Taxistas enojados reclaman por la competencia desleal e ilegal de choferes de UBER

El tema del transporte en San Salvador y en el resto de las localidades siempre ha sido controversial. Falta de controles y servicios alternativos que afectan directamente a quienes pagan tasas y tributos municipales para estar dentro de la legalidad.

En diálogo con una radio provincial, Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, remarcó esta falta de controles por parte de la Municipalidad.

“Se hizo una presentación a la municipalidad. Estamos preparando una segunda presentación como Federación Nacional de Conductores de taxis, y otra presentación a modo individual como choferes y titulares taxistas. Ya van 107 días que no se hizo ningún tipo de control con el tema de los ilegales que están circulando”.

En este sentido, Bertolone dijo que el aún se ve a la luz del día la oferta del transporte ilegal.

“No se están cumpliendo las ordenanzas que prohíben el comercio desleal del transporte que no esté habilitado, como la Ordenanza 7468/2020. En la zona de la vieja terminal se grita a viva voz “Perico, San Pedro, Libertador, Ledesma”. Hace años que venimos peleando con estas cuestiones”.

A fines del año pasado, el municipio capitalino aprobó una ordenanza con la cual se otorgó la posibilidad de brindar el servicio por medio aplicaciones móviles, pero únicamente a choferes registrados.

“La Ordenanza 8073/2024 que habilita a los taxis amarillos a trabajar en plataformas digitales. Creemos que debemos acompañar a las aplicaciones que están saliendo, pero siempre dese la legalidad contribuyendo a los controles e impuestos, que haya cupo y un equilibrio entre las tarifas para que se respete la oferta y demanda”.

Asimismo, la referente del sector enumeró los costos que tienen un chofer que quiere estar dentro de la legalidad.

“Pagamos tasas, canon, patente y las exigencias de un taxista que tiene para poder trabajar. Nos piden planilla prontuarial, carnet sanitario, libre deuda a nivel nacional y provincial, RENAR que es un informe de antecedentes a nivel nacional, carnet de conducir profesional. Un examen psicofísico que cuesta 80 mil pesos en la provincia de Salta”.

“Ha bajado mucho el trabajo de los taxis legales, hace años que lo venimos viviendo hace años y ahora se siente mucho más. Si bien para algunos la implementación de la aplicación Uber es una ayuda, las tarifas son muy por debajo de lo que realmente correspondería para que uno pueda mantener las unidades en condiciones para trabajar”.

Fuente: Jujuy al Momento

Una joven denunció que fue abusada por un taxista jujeño cuando se dirigía a su trabajo

La Justicia se encuentra investigando la denuncia realizada por una joven jujeña, quien relató que fue víctima de abuso sexual por parte del conductor de un taxi amarillo, el cual la habría llevado a un lugar del barrio Malvinas en San Salvador de Jujuy, donde procedió a someterla.

El aberrante episodio habría tenido lugar días pasados y la denuncia fue radicada en laSeccional Nº 32 que se encuentra a cargo de las actuaciones complementarias, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación.

Según lo que se pudo establecer por fuentes consultadas por nuestro medio, una joven de 21 años abordó un taxi en avenida Maimará en el barrio Punta Diamante el sábado en horas de la noche para dirigirse a un evento bailable, donde ella trabaja, sobre avenida Párroco Marshke en la capital.

En medio del trayecto, el chofer le manifestó a su pasajera que debía dejar un paquete en el barrio Malvinas, por lo que se dirigió para el mencionado sector barrial, donde habría detenido el vehículo para abusar sexualmente de la joven.

La víctima, logró escaparse del sujeto, abordando posteriormente otro vehículo para finalmente llegar a su trabajo donde le relató a su jefe lo ocurrido, dirigiéndose luego a realizar la correspondiente denuncia.

La joven además se hizo presente en el Centro de Especialidades del Norte, Ministerio de Salud, donde fue evaluada y diagnosticada por “abuso sexual”, quedando internada en la sala de Observaciones a la espera de mayores estudios y exámenes.

Taxista jujeño manejaba alcoholizado, zigzagueando y con música a todo volumen

El hecho ocurrió el último sábado, alrededor de las 12:00, cuando los uniformados observaron a un taxi amarillo circulando de manera zigzagueante por calles Flor de Pago y Muña Muña, con música a todo volumen.

Inmediatamente realizaron un operativo cerrojo para demorar al peligroso conductor.

Cuando detuvo su marcha, se observó al chofer del remis con una botella de cerveza en la mano, por lo que fue aprehendido y derivado a la sede policial donde se labró el acta contravencional.

Fotos: Unidad Regional N°1

Un taxista jujeño devolvió el celular a una pasajera que se lo olvidó en el auto

A un padre que viajaba junto a su hija se le olvidó el celular dentro de un remis y el chofer tuvo el noble gesto de devolverlo. A modo de agradecimiento, la pasajera, decidió realizar un publicación en Facebook para destacar su accionar. “No hay palabras para agradecerle, por más seres honestos como él”, iniciaba diciendo el posteo, acompañado de la foto del taxista dentro de su vehículo.

JujuyalMomento pudo conocer la palabra del “tachero”, Fabio Tolaba, quien lleva años dedicándose a transportar personas de un punto a otro en la capital jujeña. El remisero contó que días atrás había llevado hasta el Colegio Santa Teresita a un padre con su niña, cuando ambos descendieron no se percataron de que se les había caído el dispositivo, él tampoco.

Mientras tanto, Fabio continuó su viaje hasta que escuchó que sonaba un ringtone y al momento de estacionar atendió la llamada del celular. Del otro lado se encontraba la hija del dueño del teléfono solicitándole que se lo entregue.

“Le dije que tenía el celular y que apenas me desocupaba del otro viaje se lo devolvía”, relató el trabajador al recordar que no es la primera vez que halla estos tipos de dispositivos en su automóvil y que los regresa con sus propietarios.

“Cuando le entregué el celular, me expresó gratitud, estaba contenta , se asombró, no pensaba que iba a devolverlo”, expresó el taxista sobre el encuentro con la mujer

Ante esta valiosa experiencia, Tolaba quiso resaltar que lo único que hizo fue lo correcto

“Una vez perdí mí celular, carpeta, agenda y si me los entregaron, eso me lleva a actuar de la misma manera”.

Por Jujuy al Momento

Taxista devolvió los 132 millones que le depositaron por error en su cuenta bancaria

“Nunca he visto un dinero así en mi vida y nunca podré conseguirlo en mi vida, solo si gano la lotería, y yo no juego. Así que es difícil”.

Lo dijo Antonio Pereira do Nascimento, un taxista brasileño que se hizo millonario de repente. Y de esa misma manera, dejó de serlo.

Es que el chofer detectó que le habían depositado casi 132 millones de reales en su cuenta bancaria.

Se trató de un error, por lo que el hombre -padre de cuatro hijos y abuelo de 14 nietos- dio el aviso para devolver el equivalente a unos 27 millones de dólares.

“No pensé ni por un segundo en hacer el mal, soy una persona muy honesta, solo quiero lo que es mío”, remarcó el conductor de turismo de la ciudad de Las Palmas.

De esa manera, desde el banco corrigieron el error y Pereira do Nascimento volvió a tener en su cuenta 227 reales.

Cabe aclarar que, para estos casos, en Brasil existe una ley que obliga a devolver el dinero, según informó el medio Globo.

Taxista palpaleño chocó e hizo caer dos postes luz en barrio 25 de Mayo

En la madrugada del domingo, se registró un incidente de tránsito en barrio 25 de Mayo. Un taxista chocó e hizo caer dos postes de luz.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 6 am. Donde un taxista que circulaba por calle Mariano Moreno y por circunstancias que se tratan de establecer el conductor perdió el control del mismo y terminó impactando en primer lugar con un poste de madera, lo cual habría ocasionado que otro poste quede colgado de los cables.

Cuando llegó personal policial al lugar, encontraron el vehículo incrustado en un poste de cemento, con daños de gran consideración en la parte delantera.

Se desconoce cuantas personas se trasladaban en el vehículo. El lugar por el momento se encuentra clausurado. Trabaja personal de EJESA para poder restaurar los daños ocasionados.

Noticia con información preliminar, que está siendo actualizada….




Lo contrataron como taxista, chocó en el primer viaje y desapareció

El dueño de un taxi atraviesa una complicada situación ya que contrató a un chofer que chocó en su primer viaje y desapareció.

“Este hombre llevaba menos de una hora de trabajo”, contó Christian Tojo Del Rosso al medio 0223.

Ocurrió en Mar del Plata. La reparación del coche cuesta 1.689.000 de pesos y el dueño del auto busca al chofer para tratar de llegar a un arreglo “entre personas honestas”.

El choque se produjo en la mañana del 30 de julio cuando el taxi se incrustó debajo de un camión estacionado.

En principio el conductor, de unos 40 años, dijo que realizó una mala maniobra porque unos motochorros lo perseguían.

Pero luego Del Tosso vio las imágenes de cámaras de seguridad y comprobó que no había ninguna moto alrededor.

“Gracias a Dios, a él no le pasó nada porque quedó adentro de la cabina. Los bomberos lo rescataron y lo derivaron al Hospital Interzonal y a las pocas horas le dieron el alta porque no tenía lesiones graves”, sostuvo el dueño del taxi, quien añadió: “Después de eso, se borró del planeta”.



“Ni siquiera se acercó para decir ‘te ayudo con un foquito’. Absolutamente nada”, cuestionó el propietario del auto.

Además, por la falsa denuncia de robo, el taxi permaneció en la comisaría tercera para ser sometido a peritajes y su dueño recién pudo recuperarlo nueve días después.

“El auto quedó hecho un pedazo de lata y está tirado en casa. Estamos sin trabajar, con trámites y deudas mientras este hombre sigue con su vida sin hacerse cargo de nada”, cuestionó Del Tosso que analiza iniciar acciones legales contra el conductor.

Es que, como el siniestro habría sido responsabilidad de la persona que manejaba, el seguro se resiste a cubrir el alto costo.

“No puedo pagar tanta plata y necesito este auto para salir laburar. Hace un año y medio que lo administramos con mi mamá. Tenemos absolutamente todo en regla”, remarcó, en declaraciones a 0223.

De Tosso aclaró que el chofer contratado había mostrado tener toda la documentación que exige la municipalidad de General Pueyrredon para poder circular. “Ya tenía experiencia en el rubro. Con él hicimos todos los papeles de pólizas de seguro y accidentes personales, y una vez que cumplimos con cada trámite recién se subió al coche para empezar con la jornada laboral”, afirmó.

“En la búsqueda de choferes siempre alguno rebotaba porque le faltaba algo. Y mi miedo era justamente ver qué iba a hacer si tenía la mala suerte de que ocurriera un accidente. Por eso elegimos subir a alguien con todo en regla. Nunca imaginé esto. Este chofer ni siquiera llegó a la hora de trabajo”, lamentó.