Los senadores volvieron a subirse los sueldos y cobrarán $10 millones de pesos desde noviembre

El Senado de la Nación volverá a incrementar las dietas de sus integrantes a partir de noviembre. Con la nueva actualización, los senadores pasarán a percibir más de 10,2 millones de pesos brutos por mes.

El aumento se da tras el cierre de una paritaria con los gremios del Congreso, que estableció un incremento acumulado del 7,52% a lo largo de los últimos meses.

Senadores argentinos.

Senadores argentinos.

¿Cómo se calcula este monto?

  • Desde abril de 2024, se estableció un sistema de módulos para determinar la dieta de los senadores: 2.500 módulos base, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo (para quienes viven fuera de la Ciudad de Buenos Aires), lo que arroja un total de 4.000 módulos.
  • La última paritaria para empleados del Congreso incluyó una mejora salarial acumulada del 7,52%, calculada con:
    • 1,3% de aumento y bono remunerativo de $25.000 en junio, julio y agosto.
    • 1,2% de aumento mensual más bono de $20.000 durante septiembre, octubre y noviembre.

Con estos ajustes, el valor por módulo quedará en 2.554 pesos, lo que multiplica los 4.000 módulos y resulta en un ingreso bruto superior a los $10,2 millones.

En mano (es decir, descontando Ganancias y otros descuentos)

“Todavía no tenemos definidos los candidatos para ser representantes de Jujuy” dijo Carlos Sadir

En el marco de la organización interna de los distintos frentes políticos de cara a las elecciones legislativas de octubre, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, aseguró que la definición de los candidatos en su espacio aún no está cerrada.

Nuestro frente está analizando, hablando. No está nada definido sobre candidatos. Las decisiones se toman generalmente el último día. Seguramente definiremos entre sábado y domingo”, explicó Sadir a los medios. La presentación formal de candidatos se realizará el próximo 17 de agosto, mientras que los frentes ya se presentaron oficialmente días atrás.

El mandatario agregó que su espacio continúa evaluando las mejores opciones para representar al frente en las elecciones y que las discusiones internas son constantes. Aclaró que cualquier decisión se tomará con consenso entre los referentes del espacio.

Fuente: Todo Jujuy

A las 21:00 hablará Javier Milei por cadena nacional sobre los vetos a las leyes en el Congreso

El presidente Javier Milei brindará a partir de las 21:00 un mensaje por cadena nacional en el que abordará las medidas del Ejecutivo frente al rechazo del Congreso a varios decretos clave para su programa de gobierno.

La intervención se da en un contexto de creciente tensión institucional, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras repudiaran el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que incluían reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo.

El funcionario criticó con dureza que diputados que antes habían acompañado los proyectos oficiales, como la Ley Bases, ahora se unieran a la oposición para rechazar los decretos. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó.

adorni

En el debate sobre los organismos estatales, el jefe de Gabinete remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

En la sesión del miércoles pasado, la sesión logró los votos necesarios para rechazar 5 decretos delegados: 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA; 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete; 340/25 que desregula la Marina Mercante; y el 461/25, que promueve la disolución de Vialidad Nacional.

despidos en el inti
despidos en el inti

Los senadores comenzarán a cobrar más de 9 millones de pesos mensuales

Los senadores nacionales se aprestan en los próximos días a incrementar sus dietas a una cifra que supera los $9 millones en bruto. Es que el congelamiento que regía sobre los sueldos -impuesto en agosto y prorrogado en enero- venció el 31 de marzo último. Durante todo el mes, los legisladores eludieron el debate. La última oportunidad fue cuando se dispusieron a homenajear al papa Francisco en el recinto.

En términos comparativos, esta cifra equivale a 23 veces el salario mínimo vital y móvil de abril ($296.832) y supera 18 veces la jubilación mínima con bono. Además, sus ingresos quedarán un 60% por encima de lo que percibirán los diputados nacionales, quienes rondarán los $5,7 millones brutos.

Ante la resistencia social a cualquier aumento de los legisladores, dentro del Senado el asunto genera más incomodidad que acciones concretas. De hecho, en vísperas de la última sesión, donde apenas se insinuó la posibilidad de tratar el tema, los senadores prefirieron dedicar el debate a un homenaje al papa Francisco por su aniversario pontificio.

Villarruel, quien había impulsado el congelamiento de sueldos, intenta ahora despegarse del efecto de esta medida. Sin embargo, tras el vencimiento del plazo de congelamiento, la responsabilidad de actuar quedó en manos de los senadores, quienes de momento no muestran intención de frenar el incremento.

La polémica por las dietas en la Cámara alta no es nueva. Ya en abril del año pasado, los senadores habían votado a mano alzada una resolución que duplicaba sus ingresos, introduciendo además una dieta decimotercera a modo de aguinaldo. En ese momento, elevaron sus haberes de alrededor de $2 millones a $4,5 millones brutos. La decisión generó un fuerte cruce con el Poder Ejecutivo y críticas que aún resuenan.

Las ratas del Congreso

La dieta de los legisladores es sin dudas una nueva oportunidad para que el presidente Milei ejerza su desprecio contra lo que abstractamente denomina “la casta”.

El presidente posteó una foto de dos ratas, con las manos levantadas, exhibiendo una remana con la leyenda “Unión por la Patria”. 

El mensaje que acompaña la imagen: “Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta, van a cobrar 9 millones de pesos por mes”.

El Gobierno endureció el derecho de admisión en el fútbol para sancionar a los barras que generen incidentes

A horas de una nueva marcha de jubilados en el Congreso de la Nación, el ministerio de Seguridad advirtió que reforzará la presencia de policías y fuerzas federales, y anticipó sanciones severas para quienes ocasionen disturbios.

Si bien este tipo de movilizaciones son habituales los días miércoles, la advertencia de la cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich está relacionada con la presencia de decenas de hinchadas de clubes del fútbol argentino, que expresaron su apoyo al reclamo y participan en la movilización con los jubilados.

En un comunicado difundido a través de la red social X, el ministerio de Seguridad catalogó a la protesta como “La Marcha de las Barras Bravas” y adelantó un escenario con sanciones más duras con exclusión de ingreso a los estadios de fútbol, en caso de que la situación se desborde.

“Ante la posible participación de hinchadas del fútbol argentino en la marcha prevista para el día miércoles 12 de marzo del corriente año, en las inmediaciones del Congreso de la Nación Argentina, el Ministerio de Seguridad Nacional informa que se implementarán estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública”, indicó el organismo nacional.

“Se recuerda que cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad, participando en actos que generen desmanes o disturbios con violencia contra las personas o los bienes, o que realice cualquier acción contraria a la ley, será identificada y detenida. Asimismo, se le aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, lo que implicará la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país”, agrega el texto que se conoció un día antes de la movilización.

Derecho de admisión

La advertencia del Ministerio de Seguridad se formalizó en el Boletín Oficial de este miércoles, donde se publicó la resolución 321/2025 que amplía los alcances de las medidas de “restricción para concurrir a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que puede generar un riesgo para la seguridad pública”. Para ello, se incorporaron “nuevos supuestos para optimizar la aplicación de dicha herramienta preventiva”.

En el texto, firmado por la ministra Patricia Bullrich, se clarifican y expanden los criterios que alcanzan a personas imputadas o condenadas por delitos graves, especialmente aquellos que impliquen violencia o alteración del orden público.

Enfrentamiento y destrozos: los barrabravas se movilizan al Congreso junto a los jubilados

Un fuerte enfrentamiento se da este miércoles entre hinchas y barras de más de 19 clubes y efectivos policiales frente al Congreso en una marcha de los jubilados contra las políticas de la gestión libertaria. La Policía tiró gas pimienta y se vio a varios hinchas arrojando palos y objetos contundentes.

A pocos minutos del inicio de la manifestación comenzaron los incidentes. Fue tras un tuit de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde había asegurado tener el control de la protesta. “Están nuestras Fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda”, escribió. Luego de ello, rápidamente los barras e hinchas se movilizaron hacia la calle, donde comenzaron las peleas con las fuerzas federales.

En los últimos días circularon invitaciones de las parcialidades de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes. Las principales consignas decían: “Estamos con los jubilados”. También: “Iremos a la marcha”.

En la marcha se vieron barras de Rosario Central, Chacarita y Huracán. Los primeros fueron vistos en medio de los altercados con los efectivos. También hay agrupaciones políticas como Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Convergencia Socialista, Política Obrera, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y Unión de Trabajadores y Trabajadores de la Economía Popular (Utep).

La oposición presentó un pedido para impulsar el juicio político a Milei por el conflicto de las cripto

Diputados de la oposición pidieron convocar a una comisión para impulsar el juicio político a Javier Milei en medio del conflicto por la criptomoneda Libra. En una presentación ante el Congreso que difundieron este domingo, aseguraron que será “por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones” conforme a lo establecido por el artículo 53 y Código Civil y Comercial de la Constitución Argentina.

En el texto, que lleva la firma principal del diputado Esteban Paulón, enumeraron:

  • “Artículo 1: convocar a la comisión de juicio político a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del Presidente por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memecoin Libra”.
  • “Artículo 2: solicítese la información que consta en la Comisión Nacional de Valores como órgano regulador del mercado de cripto activos según resoluciones 994/2024 y 1025/2024″.
  • “Artículo 3: solicítese la información que posea la Unidad de Investigación Financiera según leyes 25.246, 26.268 y demás leyes modificatorias”.
  • “Artículo 4: solicítese la intervención de la Oficina Anticorrupción para que dictamine sobre estos mismos hechos”.
  • “Artículo 5: una vez recaba la información solicitada, désele inicio a la investigación para su dictamen”.
El comunicado que compartió la Cámara de Diputados. (Foto: TN).

Manuel Quintar dijo que Ficha Limpia “es para evitar que haya corruptos en el Estado”

La Cámara de Diputados debatió Ley de Ficha Limpia en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo. En este contexto, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Manuel Quintar, expresó su total respaldo al proyecto y aseguró que hay consenso suficiente para su aprobación en la Cámara baja.

“Confío en que la presión social que hay en torno a Ficha Limpia va a hacer que tengamos fácilmente los votos para aprobarlo”, afirmó Quintar, quien preside la Comisión de Justicia, instancia por la que pasó la iniciativa antes de llegar al recinto.

El legislador jujeño destacó que el proyecto es impulsado por el presidente Javier Milei y subrayó su compromiso con la propuesta: “Vamos a apoyar firmemente. Si bien hay algunas observaciones en cuanto a la terminología legal, por ejemplo la doble instancia, como miembro informante voy a tener que aceptarlas o no, según lo que el Ejecutivo nos diga”.

De obtener media sanción en Diputados, la ley pasará al Senado, donde también se tratará en sesiones extraordinarias. “Esperemos que el Senado esté a la altura de las circunstancias y vote por esto, que es lisa y llanamente evitar que haya corruptos en el Estado”, sostuvo.

Quintar también hizo referencia al reciente avance de la suspensión de las PASO, que obtuvo media sanción la semana pasada. “Entendemos que era un mecanismo de casta, porque simplemente le solucionaba los problemas a los partidos políticos. No le solucionaba ningún problema a la gente”, afirmó.

En ese sentido, destacó que si la suspensión de las primarias se concreta, el Estado ahorraría aproximadamente 200 millones de dólares este año.

“El Estado tiene que dedicarse a dar seguridad, justicia, salud, educación. La Libertad Avanza tiene que ver con eso: achicar el Estado, achicar los gastos públicos, sacar los ñoquis del Estado”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

El Gobierno tratará un proyecto para agravar las penas para quienes provoquen incendios

Este lunes, el Gobierno de Javier Milei anunció que sumará en las sesiones extraordinarias un proyecto para agravar las penas a quienes provoquen focos de incendio. La medida fue anunciada en medio de la situación dramática por los incendios en la Patagonia.

La iniciativa anunciada a través de un comunicado de Presidencia presentará ante el Congreso un proyecto que reforma el Código Penal y aumenta las condenas y crea agravantes cuando se afectan bosques, plantaciones o ecosistemas o cuando el objetivo sea intimidar al Gobierno.

“Incluiremos en Sesiones Extraordinarias un proyecto para agravar la pena de quienes provoquen incendios intencionalmente, eliminando la posibilidad de excarcelación. Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”, explicó al respecto el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En la actualidad, la pena para quienes inician incendios es de 3 a 10 años de prisión, y si el fuego genera peligro de muerte o mata, aumenta a un máximo de 20 años. De aprobarse la reforma, las penas pasarán a ser de 4 a 12 años como mínima y hasta 25 años de máxima.

La iniciativa fue comunicada considerando que para el Gobierno detrás de los incendios hay grupos mapuches, según lo indicó el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, quién los responsabilizó por el fuego desatado en Chubut y Río Negro.

Con la presencia de directivos nacionales ATE Jujuy realizará su Congreso provincial

Del mismo participaran dos importantes dirigentes nacionales y el mismo se realizará a partir de mañana jueves en instalaciones del Club Cuyaya de  San Salvador de Jujuy Jujuy.

Vicente Marti secretario del Interior de ATE Nacional

Para tratar la situación actual, tanto provincial como nacional y municipal, el Congreso será presidido por su secretario general Carlos Sajama y los secretarios generales de las distintas seccionales de la provincia.

A ellos se suman Vicente Marti secretario del Interior de ATE Nacional y Clarisa Gamberra secretaria de Paridad de Género. Ambos dirigentes se refirieron a su presencia en nuestra provincia y el motivo de acompañar a los dirigentes jujeños.

El secretario del interior de ATE Nacional Vicente Martí comentó, “venimos en nombre del Consejo Directivo Nacional a participar del Congreso Provincial que tiene el Consejo Provincial en  Jujuy que está programado para el día de mañana en donde van a participar alrededor de más de 150 congresales de toda la provincia de todas nuestras seccionales, compañeros de Humahuaca, de Perico, de Libertador General San Martín, Palpalá y San Pedro Jujuy”.

Luego detalló, “así que la participación va a ser importante para nosotros en donde se van a debatir tanto en el Congreso Ordinario Memoria y Balance respecto al periodo 2023 y el Congreso Extraordinario donde se va a debatir las políticas y las decisiones que va a tomar nuestra organización para el futuro político con respecto a la situación de todos los trabajadores dependientes del Estado nacional provincial y municipal”.

Luego Martí remarcó, “nosotros fundamentalmente tenemos la preocupación permanente de la decisión del Poder Ejecutivo Nacional en la toma y en el cierre de un montón de organismos para nuestra organización, estimamos en que hay más de 11.000 trabajadores despedido y creemos que con esta última decisión también por parte del Poder Ejecutivo Nacional del cierre del INADI y también del INTI que es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la verdad que es preocupante para el conjunto de los trabajadores nacionales, compañeros que están despedidos y que muchos de los casos no tienen respuesta para con sus reincorporación y en ese sentido nosotros instamos a las autoridades nacionales a tomar parte en el asunto y a la vez necesitamos recuperar la fuente de trabajo y exhortamos al Poder Ejecutivo nacional la reincorporación de todos estos compañeros que fueron injustamente despedidos y que gozan de un derecho de estabilidad, que gozan el derecho de los nombramientos en donde están trabajando, como así también lo dijimos si existe algún compañero con la figura de ñoqui que den los listados, así que nosotros estamos convencidos de que estos compañeros son de la planta permanente que están con una figura de contrato y que tienen muchísimos años prestando servicio al Estado Nacional”.

Para finalizar el dirigente mencionó, “van a estar presente mañana en el Congreso la compañera Stella González secretaria de Finanzas, la compañera de género y diversidad del Consejo Directivo Nacional, los compañeros vocales y compañeros que está trabajando también para la implementación de los convenios colectivos de trabajo”.