El 20 de agosto será la “Noche de los Sándwiches” en Jujuy

El Centro Comercial Abierto “Tacita de Plata” anunció la realización de la 14° Edición de la “Noche de los Sándwiches” en Jujuy. La propuesta de ofertas y descuentos se desarrollará el miércoles 20 de agosto y coincidirá con la celebración del Día Mundial de la Papa Frita.

Ante tal evento, se invitó a los bares, restaurantes food trucks y todo tipo de comercios gastronómicos a participar. Durante esta jornada especial, cada local podrá ofrecer promociones, combos y descuentos en sus variedades de sándwiches (vegetarianos, carne, pollo, cerdo, llama, cordero, pescado, panchos, etc.), con opciones para consumo en el local, takeaway o delivery.

Los comerciantes interesados deben inscribirse a través del formulario https://forms.gle/1iJj8wC5cZihWjVi7, indicando sus promociones y medios de pago.

Fuente: Jujuy al Momento


Iniciaron las inscripciones para ingresar al Instituto Universitario Provincial de Seguridad de Jujuy

El Instituto Universitario Provincial de Seguridad (IUPS) de Jujuy lanzó la convocatoria para el proceso de admisión correspondiente al ciclo lectivo 2026, destinada a hombres y mujeres de entre 18 y 30 años que deseen iniciar una carrera profesional en el ámbito de la seguridad pública.

La oferta académica incluye carreras de grado y pregrado que habilitan a desempeñarse como Oficiales y Suboficiales en la Policía o el Servicio Penitenciario de Jujuy. La inscripción es libre y gratuita, y con el objetivo de facilitar el acceso desde toda la provincia, el trámite se realizará de manera totalmente virtual.

Las carreras de grado:

  • Licenciatura en seguridad ciudadana
  • Licenciatura en seguridad penitenciaria

Las carreras de pre-grado:

  • Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana
  • Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria

La preinscripción estará habilitada del hasta el 31 de agosto de 2025, y se deberá completar exclusivamente a través del portal de trámites Tu Jujuy, único medio oficial habilitado para esta instancia del proceso.

El listado de postulantes con número de inscripción admitidos para iniciar el proceso de admisión 2026 se publicará en este sitio web entre el 02 y 03 de septiembre de 2025.

Para más información sobre requisitos, carreras y pasos a seguir, los interesados pueden consultar el sitio web del IUPS: link

Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "IUPS Ministerio de Seguridad INSTITUTO INSTITUTOUNIVERSITARIO UNIVERSITARIO SEGURIDAD PROMNCADEJJU MNCIDEJJUY PROMNCIAD JuJuY elo la Gobierno de Cerca de α gente CR PERE BE INSCRIPCION 2026 Carreras de grado LICENCIATURA EN SEGURIDAD CUIDADANA. LICENCIATURA EN SEGURIDAD PENITENCIARIA. Carreras de pre-grado TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD CIUDADANA. TECNICATURA UNIVERSITARIA EN RORER SEGURIDAD PENITENCIARIA."

Fuente: Somos Jujuy

Un colectivo que viajaba a Jujuy chocó con un camión y hay cuatro muertos

Un colectivo de larga distancia que había partido desde Río Gallegos con destino a San Salvador de Jujuy protagonizó este jueves por la noche un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3, a la altura del kilómetro 258, a unos 8 kilómetros de Güer Aike, en la provincia de Santa Cruz. El siniestro, que involucró también a un camión, dejó un saldo de al menos cuatro personas fallecidas y más de veinte heridos.

El micro, perteneciente a la empresa Andesmar, había salido desde la capital santacruceña poco después de las 19 horas. Apenas treinta kilómetros después, un fuerte impacto cambió el rumbo del viaje: según las primeras pericias, el camión habría chocado contra el colectivo, lo que provocó que el vehículo se desviara de la calzada y recorriera más de 500 metros fuera del camino. El camión, en tanto, volcó y quedó atravesado en la banquina.

Más de 25 heridos y 4 muertos en el choque.

Las víctimas

Las autoridades confirmaron que entre los fallecidos se encuentra el chofer del camión y dos pasajeros del colectivo. Horas más tarde, desde el Hospital Regional de Río Gallegos se informó el deceso de una cuarta persona, que había ingresado en estado crítico y permanecía en terapia intensiva. Los nombres de las víctimas aún no fueron difundidos oficialmente.

De acuerdo a la información suministrada por el Gobierno de Santa Cruz, el servicio de emergencias trasladó a 25 personas desde el lugar del accidente hasta el hospital local. Veinte de los heridos presentaban lesiones leves, mientras que al menos dos fueron derivados al quirófano. El arribo masivo de pacientes colapsó momentáneamente la guardia médica, aunque la situación fue controlada con rapidez.

El colectivo chocó con un camión.

La investigación en curso intenta esclarecer las causas del accidente. Los primeros indicios apuntan a una posible fatiga del conductor del camión, aunque no se descartan otras hipótesis. Peritos descartaron que el estado de la ruta o las condiciones climáticas hayan influido en el hecho: el pavimento estaba en buen estado y no se registraban lluvias ni neblina al momento del choque.

En la zona trabaja personal de la Policía de Santa Cruz, Bomberos, efectivos de las Fuerzas Armadas, Protección Civil y agentes sanitarios. La Agencia Provincial de Seguridad Vial cortó completamente el tránsito en el tramo afectado, entre Piedra Buena y Güer Aike, para garantizar el paso de ambulancias y personal de rescate.

El viaje tenía como destino final a Jujuy

El colectivo de Andesmar tenía como destino final la provincia de Jujuy, lo que generó especial preocupación entre familiares de pasajeros jujeños que esperaban el arribo del vehículo. La empresa aún no brindó una lista oficial de pasajeros, pero se espera que lo haga en las próximas horas.

Fuente: Todo Jujuy

Cifras alarmantes: Jujuy registra la mayor tasa de VIH a nivel nacional

Este 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Prueba del VIH, una jornada destinada a concientizar sobre la importancia de realizarse el test, promover el diagnóstico temprano y garantizar el acceso a la información, el tratamiento y la prevención.

En este contexto, y según el Boletín N°41 de Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, publicado en diciembre de 2024, se informó que en la provincia de Jujuy 3 de cada 10 personas tienen VIH. El informe también destacó que la mayoría de los casos detectados corresponden a hombres.

Datos de VIH en Jujuy: qué dice el informe

Teniendo en cuenta el informe, la tasa de VIH por cada 100.000 habitantes, considerando ambos sexos, indica que en 2023 se registraron 273 casos en la provincia de Jujuy. Esta cifra representa el 34,3%, es decir, 3 de cada 10 personas diagnosticadas conocen su estado serológico. En relación al total nacional, los casos reportados en territorio jujeño equivalen al 4,1% del total del país, siendo la jurisdicción que registra la mayor tasa de VIH.

En Argentina se estima que viven con VIH 140.000 personas, de las cuales, el 13% desconoce su situación y el 65% se atiende en el sector público.

Diferencia entre hombre y mujeres

Por otra parte, en el Boletín N°41 de Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina, se destacó la diferencia entre hombres y mujeres, resaltando los siguientes puntos:

Hombres

  • Casos de VIH: 184
  • Diagnóstico tardío: 35,7%
  • Enfermedad avanzada: 24,3%

Mujeres

  • Casos de VIH: 89
  • Sobre diagnóstico tardío y enfermedad avanzada: no hay datos

Situación de los nuevos diagnósticos de VIH

Hacia finales de julio de 2024, había registradas 193.985 personas con VIH en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0). De este total, 152.105 casos corresponden a diagnósticos de VIH reportados desde 2001, año en que se implementó la notificación obligatoria de esta infección en Argentina, hasta 2023, el último año completo incluido en este análisis. Los casos reportados antes de 2001 comprenden tanto casos de sida como algunos de VIH notificados retrospectivamente

Y en el NOA, la proporción de personas diagnosticadas con VIH continuó en aumento, alcanzando el 20,3% en 2022-2023.

En el grupo de 25 a 34 años, el 37,0% del total, lo que indica una cierta estabilidad con respecto a los años anteriores. A su vez, se aprecia una disminución en la proporción de diagnósticos en los jóvenes de 20 a 24 años, que bajó de 16,5% en 2016-2017 a 12,7% en 2022-2023.

Por otro lado, hubo un leve aumento proporcional en los grupos de mayor edad, especialmente en el rango de 55 a 64 años, que subió de 5,4% a 7,1%, y en el grupo de 65 años y más, que creció de 1,3% a 2,0%. Estos cambios sugieren un desplazamiento gradual de los diagnósticos hacia edades más avanzadas entre los varones cis.

Fuente: Todo Jujuy

Jujuy se encuentra entre las provincias donde más cayó la tasa de natalidad

En la Argentina, la tasa de natalidad viene descendiendo desde 2014. Para 2023 (último dato disponible), se redujo en un 48% en relación con el año 2000. El Centro de Datos de Chequeado, a partir de datos oficiales, analizó cómo evolucionó la tasa de natalidad (nacidos vivos por cada 100 mil habitantes) en cada provincia.

Jujuy en el cuarto lugar

Aunque las provincias del sur lideraron la caída en la tasa de natalidad, Jujuy ocupó el cuarto puesto a nivel nacional, detrás de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Corrientes.

De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y la actualidad, la provincia registró una disminución del 52,31% en los nacimientos, ubicándose como la más afectada del Noroeste Argentino (NOA).

En Tierra del Fuego y Santa Cruz se registró la mayor caída respecto de 2014

De acuerdo con la información de la Dirección de Estadísticas e Información de la Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en Tierra del Fuego (-62%) se registró la mayor caída de la tasa de natalidad respecto de 2014Le siguen Santa Cruz (-60%) y Corrientes (-53%).

En Tierra del Fuego, según el informe “Educación y Desigualdad Social. Condicionantes Sociales y Demográficos del Sistema Educativo Fueguino (2010-2022)”, elaborado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), el mayor descenso se produjo entre las adolescentes menores de 20 años.

Además, según el estudio, los especialistas destacaron como un dato relevante el descenso en los nacimientos de madres con estudios hasta la primaria completa, especialmente en los años 2020 y 2021.

“Una de las principales conclusiones a las que arribamos es que el descenso de la maternidad adolescente es sin duda una buena noticia. La maternidad temprana está asociada con menores posibilidades de continuidad de los estudios de la madre, así como con inserciones endebles en el mercado de trabajo”, destacó Julieta López, investigadora de la UNTDF y directora del proyecto.

Omar Gutiérrez reivindicó y destacó la calidad de la salud pública en Jujuy

En el 7mo aniversario de Centro Odontológico de Jujuy, Omar Gutiérrez, candidato a diputado provincial por el Frente Jujuy Crece, reivindicó a los servicios públicos y gratuitos que se brindan en la provincia, tomando como ejemplo al centro y su invaluable labor por la comunidad jujeña.

En este sentido, Gutiérrez puntualizó que el centro “destaca a nivel nacional por ser uno de los pocos establecimientos que ofrece atención odontológica gratuita”.

Afirmó que “al ser un área tan compleja y esencial, la constante inversión que hacemos para su avance es una prioridad para nosotros”.

Asimismo, subrayó que Jujuy Crece está “sumamente comprometido con el bienestar de los jujeños” y enfatizó que “trabajamos y vivimos por el bien de cada habitante de la provincia”.

Jujuy incorporará patrullajes con un helicóptero para reforzar la seguridad

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad provincial, el Secretario de Seguridad Juan Manuel Pulleiro a cargo del Ministerio de Seguridad, el jefe de la Policía de la Pcia. Milton Sánchez, junto al Director de Fuerzas Especiales Comisario Mauro Alancay y personal del Departamento de Operaciones Policiales, se reunieron para implementar una nueva estrategia de vigilancia y patrullaje.

Se trata de un helicóptero H125, una aeronave de última tecnología, que será clave en este operativo con capacidad para realizar vuelos a baja altura, permitiendo a las fuerzas de seguridad monitorear áreas difíciles de acceder por tierra, facilitando la detección de actividades ilícitas y la respuesta inmediata ante emergencias tanto de día como de noche.

helicóptero h125

El jefe de la Policía, Milton Sánchez, destacó el compromiso de la institución en la lucha contra la delincuencia y las organizaciones criminales, en particular el narcotráfico, que afecta a diferentes puntos de la provincia. 

Durante la presentación de la nueva estrategia, las autoridades realizaron un vuelo de prueba en el helicóptero H125, recorriendo distintos sectores de la provincia. Con este operativo aéreo, que se llevará a cabo de forma continua, las autoridades esperan no solo mejorar la efectividad de los operativos, sino también ofrecer mayor seguridad y confianza a las familias jujeñas.

Fuente: Somos Jujuy

Imagen Ilustrativa

Ayer se realizó en Jujuy la marcha por el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizó este lunes por la tarde, la marcha en la ciudad de San Salvador de Jujuy bajo la consigna “Nunca Más, Ni un Derecho Menos”.

Este año se cumplen 49 años de aquel suceso, y las actividades en todo el país buscan mantener viva la memoria de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y repudiar cualquier intento de negacionismo o relativismo de esos hechos.

También, las organizaciones de derechos humanos realizaron esta actividad en otras localidades como ser San Pedro, Purmamarca, Guerrero, La Quiaca y Libertador General San Martín.

La movilización en capital se llevó a cabo a partir de las 15:00 horas en el Parque de la Memoria, ubicado en la zona sur de la ciudad, y contó con la participación de organizaciones de derechos humanos, personas particulares, familiares de desaparecidos y otras instituciones. Después de la marcha, realizaron un recital en el predio de la Vieja Estación.

Fuente: Todo Jujuy

Disminuyeron los embarazos adolescentes en Jujuy

En el marco del Día Mundial de las Puericultoras, la doctora Claudia Castro, Directora Provincial de Maternidad, infancia y adolescencia; brindó detalles, sobre la importancia de este rol dentro de la maternidad; como también sobre las estadísticas de los embarazos adolescentes en la provincia.

“Venimos trabajando hace años en la situación de embarazo adolescente y tenemos buenos resultados. De un 19% que era hace 10 años ha habido una disminución de aproximadamente 7% con el que se cerró 2023 y el 2024 estamos rondando prácticamente en un punto de diferencia. Se mantiene esta estrategia de acceso a la información y método anticonceptivos de larga duración” explicó la Directora.

Con estos trabajos se puede discriminar lo que es la información y la sexualidad, considerando a la sexualidad como un derecho humano.

Dra. Claudia Castro - Directora Provincial de Maternidad, infancia y adolescencia

Dra. Claudia Castro – Directora Provincial de Maternidad, infancia y adolescencia

Con el acceso a la información sexual, los adolescentes pueden evitar:

  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Embarazo no intencional

“En la adolescencia, hay proyectos personales como la educación y donde los jóvenes no cuentan con los recursos económicos para sustentar una familia”, decía la Directora Provincial de Maternidad.

“Nuestros números son buenos y los mantenemos. Con el Plan Estratégico de Salud seguimos adelante en estas estrategias. Si bien desde Nación ya no tenemos el plan ENIA que estuvo hasta 2023, la provincia continua trabajando” finalizó la doctora.

Tanto a nivel psicológico como también social, las consecuencias del embarazo adolescente pueden ser: Abandono de los estudios, Abortos, Inestabilidad familiar, Natalidad no controlada.

Tanto a nivel psicológico como también social, las consecuencias del embarazo adolescente pueden ser: Abandono de los estudios, Abortos, Inestabilidad familiar, Natalidad no controlada.

Embarazo adolescente

El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), se implementó en el país hasta 2023. Con este, se intentó garantizar la libertad de elección, la provisión de anticonceptivos de largo plazo (como el implante subdérmico y DIU), el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y a la Información sexual.

Los objetivos del Plan ENIA se enfocaban en sensibilizar; potenciar las decisiones informadas; mejorar la accesibilidad y calidad de los servicios de salud y fortalecer las políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual y el acceso a la Interrupción del Embarazo.

En los números de Jujuy como en la Argentina, tienen una tendencia marcada a la baja de embarazos adolescentes y eso es muy importante, pero hay que seguir haciendo foco en la no intencionalidad. La evidencia indica que el embarazo no intencional en la adolescencia es un problema por eso es importante acompañar a los adolescentes para que puedan vivir su sexualidad, que tengan información y métodos anticonceptivos.

Fuente: Todo Jujuy

No arrancan las clases en Jujuy: docentes mantienen el paro provincial para este miércoles

A pesar de que la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció el levantamiento del paro nacional, los docentes jujeños confirmaron en asamblea que sostendrán la medida de fuerza este miércoles 5 de marzo. Además, realizarán una movilización hacia Casa de Gobierno en reclamo de mejoras en las negociaciones paritarias.

El gremio de los docentes de Jujuy (Cedems) ratificó la continuidad del paro provincial, sosteniendo su reclamo ante la falta de respuestas satisfactorias por parte del gobierno. La medida, que había sido evaluada en asamblea, fue confirmada luego de que la CGT decidiera suspender la huelga de alcance nacional.

Por su parte, los maestros, cuyo gremio (Adep) se encuentra actualmente acéfalo de una conducción formal, informaron que los delegados zonales realizarán una asamblea el mismo miércoles 5 de marzo para definir los pasos a seguir. La discusión girará en torno a las estrategias de lucha y las posibles medidas a adoptar, en concordancia con el reclamo impulsado por el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS).

Ante esta situación, se espera que este miércoles las calles de San Salvador de Jujuy sean escenario de una importante manifestación docente, en la que los gremios reiterarán su demanda de una recomposición salarial acorde a la inflación y mejores condiciones laborales. Desde los sectores sindicales, insisten en la necesidad de respuestas concretas por parte del Ejecutivo provincial para destrabar el conflicto y garantizar el normal inicio del ciclo lectivo.

Fuente: Somos Jujuy