Carlos Sadir y Adriano Morone compartieron un almuerzo por el día del trabajador con la CGT y UOCRA

En conmemoración del Día del Trabajador, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; Adriano Morone y Ramón Neyra, candidatos a diputados provinciales compartieron un almuerzo con los trabajadores nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), oportunidad en la cual se resaltó la importancia de sostener e incrementar el nivel de obra pública con la consecuente generación de oportunidades de empleo para mano de obra jujeña.

En este marco, Sadir puso en valor el rol fundamental de los trabajadores jujeños, destacando “sus esfuerzos que permitieron y permiten la construcción de más de 90 escuelas en todo el territorio provincial”.

De cara al futuro, señaló que “trabajan para continuar con el crecimiento de la provincia, por medio de la obra pública y otros servicios que impulsan el desarrollo de Jujuy”.

“Debemos seguir este camino para crecer en la creación de puestos de trabajo para todos aquellos que no lo tienen. Ese es nuestro más grande desafío”, enfatizó.

Finalizando, Sadir puntualizó que “de los malos momentos se sale trabajando con esfuerzo y responsabilidad, administrando bien los recursos, ese es el modelo de Jujuy”.

Por otra parte, Morone destacó la labor del gobernador Sadir para motorizar la creación de nuevas fuentes de trabajo, subrayando que el próximo 11 de mayo “será una fecha crucial para la continuidad de estas políticas, ya que está en juego la generación de empleo público en la provincia”.

Hizo énfasis en el “crecimiento imparable” de la obra pública en Jujuy, “algo que otros sectores quieren frenar”, advirtió.

Fuente: Todo Jujuy

La CGT convocó a una marcha nacional para el 30 de abril

Tras el tercer paro general durante el gobierno de Javier Milei, la CGT anunció que volverá a las calles para manifestarse contra la gestión libertaria. Desde la central obrera confirmaron que adelantarán la movilización por el Día del Trabajador.

La medida de fuerza se tomó durante una reunión de la central obrera donde se analizan los alcances del último paro general y el impactó de la devaluación anunciada el viernes pasado por el ministro de Economía Luis Caputo. Para el mismo día 30 de abril, la CGT convocará a los gobernadores peronistas a una reunión para expresarles la situación de la clase trabajadora ante el panorama laboral.

El mismo día del paro, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, había afirmado que había sido “un éxito rotundo” y le había enviado un mensaje al Gobierno: “Después de este paro, tienen que apagar la motosierra” porque “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”.

«Seguramente va a ser una gran movilización que sirva no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza«, indicó el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo

Por su parte, el secretario general de los trabajadores del seguro, Jorge Sola, remarcó que después del paro del 10 de abril aumentó la inflación en marzo y hubo una devaluación, lo cual afecta al «poder adquisitivo» y que «profundiza el reclamo» de la CGT.

Los trabajadores rurales se suman al paro de la CGT este jueves 10 de abril

 La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que agrupa a más de 700 mil trabajadores rurales en todo el país, confirmó su adhesión al paro general del próximo 10 de abril, convocado por la CGT

La decisión fue anunciada por el Delegado Provincial de UATRE, Alfredo Yusgra, quien señaló que el gremio respalda los reclamos del movimiento obrero, entre ellos:

  • Paritarias libres y homologadas
  • Aumento de emergencia para jubilados
  • Actualización del bono social
  • Mayor presupuesto para educación y salud pública
  • Respeto a las libertades sindicales

Además, UATRE exige salarios dignos para el sector rural, la autonomía sindical y rechaza la intervención de OSPRERA, la obra social que atiende a los trabajadores del campo.

“Convocamos a todos los trabajadores rurales a sumarse a estas jornadas de lucha, en unidad y solidaridad, para defender nuestros derechos y rechazar cualquier forma de represión a la protesta social”, afirmó Yusgra.

Fuente: El Tribuno

Los gremios docentes de Jujuy adhieren al paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril

Los gremios docentes de la provincia de Jujuy Cedems, Adep y Sadop confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el próximo jueves 10 de abril, en reclamo de paritarias libres, aumento de las jubilaciones, un plan nacional de empleo y mayor presupuesto para educación y salud.

La medida de fuerza, que tendrá alcance nacional, se enmarca en una creciente conflictividad social impulsada por los fuertes ajustes en distintas áreas del Estado, el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y el estancamiento de las negociaciones salariales en varios sectores clave.

En Jujuy, tanto el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), los delegados de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ratificaron su participación en el paro, por lo que la medida afectará el normal dictado de clases en la provincia durante esa jornada.

Jornada de protesta de 36 horas en Jujuy

Además del paro nacional, la CGT Regional Jujuy anunció una jornada de acción gremial de 36 horas, que se iniciará el miércoles 9 de abril con una movilización a las 17 horas en Plaza Belgrano, en pleno centro capitalino.

A esta movilización también se sumarán Cedems y Adep, junto a otros sindicatos y organizaciones sociales que reclaman medidas concretas para enfrentar la crisis económica y la pérdida de derechos laborales.

“Reclamamos paritarias sin techo, condiciones dignas de trabajo, una recomposición urgente del salario docente y más inversión en educación. La situación es insostenible para miles de trabajadores”, señalaron desde Cedems.

Por su parte, Adep advirtió que la realidad en las escuelas jujeñas se ha agravado por la falta de insumos, infraestructura y salarios acordes al costo de vida actual.

La medida de fuerza del 10 de abril es el primer paro nacional convocado por la CGT durante este 2025, y se espera una amplia adhesión de sindicatos de distintos sectores en todo el país. En Jujuy, las calles volverán a ser escenario del reclamo colectivo.

Fuente: Somos Jujuy

flyer cgt

El Poder Ejecutivo rechazó el paro de la CGT para abril: “Es para dañar al Gobierno”

El Gobierno Nacional rechazó el paro anunciado por la Confederación General del Trabajo (CGT) al sostener que se trata de una medida “para defender intereses propios”, mientras la cúpula de la central define la fecha para la protesta.

“Estos paros son para defender intereses propios, acá no hay nada que amerite un paro”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, y sumó: “Lo quieren hacer para dañar al Gobierno”.

En la misma línea, justificó: “El desastre heredado se ha corregido y se están corrigiendo temas que fueron incluso un reclamo permanente de la sociedad y, por supuesto, de los trabajadores que es el tema de la inflación”.

Los dichos del funcionario se enmarcaron en las vísperas de la reunión que lleva adelante por estas horas el consejo directivo de la central para dar forma a la medida de lucha anticipada para los primeros días de abril en la sede histórica de Azopardo.

“Este es el Gobierno que más rápido sufrió un paro nacional, a principio, a los poquitos días se anunció, creo que a los 15 días o 19 días de haber asumido”, recordó.

Asimismo, Adorni aclaró: “A pocos trabajadores son los que representan a ciencia cierta porque el trabajador lo que quiere es trabajar y ha hecho una lectura de que, en los últimos 40 años, lo único que han hecho los sindicatos es lograr que aumente la informalidad laboral a niveles récord y que el salario del trabajador se destruya”.

“Cuando han tenido que salir a defenderlos cuando la inflación era de 1.000% en un periodo presidencial, como fue el de Alberto Fernández o cuando incluso el propio Alberto Fernández llevó el dólar de 60 pesos cuando asumió a 1.200 cuando se fue, durmieron tanto tiempo, es increíble como de repente despertaron”, ironizó.

Por último, sostuvo que la administración libertaria no hará nada ante la medida, y planteó que se trata de una protesta que “connota cuestiones de interés estrictamente personal” y que lo hacen “para dañar a el Gobierno”. “De todas maneras no van a lograr absolutamente nada”, concluyó el vocero.

La CGT confirmó que su paro general contra el Gobierno Nacional será el 8 de abril

La CGT le puso fecha. El 8 de abril, la central obrera hará su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei y tiene previsto el 24 de marzo, el Día de la Memoria, participar de la marcha opositora, que se prevé tendrá mayor convocatoria que años anteriores.

La fecha ya fue decidida por los líderes de la Confederación General del Trabajo, pero todavía no se resolvió si será con o sin movilización al Congreso Nacional o frente a la Casa Rosada.

La fecha está definida, los detalles se resolverán el jueves“, explicó un dirigente que integra la mesa chica de la central obrera. El 20 de marzo, a las 15, en el Salón Saúl Ubaldini del cuarto piso del mítico edificio de la calle Azopardo, el Consejo Directivo definirá esos “detalles”.

Así, la CGT encabezará el 8 de abril la tercera huelga general. La primera fue el 24 de enero de 2024, la más rápida anunciada contra un gobierno democrático desde 1983. El 9 de mayo del mismo año ocurrió el segundo paro nacional, que contó con la participación del transporte y tuvo un fuerte impacto.

Lo cierto es que, además de la fecha y de la participación de la marcha opositora del 24 de marzo -cuando se recuerda el día en que empezó la última y más criminal dictadura militar- los líderes sindicales tomaron la decisión de redoblar su posición crítica contra el gobierno de Milei, después de meses de tregua y coexistencia pacífica.

La ruptura de ese estado de cosas se concretó el viernes pasado cuando en el Salón Felipe Vallese, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT recibió a la conducción piquetera de la UTEP, la organización que fundó Juan Grabois, y comunicó que habían decidido convocar a un paro general antes del 10 de abril.

El Gobierno confirmó que aplicará el protocolo antipiquetes en el paro de la CGT

CGT Jujuy a senadores: “No se puede anteponer el interés personal por encima del de la Nación”

Condenaron la decisión de Carolina Moisés de votar a favor de la RIGI.

Desde la Confederación General del Trabajo Regional Jujuy en consonancia con nuestra historia, respetando nuestros principios y sin olvidar nuestros orígenes, queremos manifestar nuestra mirada crítica con respecto a los votos positivos por parte de alguno Senadores de Unión Por la Patria en referencia al RIGI.

El Régimen de Grandes Inversiones viene a profundizar la crisis y el proceso de desindustrialización que está llevando adelante este gobierno, a los ya más de 11 mil puestos de trabajo que se perdieron en las Pymes, el derrumbe de la actividad económica de manera continua en los últimos tres meses y la fuerte caída en los sectores industriales según informe del Observatorio IPA, se suma la aprobación de este nuevo régimen.

La central trabajadora en apoyo a las palabras Daniel Rosato “presidente de Industriales Pymes Argentinos”, afirmamos que Javier Milei nos está llevando a un industricidio.

La actitud de los Senadores de origen justicialista al votar este nuevo régimen, muestra que esta dirigencia conserva aquellos vicios que criticaron y que dijeron que no iban a repetir, anteponer el interés personal o algún acuerdo político por delante del interés nacional y del beneficio de la nación, no puede pasarse por alto.

Todos los hombres y mujeres que formamos parte del Movimiento Nacional y Popular debemos hoy más que nunca defender las banderas de la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos, hoy más que nunca desde la CGT reafirmamos nuestros compromiso con todo el pueblo trabajador y dejamos en claro que cuando vengan por nuestros derechos, por nuestras industrias y por nuestra soberanía, nos van a encontrar siempre del mismo lado, defendiendo a la Nación Argentina.

CONSEJO DIRECTIVO CGT Regional

La CGT evalúa un nuevo paro: “El Gobierno está generando todas las condiciones

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, advirtió sobre el impacto de las medidas del presidente Javier Milei en la población y afirmó que “si este es el rumbo, no va a mejorar nada”, ante lo cual subrayó que “el Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida” de fuerza de la central obrera.

“Festejar el superávit fiscal de enero sin haber pagado nada, sin haber derivado los fondos que tiene que coparticipar, sin haber mandado un peso a los comedores, que licuó las jubilaciones, los salarios… Si este es el rumbo, no va a mejorar nada, va a ser un país empobrecido absolutamente”, sostuvo el referente sindical.

En declaraciones radiales, el líder de la seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) indicó que “la recesión va a tener un golpe que va a generar una caída inclusive en un montón de sectores empresariales pequeños y medianos”.

“Un país tiene que ver con el desarrollo de la sociedad, el desarrollo económico, el desarrollo industrial y se construye de otra manera”, añadió.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que la Confederación General del Trabajo (CGT) realice un nuevo paro general contra el Gobierno de La Libertad Avanza, Daer manifestó: “El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida. Lo del Consejo del Salario, el ajuste que está sobre los jubilados y los salarios va a generar las condiciones para una acción sindical, sin dudas”.

“El paro, la huelga o la movilización no es un fin en sí mismo, sino que tiene la finalidad de llamar la atención y generar un reclamo frente a todo lo que está pasando”, señaló.

Además, el referente sindical alertó que “va a haber una cantidad de conflictos sectoriales” y profundizó: “El 30% de las actividades debe haber recompuesto el salario, pero ninguna en forma satisfactoria, salvo alguna que tenga que ver con las exportaciones o el sector financiero”.

“Viene una acumulación de conflictividad social importante”, concluyó.

“Me llama la atención que el último paro de la CGT fue en 2019” dijo el vocero presidencial

El Gobierno cierra el año con una jornada tranquila y sin mucha actividad oficial. El presidente Javier Milei tiene previsto viajar hoy a la ciudad de Mar del Plata para asistir a la obra “Fátima 100%”, de su pareja Fátima Flórez, en el céntrico teatro Roxi. 

En tanto, en la Casa Rosada, la única actividad oficial prevista fue la conferencia de prensa habitual del vocero presidencial, Manuel Adorni, a las 11, en el Salón de Conferencias.

Es decir, este viernes no se realizó la reunión de Gabinete y, en principio, según indicaron fuentes oficiales, Milei las convocaría de ahora en adelante para los martes y jueves, tal como sucedió esta semana.

12.00 – El Gobierno se muestra seguro sobre el avance de la ley ómnibus

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, afirmó hoy que “el número está” para aprobar el proyecto de ley del Ejecutivo, denominado “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, y puso de relieve que se necesita que “salga completo”.

“Cuando se empieza a porotear, creo que tenemos el número: tenemos 38 (diputados) nosotros; 37 del PRO; 33 del radicalismo, y ahí un importante sector del radicalismo va a apoyar las medidas; y al bloque de (Miguel Ángel) Pichetto lo veo acompañando”, analizó Martín Menem en declaraciones formuladas al canal América 24, donde destacó la importancia de que el Congreso apruebe “el paquete completo”, en referencia a la ley ómnibus impulsado por el gobierno de Javier Milei.

Si bien dijo que a nivel parlamentario “hay ruido” e “impresiona el tamaño de las reformas que se plantean”, Menem aseguró los temas se van “a discutir”.

11.00 – Adorni en conferencia de prensa sobre los Brics

El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó hoy la decisión del Gobierno argentino de no participar del bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) al argumentar que el “cambio” en materia de política internacional “amerita un proceso de análisis mucho más profundo que el que entendemos se había tomado con el Gobierno anterior”.

Así lo manifestó el funcionario en su habitual conferencia de prensa diaria en Casa de Gobierno.

Alberto Fernández terminará su gobierno sin paros generales de la CGT

La gestión culmina con 40,1% de pobreza y 142,7% de inflación interanual. La central obrera impulsó 42 medidas de fuerza desde 1983. De ese total, 26 tuvieron lugar durante administraciones no peronistas. La proyección para el gobierno de Milei

Desde el regreso de la democracia, en 1983, los paros generales de la CGT fueron parte del folklore sindical. Una metodología desgastante que castigó particularmente a algunos gobiernos, con excepción de la actual gestión de Alberto Fernández-Cristina Kirchner, que entregarán el mando con 40,1% de pobreza y 142,7% de inflación interanual.

De las 42 huelgas cegetistas que se hicieron hasta hoy, 26 tuvieron lugar durante administraciones no peronistas. Y en los años electorales, los gobiernos no peronistas sufrieron el doble de paros generales que los del PJ.

¿Qué dice el ranking hasta hoy? Raúl Alfonsín sufrió 13 paros generales; Carlos Menem, 8; Fernando De la Rúa, 8; Eduardo Duhalde, 2; Néstor Kirchner, 1; Cristina Kirchner, 5; Mauricio Macri, 5, y Alberto Fernández, 0. Los datos surgen de un informe elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral que podría anticipar cómo se moverá el sindicalismo en el nuevo gobierno libertario.

Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional y profesor de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, es el responsable del informe sobre los paros generales, y destacó a Infobae que a los presidentes no peronistas, la CGT les hizo el primer paro a los 275 días de iniciada su gestión, mientras que los mandatarios de origen peronista recién sufrieron una medida de fuerza general a los 1108 días de haber asumido.

Alberto Fernández consigue el récord de ser el único presidente sin reelección en terminar su gestión sin paros”, agregó Bermolén, esta vez en diálogo con Radio Mitre.

El académico, además, recordó que a Macri le hicieron el primer paro general el 6 de abril de 2017, a los 484 días de haber asumido, y anticipó qué podría pasar bajo la presidencia de Milei. “El sindicalismo no hace un paro desde el 29 de mayo de 2019, han pasado más de cuatro años sin que el sindicalismo haya tenido la menor reacción. Es verdad que está desgastado, pero la realidad es que Milei representa un gobierno que se parece más en la herencia que va a recibir al comienzo de Carlos Menem, y Menem fue el presidente peronista con más paros generales”, indicó.

Y agregó: “Milei es un presidente de gen no peronista; va a recibir una actividad sindical mucho más hostil y si sus políticas son de shock, entiendo que el sindicalismo va a reaccionar y despertar de su letargo”.