Los carteles del Gobierno por la nueva marcha de los jubilados: “La policía va a reprimir”

Hoy el Congreso Nacional será escenario de una nueva marcha de jubilados. A pesar de las graves consecuencias provocadas por la represión de la semana pasada, el gobierno anunció el despliegue de fuerzas de seguridad y amenaza con reprimir.

Protesta no es violencia. La Policía va a reprimir todo atentado contra la república“, reza el mensaje que se difundió esta mañana en diversas pantalla de los Trenes Argentinos, entre ellos la línea San Martín y Sarmiento

Las líneas San Martín y Sarmiento son algunos de los lugares donde aparecieron estos textos amenazantes contra la población.

Asimismo, el oficialismo ya había anunciado que va a implementar un operativo cerrojo y va a aplicar el protocolo antipiquetes durante la marcha que se llevará a cabo en horas de la tarde. Los jubilados, que el miércoles pasado estuvieron acompañados por hinchas de diferentes clubes de fútbol, en esta oportunidad tendrán a su lado a la comunidad universitaria, a quienes se sumarán organizaciones y partidos políticos.

Esta jornada también estará atravesada por el debate que se realizará en Diputados sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita al Poder Ejecutivo de Nación a contraer nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional.

El mapa de la marcha

El gobierno de la Ciudad, a cargo de Jorge Macri informó que desplegará 900 efectivos de la Policía porteña y advirtió: “El tránsito estará cortado desde las 9 horas en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina”.

Otros 600 agentes de tránsito estarán en las calles para ayudar con la circulación. La noche del martes, 350 contenedores fueron retirados provisoriamente del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo para prevenir que los violentos los quemen, como ocurrió el miércoles pasado.

Si bien parte de los asistentes llegarán en trasporte público, la Policía Federal tiene previsto realizar operativos preventivos en colectivos y formaciones de trenes. Mientras que, algunas organizaciones sociales y piqueteras trasladarán a sus militantes en colectivos rentados y camionetas.

También anunciaron los principales puntos de encuentro:

  •  El Polo obrero y el Bloque Nacional Piqueteroconcentrarán desde las 16 en Plaza Congreso en dos puntos: Avenida Rivadavia y Entre Ríos e Hipólito Irigoyen y Callao
  •  Organizaciones de Jubilados: Vereda del anexo Cámara de Diputados de la Nación: Avenida Rivadavia entre Combate de los Pozos y Avenida Callao.
  •  Movimientos que conforman la UTEP: desde las 16, realizarán un acto en reclamo de justicia por el ataque al reportero gráfico Pablo Grillo y el pedido de renuncia de la ministra Patricia Bullrich en Hipólito Yrigoyen y Solís, el lugar donde fue herido por un grupo de Gendarmería Nacional.
  •  MST y otras organizaciones de izquierda y piqueteras: desde las 16 en el Obelisco y Tucumán y Callao.
  •  Las dos CTA y ATE: desde las 16, concentración en Rivadavia y Montevideo.
  •  FOL y organizaciones barriales: desde las 16 concentran en Bartolomé Mitre y Callao.

“Voy a seguir marchando”: la jubilada golpeada en el Congreso desafió a Patricia Bullrich

Beatriz Blanco, la jubilada de 82 años que fue agredida por la Policía durante la marcha de los jubilados en el Congreso, habló por primera vez tras el episodio y aseguró que “no tiene miedo” y que volverá a marchar este miércoles.

En una entrevista, Blanco relató cómo fue el momento en el que recibió un golpe en la cabeza con un bastón policial y luego le arrojaron gas pimienta en la cara. Su testimonio generó conmoción, especialmente luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la calificara como “jubilada patotera”.

“Me pegó con el palo y después me tiraron gas”

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Blanco explicó que el día de la represión quedó rezagada cuando intentaba cruzar la Avenida Entre Ríos con su bastón. “Me acerqué a un policía y le dije: ‘¿Me podés escuchar?’. Pero no respondió”, contó.

Al insistirle para que no reprimiera a los jubilados, uno de los agentes la golpeó en la cabeza. “No sé si fue él o alguien más, pero enseguida me tiraron gas en los ojos y caí al suelo“, relató.

“Que me diga ‘patotera’ en la cara”

Consultada sobre los dichos de Patricia Bullrich, quien la llamó “jubilada patotera”, Blanco respondió: “Que me lo diga en la cara. Yo siempre marcho con mi bastón, no con un palo para pegarle a nadie”.

Sobre su presente, explicó que cobra la jubilación mínima y gasta 170 mil pesos en medicamentos. “Tomo ocho remedios, es imposible vivir así”, afirmó.

“No perdono a la ministra ni a los policías”

Blanco también se refirió a los efectivos que la agredieron: “No los perdono. Tampoco a la ministra”. En ese sentido, se mostró escéptica sobre la posibilidad de obtener justicia: “Sinceramente, dudo de la Justicia. No tenemos la Justicia que merecemos”.

A pesar de la violencia sufrida, reafirmó su compromiso con la protesta y aseguró que este miércoles volverá al Congreso: “Voy a seguir marchando. Vamos con los bastones en alto”.

Se viene una nueva “Marcha de jubilados” que será acompañada por movimientos sociales

Este miércoles se llevará a cabo una nueva marcha de jubilados que estarán acompañados de los mismos sectores que el 12 de marzo pasado terminó en graves incidentes con las fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad.

Esa jornada dejó 16 personas hospitalizadas, entre ellas el reportero gráfico Pablo Grillo, que pelea por su vida; destrozos y la detención de 114 personas que después fueron liberadas.

La marcha del 19 de marzo tiene en alerta máxima a la cartera a cargo de Patricia Bullrich, que diseña un nuevo despliegue de seguridad para evitar desbordes. Hasta el momento no se decidió vallar la zona de Congreso porque eso interrumpiría el tránsito en el lugar.

Incidentes en el Congreso.

De la marcha de jubilados participarán los piqueteros de izquierda, entre ellos el Polo Obrero, que encabeza Eduardo Belliboni; el radicalizado Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), partidos de izquierda; las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), integrada, entre otras, por el Movimiento Evita, liderado por Emilio PérsicoBarrios de Pie, cuyo coordinador nacional es Daniel Menéndez –funcionario de Axel Kicillof–, el Frente Popular Darío Santillán, referenciado en Dina Sánchez y, entre otras, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que hoy encabeza Nicolás Caropresi, pero que sigue manteniendo en Juan Grabois, el ex precandidato presidencial de Unión por la Patria, como uno de sus referentes. De hecho, el abogado anunció que, como el miércoles pasado, ya anunció su presencia. Lo mismo hizo Alejandro Gramajo, el secretario general de la UTEP. Los organizadores de la marcha también esperan la presencia de barrabravas de clubes de fútbol, ambas CTA y ATE Capital.

La Asociación Trabajadores del Estado, filial Capital, no participó en la protesta anterior. Pero, después de “la salvaje represión”, tal la expresión que utilizaron en su último comunicado, el gremio que conduce Rodolfo Aguiar anunció que se sumará “con todas sus bases a los sindicatos y organizaciones de diversa índole que ya confirmaron la próxima movilización al Congreso, este miércoles a las 17”.

Realizaron la marcha por el Día de la Mujer en San Salvador de Jujuy

Con la organización de la Multisectorial de Mujeres de Jujuy, se realizó este viernes la tradicional marcha por el Día de la Mujer que se conmemora todos los 8 de marzo. Tuvo epicentro en la plaza Belgrano y recorrió calles céntricas de San Salvador de Jujuy.

La convocatoria fue abierta a todas las organizaciones feministas, trabajadoras y al público en general, con la intención de visibilizar la problemática que padecen las mujeres. Estuvieron presentes diferentes referentes locales.

Con pancartas, carteles y cánticos, mujeres y hombres que también movilizaron con reclamos puntuales, y lo hicieron en el marco de la semana donde se busca profundizar algunas cuestiones ligadas a la actualidad.

¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la Mujer?

Aunque esta fecha fue reconocida a nivel mundial recién en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres comenzaron a alzar su voz muchísimo antes. Desde la antigua Grecia cuando Aristófanes reflejó en su obra Lisístrata una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra hasta la Revolución francesa, cuando las mujeres marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, bajo la bandera de la libertad, igualdad y fraternidad.

Marcha por el Día de la Mujer en San Salvador de Jujuy

Marcha por el Día de la Mujer en San Salvador de Jujuy

La idea de instituir un Día Internacional de la Mujer se dio a finales del siglo XIX, en una época en la que el mundo industrializado atravesaba un periodo de expansión y desorden, con un crecimiento desmedido de la población y el auge de ideologías radicales.

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil -conocidas como garment workers- de Nueva York organizaron una protesta. Su reclamo era contra los sueldos bajos y las condiciones laborales inhumanas. La policía no dudó y las dispersó atacándolas. Dos años después, también en marzo, estas mujeres crearon su primer sindicato para protegerse de sus empleadores.

Imagen Ilustrativa

El colectivo LGTBIQ+ marcha en rechazo del discurso contra la diversidad

Organizaciones del colectivo LGTBIQ+ marcharán este sábado a Plaza de Mayo en rechazo del discurso del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual y anticiparon una convocatoria “histórica” y “masiva“.

La movilización fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, y partirá desde el Congreso con destino a Plaza de Mayo.

Sobre la convocatoria, la docente universitaria, cofundadora de la Asociación Mocha Celis y activista LGTBIQ+ Manu Mierelles adelantó que se espera una marcha multitudinaria frente a la Casa Rosada.

“Creo que será una marcha histórica y masiva. La convocatoria nos va a sorprender”, remarcó la dirigente en los últimos días en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, en la previa de la movilización, el Gobierno calificó este viernes de “política” la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista y sostuvo que no afectará la imagen de Milei.

Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y redobló luego la apuesta también en sus redes sociales, referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a participar de la movilización.

La expresidenta Cristina Kirchner y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió coincidieron en sus cuestionamientos a Milei por su discurso.

Fernández de Kirchner afirmó que el mensaje de Milei demuestra que el discurso libertario es “pura sanata” sobre el “respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo“, ya que el mandatario solo se dedica a “insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales“.

En tanto, a través de una carta abierta que publicó en sus redes sociales, Carrió sostuvo que las palabras del Presidente le exigen “manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación”, dado que “viola” la Constitución Nacional.

También se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien respaldó la marcha y criticó la “violencia” del discurso de Milei.

“Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla”, adelantó durante la semana última.

La CGT también confirmó su participación en la Marcha Federal después de una reunión que los sindicalistas mantuvieron el miércoles último con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, Taty Almeida, y organismos de Derechos Humanos.

Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien sostuvo que las dos fracciones de esa central participarán de la movilización contra el discurso del mandatario nacional.

Durante la protesta se espera, a su vez, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y la adhesión del Frente Grande, que hizo un llamamiento bajo el lema “La Patria no se vende, el orgullo se defiende”.

“Este sábado 1° de febrero, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y en todas las provincias del país, marchamos con una consigna clara y firme: no al fascismo, no a los discursos de odio”, señaló la agrupación.

Marcharán por la eliminación de la violencia contra las mujeres en Jujuy

El viernes 24 de noviembre en plaza Belgrano se realizará una marcha en conmemoración al Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, que se conmemora cada 25 de este mes.

Se espera que durante la manifestación se convoquen organizaciones sociales y grupos feministas.

Respecto a esta actividad, Keila Sequeiros, militante del Frente de Izquierda, sostuvo que desde la Agrupación Pan y Rosas y en apoyo al pueblo palestino participarán de la manifestación porque “estamos muy preocupadas por el nuevo gobierno que sabemos que va a avanzar sobre nuestros derechos, se viene un ajuste mucho más fuerte del que ya estamos viviendo y sabemos que las mujeres y estudiantes nos llevamos la peor parte de la crisis, así como también somos las primeras que salimos a luchar como lo hicieron las docentes y en la pandemia la mayoría de las trabajadoras eran mujeres y el gobierno se olvidó de ellas rápidamente. Lo mismo en las comunidades eran las mujeres las que estaban defendiendo sus derechos en sus territorios”.

Continuó diciendo que “en todo el mundo va a haber movilizaciones para repudiar el genocidio que se está viviendo en Palestina. También salimos a decir que no queremos más ajustes ni perder ningún derecho, a la derecha la vamos a enfrentar organizadas”.

El Polo Obrero anunció una movilización a Plaza de Mayo en “contra del ajuste” y el “negacionismo”

El Polo Obrero anunció que este jueves desde las 10 realizará un plenario nacional piquetero, donde los delegados de todo el país discutirán un “plan de lucha contra el ajuste” en el Parque Lezama del barrio porteño de La Boca.

Luego, la organización social se dirigirá a Plaza de Mayo para acompañar a las Madres de Plaza de Mayo, en rechazo al “negacionismo del terrorismo de Estado” expuesto en varias oportunidades por Javier Milei y Victoria Villarruel, presidente y vicepresidenta electos.

Si bien los líderes de La Libertad Avanza no han asumido su rol aún, la movilización apunta a sus dichos sobre el ajuste que se llevará a cabo y la minimización de la etapa más oscura de nuestro país.

Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, indicó que “al ajuste que se viene claramente debemos enfrentarlo con la organización y lucha de los trabajadores. Vamos a movilizarnos a Plaza de Mayo donde, como todos los jueves hace más de cuarenta años, se reúnen las Madres de Plaza de Mayo y vamos a abrazarlas”.

Por la tarde, los manifestantes se movilizarán a Plaza de Mayo para acompañar a las Madres en su tradicional marcha de los jueves en “rechazo del negacionismo” de terrorismo de Estado y para ratificar que “fueron 30 mil” los desaparecidos en la última dictadura militar que hubo en el país.

Este jueves, primera marcha tras el balotaje: “Basta de gobiernos ajustadores”

El Polo Obrero convocó a la primera marcha en la Ciudad de Buenos Aires tras el balotaje que ganó Javier Milei contra Sergio Massa bajo el lema “Basta de gobiernos ajustadores”.

La movilización fue anunciada para el jueves 23 de noviembre desde las 10 de la mañana en el Parque Lezama.

“Basta de gobiernos ajustadores. En defensa de todas nuestras reivindicaciones”, dice el banner difundido por la agrupación de izquierda. 

La marcha ya había sido anticipada por el dirigente Eduardo Belliboni antes de los comicios. Entonces había señalado: “No nos jodan con que tenemos que elegir”.

 “A los que nos dicen ‘no sean funcionales´ (a la ultraderecha) les contestamos que los esperamos en el plenario nacional piquetero”, apuntó y agregó: “Gane quien gane, se va a redoblar el ajuste”.

Belliboni explicó que en el encuentro se “discutirá un nuevo plan de lucha para enfrentar el ajuste, que ambos candidatos capitalistas prometen profundizar, y la criminalización de la protesta social, que tiene procesados a activistas, piqueteros y trabajadores por defender el ambiente y luchar contra el hambre y por salarios”.

Docentes exigen ser llamados a paritarias en forma urgente

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) convocó ayer a la docencia de Jujuy para realizar una volanteada en las inmediaciones de la sede gremial de calle Lamadrid, solicitando con urgencia la reapertura de paritarias.

Este conflicto lleva cumplidos 49 días y durante casi un mes, además de la escasa actividad escolar que hubo, maestros y maestras de toda la provincia realizaron diversas acciones para manifestar su descontento con sus salarios, como radio abierta, las marchas de antorchas, que se hacen una vez por semana, además de la permanencia en el Complejo Ministerial del barrio Malvinas y a la vera de la ruta 9 a la par de la excasilla de información turística, entre otras actividades.

En tanto, la semana inició con una nueva medida de reclamos en medio del receso escolar, donde los trabajadores del gremio exigen “paritarias ya” puesto que en las últimas reuniones de negociación salarial el ministro Carlos Sadir no se presentó y en la otra, si bien abrieron las puertas a los gremios en el Ministerio de Educación, el Ejecutivo no realizó ninguna propuesta.

Ante ese panorama, los docentes no bajan los brazos porque consideran que su lucha es justa y genuina. Hoy poseen un básico impuesto de 62 mil pesos, pese a que la canasta básica ascendió a 228 mil pesos. Es así que los educadores pretenden ser llamados a paritarias y destrabar el conflicto antes de volver a clases luego del receso invernal. Solicitan que las paritarias se realicen esta semana.

Para visibilizar esta situación, ayer repartieron volantes para exponer su lucha a la comunidad en general. El escrito menciona las peticiones por parte del gremio de enseñanza inicial y primaria. Los volantes detallan: “Exigimos la nulidad a la reforma, el cese a la violencia, persecución y armado de causas, la justicia para nuestros hermanos heridos. Todo esto está fundamentado en nuestros principios de reciprocidad y respeto hacia la Madre Tierra, reconociendo a su vez los marcos normativos nacionales e internacionales que nos avalan”.

Marcha de antorchas

El gremio continúa con el plan de lucha con permanencia en el edificio del Ministerio de Educación del barrio Malvinas. Hoy, a partir de las 18.30, saldrán desde la sede del gremio de calle Lamadrid 348 para marchar por las calles céntricas para también despedir a los comuneros del Tercer Malón de la Paz, quienes partirán rumbo a Buenos Aires.

Entre otros reclamos, los educadores del nivel inicial y primario entienden que “la reforma constitucional los perjudica como docentes y sociedad” y varios de los afiliados mencionaron a este matutino que hay muchas personas infiltradas que buscan manchar la lucha pacífica. Hay un grupo de docentes que esta semana quiere endurecer la protesta para ver si logran una solución antes que termine el receso de invierno.

Por El Tribuno de Jujuy



Gremios anunciaron una movilización masiva para el 20 de julio

Continuando con los reclamos por la reforma parcial de la Constitución, la mala liquidación de salarios a trabajadores educativos y otra cuestiones inherentes a cada sindicato, la Secretaria General de APOC, Susana Ustarez, adelantó que el próximo jueves 20 de julio la Intersindical y la Multisectorial movilizarán en Libertador General San Martín junto a organizaciones sociales y comunidades aborígenes para recordar los enfrentamientos del 20 de junio en la Legislatura de Jujuy y la “Noche del Apagón” de julio de 1976.

Aunque no confirmó nombres ni procedencia, Ustarez también indicó que dirigentes de distintas instituciones nacionales también participarán de la movilización.

La referente se mostró preocupada por la falta de convocatoria a paritarias a sindicalistas del sector docente y las liquidaciones incorrectas de sueldos.

“Se están organizando mesas técnicas porque hay cuestiones, además de la salarial, que tienen que tratarse”.

En este sentido recordó que la Iglesia argentina llamó al diálogo entre las partes en conflicto (tanto salarial como por la reforma constitucional). “Esperamos que se genere diálogo porque hay desgaste en ambas partes”.

Por Jujuy al Momento