Los peronistas Rivarola, Pascuttini, Haquim, Fellner y Valente, estuvieron en Libertador

Con un salón colmado en la Sociedad Siria, el viernes se desarrolló en Libertador General San Martín el Encuentro Regional de Referentes Justicialistas organizado por la Lista 501 – Primero Jujuy Avanza. La actividad tuvo como principales protagonistas a los candidatos a diputados nacionales Pedro Pascuttini, Verónica Valente y Adrián Mendieta, quienes presentaron sus propuestas en el marco de la campaña rumbo a las elecciones de octubre.

El electo concejal Jorge Ale fue quien dio la bienvenida a la concurrencia y destacó la importancia de consolidar la unidad del movimiento justicialista en la región.

El acto contó además con la presencia de reconocidas figuras del peronismo jujeño, entre ellas el exgobernador Eduardo Fellner, los diputados Rubén Armando Rivarola, Carlos Haquim, Juan Jenefes y Pedro Belizán, como así también como el exvicegobernador Guillermo Jenefes, entre otros dirigentes y militantes.

En un clima marcado por la unidad y la expectativa electoral, los oradores coincidieron en destacar la necesidad de fortalecer la representación de Jujuy en el Congreso de la Nación. “Queremos una voz firme que defienda a los trabajadores, a la producción y a las familias jujeñas”, expresó Pascuttini, al usar de la palabra junto a Valente y Mendieta.

En su intervención, Rubén Rivarola remarcó: “Hoy más que nunca el justicialismo debe estar unido, porque lo que está en juego no es un nombre ni una lista, sino el futuro de nuestra provincia y de la Argentina. Necesitamos diputados nacionales que defiendan a Jujuy con firmeza y con compromiso real con la gente”.

La jornada sirvió también como espacio de reencuentro de diversos sectores del justicialismo provincial, que manifestaron su voluntad de trabajar en conjunto con miras a consolidar una propuesta competitiva en las elecciones legislativas del próximo mes.

Con este encuentro regional, Primero Jujuy Avanza busca afianzar su posicionamiento en el interior de la provincia y sumar apoyos en una campaña que se perfila como una de las más intensas de los últimos tiempos.

“Nuestra lealtad es con los jujeños, no con el kirchnerismo” dijo Pedro Pascuttini

El candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy AvanzaPedro Pascuttini, mantuvo este jueves un encuentro con referentes gremiales en la provincia, donde escuchó las preocupaciones de los trabajadores y planteó la necesidad de avanzar en propuestas concretas para defender a los jujeños frente al contexto nacional.

El dirigente cuestionó el “cruel e inaceptable ajuste” que, según remarcó, afecta a jubilados, productores, empleados y familias con problemas de salud. “Parece que miran para otro lado cuando todo el país está atravesando un serio problema, y en Jujuy también lo padecemos”, sostuvo.

reunion con sindicalistas

Pascuttini remarcó que los representantes que responden al oficialismo nacional “no van a defender a Jujuy en el recinto porque obedecen a un partido y todas las órdenes se las dan en Buenos Aires”. En contraste, señaló que su propuesta se centra en “defender a Jujuy, a los jujeños y lo que nos corresponde por derecho”.

El candidato destacó además el apoyo recibido por la comisión directiva de UPCN y otros dirigentes sindicales, subrayando la importancia de la unidad en este contexto. “No alcanza el dinero para cubrir las cuestiones básicas, mucho menos remedios y necesidades urgentes de las familias. Estos son los problemas que debemos resolver juntos, con propuestas y trabajo concreto”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Gildo Insfrán ganó las elecciones en Formosa y mantiene su gobierno de 30 años

Formosa fue este domingo epicentro de una elección determinante para su futuro institucional. A contramano de los cuestionamientos que pesan sobre el oficialismo, el Partido Justicialista logró una victoria aplastante que lo deja a un paso de avanzar con la reforma de la Constitución provincial.

Con el 67,5% de los votos, el Frente de la Victoria—nombre con el que compitió el PJ—se impuso en los comicios legislativos y de convencionales constituyentes. La elección se dio en el marco de un fallo de la Corte Suprema que había declarado inconstitucional la reelección indefinida, norma vigente en Formosa desde 1999.

La jornada se desarrolló con normalidad. Desde temprano, miles de formoseños se acercaron a las urnas para renovar 15 bancas en la Legislatura y definir la integración de la Convención que tendrá en sus manos el rediseño de la Carta Magna.El PJ de Insfrán arrasó en Formosa y tendrá mayoría para reformar la Constitución.


El oficialismo, blindado en la reforma

El resultado fue un espaldarazo para el proyecto político que encabeza Gildo Insfrán desde 1995. La lista de convencionales constituyentes encabezada por María Graciela de la Rosa, y secundada por Grissel Insfrán—sobrina del gobernador—fue la más votada, alcanzando el 67,59%.

Con esa mayoría, el PJ controlará los dos tercios de la Convención, requisito clave para impulsar las modificaciones propuestas sin necesidad de acuerdos con otros espacios. La nómina legislativa, liderada por Rodrigo Vera y Agustín Samaniego, también se impuso con comodidad.

El revés de la Corte Suprema no hizo mella en la estrategia oficialista. Apenas conocido el fallo, la Legislatura provincial—dominada por el PJ—habilitó la convocatoria a una reforma constitucional, lo que desató duras críticas desde la oposición.

La oposición no logró hacer pie

En el segundo lugar se ubicó el Frente Amplio Formoseño, integrado por sectores del radicalismo, el PRO, el MID y otros espacios. A pesar de la amplitud de la alianza, apenas consiguió el 21,33% de los votos. Su lista de convencionales, encabezada por el senador Francisco Paoltroni, cosechó el 12,45%.

Las otras dos listas de ese frente, con Guillermo Evans y Juan Sebastián Montoya al frente, obtuvieron el 6,18% y el 2,67% respectivamente. Para diputados, la mejor posicionada fue Agustina Villaggi, que reunió el 12,40%, seguida por Gabriela Neme (6,39%) y Juan Marcelo Ocampo (2,71%).

La Libertad Avanza, que debutó en la provincia, quedó tercera con el 10,29%. Los postulantes libertarios para la Convención, Atilio Basualdo y Emilio Grippaldi, sumaron entre ambos poco más del 10%. En diputados, Esteban López Tozzi y Héctor Brizuela fueron sus principales candidatos.

Una elección bisagra para la provincia

Más allá de la disputa por bancas, lo que estaba en juego este domingo era el rumbo institucional de la provincia. La futura reforma constitucional podría habilitar nuevamente la reelección indefinida o modificar otros aspectos sensibles del diseño político formoseño.

La posibilidad de que Gildo Insfrán vuelva a presentarse en 2027, pese al fallo de la Corte, es una de las principales inquietudes. Desde el oficialismo evitan confirmarlo, pero sus allegados no descartan que la reforma busque allanar ese camino.La ex presidenta Cristina Kirchner fue una de las pocas figuras nacionales en manifestarse sobre el resultado.


El saludo de Cristina y el silencio nacional

La ex presidenta Cristina Kirchner fue una de las pocas figuras nacionales en manifestarse sobre el resultado. Desde su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución, escribió en su cuenta de X (ex Twitter): “Felicitaciones al compañero gobernador Insfrán por el excelente resultado. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”.

El resto del arco político nacional evitó pronunciarse, en un contexto donde la reforma constitucional vuelve a poner en debate la vigencia del federalismo y el rol del Poder Judicial.

Los diputados y senadores que quieran visitar a Cristina deberán tener autorización judicial

El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py resolvió que los diputados y senadores nacionales que quieran visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria, en el departamento de San José 1.111, deberán tener la autorización judicial.

Se resolvió luego de la presentación que hicieron desde Unión por la Patria que habían señalado que irían cuando quisieran. “Dentro de nuestras facultades institucionales, venimos a informar a V.E. que concurriremos, de manera conjunta o alternada en cada oportunidad que consideremos necesaria, al domicilio donde se encuentra cumpliendo detención la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en tanto dicha situación reviste relevancia institucional, política y democrática para el espacio político al que pertenecemos y para la vida institucional del país”, señalaron los legisladores en su nota.

En paralelo, los abogados de la ex presidenta le pidieron al tribunal que aclare cuál es el criterio que se iba a establecer para las visitas de diputados y senadores nacionales ya que por su rol tienen fueros e inmunidades parlamentarias.

El tribunal rechazó el planteo por “manifiestamente impertinente”, mientras el juez Jorge Gorini aclaro que la prisión domiciliaria a la ex presidenta tiene un régimen de visitas donde se debía presentar un listado con sus familiares, abogados, médicos y custodios que iban a poder ingresar al domicilio sin autorización judicial.

Destacó que, para otras personas, la defensa debía pedir una autorización. “Se advierte que los solicitantes pretenden que se establezca y adelante un criterio judicial sobre circunstancias futuras, extremo que resulta manifiestamente impertinente al exigir, en alguna medida, que el tribunal se expida en abstracto sobre cuestiones cuyos pormenores de momento desconoce”, contestó el tribunal.

“Cristina sabe que pierde a diputada nacional y por eso va como diputada por la provincia de Bs As”

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Tras el anuncio de la expresidenta, Javier Milei no tardó en pronunciarse al respecto, aunque lo hizo de forma indirecta, compartiendo mensajes de terceros en redes sociales.

Mi lectura es que Cristina arrugó a jugar la grande. Arrugó a ser candidata a presidenta y lo puso Alberto (Fernández) porque perdía y ahora sabe que pierde a diputada nacional y va a ser legisladora por la provincia de Buenos Aires”, dice el mensaje del periodista Esteban Trebucq que fue compartido por el mandatario en su cuenta de X.

Tweets de Javier Milei

El presidente libertario compartió la reflexión del periodista de LN+, en la que indicó que “si Cristina fuese tan buena y tuviese tanta potencia electoral hoy sería potencial candidata a presidenta y no puede ser ni candidata a diputada nacional”.

“Vamos a ganar la provincia de Buenos Aires y no hay nada que puedan hacer para alterar el curso de los acontecimientos. Me preparé toda la vida para ver cómo le ponemos el último clavo al cajón del kirchnerismo con CFK adentro“, se lee en otro de los mensajes compartidos por el mandatario desde la cuenta @MileiImperator.

Tweets de Javier Milei

En diálogo con C5N, la expresidenta reveló este lunes que competirá en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia. “¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?”, cuestionó.

“¿Alguien pensó que si nos va mal en septiembre esto puede irradiar, no solamente a las elecciones bonaerenses en octubre, sino a todo el país?”, reiteró para justificar su decisión de competir en el territorio bonaerense cuando aún no se definió si el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, y La Cámpora competirán juntos o separados.

El interventor del PJ en Jujuy, Aníbal Fernández se encuentra en la provincia recorriendo el interior 

El interventor del PJ en Jujuy, Aníbal Fernández, se encuentra en la provincia realizando recorridas por el interior para dialogar con los afiliados y ver la actualidad del partido.

En conferencia de prensa dio detalles de cómo se encuentra el PJ rumbo a las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo.

“Estoy tranquilo porque estamos por el buen camino, apretando algunas de las tuercas que se aflojaron. Vamos por un camino de seriedad que el peronismo tiene. Sabemos que el peronismo está acá y que va a dar respuesta por lo que se le va a exigir en esos términos”, sostuvo Aníbal Fernández.

El interventor del PJ dijo que habían estado recorriendo la ciudad de El Carmen y Monterrico para dialogar con varios partidarios. “Los felicitaba porque la mayoría tienen una gran responsabilidad, más teniendo en cuenta que estamos en un año electoral”, remarcó.

“Nosotros buscamos que al pueblo jujeño se lo hable con seriedad y respeto. Muchos están pensando en que no llegan al piso. Piensan en como juntar voluntades para llegar a la mayor cantidad. El gesto de armar a su antojo las listas sin tener en cuenta lo que piensa el pueblo jujeño no está bien”, afirmó Aníbal Fernández.

Los desafíos para el PJ este año

Sobre este tema, el interventor del partido expresó: “Tenemos que terminar esta pelea, que va a ser muy buena para el peronismo. Después vamos a octubre, pretendemos que Leila vuelva a competir por la diputación nacional y en noviembre, el 19 creo, en donde ya se armará una lista que sea quien conduzca el partido”.

“Somos compañeros que pensamos en ayudar a resolver la problemática del pueblo jujeño, creo que lo hemos logrado ya que están todos sentados en la mesa, todos pueden estar dentro del partido, nadie le cierra las puertas a nadie. Los que se fueron, si en algún momento entienden que se equivocaron y quieren volver, habrá que verlo y se decidirá”, dijo Aníbal Fernández sobre la actualidad del Partido Justicialista.

Fuente: Todo Jujuy

“El camporismo no representa al justicialismo, ni en Jujuy ni en el país”

Una nueva edición de Detrás de las Noticias contó con el análisis del doctor Guillermo Jenefes, quien en su editorial abordó diversos temas referidos a la actualidad política del país y de la provincia. 

“En el orden nacional, lo más importante que ocurrió fue concretar el Gobierno argentino un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, por el cual la República Argentina se va a endeudar con el fondo por 20 mil millones de dólares, más otros préstamos que van a llegar y que en total van a completar más de 30 mil millones de dólares.  

La característica que este acuerdo tiene con el Fondo es que por primera vez en su historia se va adelantar casi un 70% de recursos del préstamo que se van a acreditar mañana martes. Van a ser unos 12 mil o 14 mil millones de dólares que van a venir con el propósito de fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina, que se encontraba casi fundido, sin recursos, sin capacidad de evitar que el dólar se disparara. 

Desde ese punto de vista es un acuerdo positivo para los argentinos y argentinas, pero con el claro entendimiento de que la Argentina una vez más se vuelve a endeudar, y que es un préstamos que después hay que devolver.  

A su vez se anunció la salida del cepo, en un sistema de franjas de 1.000 pesos un dólar o 1.400 pesos un dólar. Hoy se abrieron los mercados y cerraron a 1.200 y pico de pesos el dólar. No hubo una corrida bancaria. Hay que esperar en los próximos días. Pero es claro que este préstamo y esta banda movible van a generar inflación. Una inflación alta que ya tuvimos en el mes de marzo, de 3,7% y que seguramente en el mes de abril va a llegar al 5 o 6%.  

Milei nos dice que a mediados del año que viene ya no va a haber inflación en la República Argentina. Y mi pregunta es si va a existir la República Argentina dentro de un año y medio, ya que el salario, los recursos, ya sea del informal o del formal, las fuentes de trabajo, todo está en difícil situación económica. 

El problema de la macro, no tener déficit, que se reduzca el riesgo país y que el dólar se mantenga estable, no solucionan los problemas cotidianos del día a día de los argentinos. Es la otra cara de la moneda que tiene este acuerdo con el fondo. Los 20 mil millones de dólares no van a ir a fortalecer la actividad comercial, sino a defender el dólar y la franja que el Gobierno se ha propuesto.  

Esto es lo que ocurrió en el orden nacional, que tiene dos caras: la cara del endeudamiento y las condiciones especiales que ha obtenido el Gobierno argentino. Y la otra cara es que va a aumentar la inflación, se van a poner en riesgo fuentes de trabajo, va a haber recesión,  y que es necesario que el salario que cobra, ya sea el trabajador formal o informal, pueda satisfacer las necesidades básicas de un hogar. Dicho esto en el orden nacional pasamos a hablar del orden provincial. 

En el orden provincial, el primer tema que a mi me causa preocupación es la indiferencia que tiene el pueblo de Jujuy a las elecciones del 11 de mayo. Estoy seguro de que si salimos a las calles a hacer la pregunta de qué se vota el 11 de mayo, se responde con apatía o que no saben qué es lo que se vota.  

Voy a hablar de lo que prometí la semana pasada, que es el Frente Justicialista. El Frente Justicialista está constituido en su columna vertebral por el Partido Justicialista, al que pertenezco, y al que voy a seguir perteneciendo. Lo digo, lo aclaro, porque después de lo que diga, dirán que no pertenezco al Partido. No, yo hago una crítica constructiva sobre ese Frente Justicialista, que en realidad es el Frente Camporista Kirchnerista, y no el Frente Justicialista.  

Es el frente constituido por un Partido Justicialista intervenido, en donde la intervención la impuso el Partido Justicialista a nivel nacional, y los interventores responden a la presidenta del partido, que es Cristina Kirchner, quien tuvo una gran influencia en lo que ocurrió en la conformación del Partido Justicialista a nivel provincial.  

Fue auspicioso que los interventores dijeran en un principio que hacían una amnistía e invitaban a todos los justicialistas a volver al justicialismo. Pero al final de este camino nos encontramos con que, si revisamos la lista del Frente Justicialista, nos vamos a encontrar con que en el camino se fue el intendente de La Quiaca, que era justicialista; se fue no sé si es comisionado o intendenta de El Talar; se fue el intendente de Yuto, de Fraile, que son filo peronistas, que llegaron con apoyo del Partido Justicialista a los cargos que ocupan. En el camino nos encontramos con que hay intendentes que están jugando al radicalismo y al peronismo. Tienen dos listas. Una lista de concejales para los radicales y una lista de concejales para los justicialistas.  

La responsabilidad recae sobre los interventores que no visitaron La Quiaca, Abra Pampa, El Talar, El Piquete, Yuto. Se instalaron aquí en la ciudad, y de laboratorio elaboraron un frente que en su columna vertebral está formado por camporistas.  

La doctora Isasmendi, que es diputada en primer término, es camporista. Es camporista también la diputada en quinto lugar, Sivila Soza. Es de Grabois una diputada que se encuentra en octavo o en noveno lugar. El primer suplente, la señora Manzano, es camporista. Chaher, es hermano de Leila Chaher, quien tuvo la lapicera para conformar las listas, y en esa lista no hubo unidad, no hubo invitación a otros sectores, como venía pregonando en distintos programas, en este mismo horario, desde hace muchísimo tiempo. 

El Partido Justicialista no puede constituirse en una opción de gobierno si no une, invita o participa a todos los sectores. Es una crítica constructiva, ya que ser camporista no es un pecado. Es una ideología. Una ideología minoritaria en la provincia de Jujuy, pero que tuvo una decisión trascendente en la conformación de las listas. 

El segundo de las listas lo puso Guillermo Snopek, que es el doctor Soler. El tercero y el cuarto los puso el sector de Rubén Rivarola. Puso en tercer lugar a la diputada Vélez, que va por su reelección; nuera de Rubén Rivarola, o ex nuera. Y en cuarto lugar, Nilson Ortega, ex intendente de Monterrico, que perdió las elecciones allí e hizo un cambio. Viene a la Cámara de Diputados, o pretende ir a la Cámara de Diputados, si hace piso el Frente Justicialista, y su hijo, candidato a concejal en primer término en Monterrico.  

Debemos hacer el esfuerzo dentro del Partido Justicialista, de traer a todos los sectores si quieren ser proyecto para un futuro en el 2027, en la provincia de Jujuy.  

No se puede armar un Partido Justicialista, sin tener fundamentalmente en cuenta lo que decía el general Perón, que primero está la Patria, luego el movimiento y después los hombres. Lamentablemente esto no está ocurriendo en este Frente Justicialista, a quien le deseo la mejor de las suertes en las elecciones, ya que allí está mi partido. Pero tengo derecho a efectuar una crítica a la conformación de ese Frente, en donde se repartieron los cargos entre tres dirigentes y dejaron de lado a muchísimos dirigentes.  

El 11 de mayo, si este Frente Justicialista no logra conservar los 6 diputados que renueva, va a representar el fracaso claro y concreto del armado del frente, y de los responsables de ese armado, desde Cristina, los interventores, Guillermo Snopek, Rubén Rivarola y Leila Chaher. Tendrán que hacerse cargo de la derrota y no pensar, ‘ahora voy por una banca en octubre en la Cámara de Diputados de la Nación’, porque si reunieron 40 mil votos, de ninguna manera pueden aspirar a una banca, si no unen al Partido Justicialista. 

Dicho esto, termino mi exposición ya que tengo invitados de otros frentes con los que vamos a conversar, pero quería expresar mi sentimiento hacia ese Frente Justicialista, que sufrió deserciones. La primera no vale la pena mencionarla porque todos la conocen. La segunda del mismo Belizán. Hay un Partido Justicialista sin sindicalistas. La primera elección que vemos que no va el sindicalismo que representa al trabajador en el Frente”.  

“No soy militante de La Cámpora, esta lista no representa al peronismo de Jujuy” dijo Pedro Belizán

Pedro Belizán, actual legislador provincial, renunció a su candidatura como diputado provincial en el Frente Justicialista. “No voy a ser cómplice de que nuestro peronismo sea avasallado por una agrupación”, acusó. 

A menos de una semana de que se conozcan los nombres de los candidatos de los diferentes frentes y partidos que participarán de los comicios provinciales del 11 de mayo, un actual diputado provincial renunció a su candidatura para renovar banca en la Legislatura.

No veo identidad peronista en esta lista y no comparto el trato que se le está dando a los compañeros y compañeras del peronismo de Jujuy“, expresó Belizán quien ocupaba el octavo lugar en la lista presentada por el Frente Justicialista.

El legislador fue muy crítico a la intervención del Partido Justicialista que se digita desde Buenos Aires y con La Cámpora que habría copado toda la lista sin respetar al resto de los espacios justicialistas ni la identidad del peronismo de Jujuy.

“La verdad que habiendo construido y mucho desde el espacio político en el que estoy y que representa al 85% del peronismo en la provincia no vemos reflejado en esta lista ni el espíritu peronista ni la voluntad de trabajar como lo ha hecho el justicialismo históricamente. La verdad que en estos dos años desde que está la intervención venimos en una decadencia total”, expresó.

“Al no verse representada la militancia justicialista en la lista se va perdiendo la identidad. No soy militante de La Cámpora por eso quizás veo que no se está representando al peronismo de Jujuy“, agregó Belizán.

Por otro lado, el legislador provincial cuestionó que la intervención del partido arme desde Buenos Aires hasta las listas de concejales, influenciado por una “agrupación minúscula” como La Cámpora en Jujuy. “Rechazo que quieran llevarse puesta la dirigencia del peronismo, no voy a ser cómplice de eso”, finalizó.

Fuente: Somos Jujuy

“Cristina Kirchner no domina el PJ, eso la pone nerviosa” dijo Guillermo Francos

El Gobierno se metió en la interna del peronismo, con un fuerte mensaje para la titular del Partido Justicialista (PJ). El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó: “Cristina Kirchner no domina el PJ, eso la pone nerviosa”.

El funcionario consideró que puede haber nuevos quiebres de Unión por la Patria en el Congreso. De hecho, el miércoles cuatro senadores del bloque encabezado por José Mayans armaron su propia bancada, liderada por Fernando Salino, e integrada además por Carolina Moisés, Guillermo Andrada y Fernando Rejal, por fuertes diferencias con la conducción de la expresidenta. Igualmente permanecerán en el interbloque de UxP.

Francos planteó: “Se rompió una parte del bloque de senadores de UxP, por ahora son esos cuatro, por ahí aparece otra ruptura. Mucha gente del Justicialismo no está de acuerdo con la conducción política de Cristina Kirchner, veo que se están sucediendo este tipo de hechos, esto seguramente va a generar más rupturas”.

El jefe de Gabinete dijo en declaraciones a Radio La Red que la expresidenta dispuso la intervención de sedes del PJ provinciales, como el caso de Salta, “por el hecho de que algunos de sus legisladores apoyaron al Gobierno”. El funcionario consideró que “eso no afecta a los gobiernos provinciales, porque tienen otras fuerzas políticas que pueden usar para sus candidatos en las elecciones legislativas”.

Guillermo Francos
Guillermo Francos

Francos dijo que aunque ve “activa” a Cristina Kirchner “está demostrado que no domina el Justicialismo” y que eso “la pone nerviosa”: “Quiere generar estas posiciones de supuesto cuestionamiento al Gobierno por algunos grupos, como para generar clima de inestabilidad política”.

El jefe de Gabinete mencionó además las fuertes internas en la provincia de Buenos Aires entre el gobernador, Axel Kicillof, y la titular del PJ: “En la provincia de Buenos Aires están la conducción del gobernador Kicillof y los intentos de manejar la Provincia por parte de la expresidenta. Veremos, son conflictos políticos que parece que a algunos los ponen nerviosos”.

Las claves de la fractura del bloque de Unión por la Patria en el Senado

  • El nuevo bloque en el Senado, que nació a partir de la fractura de la bancada de UxP en la Cámara Alta, se llamará Convicción Federal será liderado por Salino, escoltado por Moisés como vice, e integrado además por Andrada y Rejal. Surgió por fuertes diferencias con la conducción de Cristina Kirchner en el PJ.
  • Estos cuatro senadores seguirán dentro del interbloque encabezado por Mayans y expresaron sus diferencias en un comunicado: “La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo Bloque Convicción Federal”.
  • Desde el nuevo bloque destacaron: “De esta manera se refuerza la estrategia de apertura y debate interno, los miembros formarán parte de las decisiones sobre los temas estratégicos sumando voces en oposición al Gobierno Nacional dando mayor visibilidad a la problemática e intereses de sus provincias en lo que corresponde a la participación política, posición sobre proyectos específicos y la agenda legislativa del Senado de la Nación”.

Reapareció Massa y pidió la unidad del peronismo: “Hay que poner límites al gobierno”

Después de varios meses de bajo perfil, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, cerró hoy el Congreso nacional del partido, que reunió a miles de dirigentes y militantes de todo el país, y aprovechó para hacer un llamado a la unidad del peronismo, en medio de la disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

El encuentro se realizó en Parque Norte, en la Costanera de la ciudad de Buenos Aires, un lugar donde Massa suele reunir a los suyos. Allí, el ex ministro de Economía no dio un discurso clásico, sino que se dedicó a responder preguntas de los militantes presentes en el lugar.

En un momento fue consultado directamente por la interna que vive el peronismo, con los tironeos entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof: “Es un año donde tenemos la responsabilidad política de hacer primar el sentido común sin mezquindad para construir la unidad. No creo en las peleas. Sí hay opiniones distintas pero hay que ver cómo resolver la cuestión electoral este año”, sostuvo.

Enseguida, agregó: “Lo que todos tenemos en claro es que aunque tengamos que ceder algún lugar personal, nuestra mayor responsabilidad es construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno. Nos cabe a nosotros y a cada uno de los que integran Unión por la Patria. Vamos a ganar en la ciudad, en la provincial y en la nacional”.

Más allá de su análisis, Massa fue contundente en el cierre del acto y hasta dio un fuerte respaldo a uno de los posibles candidatos porteños. “Terminemos con el derrotismo que convive con muchos de nuestros dirigentes. Lo primero que tenemos que saber es que el primer triunfo importante se lo va a regalar Leandro Santoro en la Ciudad de Buenos Aires, dentro de dos meses, a toda la Argentina. Vamos a volver a ganar la provincia de Buenos Aires y que vamos a terminar en octubre con más diputados de los que tenemos hoy en nuestro bloque. Terminen con el derrotismo, hay que ganarle al derrotismo interno para poder derrotar a los gobiernos que nos quieren silenciar”, subrayó.

La definición es importante porque Unión por la Patria viene acumulando tensiones internas, sobre todo, por la disputa entre La Cámpora, el cristinismo y el gobernador Axel Kicillof y un grupo de intendentes que se vienen desmarcando del liderazgo de la expresidenta de la Nación.