Este lunes Javier Milei hablará por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei volverá a hacer una cadena nacional para presentar el Presupuesto de su gobierno para 2026. La misma puesta había realizado el año pasado, para el esquema que debía definir las cuentas de este 2025, que no fue aprobado por el Congreso.

“El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el presidente de la Nación hablará en cadena nacional, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026″, anunció el vocero Manuel Adorni este miércoles por la mañana.

La definición de la Casa Rosada llega en un momento en que Milei busca retomar iniciativa política, tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el domingo por trece puntos contra el peronismo, y los problemas que giran en torno a la figura de su hermana, la secretaria general, Karina Milei.

El Presupuesto fue para el Gobierno un problema desde su arribo. Los dos años que lleva Milei en la Casa Rosada los gestionó con un prorrogado de 2023, debido a que se mostró inflexible para aplicar los cambios que proponían los diferentes espacios opositores.

Palpalá aprobó su Presupuesto 2025: el 70% de los fondos van al pago de salarios

Este miércoles se concretó una nueva sesión en el Concejo Deliberante de Palpalá.

En la misma se destacó la aprobación del Presupuesto y la Ordenanza Impositiva 2025.

Ninguno de los dos proyectos contó con el apoyo de los ediles del Frente de Izquierda quienes realizaron duros cuestionamientos al manejo de fondos por parte del municipio que comanda Rubén Rivarola.

Presupuesto 2025

El concejal Julio Mamaní cuestionó que de los $23.500 millones que contempla la ley de leyes, el 70% se destine a pago de sueldos sin contemplar grandes aumentos. 

Además, dio que no se prevén casi ninguna obra pública de importancia para la ciudad.

“Lo más importante es el presupuesto porque es el panorama que tenemos para el 2025, desde nuestro bloque no acompañamos porque consideramos que son 23.500 millones de presupuesto, incrementando un 100% respecto al año pasado prácticamente pero el 70% que viene de coparticipación de ese monto va a ser usado solo para pagar sueldos. El plan de obras y reparaciones de calles prácticamente no hay nada. Hay una presentación respecto a una obra grande que es la Avenida Amancay de 2.800 millones pero con fondos a conseguir, cuando sabemos la situación del país y la provincia que no están repartiendo fondos entonces el presupuesto será solo para pagar sueldos. Encima con el agravante que los funcionarios dijeron que ellos prevén un aumento solo del 15% para los salimos de 2025, por esos justificativos no acompañamos”.

“Aclararon que es totalmente estimativo porque provincia va a estar mañana el Presupuesto y Nación no sabemos si quiera si lo van a tratar. Pero así es como se están manejando y nosotros tuvimos un cruce fuerte con los otros concejales que dicen que hay que dar herramientas pero por eso se llegan a este tipo de situaciones. Entre las irregularidades que denunciamos es que este proyecto de la Avenida Amancay es la tercera vez que se presenta en un presupuesto, en 2022, en 2023 y ahora y nunca se ejecutó entonces para nosotros está dibujado, prácticamente no va a haber obras reales. Nos preocupa mucho el tema de los puentes, el cauce de los ríos, las calles y no se ve al municipio queriendo solucionar”, relató.

Ordenanza Impositiva

La edil Betina Rivero puso en la mira que con la nueva ordenanza, todo el peso termina cayendo siempre sobre el vecino contribuyente.

Se trató la impositiva y la discusión versa en lo mismo, está alta y no se considera el acceso salarial que tiene toda la población de Palpalá. Actualmente estamos hablando de $12 la UTE que se debe multiplicar por cada ítem y de ahí se saca cuanto paga cada ciudadano. Lo que nosotros vemos como problemas es que al sacar los porcentajes a fin de año, es que no se contempla la real pérdida salarial interanual. Hay que ser conscientes de a quienes les exigimos y cómo. No hay que presupuestar para que todo el peso caiga en la gente, sino con los recursos que se cuentan para equilibrar”, indicó.

Por JAM

Tucumán empezó con el ajuste: recorte de $220 mil millones en el presupuesto

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue el primero que se unió al nuevo tiempo y anunció un recorte de gastos del Estado que encabeza por $ 220 mil millones.

“Apostamos a un Estado donde debemos y tenemos que eliminar todos los gastos innecesarios, que tienen que ver con la eliminación y fusión de diferentes áreas, que van desde un ministerio que hemos eliminado, como así también secretarías, direcciones y subdirecciones”, sostuvo el gobernador tucumano.

Entre las principales medidas se encuentran la reducción del presupuesto 2024 entre un 12% y un 13%.

Jaldo pidió la devolución del presupuesto 2024 a la Legislatura para realizarle las modificaciones.

“Entendemos que nosotros tenemos que tener una participación directa en su ejecución; a los presupuestos hay que hacerlos teniendo en cuenta los recursos”, sostuvo y anunció: “no vamos a caer ni en el endeudamiento ni en el déficit fiscal en el 2024”.

Cabe recordar que el presidente electo Javier Milei tiene entre sus objetivos disminuir los fondos que el Estado nacional le envía a las provincias.

Jaldo afirmó que se reasignaron “recursos a diferentes áreas donde hemos incrementado la partida en educación, en salud pública y en seguridad, que son las áreas que nosotros entendemos que con justa razón tenemos pedidos y reclamos”.

El reacomodamiento de la administración pública, según el Gobernador, también lleva a la instrumentación de la anulación de las designaciones de los últimos 60 días retroactivos al 29 de octubre de este año.

“Las ultimas designaciones que hizo el gobierno que finalizó el mandato dentro de los ultimo 60 días automáticamente se caen, tengan las condiciones que tengan”, afirmó Jaldo.

Leé Dólar oficial, dólar blue y dólar Bolsa, a cuánto cotiza cada opción

Añadió que “son medidas que vamos tomando para que podamos tener un equilibrio fiscal, para no tener déficit porque ahí es cuando se recurre al endeudamiento, a la afectación de la coparticipación nacional y provincial y cuando eso sucede, la provincia dispone de menos recursos iniciando los incumplimientos presupuestarios que este gobierno no quiere incurrir”.

Para finalizar, el Gobernador anunció que la semana que viene convocará a los intendentes de la provincia para evaluar los mecanismos a implementar a partir del 1 de enero con la eliminación del Pacto Social. “Si bien vino solucionando muchos problemas en municipios que no podían pagar sueldos, pero del mismo modo, vino produciendo un endeudamiento muy importante a través de los años. Consensuaremos otra metodología”, explicó.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio piden reglas claras para el presupuesto nacional

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales, el gobernador de la Provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez y el gobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdez, compartieron un almuerzo en la sede del Gobierno porteño donde intercambiaron sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y los respectivos distritos que gobiernan.

Los mandatarios coincidieron en la necesidad de que el Gobierno nacional elabore y envíe al Congreso un presupuesto realista que pueda ser analizado y discutido por todo el arco político, un presupuesto con pautas macroeconómicas creíbles que no discrimine a las provincias ni en inversión ni en obra pública. Coincidieron además en la necesidad de lograr un consenso fiscal que garantice la sustentabilidad económica de las mismas.

En un claro gesto de unidad, los gobernadores y el jefe de Gobierno acordaron llevar estos puntos de acuerdo a la mesa nacional de Juntos por el Cambio.

El Presupuesto 2022 de San Salvador de Jujuy ronda los $12.000 millones

Este miércoles tuvo lugar la novena sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino. En la misma se destacó que tomó estado parlamentario el Presupuesto 2022 para San Salvador de Jujuy.

El mismo ronda los 12 mil millones de pesos. En comparación con el año pasado tiene un incremento del 50% estipulado de acuerdo a la situación inflacionaria.

Deberá ser analizado por los ediles para su tratamiento y aprobación en próximas sesiones. Lisandro Aguiar, presidente del cuerpo sobre las estimaciones de gasto incluidas en dicho proyecto de ley.

Por otra parte, Aguiar expuso las ordenanzas que se aprobaron como fue la regulación del monopatín y la venta de cerveza artesanal.

“De las ordenanzas que han sido aprobadas en la sesión una es de la cervezaría artesanal que fue en trabajo conjunto con los cerveceros de la ciudad”.

“El monopatín que ya se ve circulando en la ciudad y era importante establecer las normativas y reglas básicas para la ciudad. Hemos tomado una disposición, que es la tomada por la Agencia de Seguridad Vial nacional con la idea de que sea uniforme en el país”, indicó el concejal.

También quedó establecido el día del periodista digital en capital, el 5 de marzo.

Plan de obras. Se asignó presupuesto para la sede de juzgados federales

En reunión con el Gobernador de la Provincia, miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación informaron que ya cuenta con partida presupuestaria el proyecto de construcción del complejo edilicio que albergará a juzgados y organismos de la Justicia Federal en Jujuy.

Gerardo Morales recibió a integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, a los efectos de abordar los avances que experimentan las gestiones por el proyecto de construcción del complejo edilicio para destinar a organismos de la Justicia Federal en Jujuy, el cual está contemplado en el Plan Maestro de Obras 2021 – 2023

En este contexto, los consejeros informaron que se incorporó en el presupuesto del Consejo de la Magistratura una partida de recursos por $640.000.000 para construir la sede de juzgados y otros organismos de la Justicia Federal con asiento en Jujuy.

Cabe consignar, que en la reunión celebrada en Infinito por Descubrir estuvieron presentes el gobernador Morales y los consejeros Silvia Giacoppo, Carlos Matterson, Juan Manuel Culotta y Diego Sebastián Marías; y el fiscal de Estado, Mariano Miranda.