Milei rompió el silencio tras el escándalo cripto: “Estoy tranquilo porque obré de buena fe”

El presidente de la Nación, rompió el silencio este lunes tras el escándalo que lo vincula con la estafa con un criptomoneda en la cual recomendó invertir y cuyo valor se evaporó rápidamente.

Según comento le aseguró al periodista Paulo Vilouta, Milei dijo que “obró de buena fe” cuando promovió, desde sus redes sociales oficiales, invertir en $LIBRA.

Asimismo, manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”, porque lo hizo sin saber “los pormenores” del tema.

Según posteó Vilouta en sus redes sociales, el presidente “creyó en el proyecto que fue presentado para fondear a Pymes” y, si bien sabía que el mecanismo “era lanzar un token”, no se puede hacer cargo de que “durante el proceso de trading alguien haya cometido un delito”, sostuvo una importante fuente con acceso a Presidencia.

Estas son las primeras palabras que se le atribuyen al presidente luego de que el sábado a la madrugada borrara el tuit que disparó el escándalo cripto, en la que además de desligarse de la estafa acusó a la “casta política” que va a sacar a “patadas en el culo”.

Entrevista de Milei en La Nación+

Milei tiene previsto explayarse más sobre el tema este lunes a las 20 en el canal TN en una entrevista con el periodista Jonatan Viale.

Por su parte, el creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, declaró que es “la víctima de esta situación” y que, luego de varias reuniones que tuvo con el presidente, “todo lo que hizo, lo hizo en nombre de Milei”.

La diputada jujeña Natalia Sarapura votó a favor del proyecto de Ley de Ficha Limpia

La legisladora nacional por Jujuy, Natalia Sarapura (UCR) en sesión del período extraordinario en la Cámara baja, votó a favor del proyecto de Ley de Ficha Limpia, que impide a personas con condena doble por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos, también las inhabilita a ocupar roles en la administración pública.

Al aprobarse con media sanción el proyecto y en el caso hipotético que se convierta en ley en el Senado impedirá que la expresidenta Cristina Kirchner sea candidata.

Tras dos fracasos a fin del año pasado el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que apunta a que personas condenadas por corrupción no puedan competir como candidatas en elecciones nacionales, recibió media sanción el pasado miércoles por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones tras más de diez horas de debate.

Sarapura destacó que en Jujuy “contamos con Ficha Limpia desde el 2021 para cargos provinciales, con una ley mucho más amplia. No se limita solo a los delitos contra la administración pública, sino que también abarca condenas por delitos contra el orden económico y financiero, las personas, la integridad sexual, el estado civil, la libertad, la propiedad, los poderes públicos y el orden constitucional, así como los comprendidos en la Ley Nacional N° 23.737”.

Luego agregó que en 2023 la medida se incorporó a la Constitución Provincial, junto con la eliminación de los fueros de privilegio y la reelección indefinida. “Una vez más Jujuy es un faro de cambio en la lucha contra la corrupción y por la transparencia del Estado”, afirmó.

Más adelante, destacó que Jujuy es la única jurisdicción argentina que ya cuenta con la normativa que impide la candidatura de personas condenadas en segunda instancia.

La Provincia se adelantó al establecimiento de esta figura al consagrarla en la Constitución en 2022, a través del artículo 106, inciso 5, y formalizarla con la sanción de la Ley número 6.271 en abril de ese año.

La nueva normativa reformó el artículo 39 del Código Electoral Provincial y el artículo 49 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, estableciendo que aquellos que tengan condenas judiciales firmes en segunda instancia no podrán postularse a cargos electivos provinciales, municipales o en comisiones municipales.

La ley jujeña también ordena que cuando el candidato acepta el cargo electivo ante el Tribunal Electoral, debe indicar expresamente que no está impedido por haber sido condenado. Si no cumple con este paso, no se lo tiene por oficializado y no es candidato.

En consecuencia no pueden ser candidatos a cargos electivos provinciales, municipales y de comisiones municipales condenados judicialmente en segunda instancia, mientras dure la condena o su eventual revocación.

Los delitos previstos son: contra la Administración Pública; el orden económico y financiero; las personas; la integridad sexual; el estado civil; la libertad; y la propiedad, entre otros.

Fuente: El Tribuno

Causa Vialidad: la fiscalía pidió que la Corte condene a Cristina Kirchner a 12 años de cárcel

La fiscalía pidió que la Corte Suprema condene a la expresidenta Cristina Kirchner a 12 años de cárcel, por asociación ilícita. El reclamo lo hizo el fiscal general, Mario Villar, al apelar la resolución de la Cámara de Casación Penal que ratificó la condena a la exmandataria en el expediente por direccionamiento de obra pública para empresarios K.

Desde la fiscalía habían planteado que la sentencia de Casación “repite lo que dijo” el Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a la expresidenta, “no contesta las críticas que hizo el fiscal general a esos argumentos”, que “en esa medida es arbitraria y esto habilita el recurso a la Corte”.

El año pasado Casación ratificó la condena a Cristina Kirchner a seis años de cárcel inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos al encontrarla culpable del delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa Vialidad.

En su resolución los camaristas Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, por decisión mayoritaria, rechazaron la solicitud del Ministerio Público Fiscal de aplicar al caso la figura de asociación ilícita.

El Gobierno planea eliminar el DNI no binario y define los cambios a la figura del femicidio

El Gobierno analiza eliminar el DNI no binario por decreto y define los cambios a la figura de femicidio. Se trata de las medidas que prepara el Ejecutivo contra la “agenda LGBT”, que profundizará con el envío de un proyecto en el inicio de las sesiones ordinarias.

La Casa Rosada asegura que tiene una serie de reformas en carpeta para avanzar a través de decretos y resoluciones en el Boletín Oficial. “Estamos analizando en qué momento y de qué forma oficializarlas. Lo tiene que definir el Presidente”, expresan en Nación.

La mesa chica de Casa Rosada busca eliminar todas las normativas que incluyan “discriminación positiva sobre minorías”. Es por eso que un sector del oficialismo investigó las implicancias legales que conllevaría prohibir la participación de las personas trans en el deporte femenino tras la medida del mandatario estadounidense, Donald Trump.

En Balcarce 50 sostienen que la derogación de la Ley 27.636 -que fija el 1% de los cupos para personas travestis, transexuales y transgénero en el Estado- junto con la baja de Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (27.412) irán en el proyecto de “igualdad ante de la ley”.

Lo mismo aplica para la Ley Micaela (27.499), que fue sancionada en 2018 y establece capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Justicia.

El Gobierno está trabajando además en las modificaciones a la figura de femicidio del Código Penal, que fue incorporada a través de la Ley 26.791. En Nación aseguran que realizarán cambios en el artículo 2 y 3 para “equiparar las penas en ambos sexos”. Es por eso que quitarán la diferenciación entre hombres y mujeres del articulado.

“El problema de la ley actual es que tenés que comprobar que el homicidio fue realizado por odio a las mujeres, lo que entendemos que es muy poco probable. Queremos que aplique de igual forma en ambos casos”, expresan en Nación.

La Casa Rosada ya modificó la Ley de Identidad de Género (26.743) para prohibir los procesos de hormonización en menores y prepara otro decreto para eliminar el financiamiento estatal de los cambios de género en mayores. “Es parte de la agenda en la que estamos trabajando para las próximas semanas”, adelantaron en Balcarce 50.

Uno por uno: así votaron los Diputados la Ley Ómnibus

La Cámara de Diputados aprobó en general la Ley Ómnibus con 144 votos a favor y 109 en contra, luego de más de 30 horas de debate. La Libertad Avanza tuvo como aliados a los bloque de la UCR, el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para lograr destrabar el proyecto, aunque resta un camino de negociaciones hacia el próximo martes, cuando se retome el tratamiento para votar en particular.

En total, el proyecto tuvo votos positivos de La Libertad Avanza (38), el PRO (37), UCR (32), Hacemos Coalición Federal (18), Innovación Federal (9), Producción y Trabajo (2), Buenos Aires Libre (2), Por Santa Cruz (1) y La Unión Mendocina (1).

Los votos negativos provinieron de Unión por la Patria (97), Frente de Izquierda y de los Trabajadores (5), Hacemos Coalición Federal (4), UCR (2) y Por Santa Cruz (1)

Javier Milei todavía no puede cantar victoria. El martes que viene se reanudará el debate de los artículos en particular, por lo que si el oficialismo no logra mayores consensos todavía podrían ser rechazados algunos puntos clave como privatizaciones, deuda, facultades delegadas e impuesto PAIS. Milei aún corre el riesgo de quedarse con una cáscara vacía.

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, órgano de comunicación oficial, Javier Milei les agradeció especialmente a Rodrigo de Loredo, Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto por haber apoyado el proyecto a pesar de las “diferencias”.

“La historia recordará con honor a quienes eligieron terminar con los privilegios de la casta” dijo Milei

La Oficina del Presidente Javier Milei realizó un posteo en la red social X.com (antes conocida como Twitter) en el que celebró la aprobación en general de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.

Agradeció a los jefes de los bloques del Pro, Cristian Ritondo, de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto y la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, por “haber contribuido para que la ley avance”.

La Oficina del Presidente celebra el voto positivo de los señores diputados que aprobaron en general la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y agradece especialmente la colaboración de los señores diputados y jefes de sus respectivos bloques, Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo, quienes, a pesar de nuestras diferencias, han contribuido para que la ley avance”, dice el comunicado.

El posteo de X.com agrega que: “La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa, en favor del pueblo, que ha sido empobrecido y hambreado durante años por la clase política. Esperamos contar con la misma grandeza el día de la votación de la Ley en particular, para avanzar al Senado y comenzar a devolverle la dignidad al pueblo argentino. El único camino viable para nuestra Patria es el de la libertad, el trabajo y el orden”.

La Cámara de Diputados aprobó en general por 144 votos contra 109 el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que establece una emergencia pública, una reforma del Estado y la privatización de varias empresas públicas.

El bloque de senadores de la Libertad Avanza se reunió con el presidente de la Nación

En la jornada de hoy y en el marco del tratamiento en la Cámara de Diputados de la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” el bloque de senadores de La Libertad Avanza se reunió en Casa de Gobierno con el presidente Javier Milei y la vicepresidente Victoria Villarruel para analizar la marcha de ese proyecto y el escenario que esperan para recibir la media sanción en el Senado.

Allí, el jefe del bloque y senador por la provincia de Jujuy, Ezequiel Atauche señaló que “estuvimos evaluando los avances en diputados del proyecto fundamental para los avances que el gobierno propone para nuestro país. También trabajamos sobre que estamos llevando adelante en la cámara alta”.

“Trabajamos con fuerza y convicción para darle las herramientas que el gobierno necesita para hacer las transformaciones que Argentina necesita”, concluyó Atauche.

“Este es el camino para cambiar algo, tengo esperanzas en Milei” dijo Carlos Tevez

Carlos Tevez habló sobre la situación del país y la difícil realidad que debe afrontar el presidente Javier Milei. Fue sobre el final de un extenso reportaje brindado a Radio Mitre en el que el Apache no dudó en darle su apoyo al mandatario, sugirió que debe ser “duro y fuerte” en su gestión y afirmó que “este es el camino para cambiar algo”.

“Es un momento muy difícil”, dijo Tevez en Súper Mitre Deportivo, el programa de Gabriel Anello en las medianoches de la AM 790, sin esquivar su mirada cuando toca opinar sobre Argentina. Y siguió: “Yo creo que este es el camino para cambiar algo, tengo esperanzas en Milei”.

En referencia al trabajo que tiene por delante el líder libertario, Tevez afirmó: “Hay que dar el batacazo para que algo cambie”.

“Tenés que ser duro y fuerte”, le aconsejó Tevez al Presidente. En ese sentido, agregó: “Aunque cueste, y sé que mucha gente esta sufriendo, ojalá este sea el camino que pueda cambiar algo”, cerró Carlitos, quien aclaró que no conoce personalmente a Milei.

El DT de Independiente comenzó su charla hablando de fútbol, claro, y recordó su arranque en el club de Avellaneda, dejando varios títulos vinculados a sus sentimientos por Boca. Por ejemplo, el exfutbolista e hincha xeneize reconoció que a su padre fallecido no le gustaría verlo dirigiendo al Rojo.

Andrés “Cuervo” Larroque: “La reelección de Alberto Fernández ya quedó atrás”

El referente de La Cámpora volvió a cuestionar la gestión del Presidente y consideró que la mejor candidata es Cristina Kirchner: “Ir a las elecciones sin ella sería como haber ido sin Messi al Mundial de Qatar”

En medio de una sucesión interminable de especulaciones electorales, Andrés “Cuervo” Larroque volvió a tomar el megáfono para lanzar, en voz alta y clara, una crítica directa a Alberto Fernández que alimenta la feroz interna que atraviesa al gobierno nacional.

El Ministro de desarrollo para la Comunidad bonaerense fue contundente al ser consultado -en diálogo con Nacional Rock- sobre la posible participación de Alberto Fernández en una PASO para ir por la reelección: “Eso me parece que ya quedó atrás… no hay sectores que planteen eso…”.

“El argumento que esgrimieron personas cercanas a él tiene que ver con poder ejercer el poder hasta el 10 de diciembre”, analizó Larroque, quien aclaró que eso no debería preocupar al sector que responde al jefe de Estado: “La gobernabilidad está totalmente fuera de discusión”.

Para el referente de La Cámpora, “Alberto (Fernández) tiene un rol importantísimo para jugar de cara al proceso electoral”, pero siempre tiene que estar “enmarcado en el liderazgo de Cristina Kirchner y la participación de (Sergio) Massa”. Por si el mensaje no había sido claro, remarcó que un segundo mandato del actual mandatario no es una posibilidad: “Si hubiera condiciones para la reelección, yo ya estaría pegando los afiches…”.

En cuanto a las candidaturas del frente de Todos, Larroque considera que la única opción es encolumnarse detrás de la figura de la actual vicepresidenta: “Ella fue muy clara cuando planteó que no pretendía ser una carga en función de una condena espuria que podía afectar a la fuerza política; desde nuestro lado le decimos que para nada es una carga, sino el corazón y la columna de este espacio. Ir sin Cristina a las elecciones sería como haber ido sin Messi al Mundial de Qatar”.

Gerardo Morales se reunió con Emilio Monzó

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con Emilio Monzó, diputado nacional y ex presidente de la Cámara Baja del Congreso, a los fines de abordar el escenario político y, en este contexto, proyectar el rol de Juntos por el Cambio de cara a una cargada agenda de compromisos y temas centrales para el futuro del país.

De la mesa de conversación, también participaron el Secretario General de la Gobernación de la Provincia de Jujuy, Freddy Morales; y el diputado nacional Sebastián García De Luca, miembro del bloque Encuentro Federal.

Reafirmar una visión de país, como así también plantear la necesidad de resolver los problemas sociales, económicos y estructurales de los argentinos, fueron los ejes principales de la reunión celebrada en la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

Asimismo, los presentes abordaron la relación de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), coincidiendo en advertir la necesidad imperiosa de encaminar el acuerdo por la deuda, con el propósito de evitar el default, entendiendo que para ello es menester que el arco político en general asuma una actitud responsable.