Vuelve la polémica por el uso de aplicaciones de transporte alternativo en la capital jujeña. Actualmente, solo los taxistas están habilitados para brindar el servicio pero un grupo de vecinos se encuentra juntando firmas para elevar un petitorio a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy
El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, pero solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos particulares no autorizados. Esta semana volvió el conflicto ya que los remiseros volvieron a manifestarse pidiendo que se cumpla la ordenanza y alertando sobre la competencia desleal.
Mientas esto ocurre, hay otro sector de la sociedad que propone la liberación y desregulación del transporte alternativo. El concejal electo Roberto Díaz, del espacio La Libertad Avanza, anunció su plan de impulsar la desregulación del servicio en la capital, incluyendo la legalización de plataformas como Uber y Didi. Afirmó que su objetivo es “quitarle la pata del cuello”.
El Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos no autorizados.
Para colmo de males, en este año advirtieron que esa inspección no se cumplía y notaban un aumento del transporte ilegal.
Recientemente, los taxistas reclamaron en la Municipalidad advirtiendo la competencia desleal, pero no obtuvieron respuestas.
Es por esta razón que exigen directamente una audiencia con el intendente Raúl Jorge. Así lo manifestó Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, quien dialogó con Radio 2 sobre el conflicto y sus planteos.
“Nosotros estamos pidiendo, ya presentamos cuatro notas de pedido de control sobre las aplicaciones puntualmente, aclarando principalmente que no estamos en contra de las aplicaciones de Uber, de Cabify, y de las aplicaciones que entran y van a entrar a Jujuy. Simplemente queremos que las normalicen, que haya un control dentro de las aplicaciones y que realmente se cumpla la ordenanza donde está claramente especificado que las aplicaciones son para los autos que están debidamente legalizados. En este caso son los taxis de radio llamada”.
“Yo pertenezco a la Federación Nacional de Conductores de Taxi, estoy en contacto a diario con los secretarios generales de las otras provincias y se está peleando de igual manera. Lo bueno es que acá en Jujuy se consiguió una ordenanza que puede regular la aplicación, que se puede manejar. El tema es que, como pasa en todos lados, no hay un representante legal, no hay un representante físico dentro de la aplicación con el que se pueda hablar. Si hay un representante publicitario, pero que no tiene nada que ver, él puede venir y decir, sí, yo les voy a ver el cupo, les voy a ver el importe de las tarifas, les voy a ver que sean todos los choferes legales que estén trabajando, los autos que sean amarillos, pero eso no va a pasar porque no hay un representante real dentro de las aplicaciones”, relató y remarcó:
Nosotros estamos peleando por una competencia leal en lo que es la oferta y la demanda. Con el tema de las aplicaciones es como que se está obligando a la gente a tomar un servicio que es privado ni siquiera llega a ser un servicio público. Entonces, desde ahí es que empezamos nosotros la pelea, tratando de que se cumpla con la ordenanza. De las cuatro notas que presentamos anteriormente no tuvimos respuesta. Es por eso que ahora hemos pedido una audiencia directamente con el intendente porque estamos agotando todas las vías.
El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, se reunió este jueves con el equipo de Uber para evaluar los avances de la integración de la plataforma con el sistema de taxis en la ciudad. La implementación de esta modalidad de transporte alternativo, que fue aprobada bajo la Ordenanza 8073/24, ya está en funcionamiento y ha permitido a los taxistas acceder a nuevas oportunidades de trabajo a través de la aplicación de Uber.
Durante el encuentro, el Intendente Jorge destacó los beneficios de la integración, que ha logrado mejorar las opciones de movilidad para los residentes y visitantes de la ciudad. “Estamos muy contentos con los resultados que se están obteniendo. Las herramientas tecnológicas que se han implementado están ayudando a brindar un mejor servicio a la comunidad. Además, agradezco el compromiso de Uber por ofrecer más y mejores opciones a los taxistas de la ciudad”, expresó Jorge.
“Estamos muy contentos de los resultados de la integración del taxi en la provincia. Es notable el crecimiento en la cantidad de taxistas que eligen la app de Uber para generar ganancias extras y aprovechar todas las ventajas que ofrece la tecnología” afirmó Facundo González, Gerente de productos de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.
En la reunión también participaron el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco y la secretaria de Hacienda, Agustina Apaza, quienes acompañaron el proceso de implementación y subrayaron la importancia de seguir avanzando en la mejora del servicio de transporte en la ciudad. Por parte de Uber además estuvo presente Florencia Nigro, gerente de Asuntos Públicos.
Uber también presentó nuevos beneficios para los taxistas que ya forman parte de la plataforma. Los conductores tienen acceso a tarifas dinámicas y herramientas de seguridad, así como cobertura de seguros a través de Galicia Seguros. Además, los taxistas pueden participar en una promoción que les permite generar hasta $100,000 adicionales al completar sus primeros 100 viajes.
Este martes por la mañana se concretó un reclamo de taxistas autoconvocados en la Municipalidad de Palpalá.
Los choferes expusieron su malestar y solicitaron una reunión con el intendente para exigir un aumento de tarifas como aconteció esta misma semana en San Salvador de Jujuy y así equiparar los montos.
“Lamentablemente tenemos que llegar a esta situación donde nosotros nos tenemos que apersonar y buscar la solución. En estos momentos estamos buscando una suba ya que en San Salvador comenzó a regir una nueva tarifa y nosotros lo venimos planteando desde la semana pasada y no tuvimos respuesta ni del Concejo Deliberante ni de los funcionarios”.
“La inflación es imposible, subió todo y a nosotros nos está costando mantener el vehículo, por eso pedimos el aumento del 15%”, relató José un chofer presente en la protesta.
Este jueves se concretó una reunión entre taxistas autoconvocados y ediles en el Concejo Deliberante de Palpalá.
En el encuentro, los choferes pidieron readecuar el cuadro tarifario de acuerdo a los incrementos que se den en San Salvador. Exponiendo que no deberían llegar a reclamar para que escuche sus inquietudes.
Además, pidieron por mejoras en las calles ya que el pésimo estado es perjudicial para los vehículos.
El taxista Guillermo Molina expresó tras el encuentro: “Tuvimos una reunión con los concejales para tratar el tema del cuadro tarifario y cuál va a ser la modalidad, es de público conocimiento que próximamente va a subir en San Salvador y acá no tenemos noticias de nada”.
“Se pidió siempre que sea de forma conjunta, se habla del Gran Jujuy pero tenemos que reclamar y movilizar para tener un aumento. Por eso vinimos a dialogar para no llegar a una protesta. Pedimos mucho control con los autos ilegales, que controlen la concesión de las licencias”, indicó.
Otro punto tratado en el encuentro fue el estado de las calles en la ciudad siderúrgica: “Las calles están de mal en peor, ojalá que el intendente pueda ver esta situación”, respondió el chofer.
Los choferes reclaman por la falta de regularización de su actividad. Denuncian competencia desleal y piden que el tema sea tratado en el Concejo Deliberante.
Alfredo Churquina, referente de los taxis en la ciudad siderúrgica contó además que la situación económica y los aumentos recientes, complican el trabajo y se resiente.
“Hasta ahora no tenemos respuestas, ni reunión con concejales ni miembros del ejecutivo, después del reempadronamiento nos íbamos a reunir pero no nos dijeron nada”.
“Ni siquiera sabemos si se terminó el reempadronamiento. Queremos ver la manera de sacar esto adelante”.
¿Cómo es la situación actual de la actividad?
“Todos los aumentos se notan, nosotros somos los más perjudicados porque nuestros insumos son en valor de dólares y los gastos hoy son imposibles de cumplir. El responsable de todo esto es el ejecutivo municipal que no regula la actividad”, expuso el chofer.
Lamentablemente están en campaña y no están viendo la situación de los palpaleños.
Cabe recordar que semanas atrás, choferes autoconvocados concretaron un reclamo.
Pedían la readecuación del cuadro tarifario y señalaban que tienen pérdidas de ventas que se contrastan con suba de impuestos e insumos