Jujuy: las escuelas que no cumplan el protocolo por bullying seran sancionadas

La Comisión de Educación de la Legislatura de Jujuy llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la que se analizaron las políticas prioritarias del sistema educativo para el año 2025. Entre los temas centrales, se destacó la aplicación de un protocolo de actuación ante situaciones complejas en las escuelas, como el bullying, el ciberacoso, las adicciones y la violencia sexual.

El protocolo, elaborado por el Ministerio de Educación en conjunto con las carteras de Salud, Desarrollo Humano y el Poder Judicial, establece las acciones que deben seguir todos los miembros de la comunidad educativa ante la detección de conductas de riesgo o situaciones de vulneración de derechos. La herramienta fue presentada en la última jornada institucional y busca estandarizar el procedimiento ante este tipo de casos.

Durante la reunión, los legisladores de la comisión analizaron los mecanismos que se pondrán en marcha para garantizar su cumplimiento. Uno de los puntos más relevantes es que las instituciones que no activen el protocolo o no den aviso a los organismos correspondientes podrán ser sancionadas disciplinariamente. Esto incluye tanto a autoridades como a cualquier personal escolar que omita su responsabilidad de informar o actuar ante un hecho grave.

Fotografía de la Dirección de Prensa

Además del protocolo, en la comisión se abordaron otras líneas del plan educativo 2025, como el Plan de Alfabetización, la incorporación de contenidos sobre convivencia escolar en los nuevos diseños curriculares y el programa “Creer”, destinado a revincular a jóvenes que abandonaron la escuela en los últimos años.

En la misma jornada también se aprobó un despacho para modificar la ley que regula la imposición de nombres a establecimientos escolares. La nueva propuesta contempla que concejos deliberantes y municipios puedan presentar nombres para nuevas escuelas, aunque se mantiene como prioridad que la decisión final sea tomada por la comunidad educativa y formalizada por la Legislatura.

Fuente: Somos Jujuy

El Ministerio de Educación de Jujuy busca regular el uso de celulares dentro de las aulas

Desde el Ministerio de Educación, la titular de la cartera, Miriam Serano, habló sobre el uso de los celulares dentro de las aulas, sobre todo en Primaria y Secundaria.

“Ya tenemos en la página web la regulación sobre el uso de los dispositivos tecnológicos en las escuelas, pese a ello, conversamos con directivos y algunos de ellos tomaron directamente la decisión de no permitirlos”, expresó Serrano.

La Ministra dijo que en el caso del Nivel Medio y Nivel Secundario, la idea es regular el uso del dispositivo y que “únicamente funcione como mediador a la hora de realizar diferentes actividades”.

Sobre cómo van a encarar este tema en el segundo semestre, Miriam Serrano adelantó que la idea es realizar talleres para padres y docentes, y también pedirles a los chicos que los usos de los celulares sean únicamente fuera de las aulas, salvo que se utilice como una herramienta de trabajo para cumplir con determinadas tareas asignadas por las y los docentes.

Buscarán regular el uso de celulares dentro de las aulas en este segundo semestre

¿Qué dice el reglamento sobre el uso de celulares en las aulas en Jujuy?

En Jujuy, el uso de celulares en el aula está regulado por el Ministerio de Educación, que estableció pautas para su uso pedagógico y para evitar distracciones. Si bien no se implementó una prohibición total como en otras provincias, se busca un equilibrio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Reglamentación y Recomendaciones del Ministerio de Educación de Jujuy:

Uso pedagógico:

Se promueve el uso del celular en el aula como herramienta para actividades educativas, como búsqueda de información, acceso a recursos digitales y realización de actividades interactivas.

Regulación y acuerdos:

El Ministerio de Educación sugiere que cada institución educativa establezca normas claras para el uso del celular, con acuerdos entre docentes, estudiantes y familias.

Evitar distracciones:

Se recomienda que el uso del celular se realice bajo la supervisión del docente y se evite su uso para actividades no relacionadas con la clase, como redes sociales o juegos.

Nivel Inicial:

En el nivel inicial, se prioriza la interacción cara a cara, el juego y la creatividad, limitando el uso del celular a actividades pedagógicas muy específicas, como registro de avances o comunicación con familias.

Nivel Medio y Superior:

Se están estudiando pautas para el nivel medio y superior, buscando un equilibrio entre el uso pedagógico y la prevención de distracciones.

Fuente: Todo Jujuy

A partir de junio dictarán talleres sobre género en las escuelas secundarias de Jujuy

A partir del mes de junio, estudiantes de cuarto y quinto año de escuelas secundarias participarán en talleres sobre género organizados por el Ministerio de Educación en articulación con el Poder Judicial. Esta propuesta se enmarca en las políticas de promoción de derechos y prevención de la violencia de género y violencia digital, y tiene como objetivo generar espacios de reflexión y diálogo entre jóvenes, docentes y directivos escolares.

La iniciativa es impulsada por la Oficina de la Mujer del Poder Judicial, en coordinación con el equipo legal del Ministerio de Educación. Durante una reunión llevada a cabo en el Complejo Ministerial, se avanzó en los aspectos logísticos y organizativos de la implementación.

A partir de junio dictarán talleres sobre género en escuelas secundarias de la provincia

Talleres participativos con enfoque inclusivo

Según explicó en diálogo con un medio provincial, Erica Maricel Montenegro, coordinadora de la Oficina de la Mujer, los talleres estarán dirigidos no solo a estudiantes, sino también a profesores y directores. “Vamos a trabajar con los estudiantes, pero también con profesores y directores de las escuelas”, afirmó, destacando la importancia de una participación integral dentro de la comunidad educativa.

Los encuentros contarán con la participación de jueces especializados en temáticas de género, quienes acompañarán los espacios de aprendizaje y debate en las instituciones educativas.

Los talleres son fundamentalmente sobre visibilización de la violencia digital. En este caso trabajamos en el aula taller porque consideramos que ahí se construye el conocimiento con los estudiantes y trabajamos en desandar muchos temas que tenemos como sociedad”.

En otro momento de la conversación, Érica Montenegro, explicó que la idea es mostrarles a los chicos lo que se hace en estos casos desde el ámbito judicial, cómo es el procedimiento de las denuncias y el proceso por el que atraviesa la víctima que se llama “ruta crítica” y cómo se acompaña desde la escuela este tema”.

Las personas no conocen a cerca de sus derechos ni de cómo se tiene que proceder en estos casos. Es por ello que venimos trabajando juntos en este proyecto que sale a la comunidad para tender puentes a la comunidad y entre todos trabajar estas temáticas”, remarcó finalmente la Coordinadora de la Oficina de la Mujer.

Fuente: Todo Jujuy

Crecen las denuncias por violencia de género: se atendieron 1761 casos durante la feria judicial.

Sumarán contenidos de economía y finanzas en todas las escuelas de la provincia de Jujuy

El Gobierno de Jujuy lanzó oficialmente el Programa Provincial de Educación Financiera, una propuesta educativa que busca acercar conocimientos sobre economía y finanzas a los jóvenes jujeños.

El acto, realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, estuvo encabezado por el gobernador Carlos Sadir, quien firmó un convenio con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Joven. En el evento también participaron la ministra de Educación, Miriam Serrano, y los directivos de la BCBA, Guido Lanzillota (presidente) y Alejandro Bulgherona (vicepresidente).

“Quiero que nuestros chicos se capaciten y logren su autonomía”, expresó Sadir, quien destacó que el programa no solo apunta a los jóvenes, sino también a los docentes, quienes tendrán acceso a nuevas herramientas y contenidos educativos. El gobernador destacó que el objetivo es que, al concluir sus estudios y comenzar su camino profesional o de formación superior, los jóvenes cuenten con conocimientos básicos de finanzas para desenvolverse con autonomía.

La ministra Serrano destacó la importancia de incorporar contenidos sobre economía, finanzas, y nuevas tecnologías como Fintech dentro de los programas educativos, adaptados a los tiempos que corren.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Joven, Guido Lanzillota, celebró la implementación del programa, destacando que “el mundo digital trae nuevos desafíos que debemos abordar desde la educación”. A su vez, agregó que la educación financiera debe ser integral para poder democratizar las herramientas financieras y facilitar su acceso.

El programa contará con el uso de plataformas digitales y materiales didácticos diseñados para que los jóvenes puedan comprender y aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana, mejorando así su autonomía económica.

Fuente: Somos Jujuy

Inició la medición y entrega gratuita de anteojos a niños en Jujuy

A través de un trabajo entre los ministerios de Salud, Educación, Gobierno Justicia y Desarrollo Humano, el Gobierno de Jujuy junto a Municipios locales inició este martes en La Mendieta y San Pedro con el Operativo “Ver par ser libres” que se extenderá en la provincia hasta el próximo 16 de mayo y que permitirá la atención oftalmológica gratuita de más de 3300 estudiantes primarios

Estas acciones facilitan el control oftalmológico de agudeza visual y confección de anteojos y entrega en el lugar en los casos necesarios a niñas y niñas de diferentes instituciones educativas, con derivación a especialista tras el chequeo correspondiente realizado en 1º y 6º grados.

Contando con dos dispositivos móviles de Nación, completamente equipados, con los equipos profesionales de la Provincia y el aporte de los municipios, se coordina la presencia programada de los alumnos que requieren atención oftalmológica y sus tutores en escuelas definidas como base donde se convoca a establecimientos de zonas cercanas.

El cronograma continuó este miércoles 23 con instituciones de San Pedro y Santa Clara; seguirá el jueves 24 con San Pedro y Palma Sola y el viernes 25 de abril con Libertador y Santa Clara.

Los días 28, 29 y 30 de abril abarcará a escuelas primarias de Calilegua, Caimancito, Libertador, Yuto, El Talar, Vinalito, Libertador, Fraile Pintado y Perico.

Entre el lunes 5 y el viernes 9 de mayo, las acciones darán respuesta a estudiantes primarios de Aguas Calientes, Puesto Viejo, Las Pampitas, El Carmen, San Antonio, Perico, Pampa Blanca, Los Lapachos, Rodeíto, Lobatón, El Canal, Palpalá y Alto Comedero.

Finalmente, entre 12 y 14 de mayo el Operativo tendrá lugar en Palpalá y Alto Comedero.

Fuente: Somos Jujuy

Malena Amerise recorrió distintas obras que se realizan en las escuelas de Palpalá

La candidata a concejal, Malena Amerise, visitó junto al Ministerio de Educación varios establecimientos educativos de Palpalá para inspeccionar los trabajos de mejora que se llevan adelante, en el marco del PROMACE (Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa).

En la escuela N° 144 “Víctor Mercante”, se anunció el inicio inminente de los trabajos de reacondicionamiento. En este sentido la candidata indicó que “esto demuestra el compromiso del gobierno provincial con la educación pública”.

Durante su recorrido, Amerise destacó el esfuerzo significativo que se está realizando en diferentes instituciones y expresó su satisfacción por el progreso observado. En el edificio del Comercial N°2 “Dr. Manuel Belgrano”, la obra de refacción, iniciada en octubre, ya muestra un avance del 70%.

Finalmente, la comitiva visitó el barrio Florida, donde se encuentra en construcción el JIN N°23. El nuevo edificio contará con un espacio administrativo, un área de usos múltiples y otros sectores que mejorarán la calidad educativa. Malena resaltó la importancia de estas obras para el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de Palpalá.

Las vacaciones de invierno en Jujuy serán del 14 al 25 de julio

A principio del 2025, el Ministerio de Educación de la Nación estableció el calendario escolar de todas las provincias de la Argentina. En ese marco, te detallamos las fechas según cada jurisdicción.

Provincia por provincia, cuándo son las vacaciones de invierno 2025

  • BUENOS AIRES 21/07 al 1/08/25
  • CABA 21/07 al 1/08/25
  • CATAMARCA 14 al 25/07/25
  • CHACO 21/07 al 1/08/25
  • CHUBUT 07 al 18/07/25
  • CÓRDOBA 07 al 20/07/25
  • CORRIENTES 14 al 25/07/25
  • ENTRE RÍOS 07 al 18/07/25
  • FORMOSA 14 al 25/07/25
  • JUJUY 14 al 25/07/25
  • LA PAMPA 14 al 25/07/25
  • LA RIOJA 07 al 18/07/25
  • MENDOZA 07 al 20/07/25
  • MISIONES 14 al 27/07/25
  • NEUQUÉN 07 al 18/07/25
  • RÍO NEGRO 07 al 18/07/25
  • SALTA 14 al 25/07/25
  • SAN JUAN 07 al 18/07/25
  • SAN LUIS 07 al 18/07/25
  • SANTA CRUZ 14 al 25/07/25
  • SANTA FE 07 al 18/07/25
  • SANTIAGO DEL ESTERO 21/07 al 1/08/25
  • TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR 14 al 25/07/25
  • TUCUMÁN 07 al 18/07/25

Convocan a docentes nóveles para cubrir vacantes de maestros de grado en escuelas de Jujuy

La Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD) habilitó la posibilidad de que docentes nóveles puedan cubrir vacantes de maestros de grado, maestros de educación especial y profesores de inglés en escuelas de la provincia.

Esta disposición obedece a qué luego de los llamados de carácter provincial, regional y zonal, aún existen algunas vacantes, como es el caso de la Escuela Primaria Nº 417 de San Salvador de Jujuy.

En dicho establecimiento están vacantes dos cargos de maestros de grado, según informó la JPCD.

La vocal a cargo de Presidencia, Maribel Brandán, destacó que desde este lunes se habilitará nuevamente el formulario de inscripción, y que para acceder a un cargo los docentes nóveles solo deben contar con el certificado analítico y la constancia de título en trámite.

Brandán recordó que se mantiene la convocatoria para los docentes titulares y reemplazantes que deseen tomar los cargos.

Fuente: Somos Jujuy

Tras la falta de agua retomaron las clases en San Salvador y Palpalá pero los padres critican esta medida

El Ministerio de Educación confirmó que este martes 11 de marzo las clases se reanudarán con normalidad en San Salvador de Jujuy y Palpalá, luego de la suspensión preventiva debido a la falta de agua en los establecimientos.

Remarcaron además, que los directivos de las escuelas están facultados para suspender las actividades en caso de peligro inminente, problemas sanitarios o de seguridad, siempre con el aviso correspondiente a su supervisor (Resolución 4255-E-24, Apartado 6, Anuario Escolar).

Por otro lado, indicaron que la Secretaría de Infraestructura Educativa está trabajando intensamente en la evaluación y asistencia de los edificios escolares. Asimismo, se realizó un relevamiento para detectar posibles daños por las lluvias y tomaron contacto con los directivos de las instituciones con antecedentes de problemas edilicios, que fueron atendidos con Obras Menores para garantizar su correcto funcionamiento.

Finalmente dieron cuenta que la Secretaría está en coordinación constante con las empresas de servicios de electricidad y agua potable para conocer el estado de cada zona y escuela en particular, y el avance de las obras de remodelación.

Sin embargo esta medida generó una gran indignación en los padres de los estudiantes y volcaron su bronca en las redes sociales.

 Un padre expresó que “desde hace días no tenemos agua, al principio teniamos en el tanque pero ya se nos terminó. No sé como piensan que voy a bañar a mi nene para que vaya al colegio, sino tengo agua ni para tomar o cocinar”

Otra madre comentó en las redes sociales que en el Barrio Alto Comedero también se encuentran sin agua y que en la Escuela Belgrano no hay clases porque en el patio de ese colegio no hay agua.

Mañana inician las inscripciones de mesa de examen para los estudiantes que no pasaron de curso

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, autorizó una mesa de examen extraordinario para las instancias evaluativas de los estudiantes de Nivel Secundario. Esta medida, aprobada por la resolución (041-SGE-25), permitirá a los estudiantes no promovidos rendir hasta dos espacios curriculares pendientes de acreditación, con el objetivo de acceder al curso inmediato superior.

La convocatoria está destinada a estudiantes de gestión estatal, privada, social, municipal y/o cooperativa que adeuden espacios de evaluación. Podrán anotarse aquellos alumnos de 1º año con hasta cinco espacios curriculares pendientes y los de 2º a 4º año de escuelas secundarias orientadas y artísticas, así como los de 2º a 5º año de escuelas técnicas y agrotécnicas, con hasta cuatro espacios pendientes de acreditación.

Fechas importantes

Las instancias evaluativas se desarrollarán entre el 25 y 28 de marzo de 2025, y las inscripciones estarán abiertas el 12 y 13 de marzo en cada institución educativa. Los estudiantes deberán matricularse en las respectivas instituciones donde se inscribieron para el ciclo lectivo actual.

Por otro lado, confirmaron que este turno extraordinario se organizará sin afectar el desarrollo normal de las clases, ya que las evaluaciones se llevarán a cabo sin suspensiones de actividades. Las autoridades educativas locales deberán coordinar estas mesas de examen con el fin de asegurar la continuidad del ciclo lectivo.

comunicado minis de educación mesa extraordinaria

Fuente: Somos Jujuy