Crece la preocupación por el aumento de robos de motos en Palpalá

El barrio 2 de Abril de Palpalá viene advirtiendo una creciente suba en la inseguridad.

El pasado fin de semana, una mujer del barrio 2 de abril, en la ciudad siderúrgica, sufrió el robo de su motocicleta. La misma estaba estacionado en la puerta de su domicilio.

Son varias las motos que fueron sustraídas en este último tiempo en Palpalá. “El fin de semana me sustrajeron la motocicleta de la puerta de mi casa. Suelo dejarla a diario allí hasta las 22:30 y la guardo. Ese día uno de mis hijos salió a guardarla, pero ya no estaba”, comentó la vecina, quien añadió, “el que haya sucedido eso me causo un daño terrible, me perjudican porque es mi medio de transporte que uso a diario para ir a trabajar”, relató.

Luego de lo sucedido, la señora salió a recorrer la zona junto a sus hijos, pero nadie supo brindar información del robo. “Estuvimos hasta la madrugada preguntando y no vieron absolutamente nada. Al otro día seguí recorriendo el barrio, preguntando, viendo si algún vecino tenía cámaras de seguridad, pero no se tomaron ninguna imagen de quien se la pudo haber llevado”.

Es la primera ocasión en la que es victima de la inseguridad, pero en el barrio son varios los hechos que vienen ocurriendo y la presencia policial no se percibe. “Es la primera vez que me sucede. Suelo ver hechos de robo, pero nunca imagine que me iba a suceder. Es horrible. Son frecuente los hechos delictivos en el barrio, no hay control policial, no hay iluminación en las calles, en el baldío suelen juntarse muchos chicos a consumir. Mucha inseguridad”, cerró la vecina.

Imagen ilustrativa

Fuente: Jujuy al Momento

Cómo comprar un motovehiculo en hasta 48 cuotas y cuáles son las marcas disponibles

El Gobierno Nacional y la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) relanzaron una nueva edición del Plan Mi Moto para la compra de motos 0 kilómetros de fabricación nacional a través del Banco Nación, mediante la renovación de nuevos cupos para solicitar créditos de 48 cuotas con un monto de financiación de hasta $300.000.

PLAN MI MOTO: CÓMO COMPRAR EN HASTA 48 CUOTAS

Esta décimo tercera edición del Plan Mi Moto tendrá hasta 48 cuotas con tasa fija y contará con un máximo de financiación de hasta $300.000 a través del Banco Nación. El requisito para poder acceder a este beneficio es contar con una caja de ahorro del Banco Nación.

Este beneficio incluye tanto a las personas que sean clientes del Banco Nación como a aquellas que no lo sean. Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a “Tienda BNA”.

Una vez hecha la reserva, deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal.




Para los interesados que perciban sus haberes en el Banco Nación obtendrán una tasa de interés del 19,50% TNA Fija mientras que el Costo Financiero Total será de 29,50% e incluye capital, intereses y el IVA sobre los intereses. Quienes no perciban sus salarios en el Banco Nación, la TNA fija será del 29,5% y el CFT del 38,75%.

PLAN MI MOTO 2023: CUÁLES SON LAS MARCAS DE MOTO

El programa incluye 38 modelos de motos nacionales, de 13 marcas, entre ellas Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.

El modelo más económico que forma parte del plan Mi Moto es la Keller Classic 110, que se puede conseguir a $164.000.

Corven
Bajaj
Brava
Keller
Gilera
Honda
Mondial
Motomel
Suzuki
Guerrero
Okonoi
Zanella
Kiden



En Jujuy buscan prohibir la circulación de motos que no tengan patentes

Los vehículos sin patente o con patente ilegible son moneda corriente en la provincia, por lo que el Ministerio de Seguridad, los municipios y juzgados contravencionales trabajan para implementar duras sanciones a las agencias de venta y a los propios dueños.

“Se trabajará reforzando los controles y sobre prevención, pero también con las agencias de venta de motocicletas ya que en muchos casos al haber financiamiento las venden sin patentamiento, lo cual es completamente ilegal”, sostuvo el secretario de Seguridad de Jujuy, Diego Rotela sobre el avance de medidas que implementarán entre su área, la policía, juzgados contravencionales y municipios.

Cabe recordar que el comerciante debe entregar al cliente un permiso de circulación de carácter temporario que tendrá una vigencia de SIETE (7) días corridos. 

En ese plazo, el concesionario debe inscribir el motovehículo y entregar en ese lapso de tiempo, la placa patente y la cédula correspondiente a su comprador, a fin de evitar multas viales.

Todos los motovehículos deben ser patentados

Se entiende por motovehículo a los ciclomotores, motocicletas, motocarro (motocargas y motofurgones), motonetas, triciclos y cuatriciclos con motor.

La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) recuerda que todos los motovehículos deben que ser patentados, incluso los eléctricos, y que la circulación en la vía pública requiere la previa homologación del bien ante la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial.

Se entiende por motovehículo a los ciclomotores, motocicletas, motocarro (motocargas y motofurgones), motonetas, triciclos y cuatriciclos con motor.

La DNRPA recomienda a los compradores que antes de adquirir un vehículo, como las motos eléctricas, corroboren si cuenta con la debida homologación para circular en la vía pública, revisando el certificado de importación o fabricación.

Música a todo volumen, picadas clandestinas y motos ruidosas: la situación que viven los vecinos de Palpalá

Ya no es noticia, que en Palpalá se registren todos los fin de semana nuevos reclamos vecinales. Esta vez los residentes del barrio San Ignacio de Loyola se cansaron y salieron a hablar.

Nelida Robledo, vecina del lugar expresó que ya están cansados. “Todos los fin de semana es lo mismo, hacen picadas, vienen en los autos y ponen la música a todo volumen y se meten contramano por las calles”.

La situación se pensó que iba a mermar un poco debido a que hace varios meses se encuentran trabajando en obras de mejoramiento sobre avenida Juan José Paso, pero esto no fue así.

“Esta no es una problemática de ahora, siempre la tuvimos y se incrementa los sábados y más los días domingos. Llamamos a la policía, pero siempre están ocupados con otro operativo” expresó otra vecina.

Los residentes del barrio San Ignacio de Loyola, piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto ya que temen a que esto se incremente cuando la avenida sea nuevamente habilitada y también cuando ya se acerque el fin del ciclo lectivo.




Realizarán un encuentro de Harley-Davidson en Jujuy

Fanáticos de las motos celebran la llegada de un encuentro de Harley-Davidson a Jujuy. Será el 26, 27 y 28 de agosto con una muestra en Plaza Belgrano, celebración de la Pachamama en Huacalera y recorrido por distintos puntos de la provincia.

Encuentro de Harley-Davidson en Jujuy.

Somos amigos que nos encontramos en las rutas, mostramos solidaridad y una hermandad increíble”, destacó Carlos Beguier, propietario de una moto de esta marca y uno de los organizadores del encuentro.

Hasta el momento hay cerca de 80 inscriptos desde Ushuaia a La Quiaca y se espera que en los próximos 20 días se anote un grueso aún mayor, llegando a una gran convocatoria.

Beguier tiene una Harley-Davidson triciclo 2017 de muy alta cilindrada. “Anda hasta 220 kilómetros por hora como un auto de alta gama, no sólo por la velocidad sino también por el confort y la seguridad”, dijo.

Harley-Davidson

Harley-Davidson es un fabricante estadounidense de motos fundado en 1903 y uno de los más conocidos del mundo. Fue uno de los dos principales que sobrevivió a la depresión de 1930.

Actualmente hay clubes de propietarios y eventos en todo el mundo, así como el museo patrocinado por la empresa y centrado en la marca que se caracteriza por un estilo de personalización que dio lugar al estilo de la motocicleta chopper.

Fuente: Todo Jujuy

DESBARATAN UN DESARMADERO DE MOTOS

Esta madrugada personal policial del ComandoZonaSur de Palpalá descubrió un desarmadero de motos, el cual funcionaba en una casa precaria, oculta entre los pastizales, en un sector del barrio Alto Palpalá de la ciudad siderúrgica.

El hallazgo se dió luego de una persecución que inició en el barrio General Savio cuando los agentes intentaron demorar a cuatro sujetos en motos de dudosa procedencia. En ese momento se arresto a un individuo y tras varias cuadras de perseguir a los otros, uno de ellos se bajó de uno de los rodados e ingreso al lugar antes mencionado, logrando escabullirse entre los matorrales.

La sorpresa fue que al ingresar los uniformados se dieron con varias motos en lugar, algunas desarmadas y autopartes de las mismas por diferentes lados del recinto, contabilizando aproximadamente 10 rodados, todos de dudoso origen.

La novedad surgida fue de inmediato puesta en conocimiento a la fiscalía de turno, quien dispuso que las actuaciones policiales sean giradas a la Brigada de Investigaciones.