Cierre de Vialidad Nacional: hay preocupación por el mantenimiento de rutas en Jujuy

En una nueva edición del programa Detrás de las Noticias, se abordó una problemática de alto impacto en la provincia: el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y sus consecuencias. Participaron el ingeniero Hugo Ponce, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad; Nicolás Benicio, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción; y Lucio Mamaní, titular del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina – Seccional Jujuy.

Los tres referentes manifestaron su preocupación por el futuro del mantenimiento de las rutas nacionales, la seguridad vial y el destino de los trabajadores que hoy forman parte del organismo.

“Tenemos dos rutas críticas: la 52, que va a Paso de Jama, y la 34, a la altura del puente Zanjón. Este último directamente ya no va más, hay estudios que lo confirman, pero no tenemos respuestas desde Nación”, alertó Ponce. 

Benicio, desde la mirada empresarial, remarcó que las compañías jujeñas nunca fueron protagonistas de las grandes obras de Vialidad Nacional: “Ellos venían con su estructura, contrataban poco y no nos integraban. El cierre institucionalmente no nos parece correcto, pero es cierto que algo había que hacer. Lo que preocupa es quién se va a encargar ahora del mantenimiento, de proyectar nuevas rutas y de ejecutar obras. Vamos en contra de lo que se necesita para ser un país competitivo”.

En ese sentido, opinó que “en Jujuy hay muy pocos kilómetros que son rentables para ser concesionados” y que pensar en una financiación privada total no es viable. “El esquema que se propone no contempla corredores viales ni nuevas obras. La obra pública tiene que existir. El mantenimiento se podría cubrir con aportes mixtos, pero no reemplazar al Estado”.

Obras Ruta Nacional 34

Por su parte, Mamaní remarcó que el cierre implica un vaciamiento técnico sin precedentes: “Vialidad Nacional es un organismo con altísimo nivel técnico. En Jujuy no hay otro igual. Son 126 trabajadores en el distrito, que ahora viven en la incertidumbre. Nunca hubo diálogo con el gremio”.

Ante el anuncio del gobierno nacional sobre la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas, Ponce dijo que no hay información oficial: “Lo único que sabemos es que incluirían la Ruta 34 desde San Pedro hasta Salta y la 66 hasta Yala. No hay nada concreto y no nos informan nada”.

Consultados sobre la posibilidad de que las empresas privadas asuman obras con rentabilidad propia, Benicio fue tajante: “Eso no es solución para Jujuy. La desinversión que estamos viendo va a impactar en dos o tres años. No tenemos obras paradas ahora porque nunca hubo muchas. Pero que cada provincia tenga que financiar por su cuenta tampoco es la salida, porque Nación cobra impuestos que no se devuelven en obras”.

Por último, Mamaní cuestionó que se busque responsabilizar a los trabajadores por la situación: “El Gobierno intenta justificar la disolución de Vialidad con supuestos casos de corrupción. Pero los empleados de Vialidad son los que menos vieron corrupción”.

Fuente: Somos Jujuy

Vialidad Nacional deberá pagarle más de $ 1,7 millones tras sufrir un accidente por un pozo en la ruta

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue condenada hoy a pagar una suma multimillonaria en concepto de indemnización por los daños que sufrió una mujer que chocó con su vehículo al tratar de esquivar unos pozos en una ruta, informaron fuentes judiciales.

El fallo, que confirmó el de primera instancia pero aumentó los montos indemnizatorios por “incapacidad sobreviniente” y daños síquico y moral, lo dictó la Sala H de la Cámara Nacional en lo civil, por el hecho registrado el 13 de mayo de 2012 en la localidad de El Pato, en el conurbano bonaerense.

Según consta en la causa, esa noche la mujer identificada por las siglas E.B.J.M. circulaba a bordo de su vehículo marca Peugeot 207 junto con su cónyuge por la Ruta 2, sentido sur-norte, cuando a la altura del kilómetro 36 se encontró con un par de pozos en la cinta asfáltica.



De acuerdo a las pruebas, en ese momento la mujer no pudo esquivar los pozos debido a la falta de señalización y la precaria iluminación.

Como consecuencia de esta situación, la mujer perdió el control del vehículo que impactó contra el guardarraíl de contención y al continuar la marcha chocó contra una columna de señalización vial, por lo que la pareja fue derivada al Hospital Gonnet, donde a los cónyuges se les hicieron las primeras curaciones.

E.B.J.M. sufrió una fractura multifragmentaria de húmero derecho, por lo que debió someterse intervención quirúrgica con fijación interna con placa y tornillos.



Al contestar la demanda, la DNV sostuvo que el accidente fue por culpa de la conductora, porque “no tomó los recaudos necesarios ya que, en caso de haber obrado con la prudencia debida habría evitado las consecuencias de lo ocurrido por circular “distraída” y con las luces reglamentarias apagadas.

A la mañana siguiente, según elementos de prueba aportados en la causa, personal de la empresa Occovi fue al lugar para arreglar el pozo, cuya existencia –y también la de otros en esa zona- fue corroborada por testigos que, al momento del siniestro, se desplazaban cerca del automóvil de la damnificada.

En contra de lo expuesto por la demandada –que mencionó “alta velocidad- las pericias indicaron que al momento del impacto E.B.J.M. circulaba a aproximadamente a 60 kilómetros por hora.



Por ello, la Sala H de la Cámara acotó que “la presencia de pozos en la ruta por donde circulaban los vehículos, constituye un vicio de la cosa por el que es particularmente previsible que ocurra un suceso dañoso frente a un servicio prestado en esas condiciones”.

Los camaristas José Benito Fajre, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiper fijaron los montos indemnizatorios por incapacidad sobreviniente, daño moral y tratamiento psicológico en las sumas de 1.050.000, 550.000 y 96.000 pesos, respectivamente, más intereses desde la producción del hecho.




Vialidad Nacional arregló el alumbrado de ruta 66 jurisdicción Palpalá

En los ultimos días, los palpaleños pudieron observar a personal de vialidad Nacional, arreglando el alumbrado sobre ruta N°66 en todo el tramo de la ciudad siderurgica.

Se llevo a cabo el recambio de iluminaria, como asi tambien el mantenimiento de las jirafas y el cableado electrico.

Sobre la ruta, habian sectores que permanecian totalmente oscuros, esto ya fue solucionado y todo el trayecto de Palpalá cuenta con iluminación.

Cabe destacar que el proximo paso, es el recambio de iluminación, pars colocar luces led, algo que la titular del distrituo jujuy, de vialidad Nacional, ya se encuentran trabajando.