La Corte Suprema de la Nación dejó firme la condena a 15 años de prisión para Milagro Sala

En un nuevo acuerdo semanal, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este jueves la pena única de 15 años de prisión e inhabilitación absoluta contra Milagro Sala, líder de la organización política y social “Tupac Amaru“, tras desestimar un recurso presentado por su defensa. La decisión unificó dos sentencias firmes dictadas previamente en Jujuy por una serie de delitos cometidos entre 2009 y 2014, entre ellos, asociación ilícita, fraude a la administración pública, extorsión y amenazas.

El fallo fue firmado por los ministros Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y con él se ratificó lo resuelto el 10 de febrero de 2023 por el Tribunal en lo Criminal N° 3 de Jujuy, que había unificado las penas impuestas a Sala en sus distintas causas. Con esta resolución, la dirigente social de 61 años, que cumple prisión domiciliaria por razones de salud, deberá purgar una condena consolidada y ratificada en las distintas instancias judiciales.

El cómputo de las penas incluyó, en primer lugar, la sentencia dictada el 14 de enero de 2019 en la conocida causa Pibes Villeros, en la que la activista fue considerada jefa de una asociación ilícita. Según se estableció durante el juicio, lideraba una estructura que desviaba fondos públicos enviados desde el Estado nacional para la construcción de viviendas para personas en situación de vulnerabilidad en la provincia de Jujuy.

De acuerdo a esas actuaciones, la organización Tupac Amaru centralizaba los recursos estatales y los distribuía a diferentes cooperativas que, bajo su control, debían ejecutar los proyectos habitacionales. Sin embargo, las investigaciones determinaron que parte de esa plata fue redireccionada, en efectivo, hacia Sala y otros miembros de su círculo, y que muchas de las viviendas comprometidas nunca se llegaron a construir.

El Tribunal Oral Criminal 3 jujeño la condenó en ese proceso a 13 años de prisión efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos por el mismo plazo, al considerarla culpable de los delitos de asociación ilícita en calidad de jefafraude a la administración pública y extorsión, en concurso real.

La segunda condena incorporada a la pena única fue dictada por la Cámara de Casación Penal de Jujuy el 15 de febrero de 2019 y luego reducida por la Corte local. En esa causa se la halló responsable de dos hechos de amenazas, por los que recibió una pena de 2 años de cárcel con cumplimiento efectivo.

Según se acreditó, dichos hechos ocurrieron el 13 de octubre de 2014, cuando Sala, en ese momento diputada provincial, realizó dos llamadas telefónicas amenazantes a personal policial de la comisaría del Barrio Alto Comedero.

En la primera comunicación -dirigida al oficial Vásquez-, la imputada reclamó la restitución de unas prendas de vestir secuestradas a una persona allegada a su entorno. Ante la negativa de la autoridad policial, respondió: “son una manga de maricones y van a tener noticias porque voy a poner una bomba y voy a hacer volar a todos”.

En la segunda llamada, concretada poco después al teléfono personal de la comisaria Cabero, también se registraron advertencias similares: “Son una manga de incompetentes, cuando les ponga yo una bomba me van a conocer a mí. Los voy a hacer volar a la mierda, ya me van a conocer”.

Ambas condenas fueron ratificadas por los tribunales de apelación correspondientes y luego confirmadas por la Corte Suprema de Justicia, que en fallos anteriores ya había declarado inadmisibles los recursos de queja de la defensa de la líder jujeña.

En estas actuaciones, ligadas a la unificación de las condenas, la Cámara de Casación provincial había rechazado la postura de la defensa en junio de 2023, que se opuso a esa medida. La Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, apelación mediante, también desestimó el planteo de Sala.

El expediente se radicó entonces en el Palacio de Tribunales porteño, sede de la Corte Suprema de Justicia, que por unanimidad consideró improcedente el recurso de queja presentado y dejó firme la pena consolidada.

La Corte rechazó un pedido para agravar la pena de Milagro Sala

La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes el planteo de un fiscal jujeño para que se mantenga la calificación de lesiones graves, y no leves, a la dirigente social MILAGRO SALA.

El 23 de mayo de 2019 el Tribunal Criminal 1 de Jujuy condenó a Sala a cuatro años de prisión, como autora de “lesiones graves calificadas” a Cristian Arias y Juan Carlos Maidana.

El episodio ocurrió en julio de 2006, en una oficina del primer piso del Ministerio de Infraestructura y Planeamiento jujeño, cuando Sala y otros miembros de la organización Tupac Amaru golpearon a Arias y Maidana.

Sala, antes de escuchar el veredicto, dijo a los jueces que la condenaron que “no porque me dicten más años de sentencia el gobernador (GERARDO MORALES) va a solucionar el hambre que hay en la provincia”.

“Están equivocados. No tengo nada que ocultar y no hice nada malo. Esta pesadilla en algún momento se tiene que terminar”, añadió y, no obstante, fue condenada.

Sin embargo, la defensa de la dirigente social apeló la sentencia y el Superior Tribunal de Justicia de la provincia revocó la condena al considerar que se trató de lesiones leves y no graves y ordenó el sobreseimiento de Sala.

Contra esa medida, el fiscal recurrió a la Corte que en el acuerdo de hoy, y por unanimidad, consideró la queja “inadmisible” por “falencias de fundamentación, insuficiencia en el relato de los hechos del proceso e inexistencia de cuestión federal”.

Milagro Sala fue dada de alta en La Plata, pero no volverá a Jujuy

La líder de la organización Tupac Amaru, MILAGRO SALA, quien estuvo diez días internada en el Hospital Italiano de La Plata, fue dada de alta y seguirá con un tratamiento ambulatorio para recuperar el estado de salud.

La referente social, que cumple con una pena de prisión domiciliaria en Jujuy a raíz de una condena firme por los delitos de “asociación ilícita, extorsión y fraude”, deberá continuar con supervisión médica durante al menos dos meses.

En un comunicado de la agrupación, se informó que Sala se mantendrá con “control, tratamiento farmacológico y rehabilitación por el equipo de salud del hospital en forma ambulatoria, con vigilancia estrecha de su evolución”.

En La Plata fue sometida a una angioplastia para intentar colocarle un stent venoso por su cuadro de trombosis venosa profunda que padece, pero el procedimiento no pudo completarse.

Milagro Sala, quien por el momento permanecerá en La Plata antes de retornar al encierro en Jujuy, debe informar sobre la evolución de su cuadro de salud al Juzgado de Ejecución Penal de su provincia, a cargo del juez Carlos Cattán.

Milagro Sala mostró mejorías en su salud y fue derivada a una sala común

La dirigente social Milagro Sala muestra “mejorías notables en lo físico y en lo emocional” y este martes fue derivada a una sala común del Hospital Italiano de La Plata, donde permanece internada tras haber sido intervenida quirúrgicamente el viernes pasado.

En declaraciones a Télam, su médico personal, Jorge Rachid, afirmó: “Tiene algunas mejorías notables en lo físico y en lo emocional. En lo emocional porque está con ganas de vivir, según me dijo ella”.

Rachid, quien visitó a Sala este martes, contó que la encontró “muy feliz” por su traslado a “la sala de piso previo al alta hospitalaria que va a tener en pocos días para seguir con un tratamiento ambulatorio”.

Según el médico, el alta hospitalaria no significa un “alta médica”, por lo que Sala deberá permanecer en La Plata y continuar con un tratamiento que le demandará alrededor de “dos o dos meses y medio, como mínimo”.

La referente de la Tupac Amarú permanece internada en el Hospital Italiano de La Plata tras ser intervenida quirúrgicamente el viernes pasado, cuando se le practicó un procedimiento endovascular para intentar colocarle un stent venoso para atender el cuadro de trombosis venosa profunda que padece, algo que no pudo ser concretado en forma completa, según el parte médico del lunes último.

“La cirugía fue parcialmente exitosa dado el tiempo transcurrido desde el pedido de derivación que hicimos, en noviembre del año pasado, que hizo que tenga que someterse a una intervención quirúrgica mucho más compleja que la que esperábamos dado la fibrosis impresionante del sistema vascular que tenía”, agregó Rachid.

El médico manifestó que en la operación se intentó “extraer el trombo” pero que sólo se pudo “hacer esto parcialmente” y explicó: “Esa parcialidad de extracción del trombo permitió la recanalización de la vena hacia arriba”.

“Es como si un flujo de río lo pusiéramos dentro de un tubo, se recanalizó pero no en el flujo habitual. Esto mejoró las condiciones tróficas, es decir, las condiciones de los trastornos tróficos y de dolor, fundamentalmente de la pierna o el edema que provoca ese tipo de situación”, abundó.

Otro de los allegados a Sala que la visitaron en el Hospital Italiano de La Plata, el coordinador nacional de la Tupac Amaru, Alejandro “Coco” Garfagnini, coincidió con que la dirigente “está mejor y evolucionando y por eso la pasaron a la sala”.

También apuntó contra el juez de Ejecución Penal Carlos Cattan por las “negativas sistemáticas al traslado de Milagro, que generó que esa vena esté en la situación que estaba”.

Sala arribó a la capital bonaerense el miércoles pasado tras viajar desde el aeropuerto Horacio Guzmán, ubicado en la localidad de Perico, en la provincia de Jujuy, hacia Buenos Aires y luego en ambulancia hacia La Plata, acompañada por médicos del Hospital Italiano.

El jueves 28 de septiembre, en una audiencia por Zoom, el juez Cattan autorizó a la dirigente social a continuar un tratamiento médico en ese hospital, ante la necesidad de someterla a cuidados de alta complejidad.

Cattan resolvió el pedido de traslado de Sala -quien permanece detenida bajo prisión domiciliaria- durante la audiencia requerida de manera “urgente” por “cuestiones humanitarias” por el equipo que integra la defensa de Sala.

A Sala se le detectó una trombosis en junio del 2022 y esa afección “fue menoscabando su estado físico y emocional”, argumentaron los letrados.

El 27 de junio del año pasado la dirigene, de 59 años, fue trasladada desde su domicilio hasta una clínica privada de la capital jujeña luego de que los médicos le diagnosticaron una “trombosis venosa profunda” y, desde ese momento, fue desmejorando su estado de salud.

Milagro Sala será operada La Plata: el comunicado del hospital

Milagro Sala se encuentra internada desde ayer a la tarde en el Hospital Italiano de la Ciudad de La Plata donde será intervenida quirúrgicamente en dos oportunidades debido a la trombosis venosa profunda que padece en su pierna izquierda y que la obliga a desplazarse con un bastón.

La dirigente social arribó a Buenos Aires proveniente de Jujuy este miércoles tras ser autorizada por el Poder Judicial local luego de una batalla legal de nueve meses, ya que el Departamento Médico de la Justicia provincial recomendaba inicialmente que se trate mediante fármacos. Tras llegar, la abogada de Sala, Alejandra Cejas, destacó: “Se cumplió con todos los protocolos que se solicitaron, se cumplió con la manda judicial de extremar las medidas para tranquilidad de Milagro”.

Horas antes había explicado en diálogo con Infobae que Sala estaba deteriorada anímicamente, además, debido a que atraviesa el duelo por la muerte de su esposo, Raúl Noro, quien falleció el último 6 de agosto. La operación, en tanto, se realizará apenas esté compensada y el equipo médico lo determine, explicó Cejas.

Por su parte, el Hospital Italiano difundió un comunicado en horas de la tarde con la firma del director de la institución, Roberto Martínez: “Desde el día de la fecha se encuentra internada en nuestro Hospital la Sra. Milagro Amalia Angela Sala Leiton, para diagnóstico y tratamiento de enfermedad vascular periférica crónica agudizada”.

Según había adelantando la asesora legal de Sala, la dirigente social quedará “internada, bajo la responsabilidad del equipo médico del Hospital Italiano, quienes van a ir ahora hablando del estado actual y su evolución y prepararla para las intervenciones quirúrgicas que hay que realizar”. Continuará internada hasta que la institución le dé el alta definitiva.

“Vino prácticamente durmiendo durante el viaje porque estaba muy cansada, y el cuerpo tiene que empezar un proceso de recuperación, ya que viene con varios episodios en las últimas tres semanas que requieren atención inmediata”, explicó Cejas en diálogo con Agencia Télam.

Por su parte, el médico personal de la dirigente condenada por administración fraudulenta, Jorge Rachid, dijo que se encuentra con “un cuadro de gravedad fruto del no tratamiento que ha tenido estos casi 10 meses, de que se pidió un traslado para la intervención quirúrgica, que es la única alternativa que tiene para el problema de la pierna”.

El viaje a Buenos Aires se realizó en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. La fundadora de la organización barrial Tupac Amaru fue acompañada por su abogada y por un equipo médico, que lidera Rachid.

El comunicado del Hospital Italiano tras la internación de Milagro Sala

Su traslado se realizó bajo fianza y la garante de la estadía es su abogada, según lo que dispuso el juez de ejecución penal, Carlos Cattan. Una ambulancia trasladó a Sala desde su casa en San Salvador de Jujuy, donde cumple prisión domiciliaria, hasta el aeropuerto Horacio Guzmán. Tras su arribo a La Plata quedó a cargo del juzgado de ejecución penal platense. No tienes tobillera electrónica ni agentes del servicio penitenciario acompañándola.

El juzgado de La Plata, a su vez, debe realizar un informe semanal respecto del tratamiento y la evolución del cuadro clínico de Milagro Sala, quien presenta hinchazón en su pierna y un edema generalizado en su cuerpo como consecuencia de la patología diagnosticada.

El pedido para que la dirigente sea trasladada se realizó en diciembre de 2022. Fue luego de que dos especialistas de la Fundación Favaloro consultados por la defensa recomendaran la colocación de stents que desobstruyan los coágulos que presenta en su pierna. Esta solicitud chocó con las recomendaciones de los médicos de la junta del Poder Judicial jujeño, quienes consideraron que la afección era curable mediante “fármacos, vendas de compresión y drenaje linfático”.

Sin embargo, en la última evaluación, realizada el 21 de septiembre, los mismos profesionales dejaron escrito que su pierna izquierda se encontraba comprometida y reconocieron que no se realiza en Jujuy un “tratamiento endovascular para este tipo de trombosis”. Esa afirmación abrió la puerta para que el juez Cattan autorice el traslado.

La fiscalía, en tanto, a pesar de los reparos respecto del comportamiento que mostró Sala en los procesos judiciales que la involucran, esta vez no se opuso a la determinación del juez.

Milagro Sala será trasladada este miércoles al Hospital Italiano de La Plata

La dirigente social Milagro Sala será trasladada este miércoles en avión a la ciudad de La Plata para someterse a un tratamiento médico debido a su agravado cuadro de salud.

El viaje, autorizado la semana pasada por el juez de Ejecución Penal Carlos Cattan, se realizará a primera hora de este miércoles y contará con la asistencia de médicos del Hospital Italiano de La Plata, donde Sala quedará internada.

Tal como dispuso el juez, el traslado desde su domicilio, ubicado en el barrio Cuyaya, hasta la zona de embarque del aeropuerto Horacio Guzmán, en Perico, estará a cargo del personal del Patronato de Liberados y Menores Encausados de Jujuy.

Al llegar a La Plata, Sala será ingresada al Hospital Italiano, donde se le realizará una intervención quirúrgica. Según informó su entorno, permanecerá internada allí “hasta que la institución le dé el alta definitiva”.

Traslado autorizado

El jueves pasado, en una audiencia por Zoom, el juez Cattan autorizó el pedido de traslado de Sala -quien permanece detenida bajo prisión domiciliaria- al centro de salud platense para que pueda tratarse el cuadro de trombosis en su pierna izquierda, que deterioró su estado de salud.

La audiencia, en la que también estuvieron su abogada, Alejandra Cejas, y los fiscales del Ministerio Público de la Acusación, Gustavo Araya y Diego Funes, había sido requerida de manera “urgente” por “cuestiones humanitarias” por el equipo que integra la defensa de la líder de la Tupac Amaru.

“Milagro se mostró muy emocionada y lo único que nos dijo es: ‘Me voy a poder curar'”, relató Cejas, quien, en ejercicio de la defensa, será quien acompañará a la dirigente social en su viaje a Buenos Aires.

En la audiencia de este jueves, la defensa de Sala también le pidió al juez Cattan “que tome intervención la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en cumplimiento de la resolución que la ampara en el tema del cuidado que hay que tener, porque no se pueden agravar las condiciones de detención”.

Una larga espera

A Sala se le detectó una trombosis en junio del 2022, una afección que “fue menoscabando su estado físico y emocional”, señaló la abogada. 

La intervención quirúrgica que necesita sólo puede realizarse en cuatro centros de salud del país y ninguno está en Jujuy, por eso sus abogados reclaman desde hace tiempo el traslado de la dirigente.

Venimos pidiendo el traslado desde diciembre del año pasado y ya se había presentado todo lo posible, desde las entrevistas con los médicos, los informes médicos y estudios clínicos”, recordó Cejas.

“Solicitábamos el ingreso de Sala a un hospital porque la situación de ella implica que haya una merma en el funcionamiento del resto de los órganos porque se trata de una obstrucción de la vena”, indicó la letrada sobre este punto.

Fuente: Página 12

La Justicia autorizó el traslado de Milagro Sala a Buenos Aires para cumplir con un tratamiento médico

Luis Paz, abogado defensor de Milagro Sala confirmó hoy que será trasladada a La Plata, donde se evaluarán y tratarán sus dolencias en el Hospital Italiano.

Jorge Rachid, médico de Sala, había alertado esta semana que la salud de su paciente “estaba empeorando”, y exhibió una foto para ilustrar que padece de un edema generalizado que requeriría el traslado urgente a un hospital, para evitar una potencial embolia.

La afección de la líder de la Tupac Amaru “es una bomba de tiempo”, de acuerdo a Rachid en diálogo con la Televisión Pública.

La abogada Alejandra Cejas, parte de la defensa de Sala, también había advertido que la mujer enfrenta “un problema severo de salud y ya hemos manifestado” el tema a la Justicia.

Según Cejas, la dirigente “requiere dos intervenciones quirúrgicas por el cuadro de trombosis que se generó en agosto del año pasado. Requiere esa intervención por especialistas que en Jujuy no se puede dar”.

Alejandro “Coco” Garfagnini, dirgente de la Organización Barrial Tupac Amaru, se refirió al traslado de Sala como “una buena noticia después de tanto calvario”, y precisó que la atención que recibirá en la capital bonaerense “puede resolver definitivamente su estado de salud, producto de su patología y de tanto encierro y hostigamiento”.

Con información de la TV Pública 

Empeora la salud de Milagro Sala: piden trasladarla a Buenos Aires

La defensa de la dirigente social Milagro Sala, quien cumple con prisión domiciliaria en su casa del barrio Cuyaya, en la capital de Jujuy, advirtió este martes sobre el delicado cuadro de salud que padece la líder de la organización Tupac Amaru, que enfrenta varias causas penales.

Alejandra Cejas, una de las representantes legales de Milagro Sala, solicitó una vez más el traslado de la referente social a un centro de salud de alta complejidad en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.

La abogada precisó que hace varios días que Milagro Sala se encuentra con el rostro y el cuerpo “inflamado”, y contó además que “le salieron manchas en distintas partes del cuerpo; tiene taquicardia y se encuentra con un delicado y deteriorado cuadro de salud”.

La letrada aseguró que la activista debe ser intervenida quirúrgicamente por su trombosis y una afección cardíaca que padece, según recomendaron varios especialistas médicos.

Pero Sala fue citada para a una audiencia para este marets en el marco de la causa del barrio Campo Verde iniciada en 2021 por el Gobierno de Jujuy, que la denunció por “instigación de resistencia a la autoridad” en el contexto de un conflicto de tierras que originó una represión y posterior desalojo de los manifestantes por parte de las autoridades locales.



“Tenemos una audiencia en el marco del juicio del barrio Campo Verde, situación que pedimos se suspenda por la delicada situación de salud de Milagro Sala“, sostuvo Cejas, en relación al cuadro de trombosis que padece la dirigente social.

La abogada también indicó además que la defensa recusó a la Junta Médica del Poder Judicial de Jujuy, porque “cada vez que se reúnen con Milagro Sala es solo para hostigarla”, y “se niegan a hablar con los médicos especialistas” que atendieron a la dirigente.

“No hay capacidad técnica para operar a Milagro Sala en Jujuy, en función del grado de complejidad que tienen las intervenciones que necesita. Eso exige que se realicen por una institución preparada y en el país hay cuatro o cinco que están en condiciones de realizar esas operaciones. Lo único que nos queda es seguir instando para que sea trasladada al Hospital Italiano de La Plata, donde ya hizo su admisión. Hay que intervenirla lo antes posible porque se encuentra en riesgo una de sus piernas y su vida”, manifestó Cejas.

El 27 de junio del 2022 Milagro Sala fue trasladada de su domicilio hasta una clínica privada de la capital jujeña luego de que los médicos le diagnosticaron una “trombosis venosa profunda”, y desde ese momento desmejoró su estado de salud.

“El problema es que están jugando con la vida de una persona”, enfatizó la abogada en sus expresiones difundidas por voceros de la organización social sobre la actuación del Poder Judicial de Jujuy.




Revelaron que Milagro Sala contrató propaganda para promover los graves incidentes en Jujuy

Un informe difundo en el programa Periodismo Para Todos (PPT – Canal 13) reveló que la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, estuvo detrás de la organización de los graves incidentes ocurridos la semanas atrás en Jujuy en el marco de las protestas por la nueva Constitución que impulsó el gobernador -y precandidato a vicepresidente- Gerardo Morales.

El jueves pasado la Justicia ordenó un allanamiento en la casa de la dirigente social, ubicada en el barrio Cuyaya de la capital provincial, donde Sala cumple con prisión domiciliaria. Según difundió este domingo Lanata, en la vivienda se encontraron 11 celulares, dinero en efectivo y un listado de personas con planes sociales. La información fue aportada por un testigo de identidad reservada que acotó que Sala recibió la visita de varias personas en las últimas semanas.

El allanamiento fue ordenado por el juez Rodolfo Fernández. Los investigadores sostienen haber encontrado indicios de que la dirigente habría cumplido un rol de instigadora en los sucesos. Tales evidencias surgen de mensajes de texto y audio, más movimientos advertidos en los alrededores del domicilio de Sala en las horas previas al ataque a la Legislatura, el 20 de junio, luego de la jura de la nueva Constitución.

El procedimiento judicial se determinó tras el testimonio de un imputado de identidad reservada. En las últimas horas, PPT dio a conocer las declaraciones de un comerciante salteño al que Sala recurrió para encargar banderas propagandísticas que, suponen, fueron utilizados en las manifestaciones contra Morales.

“Mi local es público y me encargaron unas banderas para la Tupac, diciendo que las paga Sal”, comentó esta persona que agregó que luego le solicitaron banderas para ATE (Asociación Trabajadores del Estado). “Al momento de entregarlas le mandé un mensaje a Milagro para decirle que ya estaban y que me podía hacer una transferencia. Me responde que transferencias no está haciendo”, acotó.

El testimonio fue acompañado por un audio de WhatsApp en el que cual se escucha la voz de Sala decir: “Yo me cuido mucho con los cbu, haceme el favor de venirte acá para casa y te pago lo de las banderas ¿si?”.

“Fui hasta su domicilio, le entregué las banderas y me pagó de contado”, continuó el comerciante. En otro mensaje de voz, Sala dice le adelanta que “el lunes o martes” le iba a encargar “100 banderas más, pero de ATE”. “Te voy a contratar continuamente”, agregó la líder de la Tupac Amaru.

La persona de identidad reservada relató que al llegar a la casa de Sala se “sorprendió” porque la dirigente social tenía al alcance “teléfonos celulares y cosas que personas con prisión domiciliaria no tienen”. “Había mucha gente, era gente de visita, por ahí la policía hace la vista gorda. Había 20 personas mínimo”, contó.

Lanata informó que entre las personas que visitaron la casa de Sala en los últimos días se encuentran dos referentes de la agrupación: Juan Pablo Acuña y Juan Manuel Estigarribia.

“Me di cuenta al llegar a su casa que Milagro Sala sigue manejando todo”, remarcó el comerciante salteño.

Los incidentes en Jujuy dejaron como saldo 85 detenciones, con personas posteriormente imputadas en dos causas que corren en paralelo.

El primer episodio se vivió el sábado 17 de junio, luego de la aprobación en la madrugada previa, del nuevo texto constitucional en Jujuy. Allí la policía detuvo a 25 personas en el piquete que se había establecido en el acceso al pueblo de Purmamarca, en el cruce de las rutas nacionales 9 y 52.

Tras varios intentos fallidos de funcionarios de persuadir a los manifestantes, la policía decidió avanzar y se produjeron los incidentes. La investigación quedó a cargo del fiscal Walter Rondón, quien imputó a los detenidos por atentado y resistencia a la autoridad.

El otro hecho, que ocurrió en la Legislatura de Jujuy y alrededores, acaparó la atención de todo el país y fue transmitido en tiempo real por las canales de televisión, durante la jura de la nueva Carta Magna. Tras ello fueron detenidas otras 60 personas. Allí, la investigación implica, además, delitos como estrago, y se agrava porque en el edificio existen archivos históricos considerados de importancia para las instituciones jujeñas. En esa causa interviene el fiscal Diego Funes.

Morales dijo que hay pruebas del vínculo entre funcionarios Nacionales, Milagro Sala y el movimiento golpista en Jujuy

En este sentido, anticipó que se cuenta con audios, videos y mensajes de chat que demuestran la relación del Ministerio del Interior con los piquetes para que no intervenga Gendarmería Nacional.

Además, hizo saber que estaban llegando a Jujuy 4 colectivos de La Cámpora y 5 de Córdoba. También informó que los detenidos que no son de Jujuy, tenían $500.000 cada uno.

Morales recordó que esta situación no es nueva para los jujeños y su gobierno, ya que “la vivimos cuando asumimos en 2015 con Milagro Sala y nos llevó 4 meses restablecer el orden”.

“Esto es lo que hicieron en Jujuy durante 15 años y ahora siguen haciéndolo en Chaco”, denunció y puntualizó que “todo es parte de la misma matriz violenta, corrupta, populista y clientelar de la que Argentina tiene que salir”.

“Saldremos adelante”, afirmó para luego aseverar que “los violentos no tienen el apoyo del pueblo jujeño que no quiere esta situación”.

En cuanto al rol de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los comparó con Donald Trump y Jair Bolsonaro, “tomadores de Legislaturas y golpistas”, acotó.

“¿Haber incendiado parte de la Legislatura, prendido fuego autos particulares, dañado y saqueado comercios y dejar heridos, es acaso una manifestación pacífica?”, se preguntó el mandatario y detalló que al término de la jornada de violencia 57 efectivos policiales resultaron internados y otros civiles se encuentran en la misma situación.

En otro orden, observó que el kirchnerismo en Jujuy “persiguió un doble objetivo, por un lado tapar la brutalidad de Chaco y por otra parte voltear la reforma constitucional”.

“Alberto Fernández y Cristina Kirchner fomentaron este modelo de violencia y corrupción, está en su ADN”, consignó finalmente.