salir a marchar por las calles de la capital jujeña en pedido de justicia por los juicios que quedaron pendientes, por Tamara Fierro, por todas las víctimas de este último año y a 5 años de cumplirse el femicidio de Iara, que está todo parado, queremos justicia y que dejen de jugar con el dolor de la familia ya”.

¿Cómo está la causa?

“La causa está quieta, mi señora en estos momentos tenía que ir a Jujuy a hablar con el fiscal a ver cómo está pero sí está parado el juicio contra los policías y Tomás Fernández, el asesino ya quedó los 15 años ya firme y bueno, estamos exigiendo que lo pasen al penal de Gorriti o bien a Chalicán porque es un asesino, un femicida y no tiene que tener ni beneficio ni privilegio de parte del Estado”.

El movimiento de los Padres del Dolor

Fue una lucha contra un Estado que estuvo ausente en el 2020 fueron 5 femicidios en 40 días en el 2021 siguieron creo que 5 o 6 femicidios más y así se formó los padres del dolor de las cuales hasta el d de hoy siguen unidos y pidiendo justicia ahora se va a volver a las calles en el mismo pedido de justicia caminar y seguir como decíamos siempre mendigando justicia en la provincia de Jujuy”.

Los docentes universitarios dejaron las aulas y marcharon por las calles de Jujuy

Los docentes universitarios decidieron realizar una Marcha Federal Universitaria y un paro por 48 horas, medidas de fuerza que iniciaron este jueves 26 y se extenderán durante el viernes 27.

El reclamo es por un aumento salarial acorde a la inflación, incremento en las becas estudiantiles, mayor presupuesto para ciencia y tecnología, y un alza en el financiamiento para las universidades nacionales.

“La situación es desesperante”, exponían desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy ( ADIUNJU) confirmando la adhesión a la protesta la cual también iba a contar con apoyo del personal no docente.

Ayer se concentraron en Plaza Belgrano, se movilizaron por calles las céntricas y expusieron su situación frente a Casa de Gobierno, acciones que contaron con una multitudinaria participación.

Iván Blacut, docente de la UNJu, habló de la complicada sector, hizo un balance de la manifestación y adelantó las actividades que seguirán desarrollando. Dijo que esperan mantener reuniones con diputados nacionales por Jujuy, para pedirles avances en la ley de financiamiento universitario.

Fuente: Jujuy al Momento


La comunidad LGTB en Jujuy volvió a pedir por el cupo laboral trans y el acceso a viviendas

En el mes de febrero, Jujuy fue parte de la Marcha Federal LGTB. Se trató de la adhesión a una movida nacional donde se expresaron ante una posible derogación de leyes de protección de derechos, especialmente la figura del femicidio dentro del Código Penal.

En la provincia, las necesidades de la comunidad continúan y es por eso que distintas organizaciones LGTB presentaron proyectos en Casa de Gobierno y la Legislatura para acceder a viviendas, cupo laboral trans y por una reparación histórica a las personas del colectivo.

Yohana CussiDana y Daira Vigabriel expusieron la iniciativa que llevan adelante además de exponer que este sábado realizarán una nueva Marcha del Orgullo, desde las 17:00 en Plaza Belgrano.

Yohana Cussi: “Hace un momento estuvimos en la Legislatura y ahora en la Casa de Gobierno solicitando que se traten los proyectos que acabamos de ingresar. El cupo de vivienda es importante para la comunidad y para toda la sociedad que decide vivir sola o les toca vivir sola. Así que yo creo que es un proyecto importante para la sociedad en su conjunto. Así que es un proyecto que hoy está en la Legislatura. Esperamos que se trate como lo son los demás proyectos”.

Daira Vigabriel: “Hace 17 años que estamos con la Fundación Damas de Hierro, hace 3 años que la perdimos a Lourdes, una gran activista y fundadora de Damas de Hierro, y la verdad que eso es lo que venimos a pedir de nuevo, el cupo laboral trans que lleve el nombre de Lourdes, además la reparación histórica y las compañeras que somos trabajadoras sexuales de toda la provincia y eso es lo que exigimos que el gobierno nos atiende y nos dé por lo menos una reunión para nosotros hablar del tema, porque la verdad que somos muchas y hay muchas compañeras que hemos dejado en el camino”.

Fuente: Jujuy al Momento


Este jueves los docentes jujeños realizarán una marcha de antorchas en reclamo de paritarias

Durante la Asamblea Extraordinaria realizada este sábado 31 de mayo, el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) resolvió una serie de medidas ante el persistente conflicto salarial que atraviesa el sector. Entre ellas, se destaca la convocatoria a una marcha de antorchas para el próximo jueves 5 de junio a las 19 hs, con destino a Casa de Gobierno, en reclamo por la falta de negociaciones paritarias.

Desde el gremio que nuclea a los y las docentes de nivel medio en Jujuy, insisten en que el gobierno provincial debe retomar el diálogo suspendido y dar respuesta a reclamos históricos, como el pago de salarios acordes a la canasta básica y la eliminación del ítem por presentismo, cuyo valor exigen que sea incorporado al salario básico.

“Exigimos una convocatoria urgente a paritarias. El gobierno no puede seguir ignorando la realidad de miles de docentes que hoy no llegan a fin de mes”, señalaron desde la Comisión Directiva en el parte de prensa emitido tras la asamblea.

Además, el CEDEMS declaró el estado de alerta, movilización y Asamblea Permanente, y anunció que este martes 3 de junio se sumará a la jornada de lucha por los 10 años del movimiento Ni Una Menos, en un contexto provincial atravesado por femicidios, recortes y vulneración de derechos.

“No vamos a bajar los brazos. La lucha continúa porque estamos defendiendo derechos básicos: salario, salud, educación y dignidad laboral”, expresaron desde la conducción gremial.

La marcha del jueves se realizará en conmemoración del inicio de la lucha histórica de junio de 2023, cuando el conflicto docente cobró visibilidad nacional.

Fuente: Somos Jujuy

Mañana habrá una marcha contra la violencia de género y los femicidios en Jujuy

A diez años de la primera marcha nacional bajo el grito de #NiUnaMenos, la Multisectorial de Mujeres y Disidencias de Jujuy vuelve a convocar a las calles. Esta vez, con un dolor renovado por los tres femicidios cometidos en apenas 21 días que encendieron las alarmas y la indignación en toda la provincia.

Este martes 3 de junio a las 17 horas, se realizará una movilización provincial con epicentro en Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy, en memoria de Paola VargasAngelina González y Tamara Fierro, las tres mujeres asesinadas en mayo en distintos puntos del territorio jujeño. En paralelo, habrá acciones y concentraciones en ciudades del interior.

“La violencia machista no se detiene. Nos siguen matando. Estas tres mujeres no están más y el Estado sigue llegando tarde”, expresaron desde la Multisectorial en el afiche de convocatoria.

Como antesala de la marcha, este lunes 2 de junio a las 9 de la mañana se realizará una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde se espera la presencia de familiares de víctimas, organizaciones feministas y representantes de derechos humanos.

convocatoria ni una menos
convocatoria ni una menos

En mayo, Jujuy vivió una nueva seguidilla de femicidios que conmocionó a la comunidad. El primero ocurrió el 3 de mayo en Pampa Blanca, donde Angelina González, de 15 años, fue hallada sin vida tras haber sido acosada por un remisero. El 11 de mayo, en Alto Comedero, Paola Vargas fue asesinada a puñaladas por su pareja, quien luego se suicidó. Finalmente, el 24 de mayoTamara Fierro, de Fraile Pintado, fue hallada calcinada. Por el hecho, un hombre permanece detenido.

Estos crímenes reavivaron el recuerdo de otro mes trágico para la provincia: en septiembre y octubre de 2020, Jujuy registró cinco femicidios en menos de 40 días. Entonces, la sociedad entera salió a las calles a exigir justicia.

La Multisectorial llama a todas las personas, organizaciones sociales, sindicatos, estudiantes y colectivos a sumarse a la jornada de lucha. La consigna sigue siendo la misma que hace una década: Ni una menos. Vivas nos queremos.

Fuente: Somos Jujuy

Esta tarde Jujuy se sumará a la marcha nacional por las personas con discapacidad

Este jueves desde las 20 horas en la Plaza Belgrano, organizaciones, familias, pacientes y otras personas ligadas a la discapacidad, convocan a una marcha para pedir por los derechos de la población.

Bajo la consigna “Discapacidad en emergencia, no espera más”, la marcha busca visibilizar una situación que afecta tanto a los profesionales como a las personas que dependen de estos servicios esenciales.

Durante esta jornada, también habrá una movilización varias provincias del país. Se pide que en el Congreso se trate la Ley de Emergencia en Discapacidad.

En ese sentido, Alejandra Julián, psicopedagoga del Centro Empatía habló con un medio provincial y dijo que “fue una semana de lucha, estuvimos movilizados en diferentes instituciones como ser fundaciones, equipos interdisciplinarios, asociaciones, etc. que trabajan en discapacidad. Nuestro sector está vulnerado al igual que la familia en la ley 24.701 porque no se está respetando el derecho. Toda la población tiene que estar presente porque nadie está exento de la discapacidad”.

“Hay que tomar conciencia y defender a este sector tan vulnerable. Es por eso que nos convocamos este jueves en Plaza Belgrano haciendo un repudio al avasallamiento de los derechos al servicio básico a la rehabilitación. Hay problemas con las obras sociales, los padres lloran por la rehabilitación de sus hijos. Es una situación insostenible”, añadió.

Remarcó que durante la movilización realizarán un petitorio “pedimos que se visibilice, que se ponga en la agenda de discusión, que haya políticas que incluyan, que los profesores puedan acompañar a los chicos, que puedan rehabilitarse, ese es el pedido de toda la población”.

Fuente: Todo Jujuy

Esta mañana los preceptores marcharon por la capital jujeña

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) realizó un paro por 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para hoy jueves 22 de mayo, impulsado por el cuerpo de preceptores de colegios secundarios de la provincia. La medida forma parte del plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde hace varios meses en reclamo por diversos incumplimientos del gobierno provincial.

Según el comunicado oficial emitido por la Comisión Directiva del CEDEMS, la decisión fue tomada en reunión con preceptores y ratificada en el Congreso del sector. El reclsmo tuvo una concentración y movilización a las 9:30 en la sede gremial, ubicada en Balcarce 162 de San Salvador de Jujuy.

Entre los puntos reclamados se encuentran:

  • El pago de las 18 horas correspondientes.
  • El respeto del acta paritaria firmada en junio de 2023.
  • El pago de ítems por tareas frente a alumnos.
  • El reconocimiento pleno del rol del preceptor como cargo docente.

La protesta se enmarca en un contexto de reiteradas demandas por parte del sector docente por mejoras salariales y condiciones de trabajo, y afectó la actividad en los establecimientos educativos secundarios públicos de toda la provincia.

Dos femicidios en 8 días: Jujuy vuelve a marchar para decir basta

Durante la jornada del domingo, la comunidad jujeña quedó conmovida ante un horroroso hecho ocurrido en Alto ComederoUna mujer fue asesinada por su ex pareja en las 47 Hectáreas, el femicida luego se suicidó.

Lo más grave de todo es que se trata del segundo asesinato por violencia de géneroocurrido en ocho días. Hace solo una semana la adolescente de solo 15 años Angelina González fue estrangulada por un hombre de 25 años en Pampa Blanca.

En este contexto de alarma y críticas a las políticas de género en la provinciael grupo “Padres y Madres del Dolor” decidió movilizar este martes 13 de mayo frente a Casa de Gobierno.

Su principal referente, Mónica Cunchila, comentó lo que será la marcha además de reiterar la necesidad de articular las instituciones para una real prevención.

Nueva marcha ante dos femicidios

Tenemos una marcha frente a la Casa de Gobierno, como lo venimos realizando ya hace más de cuatro años y medio, por todos los femicidios que se iban dando en la provincia. Ahora tenemos que lamentar dos femicidios en ocho días. Una nena de 15 años, Angelina González, y ahora Paola Vargas. Una mamá, estudiante, una chica que quería tener un futuro, estudiaba para poder darle lo mejor a sus hijos, una mamá que no va a estar nunca más. Una familia quebrada, dos familias quebradas este año, más allá de todos los otros femicidios que vienen pasando pero se suman más víctimas al grupo de padres del dolor. Es lamentable saber que un nene de 7 años no va a ver nunca más a su mamá saber de qué la mamá de Angelina también nunca va a escuchar feliz cumpleaños mamá o feliz día de las madres, es un dolor que no se lo deseamos a nadie nosotros como papás sabemos lo que están pasando ellas”.

Críticas repetidas al sistema

Siempre decimos que esta es una cadena, que si se corta en algún lado el eslabón, pasan estas cosas. Muchos organismos se tienen que sentar, reflexionar, pensar qué vamos a hacer. También influye mucho la situación económica que nos lleva a esto, a discusiones, a peleas, si terminan en esto, más allá de eso vienen otras cuestiones. Pero me parece que es hora de decir basta, siéntense, trabajen, porque no queremos más familias destrozadas, no queremos una mujer menos en la provincia. Tenemos que lamentar dos femicidios en ocho días. Es terrible lo que está pasando en la provincia. Desgraciadamente Jujuy tiene el más alto índice de femicidios en todo el país, siendo una provincia tan chica. Y no sucede y repito de nuevo solamente acá en Capital, en todas las localidades de la provincia se fueron dando femicidios en estos cuatro años y medio”.

Por Jujuy al Momento

Ayer se realizó en Jujuy la marcha por el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizó este lunes por la tarde, la marcha en la ciudad de San Salvador de Jujuy bajo la consigna “Nunca Más, Ni un Derecho Menos”.

Este año se cumplen 49 años de aquel suceso, y las actividades en todo el país buscan mantener viva la memoria de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y repudiar cualquier intento de negacionismo o relativismo de esos hechos.

También, las organizaciones de derechos humanos realizaron esta actividad en otras localidades como ser San Pedro, Purmamarca, Guerrero, La Quiaca y Libertador General San Martín.

La movilización en capital se llevó a cabo a partir de las 15:00 horas en el Parque de la Memoria, ubicado en la zona sur de la ciudad, y contó con la participación de organizaciones de derechos humanos, personas particulares, familiares de desaparecidos y otras instituciones. Después de la marcha, realizaron un recital en el predio de la Vieja Estación.

Fuente: Todo Jujuy