En el Norte la docena de buñuelos cuesta $1200 y cada tortilla rellena $400 pesos

Termina la segunda quincena de enero con números muy positivos para el turismo en Jujuy. Sin embargo, lo que sigue causando preocupación es el aumento de los productos comestibles, entre ellos uno de los más elegidos como lo son los buñuelos y las tradicionales tortillas a la parrilla las cuales aumentaron mas de cien pesos en relación al 2022

Nuestro medio consultó tanto en Purmamarca como en Tilcara cual es el precio de la docena de buñuelos y en promedio la docena cuesta entre $1200 y $1400 pesos.

Por otra parte, el precio de las tradicionales tortillas a la parrilla rellenas es de $400 cada una.

En el último tiempo hubo un incremento tanto la harina como en la miel, por lo cual afirman los vendedores que lamentablemente tuvieron que subir el precio de ambos productos

Comer una docena de empanadas en Purmamarca ronda los $1800 pesos

Inició la temporada de verano y Jujuy es uno de los destinos turísticos más elegidos tanto para los que llegan como así también para los propios lugareños que deciden vacacionar en la provincia. 

Los medios locales realizaron un relevamiento de precios gastronómicos teniendo en cuenta las diferentes regiones de la provincia como así también los destinos lugares turísticos más visitados. 

Los precios varían según la zona y el tiempo de recorrido y permanencia con el que cuente cada turista.  A continuación se detallan los precios aproximados de Purmamarca, San Salvador de Jujuy, San Pedro y La Quiaca: 

Purmamarca 

  • Empanadas 1doc: de $1.500 a $2.400
  • Milanesa napolitana para 1 persona: $1.950
  • Milanesa con papa: $1.000
  • Lomito con papa: $1.000
  • Hamburguesa con papa: $1.000

San Salvador de Jujuy 

  • Empanadas 1doc: de $900 a $1.200 
  • Milanesa napolitana para 1 persona: de $1.100 a $1.700 
  • Pizza: de $500 a $550
  • Lomito con papa: $1.100
  • Milanesa con papa: $1.100
  • Hamburguesa con papa: $1.100

San Pedro 

  • Empanadas 1doc: de $800 a $900
  • Milanesa napolitana para 1 persona: $1.200
  • Pizza: de $500 a $900
  • Milanesa con papa: de $500 a $800
  • Lomito con papa: de $500 a $800
  • Hamburguesa con papa: de $500 a $800

La Quiaca 

  1. Empanadas 1doc: $1.400
  2. Milanesa napolitana para 1 persona: $1.300 
  3. Pizza: de $1.000 a $1.500 
  4. Milanesa con papa: $900
  5. Lomito con papa: $900
  6. Hamburguesa con papa: $800 a $900

Cabe destacar que el relevamiento de precios corresponde a la fecha 11 de enero de 2023

Fuente: Somos Jujuy

Verano 2023: Un alquiler en Jujuy por 4 noches cuesta 192 mil pesos

Jujuy es un destino especial para las fechas de carnaval, el cual convoca a miles de turistas año a año. Este 2023, el fin de semana de carnaval se encuentra entre el viernes 17 y martes 21 de febrero, y en este sentido, se viralizó en Facebook una conversación en la que se ven los costos de un hostal en Jujuy para esa fecha.

La conversación inicia con una interesada por la información del lugar, “Hola tenés alquiler disponible del 17 al 21 de febrero para 4?” consulta, a lo que le responden desde el hostal, “Sí hay disponibilidad para esa fecha“, y continúa “que precio?“, para su sorpresa le responden “para el hostal 12 mil por noche por persona“, a lo que la persona interesada por el lugar responde “ o sea me sale 48 mil por noche por 4 personas quedaría en 192 mil las 4 noches puede ser?” acompañada de una cara de asombro.

Esta publicación circuló en las redes acompañada del siguiente texto “192 mil 4 noches para 4, los otros 150 mil y 130 mil, chau ahorro en solo hospedaje. Imposible ir a Jujuy así. Están matando los turistas” expresó la usuaria de la red social.

Fuente: Todo Jujuy

Desde el 3 de enero sube el precio del boleto de colectivo en Jujuy

De esta manera el nuevo cuadro tarifario queda establecido de la siguiente manera:

  • San Salvador de Jujuy a San Salvador de Jujuy $82.19 (Boleto Urbano)
  • San Salvador de Jujuy a Reyes $82.19
  • San Salvador de Jujuy a Guerrero 94.52
  • San Salvador de Jujuy a San Pablo de Reyes $94.52
  • San Salvador de Jujuy a Termas de Reyes $106.85
  • San Salvador de Jujuy a Yala $106.85
  • San Salvador de Jujuy a Los Nogales $119.17
  • San Salvador de Jujuy a Lozano $119.17
  • San Salvador de Jujuy a León $131.46

A partir de febrero saldrá más caro viajar en avión por el país

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos dispuso un nuevo aumento en la tasa de uso aeroportuaria, el cual impactará directamente en el valor final de los vuelos de cabotaje.

El directorio resolvió aprobar los valores aplicaciones para la Tasa de Uso de Aeroestación de cabotaje (TUA), aplicable en todos los aeropuertos que integran el SNA (Sistema Nacional de Aeropuertos). Lo hizo mediante la resolución 98, publicada en el Boletín Oficial.

En el artículo 3° de la resolución se dispuso que “la variación tarifaria indicada rija respecto de los billetes de pasajes aéreos emitidos a partir del día de la fecha y para ser utilizados con posterioridad a los cuarenta días corridos desde dicha fecha”.

El aumento se traduce en un 79% más respecto a la tarifa anterior. Es decir, la tasa se incrementará de $614 a $1100 por pasajero embarcado, según se indicó en el anexo que acompaña la resolución

El aumento mencionado corresponde a los aeropuertos de categoría I. Para los de categoría II, el incremento se irá a $767, mientras que para los que integran el listado de categoría III ascenderá a $672.

Chaya de Mojones: ya se conoce cual será el precio para viajar a Maimará

Cada 1 de enero una multitud se congrega en Maimará para recibir el año nuevo en la Chaya de Mojones. Ante la cantidad de gente que se moviliza para llegar a la localidad de la Quebrada de Humahuaca, se organizan servicios especiales para llegar desde distintos puntos de Jujuy

Pablo Giachino, secretario de Transporte de Jujuy indicó la organización de los colectivos para ese día. “Vamos a repetir el esquema que hicimos el 1 de enero de este año. Habrá colectivos desde la nueva Terminal de Ómnibus y desde la avenida 19 de Abril y Lavalle en donde los jujeños podrán ascender al colectivo de manera segura. Al llegar a Maimará, la zona de carga y descarga será en la rotonda sobre ruta N°9, que es una zona amplia que otorga seguridad”, explicó el secretario hace algunos días. 

Además, en esa oportunidad el funcionario aseguró que las unidades de transporte empezarán a circular desde las 7.30 de la mañana y la cantidad de colectivos destinados para estos servicios especiales dependerá de la demanda que haya. 

Precio para viajar a Maimará:

Más cerca de la fecha de realización de la Chaya de Mojones y ante la consulta de muchas personas sobre el precio, el funcionario dio a conocer cuáles serán los valores del transporte especial dispuesto para ese día para llegar a Maimará desde distintas localidades de Jujuy. 

  • Perico-Maimará: $1500
  • San Salvador de Jujuy-Maimará: $1000
  • Humahuaca-Maimará: $700

Cabe mencionar que desde el mediodía también habrá disponibilidad de unidades de transporte para regresar desde Maimará hacia las distintas localidades. Por otra parte, prevén que haya una organización específica para el tránsito en el pueblo y aseguran que nuevamente estará prohibido el acceso de los mismos al pueblo.

Fuente: Somos Jujuy

Palpalá: carne popular con ofertas imperdibles y muchas formas de pago

El Centro Logístico “Carne Popular llegó a Palpalá para quedarse. El mismo ofrece diferentes cortes de carne a precios realmente accesibles.

Se encuentra ubicado en Avenida Martijena, esquina calle Francia, frente a “Super Facu”, barrio San Martín, Palpalá. Podes acercarte todos los días de Lunes a Lunes de 10 a 14 y 19:00 a 22:30 horas

Mirá las nuevas ofertas y formas de pago que tienen:




Expojuy 2022: ¿Cuánto cuesta cada juego para los mas chicos?

Arrancó la Expojuy 2022, la cual se desarrolla luego de dos años de pandemia.

Las familias jujeñas aprovecharon el buen tiempo del fin de semana largo y visitaron la imponente muestra multisectorial que tiene actividades para todos los gustos y edades.

Además de lo propio de cada stand, la gastronomía, los espectáculos y los juegos para los más chicos acompañan el evento este año.

Cuánto cuesta cada juego

Hay múltiples posibilidades para que los adultos responsables acompañen a los niños: acumulación de puntajes, pelotero, circuito de autos y cama elástica son algunas de las atracciones para los más chicos.

  • Sumá y ganá premios: $400
  • 10 minutos de pelotero: 400
  • 10 minutos en circuitos de autos: $400
  • 10 minutos de cama elástica: $400

Fuente: Somos Jujuy

Ya hay desabastecimiento de hierros y aberturas en Jujuy

Ignacio Fanucchi, gerente comercial en Jujuy de un grupo de empresas de materiales de construcción, se refirió a cuestiones como aumento y falta de listas de precios de proveedores y faltante de materiales, comentando que hay desabastecimiento de hierros y puertas y ventanas de aluminio.

El aluminio se importa en su totalidad, y al no disponer de dólares para su ingreso, los proveedores no pueden determinar cuándo cumplirán con nuevos pedidos.

“Nuestros últimos pedidos se cargaron a finales de junio y ahora sabemos que tendrán demora en llegar a nuestros locales porque ellos tienen demoras con el abastecimiento de materia prima”, dijo Fanuchi.

En cuanto a hierros, sostuvo que algunos fabricantes tomaron los pedidos de su grupo empresarial, pero no fijaron fecha de envío de la mercadería.

Precios

Luego de las últimas expresiones de la ministra Batakis, el referente empresarial dijo que hay proveedores que marcaron nuevos aumentos a los que ya estaban previstos para comienzos de julio, otros que no tienen listas de precios de materiales (“no podemos hacer compras para abastecernos de material”), y otros que aumentan los precios semanalmente.

A esto agregó que algunos referentes comerciales del NOA se reunieron hace pocas horas y decidieron esperar y ver cómo repercuten los anuncios de Batakis en los mercados.

El rubro metalúrgico tiene materia prima importada y está muy atado hasta que el dólar se termine de acomodar, Seguramente seguiremos teniendo cambios. Hay otros rubros donde las materias primas son nacionales pero la especulación hacia delante, de no tener un horizonte claro de dónde llegará todo esto, está generando una cuestión de previsión hacia lo que puede pasar en el corto plazo”, consideró Fanucchi.

Hierros

Fanucchi sostuvo que hay, además, provisión de cerámicos, ladrillos, áridos y bloques (con un, proveedor jujeño), pero hay faltante de algunos hierros y derivados

“Principalmente de clavos y alambres; en algún momento se sentirá el faltante por esta restricción a la disponibilidad de dólares para importar la materia prima. Hoy tenemos ventas hechas en mayo y junio y no tenemos fecha de entrega del material”, sostuvo.

A esto agregó que no tienen cupo de ventas para comparas minoristas, pero para las mayoristas (sobre todo en el caso de clientes que compran mercadería para retirarla semanas o meses después) piden el retiro en el día.

“Porque no sabemos lo que pasará en los próximos 30 o 60 días con los hierros. Hoy la prioridad se la damos al canal minorista y donde restringimos la compra y achicamos los volúmenes es en el canal mayorista, principalmente empresas constructoras que hacen obras de gran envergadura”.

Fuente: Jujuy al Momento

Debido a la suba del dólar el precio de las hojas de coca aumentaron $200 en Jujuy

La disparada del dólar repercute en todos los sectores de la economía. En Jujuy, el coqueo es una práctica de gran arraigo y que implica el consumo de un producto que proviene del país vecino de Bolivia, por lo que el movimiento en el valor de la divisa extrajera afecta directamente el precio de las hojas de coca.

Al realizarse un relevamiento en avenida El Éxodo y en los alrededores de la vieja terminal de ómnibus, zona de visita obligada para los coqueros, y de acuerdo a las vendedoras el cuarto de los distintos tipos de coca se encareció, en promedio, 200 pesos durante las últimas jornadas.

CÓMO AUMENTÓ EL PRECIO DE LAS HOJAS DE COCA EN JUJUY

  • Coca común: de $800 aumentó a $900 y $1.000
  • Coca hojeada: de $1.200 y $1.300 subió a $1.500
  • Coca especial o elegida: de $1.800 se incrementó de $2.000 y llega a conseguirse a $2.500

Las comerciantes indicaron que debido a la inestabilidad de la cotización del dólar a diario los precios de los proveedores se modifican. La devaluación de la moneda argentina repercute de manera instantánea porque «el peso no sirve», según les dicen desde el otro lado de la frontera.

Considerando el panorama de incertidumbre que se sostiene en términos económicos, las vendedoras de coca plantearon que lo más factible es que en los próximos días el producto registre nuevos incrementos.

Fuente: Somos Jujuy