Violento choque en San Salvador: un taxi terminó impactando contra una pared

En la mañana de este jueves se produjo un violento siniestro vial en el barrio San Pedritode la capital jujeña.

El hecho tuvo lugar pasadas las 8:00, en el cruce de calles José de Alberro y Mariscal Sucre.

Un vehículo utilitario impactó fuertemente contra un taxi de radiollamada, que terminó colisionando contra la pared de una casa.

Ambos vehículos sufrieron daños de relevancia producto del choque. Además, sus conductores debieron recibir asistencia médica de parte de SAME que se hizo presente en el lugar. Afortunadamente, no habrían tenido heridas de gravedad.

Se le practicó el test de alcoholemia a los implicados y se aguardan los resultados oficiales de parte de la policía.

Continúa el debate por las aplicaciones de transporte en Jujuy: Uber y Didi están en la mira

En el marco del crecimiento de las plataformas digitales de transporte en Jujuy, el concejal capitalino Gastón Millón se refirió a la necesidad de que las aplicaciones estén debidamente registradas en el municipio y que los vehículos cuenten con todas las habilitaciones que exige la normativa local.

“La ordenanza 8073 establece un marco regulatorio claro para el funcionamiento de estas plataformas electrónicas. No se trata solo de tecnología, sino de garantizar la seguridad del pasajero, y eso implica que tanto la app como el conductor y el vehículo estén habilitados”, explicó.

Millón detalló que todo vehículo que brinde transporte alternativo debe tener licencia, revisión técnica vigente, seguro para transporte comercial y el conductor debe haber pasado los exámenes psicofísicos necesarios. “No es un detalle menor, si hay un accidente y el seguro no cubre, el usuario queda totalmente desprotegido si usó un servicio informal”, advirtió.

El concejal mencionó como ejemplo la app Uber, que actualmente está inscripta en la ciudad, y contrastó con nuevas plataformas como Didi, que según informes municipales aún no han completado el registro obligatorio. “Hoy no tenemos domicilio legal ni responsable físico de esa empresa en la provincia. Si pasa algo, no hay dónde reclamar”, señaló.

Respecto a las tarifas, Millón aclaró que las aplicaciones funcionan con precios dinámicos, que pueden ser más bajos o más altos que los de los taxis tradicionales, dependiendo de la demanda, el horario o incluso el clima. “La diferencia es que el usuario conoce el precio antes de aceptar el viaje”, indicó.

“Entendemos que las apps ofrecen una ventaja importante: hay momentos del día en que es muy difícil conseguir un taxi. Pero no podemos permitir que se ponga en riesgo la vida de las personas por el uso de servicios no habilitados”, remarcó.

Millón concluyó subrayando que la ordenanza es relativamente nueva y perfectible, pero representa un avance importante en la regulación del transporte digital. “Lo que buscamos es equilibrar el acceso, la innovación y la seguridad. Todos tienen derecho a trabajar, pero dentro de las reglas”.

Fuente: Somos Jujuy

Un taxi compartido se incendió en pleno centro de la capital jujeña

Un taxi compartido se prendió fuego esta mañana en pleno centro de la capital jujeña. El hecho ocurrió pasadas las 6 horas en la esquina de Alvear y Lavalle. 

Según se pudo conocer,el conductor previamente a realizar su recorrido habitual, trasladaba a su pareja a su lugar de trabajo cuando en ese tramo del casco céntrico, el taxista se percató de un ruido y un chispazo en la parte del motor. 

El chispazo provocó una llamarada que rápidamente se propagó por todo el rodado. Hasta ese momento el conductor y su acompañante ya habían descendido del vehículo. 

El taxista intentó apagar las llamas con el matafuegos pero no pudo lograrlo

Rápidamente llegó al lugar un autobomba de los Bomberos de la Policía de la Provincia que logró extinguir el fuego, mientras que el personal pudo poner a salvo a la pareja y transeúntes. 

El automóvil sufrió daños en un 70%. 

El lunes aumentan las tarifas de los taxis

La Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, informó a la población en general y a los usuarios de los taxis de radiollamada y taxis compartidos, que a partir de las 00:00 horas del día lunes 22 de mayo de 2023 entrará en vigencia el nuevo cuadro tarifario.

Para los taxis de radiollamada detallaron que:



Tarifa diurna (de 5 a 23 hs)

Bajada de bandera: $ 136,50.

Ficha cada 100 m: $ 13,60.



Tarifa nocturna ( de 23 a 5hs)

Bajada de bandera: $ 169,00.

Ficha cada 100 m: $ 16,90.



Feriados nacionales, provinciales y días domingo

Bajada de bandera: $ 169,00.

Ficha cada 100 m: $ 16,90.



En tanto para los taxis compartidos



Tarifa diurna (de 5 a 23 hs)

Pasaje: $ 160,00.



Tarifa nocturna ( de 23 a 5hs)

Pasaje: $ 170,00



Feriados nacionales, provinciales y días domingo

Pasaje: $ 170,00

Demoraron a tres autos que funcionaban como “Uber” en San Salvador de Jujuy

Personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de San Salvador de Jujuy demoró a 3 vehículos que operaban ilegalmente en la ciudad, oficiando como transporte alternativo bajo la aplicación Uber.

Con más detalles del accionar, el director del área municipal, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, Fernando Frías, relató que “durante el martes por la tarde noche se realizó la demora de dos vehículos, uno de ellos particular que venían trabajando con la aplicación Uber”.

Fernando Frías – Titular de la Dirección de Tránsito y Transporte

El operativo también incluyó “la demora de un auto, afectado al transporte alternativo – taxi amarillo-  que también venía con la misma aplicación, y el personal de tránsito procedió al acta de infracción por el cobro no establecido que sancionó el Concejo Deliberante en cuanto a la tarifa de remis”.

El accionar del personal de Tránsito y Transporte continuó el miércoles con el secuestro de otro vehículo que también venía trabajando con la aplicación Uber, la cual aún no está habilitada para su funcionamiento en San Salvador de Jujuy.

Fuente: Somos Jujuy

Un taxi volcó en pleno centro de la capital jujeña: hay tres personas heridas

Un taxi volcó esta mañana en calle Güemes en pleno centro de la capital jujeña. Por el hecho tres mujeres resultaron heridas y debieron ser asistidas por el Same.

Según testigos ocasionales, el conductor del remis circulaba a gran velocidad y tocó el cordón cuneta. Debido al impacto, el chofer perdió el control del rodado y chocó a tres vehículos estacionados para finalmente terminar su recorrido con un vuelco.

El taxi quedó dado vuelta en calle Güemes, entre Ramírez de Velazco y Patricias Argentinas. Por el impacto dos mujeres mayores de edad y una menor, todas pasajeras del transporte alternativo, debieron ser asistidas por el Same. La niña luego fue trasladada al hospital Materno Infantil.



Las lesionadas presentaban heridas leves pero por precaución recibieron la atención médica.

Aparentemente, el chofer del taxi no estaba bajo los efectos del alcohol. Por el momento, el tránsito por esa arteria capitalina se encuentra cortado.




Un taxi de Palpalá chocó en el ingreso a la capital jujeña con una camioneta que se dio a la fuga

Pasada las 8 de la mañana, se registraron dos incidentes viales en el acceso sur a San Salvador de Jujuy a la altura de la ex casilla de turismo. 

El primer accidente se produjo alrededor de las 8 de la mañana entre un colectivo de línea urbana y una camioneta kangoo donde se registró un pequeño roce. 

Como producto de este incidente, se comenzó a congestionar el acceso sur donde colisionó un remis interjurisdiccional con una camioneta Toyota Hilux de color blanco que se dio a la fuga.

El taxista llevaba pasajeros y todos resultaron ilesos. Además efectivos de la policía le realizaron el test de alcoholemia al conductor el cual arrojó resultado negativo. 

Sólo se registraron daños materiales y personal de Seguridad Vial y policía de la provincia trabajan en el lugar para restablecer el tránsito.  

Lo contrataron como taxista, chocó en el primer viaje y desapareció

El dueño de un taxi atraviesa una complicada situación ya que contrató a un chofer que chocó en su primer viaje y desapareció.

“Este hombre llevaba menos de una hora de trabajo”, contó Christian Tojo Del Rosso al medio 0223.

Ocurrió en Mar del Plata. La reparación del coche cuesta 1.689.000 de pesos y el dueño del auto busca al chofer para tratar de llegar a un arreglo “entre personas honestas”.

El choque se produjo en la mañana del 30 de julio cuando el taxi se incrustó debajo de un camión estacionado.

En principio el conductor, de unos 40 años, dijo que realizó una mala maniobra porque unos motochorros lo perseguían.

Pero luego Del Tosso vio las imágenes de cámaras de seguridad y comprobó que no había ninguna moto alrededor.

“Gracias a Dios, a él no le pasó nada porque quedó adentro de la cabina. Los bomberos lo rescataron y lo derivaron al Hospital Interzonal y a las pocas horas le dieron el alta porque no tenía lesiones graves”, sostuvo el dueño del taxi, quien añadió: “Después de eso, se borró del planeta”.



“Ni siquiera se acercó para decir ‘te ayudo con un foquito’. Absolutamente nada”, cuestionó el propietario del auto.

Además, por la falsa denuncia de robo, el taxi permaneció en la comisaría tercera para ser sometido a peritajes y su dueño recién pudo recuperarlo nueve días después.

“El auto quedó hecho un pedazo de lata y está tirado en casa. Estamos sin trabajar, con trámites y deudas mientras este hombre sigue con su vida sin hacerse cargo de nada”, cuestionó Del Tosso que analiza iniciar acciones legales contra el conductor.

Es que, como el siniestro habría sido responsabilidad de la persona que manejaba, el seguro se resiste a cubrir el alto costo.

“No puedo pagar tanta plata y necesito este auto para salir laburar. Hace un año y medio que lo administramos con mi mamá. Tenemos absolutamente todo en regla”, remarcó, en declaraciones a 0223.

De Tosso aclaró que el chofer contratado había mostrado tener toda la documentación que exige la municipalidad de General Pueyrredon para poder circular. “Ya tenía experiencia en el rubro. Con él hicimos todos los papeles de pólizas de seguro y accidentes personales, y una vez que cumplimos con cada trámite recién se subió al coche para empezar con la jornada laboral”, afirmó.

“En la búsqueda de choferes siempre alguno rebotaba porque le faltaba algo. Y mi miedo era justamente ver qué iba a hacer si tenía la mala suerte de que ocurriera un accidente. Por eso elegimos subir a alguien con todo en regla. Nunca imaginé esto. Este chofer ni siquiera llegó a la hora de trabajo”, lamentó.




"VIAJA TRANQUILA Y SEGURA"
TUCUMAN: EL PRIMER TAXI EXCLUSIVO PARA MUJERES

Sol Aráoz había salido de compartir parrillada con los compañeros de trabajo en La Leñita. Era la una y media cuando un amigo la acompañó hasta la esquina a tomar un auto. No había taxis y se subió a un remis. “La puerta del auto se cerraba, pero parecía que se iba a caer. Yo vivo en Yerba Buena y tenía un viaje largo. El conductor empezó a mirarme por el retrovisor, a murmurar, a decir groserías. Era tan atrevido que tenía ganas de tirarme del auto”.
Esa experiencia traumática marcó a Sol. Y luego de trabajar en distintos rubros como vendedora de muebles, de zapatos o un programa de radio, justamente un día escuchó la preocupación de las mamás del Colegio del Sol. Empezaban las primeras salidas, matinés, semanas, cumpleaños y una pregunta: ¿Quién las busca? ¿Quién las trae? ¿Es de confianza?” A la logística se sumaba el miedo a que les pasara algo.
“Mi cuñado tenía un taxi y me ofrecí a conducirlo empezando a trasladar a las chicas: a buscarlas y a traerlas a sus casas. Así empecé. La idea les encantó a las mamás y como una salida laboral que necesitaba también”, explica la trabajadora que tomó una iniciativa: un taxi conducido por una mujer para mujeres. Su propuesta ya se viralizó en las redes sociales y en WhatsApp.
“Las mamás necesitaban un taxi de confianza. Hablando con mi hermana, pensamos en lo que nos cuesta subirnos a un taxi. Después de lo que pasó, siempre traté de pedir un taxi con una conductora mujer pero no hay muchas. Y el mundo del taxi es muy machista. Entonces me decidí a salir a trabajar con el taxi también por las mañanas. Me moría de miedo al principio, que me dijeran cosas, insultos, en fin. Pero salí y aquí estoy: arriba del auto, le cuenta a eltucumano.com Sol, quien comparte experiencias con las pasajeras a bordo del auto.
“Anoche fui a buscar a una chica de una cervecería en la Muñecas al 600. Cuando se subió, me contó lo aliviada que se sentía en que la llevara una mujer. Me contó que estaba en una mesa grande de 30 chicas y todas compartían la preocupación del momento de subirse al taxi.Hay comportamientos que las mujeres hemos naturalizado: nos mandamos mensajitos al llegar, anotamos la patente, el número del móvil, pero muchas de nosotras ni aún así nos sentimos seguras”, indica.
Y traza una diferencia entre las pasajeras y los pasajeros: “El hombre no tiene miedo cuando se sube a un taxi. No se fijan en el modelo del auto, en los datos del chofer, no se sienten prisioneros en el auto. Las mujeres sufrimos otras situaciones, pero muchos taxistas se hicieron esa fama y nosotras debemos ocupar el lugar que ellos no ocuparon: el de darle tranquilidad a una mujer cuando toman un taxi”.
La tranquilidad, dice Sol, es la primera sensación que tanto ella como la pasajera sienten cuando se conocen al iniciar el viaje: “He tenido muchísimo trabajo, muchísimos llamados y mensajitos y me gustaría contactarme con otras taxistas y remiseras, y con mujeres dispuestas a tener esta salida laboral. Los tiempos han cambiado, los femicidios son alarmantes, y quiero crear una red de taxistas mujeres para que exista la opción de viajar entre mujeres, y de sentirnos dentro de todo un poquito más seguras. De eso se trata”. 
Fuente: ElTucumano.com