El INDEC informó que más del 31% de la gente que vive en Jujuy-Palpalá esta en la pobreza

Según el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el primer semestre del año el 31,2% de las personas residentes en las zonas Jujuy-Palpalá se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que un 4,6% vive en la indigencia.

El relevamiento incluyó a 111.194 hogares y 362.846 personas en el área urbana de Jujuy-Palpalá. De ese total, 27.430 hogares se encuentran en situación de pobreza, lo que alcanza a 113.362 personas. Además, 4.904 hogares están bajo la línea de indigencia, lo que equivale a 16.856 personas.

En términos porcentuales, el informe señala que el 24,7% de los hogares jujeños son pobres y que la pobreza afecta al 31,2% de la población total del conglomerado. Por su parte, la indigencia comprende al 4,4% de los hogares y al 4,6% de las personas.

pobreza

Fuente: Somos Jujuy

La jueza jujeña acusada de intentar sobornar a una víctima de abuso sexual, pidió licencia

La jueza de la Suprema Corte de Justicia, Laura Lamas González, comenzó con un formal proceso de Vindicación por la causa que involucra al sacerdote Atilio Luis Bruno, quien es investigado por el presunto delito de abuso sexual.

Según confirmaron desde la Justicia, esta acción se da luego de la divulgación de información vinculada a actuaciones en trámite en el Ministerio Público de la Acusación que la mencionan y relacionadas con la causa.

Puntualmente el pasado 18 de septiembre el programa Telenueve Denuncia (Canal 9), reveló que el cura acusado Luis Bruno, la jueza de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Laura Lamas González, y el obispo de Jujuy, César Daniel Fernández, intentaron sobornar a una mujer que denunció que fue victima de abuso sexual perpetrado por el cura Luis Bruno.

La jueza ya puso en conocimiento a la Suprema Corte de Justicia de Jujuy (Tribunal que ella misma integra) que este jueves ha iniciado el “Proceso de Vindicación” , en cumplimiento de la obligación prevista en el Artículo 62 apartado 2 de la Constitución de la Provincia de Jujuy

La Constitución Provincial establece que “el funcionario público o empleado a quien se imputare delito cometido en el ejercicio de su cargo o empleo, está obligado a acusar judicialmente hasta vindicarse, bajo pena de destitución”.

Pero ademas, la jueza también solicitó el uso de licencia hasta tanto culmine el proceso de Vindicación y cumpla acabadamente con la obligación impuesta constitucionalmente.

Comunicó a la Suprema Corte de Justicia que promoverá Querella Criminal en contra de quienes resulten los autores materiales y/o intelectuales de las acusaciones, como así también de haber obtenido, utilizado, propalado y/o facilitado una información falsa y engañosa, reclamando los daños y perjuicios.

¿Qué es la vindicación?

La vindicación alude a la acción en la que un juez defiende su buen nombre, su honestidad o su correcta actuación profesional ante injurias, calumnias o acusaciones injustas, restableciendo así su fama y honor. 

En la práctica, un juez puede vindicar su nombre de varias formas como con acciones legales si es calumniado o difamado, puede iniciar acciones legales para defenderse y restablecer su reputación. También con aclaraciones públicas, realizando declaraciones públicas o emitiendo comunicados para aclarar malentendidos y defender su actuación.

Fuente: Todo Jujuy

El senador Atauche pide abrir en Jujuy una sucursal del Banco Nación, pese que el Gobierno lo quiere privatizar

El jefe del bloque de senadores de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, presentó un proyecto para abrir una sucursal del Banco Nación en Tilcara, Jujuy, en una iniciativa que se contradice con el proceso de privatización de esa institución iniciado por el gobierno de Javier Milei.

Si bien el texto fue presentado el año pasado, aparece en la agenda de reunión de las Comisiones de Economía Nacional e Inversión y de Presupuesto y Hacienda pactada para mañana, según consta en el sitio oficial del Senado.

Los argumentos que esgrimió Atauche en el texto son similares a los que utilizaron el año pasado los senadores opositores para rechazar la eventual venta del Banco Nación durante la discusión de la ley Bases. De hecho, el propio oficialismo debió retirar al Banco Nación de la nómina de empresas sujetas a privatización para obtener el apoyo mayoritario para sancionar ese capítulo de la ley.

En febrero pasado, Milei firmó un decreto en el que disponía la conversión a Sociedad Anónima del Banco de la Nación Argentina, lo que dejó a la institución a un paso de la privatización, ante lo cual el juez Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar para suspender esa norma.

“Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el Decreto 116/2025 contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas”, señaló la resolución del magistrado.

En consecuencia, le ordenó al Estado nacional que “se abstenga de toda acción tendiente a su implementación”. La medida dispuesta por Ramos Padilla era por seis meses y el blindaje al Banco Nación fue renovado días atrás.

EL PROYECTO DE ATAUCHE Entre los fundamentos del proyecto, Atauche sostuvo que “la provincia de Jujuy cuenta con siete (7) sucursales del Banco de la Nación Argentina según su página oficial. Desde la localidad de La Quiaca hasta San Salvador de Jujuy hay 282.5 kilómetros, esto quiere decir que en todo el norte de la provincia solo hay 1 sucursal para 92.993 personas, según el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022”.

“La sucursal de La Quiaca es la única en la región Puna y Quebrada de la provincia, las que comprenden los departamentos de Santa Catalina, Yavi, Rinconada, Cochinoca, Humahuaca, Susques, Tumbaya, Tilcara y Valle Grande”, por lo que, advirtió, “los pobladores de la Quebrada tienen que elegir entre viajar a la capital jujeña o hacia la Puna para poder realizar una consulta, cobrar un sueldo, pensión o jubilación”.

Para Atauche, el “movimiento de personas en los primeros días del mes, donde por lo general se realizan los depósitos, provoca grandes congestionamientos, demoras y colas de personas que concurren al banco, muchas de las cuales son adultos mayores que buscan cobrar su jubilación, plan social o sueldo”.

En esa línea, aportó datos del Banco Central respecto de que la provincia de Jujuy cuenta “solo con 5 cajeros plenos, es decir que la situación es aún peor si los pobladores deben recurrir a realizar un trámite”.

“Estos datos actualizados a mayo de este año (por el 2024), nos declara la provincia con menos sucursales por cantidad de habitantes en todo el territorio argentino”, dijo y finalizó: “Esta situación nos coloca en una situación de disparidad a nivel nacional y denota la poca gestión de las autoridades jujeñas por solucionar y brindar un alivio a los pobladores del norte, quienes resultan los más perjudicados por la mala distribución”.

FUENTE:AGENCIA NOTICIAS ARGENTINAS

Detuvieron a un hombre de 72 años por apuñalar a su hijo y amenazar con incendiar la casa

Un hombre de 72 años fue detenido luego de apuñalar a su hijo en el brazo y amenazar con prender fuego su vivienda en el barrio 17 de Agosto de la ciudad de San Pedro, Jujuy.

El incidente ocurrió el miércoles alrededor de las 15, cuando el acusado intentó vender mercadería de su domicilio. Su hijo se opuso a la transacción, lo que provocó una discusión que rápidamente se volvió violenta y, en medio del forcejeo, el agresor tomó un cuchillo y lo hirió tres veces en el brazo derecho.

Tras el ataque, la víctima -con ayuda de su propio hijo- logró desarmar al agresor y encerrarlo en una habitación. Sin embargo, el hombre continuó insultando y amenazó con incendiar la vivienda, según inforó el Tribuno de Jujuy.

Los damnificados dieron aviso telefónico a las autoridades y minutos después, efectivos de la Seccional 48° llegaron al lugar, redujeron al agresor y lo trasladaron a la dependencia policial, donde quedó a disposición del Ministerio Público de la Acusación.

La víctima recibió curaciones por las lesiones sufridas y radicó la denuncia correspondiente, mientras las actuaciones complementarias quedaron a cargo de los efectivos de la Seccional 48° por orden del ayudante fiscal zonal.

Sanpedreños se unen a Pedro Pascuttini en su campaña para Diputado

Pedro Pascuttini y Verónica Valente, candidatos a diputados nacionales en primer y segundo término por el Frente Primero Jujuy Avanza para las elecciones de octubre, mantuvieron en San Pedro de Jujuy un encuentro con la militancia de la región, donde llamaron a ponerle un límite al presidente Javier Milei.

Con los candidatos llegaron los referentes del espacio, Carlos Haquim (Primero Jujuy), Rubén Rivarola (Jujuy Avanza) y Agustín Perassi (Gana Jujuy), demostrando la unidad del peronismo jujeño e instando a la militancia respaldar a Pascuttini para que llegue al Congreso de la Nación, desde donde legislará por los intereses de Jujuy y de los jujeños.

Valente, que recorre la provincia instalando la propuesta del frente, indicó que aceptó un nuevo desafío por el convencimiento en el proyecto político que logró el peronismo unido a través del diálogo y que busca su fortalecimiento, abriendo las puertas a todos aquellos que desconfían del Partido Justicialista.

Posteriormente agradeció a la legisladora provincial Claudia Sánchez Cantaberta (quien organizó el encuentro) por movilizar a los dirigentes y militantes con quienes concreta una intensa labor en el territorio. “Somos los que jamás se olvidan de la gente y hoy nos encuentra unidos luchando contra un presidente que estafó electoralmente al pueblo”.

Instó a los presentes “no callarse y expresar lo que consideran mal”, y afirmó que con Pedro Pascuttini “vamos a caminar la provincia llevando las propuestas del Frente Primero Jujuy Avanza a los jujeños que están necesitando quien los escuche y trabaje por la igualdad y sus necesidades”.

Aclaró que de llegar a la Cámara baja “jamás voy a votar en contra de los jubilados, de los niños que necesitan tratamiento médico o contra las personas con discapacidad, muy por el contrario legislaremos por el bien de todos. El proyecto político del Frente Primero Jujuy Avanza abarca a todos los jujeños y queremos que se sumen para cambiar la realidad que nos agobia por errores de los gobiernos de turno”.

A su turno, Pascuttini destacó la tarea que está cumpliendo la militancia sampedreña y los convocó a “reforzar el compromiso de trabajar por Jujuy y por sus habitantes en nombre del peronismo. Nuestra propuesta ilusiona y devuelve la confianza a los jujeños, quienes no pierden las esperanzas de estar mejor con trabajo digno y educación”.

Los jubilados deben tener una jubilación digna y se debe trabajar por el bienestar de todos, propuso porque “éste es un proyecto de provincia para promover el trabajo y el empleo bien pagado, con eso mejoramos las condiciones de educación y salud, y hay que promover la producción y el fortalecimiento de las Pymes”.

Por último afirmó que es necesario luchar contra el ajuste del presidente Milei, para eso “debemos caminar juntos y en unidad defendiendo lo que nos corresponde como jujeños”.

Entraron a robar a una casa y quisieron llevarse el asado que cocinaban en la vereda

Un insólito pero preocupante intento de robo ocurrió en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, dentro del partido de Quilmes, donde tres delincuentes intentaron sustraer un asado que se cocinaba en la vereda. El episodio tuvo lugar el miércoles por la noche, cerca de las 20.30, en la intersección de las calles 899 y 864.

La víctima, un hombre que atendía un pequeño comercio familiar, había encendido la parrilla como lo hacía habitualmente para cocinar carne destinada a la venta. En ese momento, fue sorprendido por tres sujetos que se acercaron con intenciones de robo. De acuerdo con el testimonio de vecinos y el relato del damnificado, los delincuentes no apuntaron a robar dinero ni pertenencias, sino que fueron directamente hacia la parrilla.

Ante el intento, el cocinero reaccionó de inmediato y enfrentó a los ladrones, quienes no esperaban resistencia. Al verse descubiertos y sin posibilidad de concretar el robo, los tres huyeron del lugar sin llevarse nada. Ni la carne ni otros objetos personales fueron sustraídos, y afortunadamente no hubo heridos. Pese a lo insólito de la situación, el hecho generó indignación en el barrio y reavivó las quejas por la falta de seguridad en la zona.

“Ya ni un asado se puede hacer tranquilo en la puerta de tu casa”, expresó una de las inquilinas de una vivienda lindera, reflejando la preocupación creciente entre los habitantes. Según denuncian, los robos y arrebatos menores se han vuelto frecuentes y ocurren a toda hora. El hecho fue rápidamente difundido en redes sociales y grupos, como forma de alerta.

Aunque en esta ocasión el hecho terminó sin víctimas, volvió a poner sobre la mesa el reclamo por mayor presencia policial y medidas concretas para garantizar la seguridad en zonas residenciales como Solano. Los vecinos piden más patrullaje, cámaras de seguridad y mejor iluminación en las calles. Para muchos, este tipo de episodios, que podrían parecer anecdóticos, son en realidad un síntoma claro de un problema estructural.

Milei lanzó la campaña para octubre en Córdoba: “No se van a dejar engañar por un chimentero berreta”

El presidente Javier Milei lanzó hoy en Córdoba la campaña de La libertad Avanza para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde pidió al electorado que a la hora de votar no se deje llevar por “las mentiras de un chimentero berreta”.

De esa forma aludió al periodista Jorge Rial, con pasado en el periodismo de espectáculos, quien fue uno de los que difundió en su programa de streaming los audios del ex titular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en ese organismo. 

“No paran desde el Congreso de torpedear los logros de esta gestión, nuestra política fiscal. Y recurren a operetas, mentiras, calumnias y difamaciones, pero tengo claro que los argentinos no se van a dejar engañar por un chimentero berreta. No nos vamos a dejar por las mentiras de un chimentero berreta”, sostuvo.

Recordó que la economía marchaba hasta hace unos mese atrás, pero en en ese momento “el partido del Estado se asustó porque vio como progresaban los argentinos y se dieron cuenta de que no había lugar para los vagos y los corruptos liderados por la chorra de la tobillera”, en referencia a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Me encanta que ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan de los audios con chimentos de peluquería e inteligencia artificial, mientras que ellos tienen a una condenada por afanar la plata de Vialidad Nacional”, continuó Milei ante la ovación del os militantes libertarios que se dieron cita en el Parque Sarmiento de la capital cordobesa.

Y agregó: “Quizás que cuando hacen el número tres con la mano son las tres causas que le faltan (tener sentencia) Los Sauces Hotesur, Memorándum con Irán y la de los cuadernos, el choreo mas grande de la historia de la humanidad”.

En otro tramo, Milei lanzó un mensaje de arenga a la militancia tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de la inestabilidad económica de los últimos días.

“No nos podemos permitir quedarnos a mitad de camino, fracasar de vuelta. No nos podemos resignar, nosotros somos la fuerza de la esperanza, les pido que no flaqueen, a no aflojar. Claro que se puede, vamos carajo”, enfatizó.

Sobre el escenario acompañaron al mandatario, el primer candidato a diputado nacional por Córdoba de LLA, Gonzalo Roca, Karina Milei, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni.

Miguel Mateos celebra 40 años de “Rockas Vivas” en Jujuy

El legendario cantautor Miguel Mateos llega a Jujuy para celebrar los 40 años de su histórico disco Rockas Vivas con una noche inolvidable en el Estadio Olímpico de Palpalá. El sábado 29 de noviembre a las 22, la voz inmortal de Mateos hará vibrar a todos los presentes con los grandes éxitos que nos acompañaron en diferentes generaciones. Las entradas ya están a la venta en VIVATICKET.COM.AR con un 20% de descuento del 18 al 30 de septiembre en todas las formas de pago.

Jujuy será epicentro del rock con Miguel Mateos en vivo que es sinónimo de emoción, nostalgia y pura energía. Canciones como “Cuando seas grande”, “Obsesión”, “Atado a un sentimiento”, entre otros clásicos, serán los protagonistas de una velada única que transportará al público directo a esa época dorada del rock argentino.¡No te lo podés perder! 

Una sola noche. Un solo escenario. La leyenda viviente del rock argentino, Miguel Mateos, en su formato más puro. Prepárate para cantar, saltar y revivir los himnos que nos hicieron vibrar en los 80s y 90s. Una velada épica solo para verdaderos fanáticos de un artista que sigue haciendo historia. El compositor argentino acumula en sus más de cuatro décadas de trayectoria profesional, cinco millones de discos vendidos y en torno a un millón y medio de oyentes mensuales en la plataforma de música Spotify, con la canción “Obsesión” como mayor éxito, con 82 millones de escuchas, seguida de “Cuando seas grande”, con 34,7 millones. 

En 2024 estuvo en Europa y la primera parada de ese tour fue en la ciudad española de Málaga, también visitó Mallorca, Madrid y Barcelona antes de viajar a Berlín y a Londres. 

El cantante, se define como “diverso” y “polifacético” porque intenta “hacer de todo” y evita apostar por la música “de hoy en día”, que se caracteriza por ser “simple, con un mismo tono y una misma forma”, en especial la música urbana.

El artista, considerado el jefe del rock latino, presentó en agosto de 2023 su último disco, grabado en vivo y en directo junto a una orquesta en el Teatro Colón de Buenos Aires y titulado “Miguel Mateos sinfónico”. 

Miguel Mateos ha sido telonero de artistas como Prince, Bon Jovi, StevieWonder, Shakira o incluso Queen, grupo musical con el que compartió escenario en sus inicios, a principios de los años 80, una etapa que recuerda como “muy difícil” por la dictadura que vivió Argentina entre 1976 y 1983.

Conflicto por puestos de ventas en Río Blanco: las aclaraciones de la Municipalidad

En este 2025, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.

A raíz de esta situación, comenzaron los preparativos y a la par, los planteos de los vecinos. Los responsables de los dos centros vecinales de la localidad acudieron a una reunión con los concejales para llevarles sus inquietudes y pedidos

El tema fue abordado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá. Finalmente, los ediles aprobaron la ordenanza que regula la actividad durante los festejos religiosos. Entre otras cuestiones, la normativa establece prioridad para registrar los puestos de venta de ciudadanos de la ciudad siderúrgica

Vendedores de otras localidades deben esperar que se cumplan 48 horas para recién anotarse. Esta situación generó reclamos en el municipio de parte de comerciantes que no obtenían respuestas respecto al trámite.

A raíz de toda esta situación, Alfredo Ortega, agente de Rentas de la Municipalidad de Palpalá, realizó aclaraciones. 

Explicó el tema de las prioridades y que se habilitó como día especial este sábado para la registración de comerciantes de otros departamentos. También hizo mención a los requisitos necesarios para anotarse.

Prioridad para vendedores palpaleños

“En la ordenanza 1414/25 se estipula que las primeras 48 horas tienen prioridad los que son residentes de Palpalá. Por eso estamos respetando todo lo que nos dice la ordenanza en la cual se está haciendo la venta de los puestos para los que son residentes de Palpalá, siempre y cuando tengan toda la documentación requerida. Tenemos alrededor de más de 300 puestos habilitados, tanto en la zona norte, zona sur y la 17 de agosto, que están separados ya sea por rubro como gastronómico, artículos varios, santería e indumentaria”.

Jornada especial para el resto de los comerciantes

“Pasadas las 48 horas para ello tenemos por ejemplo gente que vinieron de Salta, de San Pedro, Monterrico, Comodoro, Rivadavia, Buenos Aires que se habilitó justamente un horario especial que va a ser este día sábado en el horario de 9 a 13. Hubo una información que se estaba circulando que era errónea otra que también ellos hacían consulta en cuanto a los montos que queríamos cobrar, pero nosotros no podíamos brindar ningún tipo de información hasta que no tengamos la ordenanza aprobada. Por parte del municipio se trabajó en conjunto con lo que es la Dirección de Obras Públicas y de Bromatología y Control Comercial, en el cual nosotros ya teníamos todos los papeles listos. Planillas, hojas de cálculo, teníamos los planos ya marcados con los puestos, pero estábamos a la espera de lo que era la ordenanza municipal”.

Requisitos, precios y pago

“Los precios ya los tenemos establecidos y le hacemos el cálculo en base a lo que ellos declaren ahí en la dirección de renta. El cobre es el mismo para todos, lo que sí le recomiendo a los contribuyentes que se acerquen a comprar los puestos que presenten la documentación requerida que es el documento, en el caso de que venda comida carnet de manipulación de alimentos, carnet sanitario, la constancia de libre deuda emitida por la dirección de Rentas y la constancia de libre infracción por el Juzgado de Faltas. Si ellos presentan toda la documentación que se registra en el formulario, acceden a un descuento del 20% si pagan la totalidad del mes de la festividad”.

Buscan a una joven de 20 años que se encuetra desaparecida en Palpalá

El Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desaparición de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad (CINDAC), informa que se busca a PATRICIA MICAELA MAMANI ALEMAN , de 20 años. Se encuentra desaparecida desde 05/09/2025, la denuncia fue radicada el 10/09/2025, con domicilio en Palpalá- Jujuy.

De contextura física semi robusta 1,52 mts de altura aproximadamente, tez blanca,cabello altura de los hombros, de color castaño. Posee tatuaje en brazo izquierdo tamaño mediano,usa aros. Vestía pantalón jeans azul, zapatillas blancas y campera color rosada, de tela térmica.

Quienes puedan aportar información que permita dar con su paradero, comunicarse a la línea 911/388-6860239/388-6828607 o dirigirse a la unidad policial más cercana.