Una pareja palpaleña perdió a sus tres hijos en un incendio: ellos se encuentran en grave estado

En el barrio Peniel, en Ushuaia Tierra del Fuego, una familia oriunda de Palpalá, quedó marcada por la tragedia cuando un voraz incendio consumió su vivienda, dejando como saldo la muerte de tres jóvenes y a sus dos padres internados en estado crítico.

El hecho se desarrolló en una construcción de material ligero que estaba emplazada en el macizo PE 09, parcela 16, lindero a los barrios Peniel II y Antiguos Leñadores, en horas de la noche del domingo 31 de agosto.

Carlos Cruz, de 45 años, y Fabiola Vanesa Sejas, de 43, lograron salir por sus propios medios del domicilio en llamas, con quemaduras graves. Enseguida fueron auxiliados por vecinos y trasladados de urgencia al Hospital Regional Ushuaia, donde permanecen en la Unidad de Terapia Intensiva. Fabiola tiene afectada el 16% de la superficie de la piel y Carlos el 35%, con compromiso de vías aéreas, lo que obliga al personal médico a realizar toilettes periódicos en quirófano.

El incendio consumió la vivienda por completo antes de que pudiera ser controlado con gran dificultad por los bomberos, cuya unidad principal y las complementarias debieron transitar por angostas y sinuosas calles de tierra, con marcadas pendientes hasta llegar al destino con tanques de agua.

Al cabo de algunas horas, extinguido completamente el fuego, los efectivos pudieron ingresar a la casa reducida a cenizas, produciéndose el hallazgo de los cuerpos de los tres hijos de la pareja: Mateo, de 17 años; Ignacio, de 19, y Lucas, de 21, en una pieza posterior.

La Justicia intervino de inmediato y dispuso una consigna policial hasta las primeras horas de la mañana del lunes 1 de septiembre, cuando peritos de la División Policía Científicacomenzaron las tareas de investigación y se efectuó el retiro de los cuerpos para ser traslados a la morgue.

Foto: Carlos Cruz, de 45 años de edad y su esposa, Fabiola Vanesa Sejas, de 43 años, oriundos de la ciudad de Palpalá.

Foto: Carlos Cruz, de 45 años de edad y su esposa, Fabiola Vanesa Sejas, de 43 años, oriundos de la ciudad de Palpalá.

Las primeras pericias indican que el fuego se inició en la cocina y se propagó rápidamente por la alta combustibilidad de los materiales de construcción. Dentro del domicilio había varias fuentes de calor,entre ellas una estufa garrafera y garrafas que explotaban peligrosamente mientras los bomberos intentaban extinguir las llamas.

Para el martes 2 de septiembre está previsto que los cuerpos de los tres jóvenes sean sometidos a autopsia, tras lo cual serán entregados a familiares, ya que la familia Cruz cuenta con numerosos integrantes en Ushuaia.

La tragedia conmociona a la comunidad y, especialmente, a los vecinos del barrio Peniel, quienes destacaron la amabilidad y disposición de la familia Cruz y sus hijos. Los cinco integrantes concurrían a la iglesia evangelista Roca de Paz y el menor asistía a la escuela técnica Olga Bronzovich de Arko.

La hipótesis

La investigación a cargo de peritos expertos en la materia que busca esclarecer las causas del incendio fatal ocurrido el domingo 31 de agosto, a las 23.35 aproximadamente, en una precaria vivienda de madera ubicada en el barrio Peniel, en Ushuaia, arrojó los primeros resultados.

Diario Prensa Libre pudo acceder al informe que revela la probable causa del siniestro en el que perdieron la vida los jóvenes Lucas Emanuel, de 21 años; Ignacio Tomás, de 19 y Mateo Efrain Cruz Sejas, de 17 años; y sus padres Carlos Cruz, de 45 años de edad y su esposa, Fabiola Vanesa Sejas, de 43, quienes permanecen internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional, con graves quemaduras.

La labor pericial estuvo a cargo de la División Policía Científica, con la colaboración del personal de la Comisaría Quinta de Andorra y de bomberos del Cuartel Zona Norte.

La hipótesis principal de los peritos indica que el incendio se habría originado por la caída imprevista de ropa de un tender emplazada sobre una estufa garrafera ubicada en la cocina. Las llamas se habrían extendido rápidamente al mobiliario y a las paredes, avivadas enseguida por la explosión de garrafas. Los expertos detectaron marcas de mayor concentración de calor justamente debajo del tender metálico donde se encontraban las prendas secándose.

La foto del OVNI que sacó un grupo de turistas Tierra del Fuego y se hizo viral

Turistas tomaron una fotografía de un supuesto objeto volador no identificado sobrevolando en el Canal de Beagle, en Ushuaia, Tierra del Fuego. En redes sociales se viralizaron las imágenes que muestran a una supuesta nave redonda, metálica, suspendida en el aire. ¿Cuáles son las principales teorías?

Según informó el Diario Jornadalos turistas no se dieron cuenta del hallazgo en el momento, sino que lo descubrieron después cuando revisaban las fotos que tomaron del paisaje. Ante la sorpresa, decidieron compartirla y se volvió viral.

En redes sociales se generó un debate sobre la veracidad de las imágenes, algunos cuestionaban su origen y se preguntaban si fue creada con inteligencia artificial, aunque otros buscaban detalles en los reflejos y la forma del objeto para poder constatar que era real.

Los turistas se encontraban en un catamarán realizando la clásica excursión sobre el Canal de Beagle. La noticia llamó la curiosidad de expertos en el fenómeno y de varios portales nacionales e internacionales. Según un informe del grupo Ufólogo UFO PUQ, explicaron que en realidad se podría tratar de una mantarraya de la especie Mobula tarapacana.

“La forma y el contexto geográfico sugieren que lo que aparece en la imagen podría ser una mantarraya en pleno salto. Sin embargo, para descartar otras posibilidades, sería útil analizar el video (si existe), otros ángulos de la imagen o testimonios de testigos presenciales”, señalaron en sus redes sociales.

Sin embargo, todavía no se determinó si la imagen fue generada con Inteligencia Artificial, o si fue modificada posteriormente.

Condenaron a prisión perpetua al femicida de una médica jujeña en Tierra del Fuego

José Sebastián Cortés Toranzo fue condenado a prisión perpetua, al ser considerado “autor material y penalmente responsable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo”, en contexto de violencia de género, por el asesinato de la jujeña María Alejandra Accetti.

toranzos asesino de la medica jujeña
Toranzos asesino de la medica jujeña
Así lo determinó el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, en la lectura del veredicto que tuvo lugar este jueves 15 de junio, quienes destacaron la labor de los profesionales que participaron en las pericias.

El condenado tuvo la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras y optó por no hacer declaraciones, posteriormente, tras un cuarto intermedio, los jueces del Tribunal de Juicio Eduardo López y Juan José Varela y la jueza Verónica Marchisio emitieron el veredicto.

Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el 3 de julio, a las 13 horas.




La condena resultó acorde a la requerida durante los alegatos por el Agente Fiscal Dr. Ariel Pinno, en representación del Ministerio Público Fiscal, quien solicitó al Tribunal esa pena por el delito de homicidio agravado por el vínculo, en contexto de violencia de género.

Los hechos
La Dra. María Alejandra Accetti fue encontrada sin vida en julio del 2022, en la localidad de Tolhuin. Su pareja negó los hechos argumentando que se encontraba en Río Grande y a su regreso, la encontró en el criadero de animales lindero a donde vivían. Los primeros profesionales en asistir al llamado de auxilio sospecharon que algo no estaba bien y Toranzo quedó detenido como presunto homicida.

A lo largo del debate oral y público se expusieron las pruebas suficientes como para ratificar la autoría del hombre en el homicidio.

Los informes de la unidad de Delitos Complejos, Dirección Pericial, sumados a la declaración de testigos que conocían a la pareja, resultaron concluyentes. Las cámaras de seguridad tanto en la casa de Accetti como en las viviendas cercanas confirmaron que no hubo participación de terceros en el hecho.

Los análisis hemáticos en varias prendas de vestir de Toranzo dieron positivo y se pudo comprobar que la sangre correspondía a la víctima.

Durante la etapa de testimoniales, se expusieron informes policiales y declararon compañeros laborales de la víctima, el vecino que llamó a la ambulancia y profesionales de la Dirección Pericial del DJN, que entrevistaron oportunamente al imputado.



Gerardo Morales llegó al extremo austral del país y mostrar su plan para dar vuelta la Argentina

El precandidato a presidente de la Nación por la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, desarrolla una amplia agenda política e institucional en ciudades estratégicas del extremo patagónico del país, que prevé actividades en Río Grande y Ushuaia. En primer término, el conductor del radicalismo y gobernador de Jujuy desembarcó en Río Grande, Tierra del Fuego, donde visitó la empresa Mirgor, especialista en el desarrollo de sistemas de climatización, información y entretenimiento y módulos electrónicos para la industria automotriz, como así también equipos de telefonía móvil.


Fue allí donde dedicó elogiosos conceptos a los emprendimientos y las inversiones enfocadas en el desarrollo tecnológico, con miras a responder a la creciente demanda mundial de economía del conocimiento. Acompañaron a Morales, Pablo Blanco, candidato a gobernador de Tierra del Fuego por Juntos por el Cambio; Federico Frigerio, candidato a vicegobernador; Fernando Baccichetto, candidato a intendente de Río Grande; la legisladora Liliana Martínez Allende, Lisandro Ruiz Cardona, candidato a diputado; y Maximiliano Ybras, candidato a concejal de Río Grande; entre otros.


Por otra parte, expuso su decisión de “unificar el cambio” y por esta vía “planchar la inflación” para luego avanzar en un proceso de “liberación de importaciones y exportaciones”, a los efectos de facilitar la provisión de insumos para producción e industria local y, al mismo tiempo, posicionar manufactura nacional con agregado de valor en los mercados internacionales. Indicó que también impulsará la “modificación de leyes laborales” y promoverá una “revisión de los mecanismos asistencialistas”, desde el convencimiento de que “los planes sociales no sacan a la gente de la pobreza”. “Solo con la generación de trabajo genuino y la reinstauración de la cultura del esfuerzo de puede combatir la pobreza”, sostuvo y recalcó que “este es el camino para recuperar la gran clase media argentina”.


Puntualizó que de la mano de este proceso, se arribará a la “rediscusión del modelo educativo”, señalando que “el ascenso social no es solo resultado de la universidad, por cuanto hoy se agrega la formación en oficios”. En otro orden, expuso su visión federal, resaltando que las provincias más alejadas del área núcleo deben ser especialmente acompañadas por un plan de gobierno productivista, desarrollista y serio que privilegie las economías regionales y establezca estrategias de complementariedad.

Una senadora envió un saludo pero en la foto las Malvinas aparecen como “islas inglesas”

La senadora de Tierra del Fuego María Eugenia Duré se vio envuelta hoy en una polémica relacionada con un tema especialmente sensible para alguien oriundo de la Patagonia: desde su cuenta oficial de mail de la Cámara alta se envió un saludo de fin de año con un mapa donde las Islas Malvinas aparecen como territorio británico.

Luego de que se viralizara el error a través de las redes sociales, la legisladora de La Cámpora explicó en un hilo de Twitter que su cuenta de la Cámara de Senadores había sido hackeada y luego difundió el saludo original que debió haber sido enviado.

”He sido informada el 29/12/2022, a las 19.02 hs. que mi correo oficial de @SenadoArgentina , maria.dure@senado.gob.ar, ha sido HACKEADO. Desde ya ALERTAMOS a todos y todas que la cuenta maria.dure@senado.gob.ar, se encuentra bloqueada”, explicó la senadora.

“2023. Que nos encuentre unidos y en paz”, decía el primer mensaje enviado desde la cuenta de Duré. De fondo se podía ver un mapa de la Argentina donde las Islas Malvinas son llamadas Falklands Island, y se aclara entre paréntesis que es una territorio bajo soberanía de Gran Bretaña.

Eugenia Duré no solo integra el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas sino que fue impulsora de la Ley Nacional 27.671, que obliga a las personas que trabajan en la administración pública nacional, “recibir una capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Cuestión de las Islas Malvinas”.

Tierra del Fuego permitirá a empleados públicos jubilarse a los 55 años y cobrar hasta el 88% móvil

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó anoche una reforma de su sistema previsional que flexibiliza las condiciones jubilatorias y permitirá a los empleados públicos provinciales jubilarse con 55 años hasta 2027 y cobrar hasta el 88% de su sueldo en actividad, según se desprende del proyecto de ley sancionado por unanimidad en el recinto legislativo.

Si bien el sistema actual establece una modalidad paulatina para llegar a una edad jubilatoria de 60 años, tanto de hombres como de mujeres, la modificación previsional creó una ventana transitoria que permitirá jubilarse antes (a los 55 años) a quienes “hayan ingresado a la administración pública antes del 31 de diciembre de 2017” y se jubilen “hasta el 31 de diciembre de 2027”.

Para ello deberán tener 30 años de aportes a cualquier sistema previsional pero 20 de ellos, como mínimo, al régimen fueguino.

Además, quienes opten por esta jubilación recibirán durante cinco años un haber proporcional que comenzará con el 72% móvil y concluirá con el 76% el último año, antes de acceder al 82% pleno.

Por otra parte, el artículo 3 del proyecto, denominado “bonificación por servicios excedentes”, establece que el jubilado podrá superar el 82% móvil, accediendo a “un 1% más por cada año y medio de servicio que exceda los aportes necesarios para jubilarse”, con un tope máximo “del 88%”, de lo que se desprende que algunos jubilados ganarán más que cuando estaban en actividad laboral.

La ley menciona que quedarán exceptuados de este beneficio los vocales del Tribunal de Cuentas de la provincia, el Fiscal de Estado, los jueces y funcionarios del Poder Judicial y quienes perciben sueldos superiores al del gobernador.

El proyecto aprobado anoche también cambió la forma de calcular el haber jubilatorio, que antes remitía al promedio de los sueldos de los últimos 10 años de actividad, y ahora promediará los mejores 60 sueldos de esos últimos 10 años.

A su vez, la norma permite que quienes ya están jubilados por el régimen actual, puedan solicitar la redeterminación de su haber de acuerdo al nuevo sistema, aunque no podrán exigir el pago de sumas retroactivas.

Para solventar el mayor gasto derivado de estos cambios, se estableció que las contribuciones patronales subirán al 16 % para el caso de jubilaciones ordinarias y al 18% para los regímenes especiales (dos puntos más que actualmente) mientras que los aportes personales, del 14 y 16% en la actualidad, podrán ser incrementados por el Gobierno de la provincia en un 0,5% por año hasta un tope del 2% extra.

También se fijará un aporte extraordinario del 7% durante los primeros 12 meses de cada nuevo trabajador del Estado, y un aporte del 15% para los jubilados con menos de 10 años de aportes al sistema, en su mayoría jueces beneficiados por una ley especial del año 2000.

El proyecto también mejoró las condiciones jubilatorias de los docentes, que ahora deberán acreditar un mínimo de 12 horas cátedra al momento de la jubilación, y 10 años efectivos frente al grado, con 25 años de servicio y 50 años de edad.

La nueva ley mantiene el estado de “emergencia previsional” en la provincia, y determina que “para el caso de insuficiencia de fondos para el pago de las prestaciones previsionales”, como ha ocurrido en los últimos años, el gobierno local “garantizará y transferirá a la Caja de Previsión Social las sumas necesarias para el pago de la totalidad de las prestaciones en tiempo y forma” y posteriormente accionará para recuperar esos recursos.

El gobernador fueguino Gustavo Melella sostuvo hoy que “es un día importante para las y los servidores públicos provinciales, porque es una jornada en la que se están recuperando derechos”.

“Después de un largo pero valioso análisis, las y los legisladores provinciales aprobaron la reforma previsional, luego de escuchar el legítimo reclamo de los trabajadores estatales y nuestros jubilados. De la misma manera en que estamos llevando adelante el plan de recuperación salarial, con mucha responsabilidad encaramos esta reforma”, aseguró el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter.

Melella les agradeció a los parlamentarios “por haber actuado a la altura de las circunstancias, legislando para ampliar derechos y, como en este caso, restituirlos”, concluyó.

Fuente: Télam. Foto: El Sureño

Femicidio: mataron a una médica jujeña en Tierra del Fuego

María Alejandra Accetti fue hallada muerta el lunes en el municipio de Tolhuin, Tierra del FuegoSu pareja está acusada por el supuesto femicidio.

La jujeña de 52 años trabajaba desde 2012 como médica generalista del Centro Asistencial, el único establecimiento sanitario de ese municipio. Su pareja, un hombre de 37 años, fue imputado por el femicidio y seguirá detenido hasta que se resuelva su situación procesal, confirmaron hoy fuentes judiciales.

El femicidio de María Alejandra Acetti conmociona Tierra del Fuego
El femicidio de María Alejandra Acetti conmociona Tierra del Fuego

El joven fue detenido y luego se negó a prestar la declaración indagatoria. Tras eso fue acusado del delito de “homicidio doblemente calificado por el vínculo y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género”.

El hombre fue el encargado de alertar a las autoridades sobre el hallazgo del cadáver en la vivienda en la que ambos convivían en el barrio Altos de la Montaña de la localidad fueguina. El acusado dijo que viajó a Río Grande para arreglar su vehículo y que cuando regresó encontró a su pareja muerta.

Según describen medios de Tierra del Fuego, los investigadores hallaron inconsistencias en el relato del sospechoso, sobre todo en los tiempos del viaje. Daniel Cesari Hernández, juez de instrucción 1 de Río Grande, está a cargo de la causa penal.

El juez decidió la continuidad de la prisión preventiva hasta que se resuelva la situación procesal, en un término máximo de diez días, informó oficialmente la Justicia fueguina a través de un comunicado, mientras movimientos feministas pidieron “un fallo con perspectiva de género y pena máxima al acusado”.

La “Colectiva Feminista” de Río Grande, convocó a una marcha en el centro de la ciudad. “El femicidio de la médica vuelve a poner en agenda la violencia machista que ejerce este sistema patriarcal sobre nuestros cuerpos y que nos cuesta la vida a las mujeres”, aseveró la organización.

La degollado y le dieron 23 apuñaladas: su novio, único sospechoso está libre

El único sospechoso del crimen de Marianela Rago Zapata, la estudiante de periodismo que encontraron degollada y con 23 puñaladas en el barrio porteño de Balvanera en 2010, fue denunciado ante la Justicia de Tierra del Fuego por violencia de género por otra expareja con la que se relacionó después de cometido el asesinato y con quien tuvo un hijo

Se trata de Francisco Amador, quien a lo largo de la investigación por el caso de la joven asesinada en Balvanera fue procesado y sobreseído cinco veces y actualmente, en libertad, espera el sexto juicio por el homicidio de la adolescente de 19 años, que aún no tiene fecha de inicio.


“Me largué a llorar de forma compulsiva cuando me enteré de la nueva denuncia”, dijo a TN Patricia Zapata, la mamá de Marianela. Y enfatizó: “Nos da mucha bronca e impotencia”. Movilizada todavía por las novedades, la mujer que se puso al hombro hace ya más de una década la lucha para conseguir justicia por su hija espera, por fin, conseguirlo este año.

La nueva denuncia contra Amador es de su última novia, mamá de su único hijo, que le dio una entrevista a la periodista de Río Grande Lorena Uribe. La mujer, cuyo nombre se preserva, contó: “Me aseguró que no podía concebir hijos. Jamás vi un estudio que así lo dijera, pero confié plenamente en su palabra”. Sobre los hechos de violencia, precisó: “Ante cada hecho de violencia, física o psicológica, volvía y pedía perdón, agradeciendo que no lo denunciara”.

Veintitrés puñaladas para Marianela Rago
Marianela había nacido en la localidad fueguina de Río Grande, pero se mudó a Buenos Aires para estudiar periodismo. El 27 de junio de 2010 sus amigos la estaban esperando para ver juntos el partido que la Selección Argentina le ganó 3 a 1 a México por los octavos de final en el Mundial de Sudáfrica, pero ella nunca llegó.

Así fue como horas después, preocupado por su ausencia y porque no respondía los mensajes, su hermano Matías fue a buscarla al departamento que ambos alquilaban en la calle Tucumán al 2000.

La escena con la que se encontró el joven en el interior del departamento del séptimo piso “A” fue dantesca: había sangre por todos lados y el cuerpo de Marianela estaba tirado en el piso.

ADN, sangre y huellas: las pistas que no alcanzaron


El propio Amador volvió a ponerse bajo sospecha al declarar que cuando rompió su relación amorosa con Marianela tenían fuertes discusiones y que ella le reconoció tres días antes de ser asesinada que estaba saliendo con otro hombre.

Por otro lado, en su casa los peritos habían encontrado una remera ensangrentada y dos cuchillos que podrían ser compatibles con el arma homicida, pero una mala preservación de la prueba evitó que el resultado fuera concluyente y, una vez más, el exnovio de Marianela quedó libre de culpa y cargo.

A juicio por primera vez


Entre el 2013 y el 2018, Amador fue sobreseído cinco veces y ahora ira a juicio por primera vez. Tras la pausa general que impuso la pandemia, la Justicia tendrá una nueva oportunidad para determinar quién es el asesino de Marianela y devolverle a su familia un poco de tranquilidad.

El crimen está caratulado como “homicidio simple”, delito que prevé de ocho a veinticinco años de prisión, ya que al momento del hecho aún no estaba tipificada la figura del femicidio. La acusación contra Amador se basa, principalmente, en los antecedentes de violencia y maltrato que hubo en la pareja.

La acusación estará a cargo del fiscal general Sandro Abraldes, uno de los que en el año 2015 logró la condena para Jorge Mangeri por el femicidio de Ángeles Rawson.

“Nunca más vas a dormir tranquila”

Días después de que mataran a su hija, Patricia Zapata contó ante los medios que tanto ella como su marido y hasta las amigas de Marianela le aconsejaban que se alejara de él por su carácter violento. “Tratábamos de decirle que no siga, pero evidentemente esta persona la podía”, se lamentaba frente a las cámaras.

“Marianela me dijo que él la había llamado y le advirtió que no iba a poder dormir tranquila nunca más”, recordó ahora en diálogo con TN, haciendo alusión a una de las últimas conversaciones que tuvieron con su hija. Patricia no tiene dudas de que él la asesinó, pero entiende que “la Justicia necesita que la sangre y el cuchillo se encuentren, y eso no aparece”.



Por el aumento de casos, Chile cerró dos pasos fronterizos con Argentina

Ante el aumento de los casos de Covid-19, las autoridades de Chile decidieron restringir el acceso desde Argentina, a través de los pasos fronterizos de Monte Aymond (Santa Cruz) y San Sebastián (Tierra del Fuego). La medida entró en vigencia el día de ayer y rige únicamente para el ingreso al país trasandino.

De acuerdo a la información de medios locales, en el paso Integración Austral, que conecta la localidad de Monte Aymond en el sur de Santa Cruz con Chile, la determinación se tomó luego de confirmar la presencia de 3 casos positivos en el personal que allí se desempeña.

Asimismo, en el paso de San Sebastián, que conecta el norte de Tierra del Fuego con el país trasandino, se informó una situación similar.

Allí se detectaron dos casos positivos de Covid-19 entre aquellos integrantes del personal que desempeña tareas.

En el caso de la frontera de San Sebastián el corte será hasta las 8 de la mañana del martes 18 de enero.

Mientras que para Monte Aymond podrían llegar a habilitar el paso antes aunque pidieron a los viajeros confirmar que quedará habilitado el paso antes de salir a la ruta.

El Coordinador de Límites y Fronteras de Argentina, Martín Romero, afirmó en declaraciones a medios locales: “Fuimos notificados por parte de las autoridades de Chile que personal que trabaja en la frontera y en la Policía de Investigaciones y Aduana, varios testeos arrojaron resultado positivo de COVID-19”.

En esa línea, Romero detalló que luego de la notificación de las autoridades de Chile, se deberá realizar el recambio del personal que se encuentra afectado con Covid-19. Para eso “tiene que hacerlo desde Punta Arenas” y por ese motivo el paso debió cerrarse.

FUENTE: Ámbito

Una nueva alianza otorga hasta un 20% de descuento para volar por toda la Argentina
De Jujuy a Tierra del Fuego

Viajar es mucho más que trasladarse de un lugar a otro: es abrirse a nuevas experiencias, a conocer otras culturas, paisajes, aromas y sabores. Es la posibilidad de reencontrarse con seres queridos, de cerrar nuevos negocios o simplemente, de cambiar de aire.

Ya sea por necesidad, cuestiones laborales o por placer y turismo, prácticamente todas las personas viajan en algún momento de su vida.

Con esto en mente, Sancor Seguros y Aerolíneas Argentinas se unieron para entregar un 10% de descuento a los viajeros que decidan conocer los numerosos rincones de la Argentina. Aquellos que sean socios de Aerolíneas Plus y tengan contratadas pólizas de Sancor Seguros recibirán de regalo este descuento que se aplicará a las tarifas finales de pasajes de vuelos operador por Aerolíneas y Austral con destino a cualquier lugar del país.

Pero eso no es todo: si la persona, además, se encuentra adherida al programa Sancor Seguros Beneficia, el descuento asciende a 20%. Cabe recordar que con esta iniciativa, la firma se transformó en la primera aseguradora en contar con un programa integral de beneficios para sus asegurados, quienes a través del mismo pueden acceder a diferentes premios, descuentos y experiencias.

 Los clientes -solo personas físicas-, una vez adheridos, suman puntos mensualmente y de forma automática en base al monto que paguen en concepto de pólizas

La campaña comenzó el 18 de febrero y estará vigente hasta el 22 de febrero -inclusive-, con lo cual se trata de una excelente oportunidad para planificar las vacaciones de verano o ese viaje que por diferentes motivos, se fue postergando.

“Esta iniciativa parte de la premisa de que los viajes son un aspiracional elegido por la mayoría de las personas. Por ello, premiamos a nuestros clientes con un beneficio extraordinario que pueden aprovechar para obtener un importante descuento en la compra de sus pasajes de vuelos nacionales”, explicaron desde Sancor Seguros y Aerolíneas Argentinas.

Para más información, los interesados pueden ingresar a www.aerolineas.com.ar/arplusgss (para socios de Aerolíneas Plus con coberturas de Sancor Seguros) o a www.aerolineas.com.ar/arplusgssbeneficia (para quienes además están adheridos a Sancor Seguros Beneficia).