Palpalá: Apoyan a emprendedores con más de $1.800.000 en financiamiento

Desde el área de Fortalecimiento Pyme del Instituto Municipal de Desarrollo, brindó apoyo financiero a varios emprendedores de Palpalá, a través de importantes líneas de créditos, como “Fondo de Fomento” y “Microbanco”, en un total de 1.800.000 de pesos. Además, el área ofrece asesoramiento para apuntalar el desarrollo de los emprendedores independientes, como factor del crecimiento de la economía y generador de mano de obra local.

En este marco, Víctor Hugo Rojas, emprendedor de un Salón de Eventos, de Fiesta y Restaurante, dijo que “en realidad ya es la tercera vez que recibimos el préstamo, así que estamos muy agradecidos al municipio y al Intendente que nos brinda un crédito prácticamente cada año, y que es una muy buena ayuda para nosotros. Recomiendo a la gente o los emprendedores que tengan inquietud preguntar acá en el Instituto Municipal de Desarrollo, que les van a dar posibilidades de obtener el crédito para su negocio o emprendimiento”, indicó.

Palpalá: Apoyan a emprendedores con más de $1.800.000 en financiamiento
Palpalá: Apoyan a emprendedores con más de $1.800.000 en financiamiento
Palpalá: Apoyan a emprendedores con más de $1.800.000 en financiamiento

Luego, prosiguió diciendo: “Tengo mi propio emprendimiento que es un Salón de Eventos, de fiesta o restaurante, y el préstamo nos sirve como ayuda para comprar los insumos que uno necesita en forma urgente. Los intereses son bajísimos y los tramites son muy simples, por lo que la gente que tiene un emprendimiento debería solicitar esta ayuda económica al municipio, que sirve muchísimo”.

“Actualmente, en los bancos los prestamos tienen una tasa de interés elevada, en cambio en el municipio los intereses son bajísimos y conforme vayamos cancelando en tiempo y en forma, se renueva el préstamo con un monto más elevado 200, 300, 400 mil y así sucesivamente, de acuerdo a cómo vas devolviendo con los pagos mensuales”, completó.

Por su parte, Juan Amaya, propietario de una Santería, destacó que “este es el tercer año que estamos renovando el préstamo. Muchas gracias al Instituto de Desarrollo y al intendente Rivarola por apoyar mi iniciativa laboral. Esta me parece una muy buena iniciativa, la de apoyar a la gente que tenga interés en emprender alguna actividad laboral, para sustento familiar o para venta al público”.

Referente a los requisitos para acceder a los créditos, Amaya señaló que “son muy simples y después a medida que fuimos cancelando los préstamos, nos fueron ofreciendo la renovación del mismo. Esto es de bastante ayuda porque la situación de la provincia y del país está muy difícil para todos, y con estos préstamos uno puede sostenerse, comprar más mercadería, y después ir generando dinero para cancelar las cuotas mensuales que son mínimas considerando las tasas de interés actuales que tienen los bancos. Que la gente se acerque, se anima a emprender, que se acerque al municipio que los van a asesorar en los trámites que deben realizar, y eso facilita muchísimo”, finalizó.

Para más información dirigirse al área de Fortalecimiento Pyme, ubicado en el casino General San Martín, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

Palpalá articula acciones con el programa de acogimiento familiar

La Municipalidad de Palpalá, en la administración que lleva a cabo el intendente Rubén Eduardo Rivarola, trabaja activamente en la articulación de políticas públicas destinadas a la contención familiar de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Recientemente, se llevó a cabo una importante reunión con referentes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Jujuy, con el objetivo de implementar el programa “Familias de Acogimiento” en la ciudad de Palpalá. 

En la oportunidad participaron: la coordinadora de las OPD (Oficinas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes), Doctora Ileana Leguizamón, la Coordinadora provincial de Dispositivos de Cuidado, Doctora Cecilia Delgado, la Psicóloga Carolina Back del Programa Familias de Acogimiento, la licenciada en trabajo social, Claudia Mamani junto al equipo del área social del municipio local y la asesora legal Verónica Martínez.

La iniciativa “Familias de Acogimiento” busca brindar un hogar temporal a menores que, por orden judicial, han sido separados de sus familias de origen, evitando así su institucionalización. El programa se centra en ofrecer un ambiente familiar cálido y seguro, mientras se define su situación legal. Desde el organismo provincial aclararon que no se trata de una adopción, sino de un cuidado transitorio que garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes a crecer en un entorno familiar.

En este marco, Cecilia Delgado, coordinadora del Dispositivo de Cuidado de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, destacó la importancia de la colaboración entre la provincia y el municipio para la implementación exitosa del programa. Señaló que las familias interesadas en participar deben cumplir con ciertos requisitos, recibir capacitaciones y someterse a un proceso de evaluación realizado por un equipo técnico especializado. Se espera que en agosto se abran espacios de difusión y contacto con la comunidad para brindar información y responder a las preguntas de los vecinos.

Por su parte, Ileana Leguizamón, coordinadora de las OPD (Oficinas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes), enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para la prevención y promoción de los derechos de la infancia, invitando a la comunidad a participar en las actividades de contención social que se implementarán en conjunto entre el municipio y la provincia.

Cabe mencionar que ambas funcionarias destacaron la descentralización de los recursos como un pilar fundamental de las políticas de infancia, en línea con los principios de la ley de infancia, y la necesidad de un enfoque integral e intersectorial para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 

En esta dirección, la articulación entre el municipio y la provincia busca no solo atender las necesidades de los menores en situación de vulnerabilidad, sino también promover su participación activa en la toma de decisiones que los afectan. La respuesta positiva del municipio a esta iniciativa reafirma una vez más el compromiso firme del Intendente Rubén Eduardo Rivarola con la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Palpalá.

Sin acuerdos por el tema “cargos heredados” en el Concejo Deliberante de Palpalá

“Es una interna entre ellos, diríamos nosotros, porque son dos proyectos que tratan lo mismo, son los mismos ítems, lo único que en una parte dispone el domicilio de la persona que va a ingresar. Pero esto ya se lo venía planteando de hace cuantas sesiones y no llegan a un acuerdo. Y sería lindo pedirles a los concejales que lleguen a un acuerdo, que dejen su interna política o lo que ellos tengan y que piensen en la persona que está próxima a jubilarse, en el empleado municipal”,dijo Ana Madrid, y agregó que están de acuerdo con los dos proyectos, porque en sí la única diferencia es el domicilio que contempla a la persona que va a ocupar el puesto. “Nosotros queremos que salga, porque hay varios empleados que están esperando para jubilarse, están esperando esta ordenanza para que pueda ingresar un familiar como corresponde con contrato de servicio. Porque si bien hoy en día la municipalidad está haciendo ingresar al familiar de la persona que se jubila, pero como jornal, que no es lo correcto, si estaría vigente la ordenanza, entraría esa persona con un contrato de servicio con categoría 1”.

Por su parte, Ariel Wayar, remarcó: “Nosotros lo que hoy necesitamos puntualmente es que los empleados municipales tengamos una ley fija. Es lamentable que cada vez que sesionan o tienen algo para tratar sobre los empleados municipales, siempre tienen un problema, y si todo termina en comisión, nosotros lo que buscamos es que realmente saquen muchísimos más proyectos para los empleados municipales y puedan aprobarlos, eso es lo que hoy necesitamos como empleados municipales. Hay mucha gente esperando el pase a planta permanente. El mismo problema pasa con los jornalizados con actividad, teniendo en cuenta que tienen más de nueve años algunos.”

“Sí, molesta, es lamentable, seguimos con la misma situación. Recién acabamos de ver que se retira el concejal Luna, que aparentemente vino solamente a votar la negativa, y en definitiva se terminó yendo antes que termine la sesión, una falta de respeto total. Lo que nosotros vemos es que hace falta más compromiso, que realmente trabajen para los empleados municipales y obviamente para los ciudadanos. Es necesario que este Concejo Deliberante funcione bien, con responsabilidad y con criterio.”

Adhesión al decreto Nº 3030/25

Durante la sesión el Concejo Deliberante de Palpalá adhirió al decreto Nº 3030/25 que garantiza el pase a planta permanente de agentes que tienen más de cinco años de antigüedad al 31 de diciembre de 2024.

Curso gratuito en Palpalá de Inglés básico, segunda etapa

La Municipalidad de Palpalá invita a la comunidad a participar de su curso de inglés básico, en su segunda etapa, dictado por la capacitadora profesora Liliana Choque. Las inscripciones se realizan en instalaciones del Punto Digital del Centro Cívico, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 horas. Cupos limitados.

El curso iniciará el lunes 4 de agosto, con una duración de 4 meses, y será dictado en la sala de informática del Punto Digital del Centro Cívico, los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10:30 horas.  

Palpalá: El municipio programó una semana llena de actividades para los jardines

En el marco de la semana de los jardines de infantes y de las maestras jardineras, la Municipalidad de Palpalá preparó diferentes actividades en la ciudad, para que los más pequeños puedan disfrutar al máximo.

De esta manera, el municipio diagramó un extenso cronograma con variadas actividades, entre las cuales destacan la proyección de películas en el cine, obras de teatro, juegos recreativos, acto protocolar y el tradicional desfile sobre avenida Martijena, entre otras propuestas generadas por la actual gestión municipal encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola.

Es así que, en homenaje por el fallecimiento de la docente Rosario Vera Peñaloza, motivo por el cual se conmemora el Día de los Jardines, se organizó para este miércoles 28, acto y desfile en reconocimiento a las docentes y los más chicos en su día.

El tradicional desfile sobre avenida Martijena se llevará adelante desde las 16 horas, sobre avenida Martijena. Más temprano, en horas de la mañana, desde las 9, se realizará también el acto protocolar en la plazoleta de las Docentes en homenaje a Rosario Vera Peñaloza, al lado del polideportivo de barrio 9 de julio (calle Europa y 23 de Febrero).

El cronograma de la semana de los jardines 2025 continuará mañana:

Martes 27 de mayo

8:30 horas: Concentración con juegos recreativos

9 horas: Función obra de teatro

9:30 horas: Concentración con juegos recreativos

10 horas: Función obra de teatro

Lugar: Casa de la Cultura.

14:30 horas: Concentración con juegos recreativos

Animación infantil

15:40 horas: Concentración con juegos recreativos

Lugar: Casa de la Cultura.

Miércoles 28 de mayo

9 horas: Acto protocolar

Lugar: Plaza en homenaje a Vera Peñaloza.

Desfile

15:30 horas: Concentración

16 horas: Apertura del desfile

Lugar: Avenida Martijena.

Jueves 29 de mayo 

8:30 horas: Concentración con juegos recreativos

9 horas: Función obra de teatro

9:30 horas: Concentración con juegos recreativos

10 horas: Función obra de teatro

Lugar: Casa de la Cultura.

14:30 horas: Concentración con juegos recreativos

Animación infantil

15:40 horas: Concentración con juegos recreativos

Lugar: Casa de la Cultura.

Palpalá se prepara para festejar el día del animal con una convocante movida mascotera

El amor por los animales y su día se celebra en Palpalá. Organizado por la Municipalidad, se realizará una nueva edición de la Movida Mascotera este sábado a las 15 en el predio de Las Aguas Danzantes con ingreso libre y gratuito. Jornada en la que promete ser una tardeinolvidable para las familias y sus fieles compañeros.

Desde el Departamento de Zoonosis, adelantaron que la celebración comenzará con un colorido desfile de mascotas en el predio de Las Aguas Danzantes, donde todos los vecinos están invitados a llevar a sus animales, sin importar la especie. “El año pasado tuvimos desde perros hasta patos”, comentó Romina Mamaní, referente del área mencionada, quien además, anima a los asistentes a inscribir a sus mascotas el mismo día del evento. “La inscripción comenzará una hora antes del desfile, por lo que se recomienda llegar temprano”.

Además del desfile, el evento contará con sorteos,música, premios y varias sorpresas para los presentes, con el fin de fomentar la tenencia responsable de animales, recordando que son seres vivos que necesitan amor y compañía. En este sentido, también se hace un llamado a los comercios locales relacionados con el rubro animal quienes tendrán la oportunidad de contar con un espacio para promocionar sus productos durante el evento.

La participación de la comunidad es fundamental en este tipo de iniciativas. Cabe destacar que el año pasado, más de 100 mascotas participaron del desfile, muchas de ellas disfrazadas con mucha creatividad y originalidad. 

La Municipalidad de Palpalá, invita a todos los vecinos a participar de este encuentro de concientización y tenencia responsable.

Su esposo falleció, pide ocupar su cargo pero la Municipalidad de Palpalá se lo niega

Este miércoles se registró un nuevo reclamo en la Municipalidad de Palpalá.

Al Centro Cívico llegó la vecina Patricia Tito, quien contó que su esposo trabajó 15 años en el municipio y falleció. Dice que por ordenanza, como cabeza de familia, ella debe heredar el cargo, pero hace 7 meses que realizó los trámites y no tiene respuestas.

Señaló que se encuentra en una situación límite con cuatro hijos a cargo, de los cuales tres son menores y uno de ellos con discapacidad.

Su relato:

“Mi marido falleció hace 7 meses, él era planta permanente de la Municipalidad, trabajaba en recolección. Yo hice todos los papeles legales como piden para pedir el puesto de él, porque tengo 4 nenas a mi cargo, 3 son menores, una con discapacidad. El día que él falleció me cortaron todo directamente. Yo no cobro ni siquiera la discapacidad de mi hija. Presenté la nota y recién el lunes 21 del 4 del 25 me responden y me niegan el trabajo porque dicen que yo cobro asignación familiar”.

“Cuando nació la bebé él no tenía documentos, lamentablemente no pudo reconocer mi bebé. Entonces por eso yo entro a la asignación familiar que cobro. Yo tengo el decreto acá, yo tengo un decreto acá donde dice que ellos en 30 días me tienen que responder. Ellos me responden después de 7 meses. Fui al Concejo, quedaron que me iban a hacer una nota no me la hicieron, hablé con los gremios que me apoyen fui en todos lados y no tuve respuesta y ahora después de 7 meses recién me responden que me niegan el trabajo que por ley me corresponde, más teniendo menores de edad”, expresó.

El sueldo del Intendente de Palpalá es de $900.000 mil pesos

Este lunes por la noche el Intendente Rubén Eduardo Rivarola brindó una entrevista en Videotel de Palpalá. Con ya 6 años al frente del municipio respondió a preguntas evaluando su gestión y el malestar de los vecinos ante la falta de obras publicas, recolección municipal, entre otras.

Finalizando la entrevista, fue consultado por uno de los periodistas sobre el sueldo de los empleados públicos, sabiendo que la canasta básica ronda arriba del millón de pesos. Donde el intendente respondió que los sueldos son bajos y que ni el propio intendente supera la cifra de la canasta básica.

Palpalá avanza en la pavimentación y arborización de la avenida África

Con recursos genuinos, generados por la administración municipal, la comuna ha dispuesto el reinicio de las labores en el marco del proyecto de pavimento de la calle África en el barrio 9 de Julio de Palpalá. Cabe mencionar que, al no recibir financiación de fondos para la realización de obras cómo estuvo rubricado en su momento, el ejecutivo encara el programa de trabajos financiados con fondos del erario muniicipal

El proyecto tiene como finalidad integrar el corredor vial conformado por avenida Juan José Paso, Libertad, África, Colón, Remedios de Escalada y Evaristo Carriego y conectarlo con avenida Hipólito Yrigoyen, que cruza los barrios 9 de Julio, 25 de Mayo y Carolina, En las primeras cuadras ya se avanzó con la reconstrucción del pavimento, veredas, cordón cuneta y badenes, del mismo modo se seguirá con dicha obra en el espacio vial. Estás labores descongestionan el tránsito vehicular y peatonal. La obra contempla además del pavimento, el recambio del sistema de cañerías de agua y cloacas, sin costo alguno para los vecinos.

Asimismo, el arquitecto Jorge Condori, de la Secretaría de Servicios y Trasporte Público, señaló que “se incrementaron los trabajos en la calle África, precisamente en la cuarta y quinta cuadra de la avenida, donde se va avanza en la fase preliminar del pavimento de la arteria, continuando con el tramo de obra ya efectuada en meses pasados”.

“Cabe mencionar que, como es de público conocimiento, los avances se realizan conforme a la disponibilidad de fondos de la comuna para cubrir costos de materiales, en virtud de que el municipio no recibe ningún tipo de asistencia financiera del gobierno provincial o nacional para la realización de obras. Es un gran esfuerzo que se realiza únicamente con recursos municipales”, indicó.

Palpalá avanza en la pavimentación y arborización de la calle África
Palpalá avanza en la pavimentación y arborización de la calle África
Palpalá avanza en la pavimentación y arborización de la calle África

Críticas a Rubén Rivarola por decir que no hay obras porque los vecinos no pagan impuestos

Desde que comenzó el año, se multiplicaron los reclamos de los vecinos contra la Municipalidad de Palpalá.

Pésimo estado de las callespérdidas de líquidos cloacalesventa y consumo de drogasinseguridad en todos los barrios y falta de iluminación y recolección de residuos, fueron algunos de los cuestionamientos a la gestión de Rubén Rivarola.

Lejos de hacer autocrítica, el intendente de la ciudad siderúrgica deslindó responsabilidades y dijo que la falta de obras se debe a la falta de envío de fondos de Nación y a que los residentes no pagan sus impuestos.

Desde hace más de un año que no se recibe un peso por parte del gobierno nacional, es más el año pasado fuimos cinco veces a la Casa Rosada y nos escupieron en la cara, jamás nos atendieron y además solo el 17 o 18%de los vecinos de Palpalá son quienes se acercan a realizar sus pagos de impuestos municipales y se entiende porque es muy difícil la situación económica que el vecino y la comunidad en general atraviesa”, declaró en un medio local.

El testimonio del jefe comunal desató malestar generalizado en la localidad y quien expresó el sentir de la gente fue el concejal opositor, Julio Mamaní.

Nos llama la atención que haga estas declaraciones de no recibir plata a nivel nacional y que los vecinos no aportan y por eso no puede realizar las obras correspondientes y trabajos. Los reclamos son muchísimos, el tema de la recolección que lo venimos denunciando desde hace tiempo, el tema de las calles que si bien se hizo algo fue muy poco y quedaron un desastre con las lluvias. Que declare esto nos sorprende más que nada porque no es su primer mandato, él está pensando solo en las elecciones al decir ver a quien votan. De nuestra parte repudiar a los dichos del intendente”. 

“El malestar de los vecinos existe porque son muchos los reclamos, y justamente para que no haya tantas protestas empezaron a cobrar por notas en el municipio pero eso no va a hacer que baje porque el enojo es constante. A nosotros en el Concejo Deliberante no nos respondió ningún pedido de informe, nosotros le manifestamos que el enojo es real y apenas empiecen las sesiones expondremos nuevos expedientes que ya hay con reclamos”, relató y añadió:

No hay autocritica ni del intendente ni de sus funcionarios. Los vecinos quieren soluciones ya y no que se echen la culpa entre ellos.