“Si el gobernador le acepta la renuncia a Sergio Lello Sanchez, el juicio político ha terminado”

El abogado constitucionalista, Vicente Casas, en diálogo con Radio 2, dio su punto de vista en relación a la convulsionada jornada que se vivió este jueves, luego de conocerse el pedido de juicio político al Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez y su posterior renuncia.

Sergio Lello Sánchez

El letrado hizo hincapié en que esta situación, de la cual no se tiene conocimiento oficial del por qué se originó, ni cuales son las denuncias formuladas por los abogados, no es más que una consecuencia de una cadena de lo que fue la reforma constitucional del 2023, donde se dieron poderes a funcionarios que no tuvieron ningún control.

“Hay que pensar que ha renunciado el máximo titular del Ministerio Público de la Acusación. Es decir, quien por la Constitución tan criticada de nuestra parte tiene en sus manos la representación de la sociedad para iniciar acciones penales. Es decir, él es la máxima autoridad en la política del Ministerio Público de la Acusación, que él la fija a los fiscales inferiores que acusan a Juan, a Pedro, a Estela, a María, etcétera o no los acusan. El hecho reviste una gravedad institucional muy importante. Y también, esto no es otra cosa o se suma más a una cadena de consecuencias de la nefasta reforma de la Constitución del 2023, a que se le de tantas atribuciones a determinados funcionarios públicos que prácticamente no han tenido control de ninguna naturaleza”.

Agregó que “estos años, estos 2 escasos años que han pasado de la reforma de la Constitución, ya tenemos creo que a la primera de las personas o de los funcionarios que tienen que dimitir porque no pueden cumplir lo que ellos mismos han reformado. Yo creo, que es casi como la crónica de una muerte anunciada. Es decir, esto en la calle ya venía teniendo un run run de hace mucho tiempo respecto de las acciones que se realizaban por parte del Ministerio Público de la Acusación, tanto interna como externamente”.

Asimismo expresó “Yo no conozco todavía los considerando o las razones por las cuales se ha abierto el proceso de juicio político. No lo dice. Evidentemente se debería dar a conocer en la noche o mañana. Tenemos que saber por qué. La sociedad tiene que saber por qué la legislatura tomó esa decisión, de decir estas son las razones, esta es la denuncia que se ha hecho. Porque a todos nos interesa qué es lo que ha pasado”.

El abogado analizó que “hay dos posibilidades que pueden ocurrir. El fiscal ha renunciado. Es posible que el gobernador le acepte la renuncia, con lo cual el juicio político ha terminado. Ahora, es posible que el gobernador no le acepte la renuncia, con lo cual el juicio político sigue y atento la gravedad, porque es tan inminente, es posible que si el juicio político sigue, llegue a una destitución. El gobernador tiene la facultad de aceptarla o no. Ahora, también puede decir no. Por ejemplo, el presidente Kirchner decía, “no. No vamos a aceptarle” y vaya juicio político. Así, varios jueces fueron a juicio político y fueron destituidos”.

Foto: Vicente Casas, abogado constitucionalista.

Fuente: Jujuy al Momento

El Senado rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

El Senado rechazó los vetos que había impuesto el presidente Javier Milei para las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, cuyo emblema es el reclamo por más fondos para el Hospital Garrahan. La decisión representó un nuevo revés legislativo para el oficialismo nacional en el Congreso.

La votación se dio en un marco de fuerte tensión política y social, similar al vivido en Diputados el pasado 17 de septiembre, cuando la Cámara baja ya había rechazado los vetos presidenciales con una amplia mayoría. En esa ocasión, hubo 174 votos a favor del financiamiento universitario y 181 para la Ley Garrahan, lo que abrió la puerta a la definición que ahora selló el Senado.

La oposición volvió a imponer este jueves su mayoría en la Cámara alta. Con este resultado, ambos proyectos quedan firmes como ley a la espera de la promulgación del Ejecutivo que se oponía a estas iniciativas considerando que atentan contra el equilibrio fiscal.

La pulseada entre la oposición y La Libertad Avanza sumó un nuevo capítulo en medio de la campaña para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

“No tengo necesidad de vivir de la política pero entro porque quiero acompañar un proyecto de país”

 En una entrevista con Alberto Siufi, Alfredo Gonzáles, candidato a diputado nacional en primer término por La Libertad Avanza, contó el detrás de escena de su desembarco en la política y marcó las líneas centrales de su propuesta como candidato de La Libertad Avanza en Jujuy.

“Vengo del sector privado, estaba tranqui y se me abrieron las puertas, me hicieron un ofrecimiento directamente desde Buenos Aires”, relató. “Siempre fui del sector privado de quejarme mucho de cómo estaban las cosas y se me abrió la puerta. Yo creo que cuando a uno se le da la oportunidad, si no se acepta la posibilidad de participar, después uno no se puede quejar”.

“Yo en política nunca, ni siquiera tuve un acercamiento, así que soy libertario genuino”, dijo. Sobre el día a día electoral, describió: “Es un maratón que empieza a las 7 y termina a la 1 de la mañana… La Libertad Avanza es un partido nuevo, chico y estamos tratando de imponerme sin los recursos del Estado”.

Consultado como empresario, fue tajante: “Lo que necesito es previsibilidad a largo plazo”. Y ejemplificó con el agro y el vino: “En los viñedos tenés 5 o 6 años solo de plantación… después 3 o 4 años de producción. Recién a los 6 o 7 años empezás a recuperar”. Por eso, advirtió sobre los vaivenes: “Lo que llama Milei ‘riesgo K’ es que vuelvan las políticas anteriores”.

Gonzáles planteó una reforma laboral “profunda”: “Por cada millón de pesos que un empresario paga, el costo final es un millón seiscientos”, afirmó. “Hoy hay una litigiosidad monstruosa… el juicio siempre lo pierde el empresario”. Para revertirlo, propuso: “Reglas claras, menos juicios por cualquier cosa, y un sistema más transparente para contratar”.

Si llega a la Cámara, aseguró que buscará integrar áreas específicas: “Siempre me gustó la parte energética… y quiero estar en la comisión de Trabajo”. Y enumeró prioridades: “Reforma laboral, tributaria, previsional y también discutir la judicial”. Aclaró, de todos modos: “Quiero estar donde pueda aportar algo; no sumar por sumar”.

“No quiero vivir de la política”

Para cerrar, diferenció su motivación: “Yo no tengo necesidad de vivir de la política, entro porque quiero acompañar un proyecto de país”. Y dejó una definición personal: “Espero poder sacarme rápido el cartel de político y volver al sector privado, que es donde me siento un pez en el agua”.

Fuente: Todo Jujuy

Así será la Boleta Única de Papel para las elecciones del 26 de octubre en Jujuy

El domingo 26 de octubre los argentinos irán nuevamente a las urnas para votar la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En ese marco, por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Por ello, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer cómo será el voto en cada provincia.

De este modo la BUP será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025. En ese marco, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer cómo será el voto en cada provincia, por lo que te presentamos el modelo que encontrarán los jujeños en el cuarto oscuro el próximo 26 de octubre.

Elecciones 2025: Boleta Única de Papel en Jujuy

¿Cómo se ubica la oferta electoral en la Boleta Única de Papel?

El orden de las agrupaciones políticas de cada provincia o jurisdicción en la Boleta Única de Papel se determina por sorteo realizado en audiencia pública. En este caso, en Jujuy se ubicarán de la siguiente forma:

  1. Frente de Izquierda y de Trabajadores
  2. Frente Jujuy Crece
  3. Frente Primero Jujuy Avanza
  4. Frente Fuerza Patria
  5. Frente Liberal
  6. Alianza la Libertad Avanza
  7. Transformación Libertaria

¿Qué votamos en Jujuy en octubre?

En las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, en Jujuy solo se votara para elegir 3 diputados nacionales, que representarán a la provincia en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación durante los próximos años.

Primero Jujuy Avanza al triunfo del próximo 26

El candidato a diputado nacional Pedro Pascuttini por la Lista 501 del Frente Primero Jujuy Avanza estuvo en la sede partidaria de Primero Jujuy conducido por Carlos Haquim donde recibió el pleno respaldo de la dirigencia y militancia peronista de todas las secciones de esta ciudad.

Con su discurso arengó a las bases a tres semanas y días de las elecciones de medio término, solicitándole no decaer en el trabajo que vienen haciendo con muy buenos resultados hasta el momento garantizando el triunfo el 26.

La diputada provincial Alicia Sosa recibió a Pascuttini quien llegó acompañado de la candidata a diputada nacional en primer término suplente, Candelaria Pérez Abregú. También asistió el diputado provincial Martín Fellner y la concejal capitalina Graciela Carrasco y referentes del sector peronista.

Solicitó continuar enfocando la campaña en el territorio, visitar a los vecinos casa por casa y les afirmó que participará en cada una de las actividades que se organicen en las secciones electorales, además de recorridos no sólo por los barrios de esta ciudad, sino también por el interior de la provincia.

A la vez continuará sosteniendo encuentros con los trabajadores de los diferentes campos tanto público como privado, con empresarios y la dirigencia gremial para analizar el panorama de la actividad laboral, como las condiciones laborales y los derechos.

Estos dos días hábiles que restan y durante el fin de semana, Pascuttini efectuará varias visitas a diferentes municipios en busca del voto que le garantice la banca en la Cámara baja; y a medida que se vaya acercando la jornada comicial iniciará los recorridos con caravanas.

El peronismo agrupado en el Frente Primero Jujuy Avanza apuesta en hacer una buena elección el 26 que lleve a Pascuttini al Congreso y fortalezca el proyecto para el 2027.

Cristina criticó a Espert: “Gritaba cárcel o bala y ahora aparece asociado a los narcos”

Cristina Fernández de Kirchner lanzó este martes un mensaje crítico contra Javier Milei a través de su cuenta de X, en el que cuestionó el rumbo económico del Gobierno y advirtió sobre la recesión que atraviesa el país.

En su publicación, la expresidenta ironizó con el escenario financiero de los últimos días:

“El contado con liqui se fue a más de 1.500 pesos y el Riesgo País superó los 1.200 puntos”, escribió.

También cuestionó la decisión del Banco Central de prohibir que las billeteras virtuales operen con dólares al tipo de cambio oficial. “No aclares que oscurece”, expresó, recordando que esa operatoria venía funcionando desde hace más de un año.

Con la sigla NMAP —Nada Marcha de Acuerdo al Plan—, Cristina enumeró las promesas de campaña que, según ella, Milei no cumplió: la dolarización, el cierre del Banco Central y la instauración de la “competencia de monedas”.

En otro pasaje, usó la sigla LRA para advertir que “la recesión avanza” y que, pese a las intervenciones del Banco Central, “los dólares se siguen yendo”.

El caso Espert

Cristina cerró su mensaje con un ataque a José Luis Espert, diputado nacional aliado al oficialismo. Recordó que fue candidato en la provincia de Buenos Aires por la lista de Milei y lo vinculó con presuntas maniobras ilegales.

“Gritaba ‘cárcel o bala’ y ahora aparece asociado a los narcos. Ustedes son todos iguales: gritan en la tele y arreglan por abajo”, lanzó.

Reacciones

El posteo de la exvicepresidenta reavivó la confrontación con Milei en redes sociales, donde sus mensajes suelen tener fuerte repercusión. Hasta el momento, el Presidente no respondió públicamente a los cuestionamiento

“Morales metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero” expresó Snopek

La Justicia de Jujuy ha sido duramente cuestionada en los últimos años, más precisamente desde que asumió la gestión radical con Gerardo Morales a la cabeza.

Uno de los más fervientes críticos sobre la falta de independencia del Poder Judicial y su íntima relación con el Poder Ejecutivo fue el diputado nacional Guillermo Snopek.

En este 2025Guillermo Snopek utilizó una cuestión de privilegio en la Cámara Baja y volvió a hacer alusión a las irregularidades manifiestas de la Justicia local señalando directamente de que se utiliza para cuestiones personales de funcionarios del poder o para ejercer presión y disciplinar a intendentes que no son afines.

“Por instrucciones del ex gobernador de la provincia se metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero y lo dejo planteado acá que utilizan en Jujuy la Justicia de una forma particular. Un hecho similar, el actual jefe de Gabinete de la provincia manifestó a viva voz que la deberían meter presa a una tal Trini o Trinidad por los mismos argumentos que el ex gobernador manifestaba, por un tema de infidelidad. Entonces, usan la Justicia por temas personales y esto es más que grave. Mi planteo no lo vengo haciendo ahora, lo plantee en 2020, en el 2018 donde se usaba la justicia para quebrar la voluntad política y hoy en Jujuy vuelve a pasar lo mismo, se quiebra la voluntad política de un ex gobernador obligándolo a integrar un frente electoral para conseguir una autorización para poder salir del país, tiene que estar atento el gobierno nacional particularmente el jefe de Gabinete que no se mueve porque sus funciones son en Casa de Rosada pero previamente fue ministro del Interior”.

En Jujuy es grave la situación que vivimos, hemos visto mover la Justicia nacional para cambiar los colores de boletas pero no observan que hace la extorsión que hace el gobierno provincial con intendentes y ex intendentes que los siguen apretando con causas judiciales para poder manifestar su voluntad política. No nos extraña, pero sí planteamos la responsabilidad (…)  expuso el legislador al hacer uso de su palabra.

Fuente: Jujuy al Momento

“Nuestra lealtad es con los jujeños, no con el kirchnerismo” dijo Pedro Pascuttini

El candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy AvanzaPedro Pascuttini, mantuvo este jueves un encuentro con referentes gremiales en la provincia, donde escuchó las preocupaciones de los trabajadores y planteó la necesidad de avanzar en propuestas concretas para defender a los jujeños frente al contexto nacional.

El dirigente cuestionó el “cruel e inaceptable ajuste” que, según remarcó, afecta a jubilados, productores, empleados y familias con problemas de salud. “Parece que miran para otro lado cuando todo el país está atravesando un serio problema, y en Jujuy también lo padecemos”, sostuvo.

reunion con sindicalistas

Pascuttini remarcó que los representantes que responden al oficialismo nacional “no van a defender a Jujuy en el recinto porque obedecen a un partido y todas las órdenes se las dan en Buenos Aires”. En contraste, señaló que su propuesta se centra en “defender a Jujuy, a los jujeños y lo que nos corresponde por derecho”.

El candidato destacó además el apoyo recibido por la comisión directiva de UPCN y otros dirigentes sindicales, subrayando la importancia de la unidad en este contexto. “No alcanza el dinero para cubrir las cuestiones básicas, mucho menos remedios y necesidades urgentes de las familias. Estos son los problemas que debemos resolver juntos, con propuestas y trabajo concreto”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Este lunes Javier Milei hablará por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei volverá a hacer una cadena nacional para presentar el Presupuesto de su gobierno para 2026. La misma puesta había realizado el año pasado, para el esquema que debía definir las cuentas de este 2025, que no fue aprobado por el Congreso.

“El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el presidente de la Nación hablará en cadena nacional, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026″, anunció el vocero Manuel Adorni este miércoles por la mañana.

La definición de la Casa Rosada llega en un momento en que Milei busca retomar iniciativa política, tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el domingo por trece puntos contra el peronismo, y los problemas que giran en torno a la figura de su hermana, la secretaria general, Karina Milei.

El Presupuesto fue para el Gobierno un problema desde su arribo. Los dos años que lleva Milei en la Casa Rosada los gestionó con un prorrogado de 2023, debido a que se mostró inflexible para aplicar los cambios que proponían los diferentes espacios opositores.

El concejal Reynaga criticó a los candidatos del oficialismo jujeño “Son las mismas figuritas de siempre”

A solo dos meses de las elecciones del próximo 26 de octubre, donde se elegirán cargos legislativos a nivel nacional. Desde La Libertad Avanza trabajan para posicionarse como la principal oposición del oficialismo jujeño.

Sobre este tema Rodrigo Reynaga, concejal electo por Palpalá, manifestó: “El oficialismo trata de solucionar lo que ya debería haber solucionado hace tiempo, ya llevan dos periodos gobernando la provincia y seguimos con las mismas falencias: pobreza, falta de inversión y un Estado que se hace cargo de empresas cuando no debería hacerlo”.

En esa línea, el referente libertario consideró que los ciudadanos enfrentarán una elección entre “seguir votando lo mismo de siempre o apostar por el cambio”. Además, destacó que a nivel nacional “se están viendo transformaciones muy importantes que es necesario que la gente acompañe”.

De cara a octubre, Reynaga anticipó confianza en un buen desempeño electoral de La Libertad Avanza, aunque remarcó: “No nos dormimos en los laureles, seguimos trabajando, haciendo campaña y mostrándole a la gente lo que realmente queremos hacer”.

Del mismo modo indicó que ya se reunió con el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (Alfredo González), a quien calificó como una persona muy cuerda, muy afín a las ideas de la libertad y ajena a la política tradicional que llega desde el sector privado, considerando una ventaja para el espacio político al cual pertenece.

En contraposición, criticó a los candidatos del oficialismo provincial: “Del otro lado tenemos siempre a las mismas figuritas. Nosotros en cambio representamos una alternativas distinta, con gente que viene de afuera de la política tradicional”.

Fuente: Jujuy al Momento