“Hay que estar con la gente, hablando con los vecinos en las ferias y en el campo” dijo Alfi González

Alfredo González, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, continúa con la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre y apuesta al diálogo cara a cara con los vecinos en cada recorrido por la provincia de Jujuy.

“Trabajamos todos los días, sobre todo con los jóvenes que son el corazón de La Libertad Avanza. El movimiento aquí en el sede de avenida Hipólito Yrigoyen es desde las 8 de la mañana hasta las 22 horas. Estamos recorriendo el territorio, se está saliendo mucho al interior. La idea es recorrer toda la provincia, todos los pueblos en la medida de lo posible para acercarnos a la gente como creo yo que los políticos deberían hacerlo, hablando cara a cara”, manifestó.

En ese sentido, González agregó que “los políticos deben entender que hay que estar con la gente, no en un ambiente organizado donde se lleva gente a los actos, sino hablando con los vecinos en las ferias, en el campo, en las concentraciones en donde la gente se pueda expresar libremente. La mayoría de los políticos no se animan a ese contacto porque la gente sabe que hace años que están viviendo de la política y no han solucionado nada”.

Por otro lado, sobre la recepción de la gente, Alfredo González destacó que se sorprenden que él sea el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. “No entienden por qué no llego a los lugares con tres camionetas y 25 custodios como suelen movilizarse algunos candidatos”.

La gente nos recibe bien, nos conocen del barrio, del rubro en que uno se acostumbró a moverse. La gente con nosotros puede hablar de distintas problemáticas. Hoy lo que le preocupa a la gente es la inseguridad, el narcotráfico, el poder adquisitivo. Nosotros le respondemos que muchos de los proyectos que se vienen para los próximos dos años de Milei son reformas estructurales como la Reforma Laboral, la Reforma Tributaria, la Reforma Previsional y la Reforma Judicial, que son las bases para los próximos 50 años en la Argentina”, cerró.

Fuente: Somos Jujuy

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia”

Luego de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció un swap para la Argentinas por USD 20.000 millones, el presidente Javier Milei se mostró exultante en redes sociales.

Además, colmó de elogios al ministro de Economía, Luis Caputo, quien encabezó la misión de funcionarios en Estados Unidos para gestionar los detalles de este acuerdo.

“Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina…!!!
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”, posteó Milei.

Debajo, mostró una foto en la que se lo ve celebrando junto a Caputo a pura sonrisa.

Además, Milei posteó: “Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente”. 

“Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”, aseguró.

Cuál fue el anuncio del secretario del Tesoro

Scott Bessent anunció el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, y dijo que ya compraron pesos argentinos. 

Lo comunicó con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro Caputo a la Argentina.

El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de “grave iliquidez” en el país. Y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue “siendo adecuada para su propósito”.

“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, afirmó el funcionario de Donald Trump. 

Por eso, confirmó, Estados Unidos compró “directamente pesos argentinos”.

También aludió a los cuatro días de “intensas reuniones” con Caputo en Washington.

“Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”, añadió.

Bessent precisó que el Tesoro de Estados Unidos “está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”.

Además, la dio su apoyo a Milei para “la segunda mitad del mandato”. 

“Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles”, destacó.

Ponderó, además, el “éxito de la agenda de reformas” en la Argentina.

Sostuvo que un país “fuerte y estable” contribuye a “consolidar un hemisferio occidental

Carlos Sadir: “Tener un país ordenado empieza por el presupuesto”

Luego del acto central de Provincias Unidas en Jujuy, el gobernador Carlos Sadir se refirió a la importancia de un presupuesto 2026 aprobado y al rol del diálogo con la Nación. En declaraciones a Canal 4, sostuvo que la previsibilidad económica es clave para fortalecer el federalismo.

La necesidad de contar con un presupuesto 2026

Por el tema de los DNU, y el gobierno dice: me están quitando gobernabilidad y esto no es así.Tenemos presupuestos en todos los países, en nuestras provincias, todos tenemos presupuestos aprobados, y el presupuesto aprobado no significa quitar gobernabilidad, al contrario, es brindar gobernabilidad, es brindar previsibilidad, es saber qué va a hacer el Estado, que es tan importante, no solo para los argentinos, sino también para el resto”.

“Se trata de saber qué tenemos” remarcaba el gobernador, “tener un país ordenado empieza por el presupuesto”

Con respecto a la relación que se mantiene con el gobierno nacional, Carlos Sadir apuntaba a que la idea es seguir con el dialogo, “Siempre hemos tenido diálogo, vamos a seguir sosteniendo el diálogo, así que siempre que el Gobierno Nacional esté dispuesto al diálogo, nosotros también lo estaremos, siempre que seamos convocados, lo vamos a hacer, como lo hicimos hasta acá”.

“Argentina está haciendo grandes esfuerzos, porque en realidad se están corrigiendo tantas variables macroeconómicas que estaban muy desquiciadas. Ahora, necesitamos que a través de este diálogo se llegue a la microeconomía.Necesitamos que llegue a la economía diaria, para que la gente sienta también que este esfuerzo no es en vano”.

Con respecto al significado de esta reunión del Frente de Gobernadores Unidos en Jujuy, Sadir apuntó, “esto es cada vez más unión, esto es respaldo, esto es más federalismo. Esto es pensar una Argentina productiva, una Argentina con más empleo, con desarrollo”

A la expectativa del presupuesto 2026

Uno de los puntos calves del discurso del gobernador Carlos Sadir en este acto fue la importancia del Presupuesto 2026, por lo que en dialogo con canal 4, el funcionario apuntó, “De no aprobarse, va a tener que volver a hacer lo que ya hizo (apuntando al gobierno Nacional), prorrogar el 2023, lo cual sería tremendo”

Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo: “Ganaron un round, pero no la batalla”

Tras una jornada agitada para su gobierno por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado en Buenos Aires, el presidente Javier Mileibuscó recuperar protagonismo este lunes con un acto en el estadio Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo.

Allí presentó su nuevo libro, “La Construcción del Milagro”, donde repasa el recorrido que lo llevó hasta la Casa Rosada. Pero el evento no fue solo político: el mandatario también se subió al escenario junto a “La Banda Presidencial” para interpretar “Panic Show” de La Renga, tema con el que suele identificarse, y otros clásicos del rock nacional.

En su primera intervención política de la noche, Milei agradeció especialmente a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, y al asesor Santiago Caputo, a quienes definió como parte del “triángulo de hierro”.

“Quiero darle las gracias a cada uno de lo que pudieron hacer el esfuerzo para que yo esté aquí. Dar las gracias a cada uno de los funcionarios, diputados y senadores que están aquí. Quiero darle las gracias al triángulo de hierro, a Karina Milei y a Santiago Caputo. También a cada uno de los representantes de los partidos de LLA y las distintas alianzas que hoy se están haciendo presentes acá”, expresó el presidente, en medio de un show pocas veces visto para un jefe de Estado.

“También quiero darle las gracias a los jóvenes de La Libertad Avanza de todo el país, a la agrupación de la púrpura y a Las Fuerzas del Cielo, porque la victoria en la batalla no depende de la cantidad de soledad sino de las fuerzas que vienen del cielo”, agregó, al destacar la militancia de su espacio.

Durante el espectáculo, Milei aprovechó para referirse al escenario político y lanzó un mensaje a la oposición: “¿Escuchaste kirchnerista? Pudiste ganar un round, pero todavía no ganaste la batalla y mucho menos la guerra”, advirtió, en referencia a la derrota electoral de su fuerza en la provincia de Buenos Aires.

Después de interpretar temas de Los Ratones Paranoicos, La Mississippi, Gilda y Sandro, el mandatario pidió por el regreso de los israelíes secuestrados en Gaza. “Israel es el bastión de Occidente”, remarcó. “No vamos a permitir esa xenofobia que está tratando de instalar la izquierda”, señaló.

El acto también incluyó con un homenaje a las víctimas del 7 de octubre y de los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA. Milei entonó el inicio de la tradicional canción judía Hava Nagila y cerró con Libre, de Nino Bravo, mientras en las pantallas se proyectaban imágenes de la caída del Muro de Berlín, del activista Charlie Kirk y del fiscal Alberto Nisman.

En las primeras filas del estadio se ubicaron varios funcionarios y ministros, entre ellos Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Guillermo Francos (Jefatura de Gabinete), Luis Petri (Defensa) y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

MÁS FRASES DEL DISCURSO DE MILEI

– “Tengan confianza que no vamos a emitir un solo peso más y la inflación será un problema del pasado para mitad del año que viene. Se va a terminar la inflación en la Argentina”.

– “Es un espanto tener 12 millones de pobres, pero es mejor que lo que teníamos antes y vamos en la dirección correcta. Más doloroso es el 7% de argentinos indigentes, en especial con un país que produce alimentos para 500 millones de seres humanos, pero esos que vienen y levantan el dedo acusador ‘que lo estaban llevando arriba del 20%’, les puedo decir que hay 6 millones de argentinos que antes no comían y que hoy sí comen”.

– “No es suficiente con la gestión sino que además también hubo que desarrollar músculo político. Esto no se cambia tirando piedras desde la tribuna, se gana metiendo los pies en el barro. Así es como se ganan las elecciones”.

– “Estamos trabajando en construir sobre las bases del diálogo reformas estructurales que van a ser fundamentales a partir del 11 de diciembre, como es el caso de la reforma tributaria para sacarle la bota opresora del cuello al sector privado”.

Denunciaron a Milei tras admitir que fue él quien tomó la decisión de poner presa a Cristina Kirchner

El presidente Javier Milei fue denunciado penalmente por abuso de autoridad e intromisión en la justicia tras admitir públicamente que fue él quien “tomó la decisión” de encarcelar a la exmandataria Cristina Kirchner.

En una entrevista en el canal LN+, Milei dijo: “puedo asegurar que esto es la venganza porque soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”, en referencia a la condena contra la expresidenta.

Una de las denuncias fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, por derecho propio, quien pidió directamente la “indagatoria” de Milei por invadir la esfera de otro poder del Estado.

La otra denuncia fue realizada por la abogada Valeria Carreras. Ambas presentaciones tramitarán en los tribunales de Comodoro Py.

Para los denunciantes, los dichos de Milei implican “un claro ejercicio abusivo del poder y una violación directa a la independencia del Poder Judicial”.

Para Dalbón, abogado que representa a Cristina Kirchner en algunas causas civiles, lo que dijo el Presidente refuerza la postura del “lawfare” y todo lo que ocurrió en el caso Vialidad, en el que la expresidenta terminó condenada con sentencia firme de la Corte.

“Los dichos del presidente Javier Milei -al proclamar que tomó la decisión de que CFK vaya presa- no hacen más que reforzar ese cuadro de imparcialidad planteado en los aludidos actuados. Esta declaración institucional compone un relato de justicia subordinada al poder político, legitimando la idea de que los jueces actuaron ya condicionados por decisiones previas del Ejecutivo”, manifestó el abogado en el escrito judicial.

Por su parte, la abogada Carreras aseguró en la denuncia que la confesión de Milei “deja expuesta explícitamente, la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial”.

“Es una barbaridad que en la Argentina no solo se perpetre la persecución política, sino que el Presidente decida a quién meter preso, proscribir, por encima de la división de poderes, y las garantías de debido proceso entre otras de los ciudadanos”.

Las denuncias son por el delito de “abuso de autoridad”, figura prevista en el artículo 248 del Código Penal. “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que ilegalmente arrogare atribuciones que no le competen, o ejerciere las propias en forma abusiva”, señala.

“Si el gobernador le acepta la renuncia a Sergio Lello Sanchez, el juicio político ha terminado”

El abogado constitucionalista, Vicente Casas, en diálogo con Radio 2, dio su punto de vista en relación a la convulsionada jornada que se vivió este jueves, luego de conocerse el pedido de juicio político al Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez y su posterior renuncia.

Sergio Lello Sánchez

El letrado hizo hincapié en que esta situación, de la cual no se tiene conocimiento oficial del por qué se originó, ni cuales son las denuncias formuladas por los abogados, no es más que una consecuencia de una cadena de lo que fue la reforma constitucional del 2023, donde se dieron poderes a funcionarios que no tuvieron ningún control.

“Hay que pensar que ha renunciado el máximo titular del Ministerio Público de la Acusación. Es decir, quien por la Constitución tan criticada de nuestra parte tiene en sus manos la representación de la sociedad para iniciar acciones penales. Es decir, él es la máxima autoridad en la política del Ministerio Público de la Acusación, que él la fija a los fiscales inferiores que acusan a Juan, a Pedro, a Estela, a María, etcétera o no los acusan. El hecho reviste una gravedad institucional muy importante. Y también, esto no es otra cosa o se suma más a una cadena de consecuencias de la nefasta reforma de la Constitución del 2023, a que se le de tantas atribuciones a determinados funcionarios públicos que prácticamente no han tenido control de ninguna naturaleza”.

Agregó que “estos años, estos 2 escasos años que han pasado de la reforma de la Constitución, ya tenemos creo que a la primera de las personas o de los funcionarios que tienen que dimitir porque no pueden cumplir lo que ellos mismos han reformado. Yo creo, que es casi como la crónica de una muerte anunciada. Es decir, esto en la calle ya venía teniendo un run run de hace mucho tiempo respecto de las acciones que se realizaban por parte del Ministerio Público de la Acusación, tanto interna como externamente”.

Asimismo expresó “Yo no conozco todavía los considerando o las razones por las cuales se ha abierto el proceso de juicio político. No lo dice. Evidentemente se debería dar a conocer en la noche o mañana. Tenemos que saber por qué. La sociedad tiene que saber por qué la legislatura tomó esa decisión, de decir estas son las razones, esta es la denuncia que se ha hecho. Porque a todos nos interesa qué es lo que ha pasado”.

El abogado analizó que “hay dos posibilidades que pueden ocurrir. El fiscal ha renunciado. Es posible que el gobernador le acepte la renuncia, con lo cual el juicio político ha terminado. Ahora, es posible que el gobernador no le acepte la renuncia, con lo cual el juicio político sigue y atento la gravedad, porque es tan inminente, es posible que si el juicio político sigue, llegue a una destitución. El gobernador tiene la facultad de aceptarla o no. Ahora, también puede decir no. Por ejemplo, el presidente Kirchner decía, “no. No vamos a aceptarle” y vaya juicio político. Así, varios jueces fueron a juicio político y fueron destituidos”.

Foto: Vicente Casas, abogado constitucionalista.

Fuente: Jujuy al Momento

El Código Penal de Milei prevé penas más altas y baja la edad de imputabilidad a 13 años

El presidente Javier Milei oficializó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza el proyecto de reforma del Código Penal, que propone una actualización del régimen punitivo. La iniciativa legal, postula el agravamiento de las penas, la baja en la edad de imputabilidad y nuevas figuras delictivas como tres de los principales puntos del documento que será remitido al Congreso de la Nación.

El anteproyecto busca ordenar en un único cuerpo múltiples normas penales especiales e intenta responder a fenómenos contemporáneos como el crimen organizado transnacional, la violencia digital o el narcotráfico. Sus ejes nodales, en rigor, giran en torno al agravamiento de penas, la imprescriptibilidad de delitos graves, el cumplimiento efectivo de las condenas, la restricción de la liberación anticipada y la baja en la edad de imputabilidad.

En cuanto al agravamiento de sanciones, el esquema propone elevar mínimos y máximos en una gran cantidad de delitos. Así, el homicidio simple pasará de un rango de 8 a 25 años a uno de 10 a 30. El homicidio agravado seguirá castigado con prisión perpetua, aunque se amplían los supuestos: alcanzará a crímenes contra el presidente, ministros, docentes, menores de 16, mayores de 65, personas privadas de libertad o hechos cometidos en espacios de concurrencia masiva. A la vez, se elevan las penas por lesiones leves (de 1 mes a 1 año, a entre 1 y 3 años) y por lesiones viales (de 2 a 6 años en su forma simple y de 3 a 6 en la agravada).

Las amenazas anónimas o con armas pasarán de 1 a 3 años a un rango de 2 a 8, y se elevarán hasta 10 cuando busquen forzar a la víctima a realizar o tolerar una conducta. El hurto será penado con hasta 3 años, y el robo tendrá escalas diferenciadas: entre 3 y 8 años si hay fuerza en las cosas y entre 3 y 10 si media violencia contra las personas. Además, se crean figuras específicas para modalidades como los “motochorros” o las “viudas negras”. La estafa alcanzará hasta 8 años más multa, y la usurpación pasará a entre 3 y 10 años, con un máximo de 12 en supuestos agravados.

Otro núcleo de la iniciativa está en la imprescriptibilidad de los delitos graves. El texto elimina la posibilidad de que el paso del tiempo cierre investigaciones por homicidios agravados, abusos sexuales, grooming, producción y distribución de material de abuso infantil, corrupción de menores, trata de personas, secuestro extorsivo, atentados contra el orden constitucional, terrorismo, narcotráfico y contrabando de estupefacientes. Además, incorpora actos que interrumpen la prescripción, como las órdenes de captura o los pedidos de extradición.

Asimismo, la liberación anticipada tendrá límites más estrictos: reincidentes y condenados por homicidio, robo seguido de muerte, robo con armas o delitos dolosos cometidos por funcionarios en ejercicio no podrán acceder a este beneficio.

Finalmente, la reforma incluye la baja de la edad de imputabilidad a 14 años en delitos graves. Hoy quienes tienen menos de 16 son inimputables, lo que, según el texto, genera incentivos para que las organizaciones criminales utilicen a menores en hechos delictivos. Con el cambio, los adolescentes de 14 y 15 años podrán enfrentar procesos penales con sanciones equivalentes a las de un adulto.

El nuevo Código elaborado por el gobierno será llevado al Congreso de la Nación para su análisis y tratamiento. El Poder Legislativo federal es el encargado de dictar las normas en materia penal.

El Senado rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

El Senado rechazó los vetos que había impuesto el presidente Javier Milei para las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, cuyo emblema es el reclamo por más fondos para el Hospital Garrahan. La decisión representó un nuevo revés legislativo para el oficialismo nacional en el Congreso.

La votación se dio en un marco de fuerte tensión política y social, similar al vivido en Diputados el pasado 17 de septiembre, cuando la Cámara baja ya había rechazado los vetos presidenciales con una amplia mayoría. En esa ocasión, hubo 174 votos a favor del financiamiento universitario y 181 para la Ley Garrahan, lo que abrió la puerta a la definición que ahora selló el Senado.

La oposición volvió a imponer este jueves su mayoría en la Cámara alta. Con este resultado, ambos proyectos quedan firmes como ley a la espera de la promulgación del Ejecutivo que se oponía a estas iniciativas considerando que atentan contra el equilibrio fiscal.

La pulseada entre la oposición y La Libertad Avanza sumó un nuevo capítulo en medio de la campaña para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

“No tengo necesidad de vivir de la política pero entro porque quiero acompañar un proyecto de país”

 En una entrevista con Alberto Siufi, Alfredo Gonzáles, candidato a diputado nacional en primer término por La Libertad Avanza, contó el detrás de escena de su desembarco en la política y marcó las líneas centrales de su propuesta como candidato de La Libertad Avanza en Jujuy.

“Vengo del sector privado, estaba tranqui y se me abrieron las puertas, me hicieron un ofrecimiento directamente desde Buenos Aires”, relató. “Siempre fui del sector privado de quejarme mucho de cómo estaban las cosas y se me abrió la puerta. Yo creo que cuando a uno se le da la oportunidad, si no se acepta la posibilidad de participar, después uno no se puede quejar”.

“Yo en política nunca, ni siquiera tuve un acercamiento, así que soy libertario genuino”, dijo. Sobre el día a día electoral, describió: “Es un maratón que empieza a las 7 y termina a la 1 de la mañana… La Libertad Avanza es un partido nuevo, chico y estamos tratando de imponerme sin los recursos del Estado”.

Consultado como empresario, fue tajante: “Lo que necesito es previsibilidad a largo plazo”. Y ejemplificó con el agro y el vino: “En los viñedos tenés 5 o 6 años solo de plantación… después 3 o 4 años de producción. Recién a los 6 o 7 años empezás a recuperar”. Por eso, advirtió sobre los vaivenes: “Lo que llama Milei ‘riesgo K’ es que vuelvan las políticas anteriores”.

Gonzáles planteó una reforma laboral “profunda”: “Por cada millón de pesos que un empresario paga, el costo final es un millón seiscientos”, afirmó. “Hoy hay una litigiosidad monstruosa… el juicio siempre lo pierde el empresario”. Para revertirlo, propuso: “Reglas claras, menos juicios por cualquier cosa, y un sistema más transparente para contratar”.

Si llega a la Cámara, aseguró que buscará integrar áreas específicas: “Siempre me gustó la parte energética… y quiero estar en la comisión de Trabajo”. Y enumeró prioridades: “Reforma laboral, tributaria, previsional y también discutir la judicial”. Aclaró, de todos modos: “Quiero estar donde pueda aportar algo; no sumar por sumar”.

“No quiero vivir de la política”

Para cerrar, diferenció su motivación: “Yo no tengo necesidad de vivir de la política, entro porque quiero acompañar un proyecto de país”. Y dejó una definición personal: “Espero poder sacarme rápido el cartel de político y volver al sector privado, que es donde me siento un pez en el agua”.

Fuente: Todo Jujuy

Así será la Boleta Única de Papel para las elecciones del 26 de octubre en Jujuy

El domingo 26 de octubre los argentinos irán nuevamente a las urnas para votar la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En ese marco, por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). Por ello, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer cómo será el voto en cada provincia.

De este modo la BUP será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025. En ese marco, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer cómo será el voto en cada provincia, por lo que te presentamos el modelo que encontrarán los jujeños en el cuarto oscuro el próximo 26 de octubre.

Elecciones 2025: Boleta Única de Papel en Jujuy

¿Cómo se ubica la oferta electoral en la Boleta Única de Papel?

El orden de las agrupaciones políticas de cada provincia o jurisdicción en la Boleta Única de Papel se determina por sorteo realizado en audiencia pública. En este caso, en Jujuy se ubicarán de la siguiente forma:

  1. Frente de Izquierda y de Trabajadores
  2. Frente Jujuy Crece
  3. Frente Primero Jujuy Avanza
  4. Frente Fuerza Patria
  5. Frente Liberal
  6. Alianza la Libertad Avanza
  7. Transformación Libertaria

¿Qué votamos en Jujuy en octubre?

En las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, en Jujuy solo se votara para elegir 3 diputados nacionales, que representarán a la provincia en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación durante los próximos años.