Se proyectan prácticas profesionalizantes de más de 80 estudiantes de Mecatrónica en Palpalá

Un gran acierto del intendente Rubén Eduardo Rivarola es potenciar la educación y por ellos autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba visitaron la Municipalidad para anunciar un balance excelente de lo que será la 1º promoción de la Tecnicatura. Allí se coordinaron  actividades con una duración de 200 horas, un requisito fundamental para la graduación, permitiendo a los alumnos insertarse en experiencias laborales reales en empresas de la región y así encaminar su futuro en ese ámbito.

Resaltando un balance fue altamente positivo, destacando el avance y la internalización de conocimientos en los últimos años por parte de los estudiantes de la Tecnicatura de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Córdoba en Palpalá, el jefe de gabinete de la Municipalidad, José Rubén Pereyra recibió a los directivos de la casa de altos estudios para confirmar las prácticas profesionalizantes, en principio de 80 estudiantes, con una duración de 200 horas. Siendo esta un requisito fundamental para la graduación y a la vez permitiendo a los alumnos insertarse en experiencias laborales reales en las empresas de la región. 

Del mismo modo se anunció la gestión de beneficios como el boleto educativo y apoyos complementarios para facilitar la movilidad y formación de los estudiantes jujeños en Córdoba. Desde la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se mantiene fortaleciendo la educación en Palpalá, generando más oportunidades de formación, crecimiento y desarrollo profesional para nuestra juventud.

Entre los representantes de la UTN que visitaron Palpalá, está el secretario de Planeamiento Académico, Martín Pereyra, el secretario Legal y Técnico, Conrado Gallardo y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Ezequiel Carranza.

Justamente Martín Pereyra, expresó su agradecimiento al municipio de Palpalá por permitir el desarrollo de esta cohorte de Mecatrónica, crucial para el sector socio-productivo local. Así también subrayó la importancia de las prácticas profesionalizantes en empresas de la región, invitando a abrir sus puertas a los estudiantes, asegurando que esta colaboración no implica costos ni riesgos legales para las mismas.

Más adelante, Conrado Gallardo, enfatizó que la participación empresarial “es a costo cero, ya que la Universidad asume el seguro y garantiza que no existe relación laboral, sino una extensión de la actividad académica. Las prácticas tienen una duración de 200 horas, es un requisito para la graduación que le permitirá a los alumnos experimentar el trabajo real y a las empresas identificar futuros talentos”. Para cerrar, Ezequiel Carranza, resaltó que “es una emoción para los más de 80 estudiantes próximos a recibir su título y se avanzó en gestiones para facilitar que estudiantes de Palpalá realicen prácticas en la regional Córdoba, incluyendo apoyo con el boleto educativo y otras comodidades”, sintetizo.

El 27 lanzan inscripción de la Tecnicatura en Mecatrónica en Palpalá

El próximo 27 de este mes se lanzará la inscripción de la Tecnicatura en Mecatrónica que se dictará en convenio entre la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Córdoba quien brindará el título. En agosto se prevé iniciar el curso de nivelación y ampliar el cupo a 90.

“La Tecnicatura Superior en Mecatrónica es una carrera de pre grado, vincula mecánica, electrónica, la parte eléctrica, neumática, máquinas, herramientas y dispositivos vinculados a la actividad industrial, llámese pymes y medianas empresas”, explicó Darío Pereyra, coordinador local de la carrera de pregrado que se lanzará.

Precisó que los técnicos en mecatrónica son los que vinculan las gerencias de ingeniería o de mantenimiento con los operarios que trabajan en ésas líneas. Entre sus funciones “traducen” los pedidos de la gerencia para que la labor sea más eficaz, un recurso que no abunda en las industrias locales.




“Este tipo de recurso humano, no está, no existe habitualmente en el mercado laboral, serán técnicos que tengan las capacidades de entender los pedidos de las gerencias y ponerlos en práctica para transmitírselo a los operarios en la industria”, explicó. Sostuvo que hay demanda de estas personas en el sector tabacalero, azucarero, minero, metalmecánico y agromecánico.

Su delineado se viene trabajando a través de varias actividades, con ciclos de profesorado para graduados universitarios y carreras de postgrado hasta que se definió la Extensión áulica de Palpalá que dependerá de la UTN. La idea es que a los jóvenes que les interese la mecatrónica tengan una herramienta inmediata para salir al mercado de trabajo para los sectores mencionados, que necesitan técnicos superiores como recursos humanos.

“Se decidió impulsar carreras que desde la práctica posibiliten a los técnicos llegar a estas opciones de formación”, afirmó Pereyra. Recordó que la impulsaron varios sectores que integran un grupo, a través de cartas intención, entre quienes se encuentran la Cooperativa Telefónica de Palpalá, el Colegio de Ingenieros de Jujuy, Municipio de Palpalá, Aceros Zapla, Centro de Ingenieros y la Universidad Nacional de Jujuy (Unju).




El título al finalizar los dos años y medio de cursada, será de Técnico superior en mecatrónica y lo emitirá la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Córdoba, mientras la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) con la que existe un convenio participa del proceso, con apoyo de los actores de la industria mencionados.

El requisito de ingreso a la carrera es que tengan el título de secundario completo, cuya última materia la hayan rendido antes del 30 de abril de éste año. Ingresar implicará también hacer un curso de nivelación que se prevé para la primera semana de agosto en matemáticas, tras lo cual se podrá iniciar el cuatrimestre. No incluirá una evaluación ni examen de ingreso, sino que se prevé tomar otros criterios aún no definidos.

Los detalles de ésta formación técnica se darán a conocer el próximo 27 de junio en la conferencia de prensa que ese está organizando para lanzar las inscripciones desde Palpalá. Allí se prevé informar todos los alcances y realizar una simulación de preinscripción, que se canalizará por la página web de la Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN) y en la de la Unju en el enlace “carreras por convenio con UTN”.




Pereryra informó que la Universidad Tecnológica de Córdoba también está discutiendo y gestionando recursos económicos para poder sostener el mayor número de alumnos posible. La intención es poder lograr habilitar una cohorte de alrededor de 90 alumnos para iniciar la cursada una vez que se inscriban.

El siguiente paso será una evaluación de todos los inscriptos y tras el curso de nivelación de agosto se informará la cantidad de cupos definidos. El dictado será de manera presencial, y la propuesta que podría ser definitiva, sería en las instalaciones que ceda la municipalidad de Palpalá.

Sobre la importancia que tendrá la apertura de la Tecnicatura en Mecatrónica para la industria local el director de la empresa Aceros Zapla, Vicente Costas destacó que venían trabajando en el tema junto a las universidades Tecnológica Nacional (UTN) y la Unju; y permitirá formar recursos humanos para la industria. “Más allá de que le puedan servir a Aceros Zapla, entendemos que es necesario la formación de jóvenes en Jujuy para el uso de nuevas herramientas, de los nuevos equipos que se están incorporando en la industria”, expresó.




Precisó que la mecatrónica supone equipos que mezclan mecánica, electrónica, procesamiento de datos, que se manejan con un nivel de conocimientos y sofisticación que no se adquiere en una formación tradicional de las escuelas técnicas, donde se abordan otras más básicas y de anteriores generaciones.

“La mecatrónica es una mezcla entre electrónica, mecánica y el manejo a través de ordenadores, el uso de joystick, de la robótica. Las nuevas máquinas hoy, nuestras soldadoras, o pequeñas herramientas vienen con incorporación de este tipo de tecnología, de mecánica, electrónica y computación”, detalló.

Por otro lado, explicó que la idea de disponer de los laboratorios de Zapla será algo que evalúen los docentes en torno a las necesidades y estarán disponibles al igual que otras empresas que abrirán sus puertas para la formación de recursos. Dijo que como empresa promueve que la Unju como la UTN hagan sinergia en otras áreas del conocimiento vinculados con la ingeniería y la industria, dada su experiencia en el desarrollo y la innovación para empresas e industrias.



El 15 de junio iniciarán las inscripciones para estudiar Mecatrónica en Palpalá

Las inscripciones para cursar la Tecnicatura Superior en Mecatrónica en Jujuy comenzarán el 15 de junio y el dictado de la carrera iniciaría en el mes de agosto en Palpalá.

Las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) brindaron un conferencia dando detalles sobre la implementación del trayecto formativo que tendrá lugar a partir de una articulación con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

“El 15 de junio vamos a abrir un link de inscripción para los potenciales alumnos de Mecatrónica”, informó Darío Pereyra, coordinador del acuerdo entre las instituciones. “Los postulantes tienen que ser graduados del nivel medio, bachilleres, técnicos o peritos que hayan cumplido sus obligaciones académicas a nivel secundario hasta abril de este año”, precisó.

Las personas que tienen materias previas no podrán inscribirse y, si bien habrá cupo, aún no fue determinado. “Habrá un número establecido que estamos discutiendo y si todo va bien iniciaremos el año lectivo académico en agosto”, detalló Pereyra.

Con relación a la extensión de la carrera, comunicó que “son 2 años y medio. Dos años de trabajo teórico-práctico y medio más de trabajo de territorio o de campo”.

En cuanto a los edificios donde se dictarán las clases, adelantó que “hay varias ofertas, la Municipalidad ofrece una posibilidad, la Escuela Técnica y la fábrica Acero Zapla también, en función de cómo llegamos se va a tomar la decisión”.

Según las primeras previsiones, “las prácticas serán en Acero Zapla y Palpalá tiene 4 parques industriales, hay empresas que necesitan y los alumnos pueden hacer ahí las prácticas y como parte de la formación se van a ir firmando los acuerdos específicos”.

“Esta va a ser una primera experiencia, la UNJU demostró su fuerte compromiso con que se abran las ofertas académicas en la provincia. Y la Municipalidad insistió para que se abra en Palpalá”, finalizó Pereyra.

La Unju comenzará a dictar este año la Tecnicatura en Mecatrónica en Palpalá

La Universidad Nacional de Jujuy (Unju), a través de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), comenzará a dictar la Tecnicatura Superior en Mecatrónica. El cursado de la carrera tendrá inicio en la segunda mitad de este año y la sede estará en Palpalá.

Darío Pereyra, coordinador del acuerdo entre las instituciones, explicó que el presupuesto para la incorporación del trayecto formativo proviene de la Secretaría de Políticas Universitarias.

“El rector de UTN tomó la decisión de habilitar la inscripción de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica, en la ciudad de Palpalá”, indicó en cuanto a los avances en los acuerdos, que tuvieron su origen unos años antes, con los primeros planteos vinculados a la necesidad de formación de jujeños en el rubro.

Asimismo, Pereyra adelantó que el año que viene, a partir de marzo o abril, dará inicio otra carrera, la Tecnicatura en Mantenimiento Industrial, encuadrada en el convenio entre la Unju y la UTN.

En cuanto a las fechas y formas de inscripción, aún no fueron precisadas. Desde la Universidad Nacional de Jujuy dieron cuenta de que la carrera de Mecatrónica tendrá una duración de 2 años y medio.




QUÉ ES LA MECATRÓNICA

“La mecatrónica son elementos de la ingeniería mecánica, eléctrica o electrónica ligados al control de los procesos industriales”, precisó Pereyra en alusión a la nueva carrera que será dictada en la ciudad siderúrgica.

“Las industrias necesitan o tienen máquinas o herramientas vinculadas al control electrónico, eléctrico o mecánico y esta carrera vincula al operario de mantenimiento con la jefatura de mantenimiento, en el medio hay un técnica que interpreta lo que pretende la gerencia y lo transmite en los términos que conocen los operarios para que el trabajo se haga correspondientemente”, amplió.

“Los contenidos de estas carreras cumplen este espacio de los técnicos superiores que vinculan las gerencias con la mano de obra directa en los trabajos de mantenimiento o máquinas relacionadas con los controles”, agregó.



Dictarán la tecnicatura en mecatrónica y en mantenimiento industrial en la Universidad de Jujuy

En el corto plazo prevén dictar la tecnicatura en mecatrónica y mantenimientos industriales en Juju. Se trata de un acuerdo entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

En las últimas horas informaron que el coordinador del Consejo Social de la UNJu, Rodolfo Tecchi, visitó al Rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro y al secretario de Relaciones Institucionales, Mario Ferreyra, para avanzar en el acuerdo que finalmente pudieron concretar.

En el encuentro, los representantes de la UTN informaron que, en el corto plazo, se sumarán a las instituciones que trabajan en el Centro Tecnológico General Savio, ubicado en Palpalá, con nuevas ofertas académicas.

“Nos reunimos para interiorizarnos de la decisión que tomó el Consejo Superior de la UTN de aprobar el proyecto para sumarse a las actividades que se desarrollan en el Centro Tecnológico del que la UNJu forma parte”, explicó el coordinador del Consejo Social, Rodolfo Tecchi.



Este proyecto implica que la UTN se sumará a las actividades que ya viene realizando la Univesidad de Jujuy con el Instituto del Litio, el de Datación y Arqueometría, y el Centro de Desarrollo de Equipamientos de Medición.

“Las primeras propuestas que se implementarían son dos tecnicaturas: en Mecatrónica y Mantenimientos Industriales”, detallaron tras el encuentro entre las autoridades de las casas de altos estudios.

Cabe remarcar que el inicio de estas actividades se dará de acuerdo al presupuesto del que disponga el Ministerio de Educación de la Nación, y la Secretaría de Políticas Universitarias, que se espera conocer en los próximos días cuando el Congreso Nacional decida aprobar el Presupuesto 2023.

“Resta la parte de todo lo que es la gestión y el trámite de los recursos. Con la aprobación del presupuesto 2023, el Ministerio tendrá en claro los recursos disponibles para el año que viene para todo lo que se refiera a la expansión universitaria”, precisó Tecchi.

“Se dieron pasos muy importantes con la decisión de la UTN de acompañar con oferta académica las actividades científicas de la UNJu”, sostuvo el coordinador del Consejo Social de la UNJu.