Cristina criticó a Espert: “Gritaba cárcel o bala y ahora aparece asociado a los narcos”

Cristina Fernández de Kirchner lanzó este martes un mensaje crítico contra Javier Milei a través de su cuenta de X, en el que cuestionó el rumbo económico del Gobierno y advirtió sobre la recesión que atraviesa el país.

En su publicación, la expresidenta ironizó con el escenario financiero de los últimos días:

“El contado con liqui se fue a más de 1.500 pesos y el Riesgo País superó los 1.200 puntos”, escribió.

También cuestionó la decisión del Banco Central de prohibir que las billeteras virtuales operen con dólares al tipo de cambio oficial. “No aclares que oscurece”, expresó, recordando que esa operatoria venía funcionando desde hace más de un año.

Con la sigla NMAP —Nada Marcha de Acuerdo al Plan—, Cristina enumeró las promesas de campaña que, según ella, Milei no cumplió: la dolarización, el cierre del Banco Central y la instauración de la “competencia de monedas”.

En otro pasaje, usó la sigla LRA para advertir que “la recesión avanza” y que, pese a las intervenciones del Banco Central, “los dólares se siguen yendo”.

El caso Espert

Cristina cerró su mensaje con un ataque a José Luis Espert, diputado nacional aliado al oficialismo. Recordó que fue candidato en la provincia de Buenos Aires por la lista de Milei y lo vinculó con presuntas maniobras ilegales.

“Gritaba ‘cárcel o bala’ y ahora aparece asociado a los narcos. Ustedes son todos iguales: gritan en la tele y arreglan por abajo”, lanzó.

Reacciones

El posteo de la exvicepresidenta reavivó la confrontación con Milei en redes sociales, donde sus mensajes suelen tener fuerte repercusión. Hasta el momento, el Presidente no respondió públicamente a los cuestionamiento

El Nacional y la Técnica son los unicos colegios que tomarán examen de ingreso en Palpalá

En Jujuy, algunos colegios realizan una instancia evaluativa para seleccionar a los estudiantes que ingresan a primer año. Esta medida busca garantizar que los alumnos que accedan a estas instituciones tengan las competencias básicas necesarias en lengua y matemática.

La prueba se llevará a cabo de manera simultánea y presencial el 31 de octubre de 2025, y cada área tendrá un tiempo de desarrollo de 80 minutos. Cada consigna tiene un puntaje asignado, y en caso de empate se aplicará un orden de prelación: primero los abanderados, luego los hermanos de alumnos regulares, y finalmente se considerará el promedio final de lengua y matemática de 6° grado.

En la Ciudad de Palpalá las únicas escuelas que tendrán esta instancia evaluativa son: el Colegio N°1 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela de Educación Técnica N°1 “Gral. Savio”

Condiciones para participar:

La preinscripción debe haberse registrado entre el 13 y 17 de octubre de 2025, mediante el sistema habilitado por el Ministerio de Educación.

Los tutores deben otorgar consentimiento para que el estudiante participe en la instancia evaluativa.

Es obligatorio asistir a la reunión informativa para tutores y a la instancia de consultas para estudiantes.

El día de la evaluación, los estudiantes deben llegar 30 minutos antes y llevar DNI, útiles escolares y hojas en blanco. No se permite el uso de celulares ni el ingreso de tutores al momento de iniciar la prueba.

En caso de ausencia o tardanza, se debe justificar dentro de las 48 horas siguientes, presentando documentación respaldatoria en la institución.

¿Qué pasa después de la evaluación?

Los estudiantes que obtengan vacante deben realizar la inscripción definitiva en la institución correspondiente en la fecha indicada en el cronograma.

Quienes no accedan a la vacante podrán participar de la segunda instancia de preinscripción, según el cronograma oficial.

“Morales metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero” expresó Snopek

La Justicia de Jujuy ha sido duramente cuestionada en los últimos años, más precisamente desde que asumió la gestión radical con Gerardo Morales a la cabeza.

Uno de los más fervientes críticos sobre la falta de independencia del Poder Judicial y su íntima relación con el Poder Ejecutivo fue el diputado nacional Guillermo Snopek.

En este 2025Guillermo Snopek utilizó una cuestión de privilegio en la Cámara Baja y volvió a hacer alusión a las irregularidades manifiestas de la Justicia local señalando directamente de que se utiliza para cuestiones personales de funcionarios del poder o para ejercer presión y disciplinar a intendentes que no son afines.

“Por instrucciones del ex gobernador de la provincia se metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero y lo dejo planteado acá que utilizan en Jujuy la Justicia de una forma particular. Un hecho similar, el actual jefe de Gabinete de la provincia manifestó a viva voz que la deberían meter presa a una tal Trini o Trinidad por los mismos argumentos que el ex gobernador manifestaba, por un tema de infidelidad. Entonces, usan la Justicia por temas personales y esto es más que grave. Mi planteo no lo vengo haciendo ahora, lo plantee en 2020, en el 2018 donde se usaba la justicia para quebrar la voluntad política y hoy en Jujuy vuelve a pasar lo mismo, se quiebra la voluntad política de un ex gobernador obligándolo a integrar un frente electoral para conseguir una autorización para poder salir del país, tiene que estar atento el gobierno nacional particularmente el jefe de Gabinete que no se mueve porque sus funciones son en Casa de Rosada pero previamente fue ministro del Interior”.

En Jujuy es grave la situación que vivimos, hemos visto mover la Justicia nacional para cambiar los colores de boletas pero no observan que hace la extorsión que hace el gobierno provincial con intendentes y ex intendentes que los siguen apretando con causas judiciales para poder manifestar su voluntad política. No nos extraña, pero sí planteamos la responsabilidad (…)  expuso el legislador al hacer uso de su palabra.

Fuente: Jujuy al Momento

Palpalá: un hombre entró a la casa de su ex pareja y la amenazó colocando un cuchillo en su cuello

Un violento sujeto ingresó armado con un cuchillo a la casa de su ex pareja en la ciudad de Palpalá, colocó el arma blanca en el cuello de la mujer y la amenazó de muerte, en un violento nuevo hecho de violencia de género en la provincia.

El episodio se registró hace algunos días y las actuaciones complementarias, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación, quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 47, con jurisdicción en la zona.

Según lo que se pudo conocer por fuentes oficiales consultadas, un llamado al Sistema 911 alertó a los efectivos policiales que en una vivienda de la avenida La Quiaca en el barrio San José de la ciudad siderúrgica, un hombre agredía a una mujer, por lo que inmediatamente una comitiva se presentó en el sitio.

Cuando llegaron se entrevistaron con una mujer de 45 años, quien manifestó que su ex pareja de 47 años, se había presentado en el lugar, donde habrían mantenido una discusión que escaló en violencia, hasta que el hombre extrajo un arma blanca que colocó en el cuello de la denunciante, amenazándola de muerte.

Con las autorizaciones correspondientes, los agentes del Centro de Gestión de la Unidad Regional Nº 8 ingresaron a la vivienda donde localizaron al protagonista, el cual fue inmediatamente reducido y esposado.

El sujeto fue trasladado a la unidad policial, donde se dio intervención a la fiscalía que solicitó las medidas de protección para la víctima al Juzgado de Violencia de Género.

Fuente: Jujuy al Momento

Buscan reducir a 2 meses el plazo para considerar a un padre como deudor alimentario

El plenario de comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación General se reunió con el secretario de Justicia de la Provincia, Javier Gronda, para avanzar en la modificación de la Ley del Registro de Deudores Alimentarios, para cambiar cuándo se considera a un padre deudor alimentario.

La idea del proyecto impulsado por el diputado Diego Rotela, es reducir el plazo de incumplimiento a dos meses, con el objetivo de proteger los derechos de los niños. “Celebramos la iniciativa de la legislatura y esperamos que la modificación sea pronto”, indicó.

“Nos parece muy positivo porque lo que hace el registro es proteger los derechos de los más vulnerables, que son los niños, para que puedan acceder a los alimentos de aquel progenitor que no quiere cumplir”, subrayó Gronda.

Aseguró que los cambios del proyecto “propone modernizarlo y permitir trabajar en conjunto con clubes y espectáculos públicos, donde se establecen una serie de requisitos para su aplicación”, explicó el funcionario.

“Es una necesidad para garantizar los derechos de niños y niñas”

Diego Rotela detalló que su propuesta propone la reducción de los plazos. “Antes la ley establecía tres meses consecutivos o cinco intercalados; ahora bajamos a dos meses para configurar el incumplimiento”, dijo el legislador.

“Entendemos que esta es una necesidad para garantizar los derechos de niños y niñas, porque no se puede permitir la violencia económica ni la falta de manutención de los menores”, afirmó el autor del proyecto a debatir en la Legislatura.

Los cambios para el deudor alimentario

La presidenta de la comisión de Asuntos Institucionales, Gisel Bravo, destacó que “es una ley que se viene aplicando hace unos años en la provincia y tenemos el registro en funcionamiento”, indicó y aludió a otros cambios que se buscan establecer.

“La modificación busca impedir que quienes estén inscriptos en este registro puedan ingresar a eventos deportivos o culturales mientras dure la inscripción. Esto tiene como fin cuidar y proteger los intereses de los niños y garantizar que los deudores alimentarios cumplan con su deber. Otra medida prevista se refiere al plazo de caducidad y a establecer la publicidad del registro de deudores alimentarios”, concluyó la diputada.

Fuente: Todo Jujuy

Este sábado marcharán en Jujuy para pedir justicia por los femicidios de Morena, Brenda y Lara

Tras el estremecedor triple femicidio de Morena, Brenda y Lara, en la provincia de Buenos Aires, que fue noticia en los últimos días, organizaciones sociales y feministas de Jujuy convocaron a una jornada de protesta bajo la consigna“¡Basta de femicidios, nuestras vidas importan!”.

La movilización principal será a las 16 horas en Plaza Belgrano, en San Salvador de Jujuy, aunque se replicará en diversas plazas del interior de la provincia. “Salimos a las calles porque no podemos seguir naturalizando que cada semana tengamos que lamentar nuevas muertes de mujeres y disidencias. Exigimos que se garantice la seguridad y la vida de todas”, señalaron desde la Multisectorial.

Las organizaciones también expresaron su preocupación por la suspensión de programas y políticas de género a nivel nacional, lo que consideran un retroceso en la lucha contra la violencia machista.

“Mientras el gobierno nacional recorta recursos y desmantela áreas de asistencia, los femicidios siguen en aumento. No alcanza con la indignación: necesitamos respuestas concretas del Estado”, subrayaron en un comunicado.

El cura acusado usaba el término “bruja” para referirse a la mujer que lo denunció por abuso

Según un informe del programa Telenueve Denuncia (Canal 9), que conduce el periodista Tomás Méndez, el sacerdote jujeño Luis Atilio Bruno, imputado por abuso sexual simple agravado y abuso sexual con acceso carnal agravado, habría ofrecido 10 mil dólares a la denunciante para intentar silenciarla y frenar la causa penal en su contra.

De acuerdo a lo difundido, el supuesto ofrecimiento se habría realizado en febrero pasado, semanas antes de su detención ocurrida el 11 de abril de 2025, y en esa maniobra corrupta se habrían involucrado referentes del Poder Judicial y de la Diócesis de Jujuy.

El programa presentó supuestos intercambios de mensajes hallados en el teléfono celular del religioso, secuestrado durante un allanamiento en su domicilio de Lozano, donde cumple prisión domiciliaria.

En esos chats, atribuidos a diálogos entreel cura Bruno y la jueza Laura Lamas González, se mencionaría un plan para “pagar” y lograr que la mujer retirara la denuncia.

En un tramo de la charla, Bruno le habría comentado a la jueza que el Obispo de Jujuy,  Daniel Fernández estaba al tanto de las gestiones, lo que derivó en más mensajes sobre la búsqueda de un abogado que interviniera en la causa.

Obispo de Jujuy, Daniel Fernández

Según la denuncia periodística, en los intercambios se habla de una suma de 10 mil dólares para cerrar el caso. En uno de los chats, la jueza habría planteado la posibilidad de hablar con el padre del abogado de la denunciante.

El informe también mostró supuestos mensajes de tono despectivo del cura Bruno hacia la denunciante, a quien habría calificado como “stronza” (palabra en italiano que se utiliza para calificar a alguien de bruja). Además, en la conversación la jueza habría aconsejado al sacerdote resguardar su casa como “bien patrimonial” para evitar embargos.

El sacerdote Luis Bruno, de 56 años, ex párroco de la iglesia Nuestra Señora de Nieva, del barrio Ciudad de Nieva, fue detenido el 11 de abril de este año tras una serie de allanamientos, uno de ellos desarrollado en la localidad de Lozano.

Bruno está imputado por abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal, ambos agravados por su condición de miembro de un culto religioso y en concurso real. Según fuentes judiciales, hasta el mes de abril se habrían registrado al menos cuatro denuncias en su contra.

 Laura Lamas González, jueza de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy

“Nuestra lealtad es con los jujeños, no con el kirchnerismo” dijo Pedro Pascuttini

El candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy AvanzaPedro Pascuttini, mantuvo este jueves un encuentro con referentes gremiales en la provincia, donde escuchó las preocupaciones de los trabajadores y planteó la necesidad de avanzar en propuestas concretas para defender a los jujeños frente al contexto nacional.

El dirigente cuestionó el “cruel e inaceptable ajuste” que, según remarcó, afecta a jubilados, productores, empleados y familias con problemas de salud. “Parece que miran para otro lado cuando todo el país está atravesando un serio problema, y en Jujuy también lo padecemos”, sostuvo.

reunion con sindicalistas

Pascuttini remarcó que los representantes que responden al oficialismo nacional “no van a defender a Jujuy en el recinto porque obedecen a un partido y todas las órdenes se las dan en Buenos Aires”. En contraste, señaló que su propuesta se centra en “defender a Jujuy, a los jujeños y lo que nos corresponde por derecho”.

El candidato destacó además el apoyo recibido por la comisión directiva de UPCN y otros dirigentes sindicales, subrayando la importancia de la unidad en este contexto. “No alcanza el dinero para cubrir las cuestiones básicas, mucho menos remedios y necesidades urgentes de las familias. Estos son los problemas que debemos resolver juntos, con propuestas y trabajo concreto”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

El INDEC informó que más del 31% de la gente que vive en Jujuy-Palpalá esta en la pobreza

Según el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el primer semestre del año el 31,2% de las personas residentes en las zonas Jujuy-Palpalá se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que un 4,6% vive en la indigencia.

El relevamiento incluyó a 111.194 hogares y 362.846 personas en el área urbana de Jujuy-Palpalá. De ese total, 27.430 hogares se encuentran en situación de pobreza, lo que alcanza a 113.362 personas. Además, 4.904 hogares están bajo la línea de indigencia, lo que equivale a 16.856 personas.

En términos porcentuales, el informe señala que el 24,7% de los hogares jujeños son pobres y que la pobreza afecta al 31,2% de la población total del conglomerado. Por su parte, la indigencia comprende al 4,4% de los hogares y al 4,6% de las personas.

pobreza

Fuente: Somos Jujuy