El Concejo Deliberante de Palpalá aprobó una ordenanza que permite el pase a planta permanente

El Concejo Deliberante de Palpalá aprobó una ordenanza que insta al Ejecutivo municipal a cumplir con el Decreto Provincial N°3030/25, el cual establece el pase a planta permanente de empleados municipales que se encuentren en condiciones de acceder a ese beneficio. La normativa representa un paso hacia la estabilidad laboral de cerca de 100 trabajadores que actualmente se encuentran bajo contratos

La presidenta del cuerpo deliberativo, Roxana García, explicó que la medida busca regularizar la situación de empleados que llevan años prestando servicios en calidad de jornalizados o contratados. “Se quiere que el Ejecutivo municipal mande el listado de personas que están en condiciones de pasar a planta permanente y hacer uso de este beneficio provincial”, señaló

García también recordó que en 2024 ya se había sancionado la ordenanza N°1382 en la que se pedía el blanqueo de las horas en negro que perciben muchos empleados. “Hasta el día de hoy, el Ejecutivo no ha enviado ese listado. Sabemos que hay un monto considerable de horas trabajadas que aún se pagan en negro” concluyó

Al ser consultada sobre la viabilidad presupuestaria, García afirmó que existe una normativa provincial vigente que el municipio debería estar aplicando. Y subrayó que los primeros beneficiados deben ser quienes tienen más años de servicio: “Es injusto que alguien nuevo entre y en pocos años tenga estabilidad, mientras otros llevan más de una década esperando”.

La concejal reconoció que aún no ha dialogado con el intendente sobre esta cuestión, pero aseguró que continuará insistiendo para que se cumplan las ordenanzas y se garantice un proceso justo para todos los trabajadores, “no solo para los del gremio”.

Fuente: Palpalá al Día

El Concejo de Palpalá debate el pase a planta de los familiares de municipales próximos a jubilarse

El pasado miércoles se desarrolló una sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de la ciudad de Palpalá. El tema central fue el abordaje de un proyecto que contempla el pase a planta de los familiares de municipales próximos a jubilarse. (Es decir se debate si se habilita a hijos y nietos de empleados municipales próximos a jubilarse a heredar el puesto)

Se tornó un debate caliente debido a posturas en contra y otras a favor, pero incluso dentro de ellas con puntos de disidencia. A raíz de esta situación, la iniciativa volvió a comisión.

Roxana García, presidente del cuerpo deliberativo, expuso al respecto: “Hay dos proyectos presentados; uno es de mi autoría y del concejal Franco Yarbi. El proyecto contempla la posibilidad que si hay un municipal próximo a jubilarse, un familiar directo pueda acceder al cargo. Sin embargo los concejales del frente de izquierda, también presentaron otro proyecto similar pero con otros puntos, por eso la idea era consensual y que todos estemos de acuerdo. Por supuesto, respetando la postura de una de las concejales que ya dijo que no estaba de acuerdo y ya dio la explicación del por qué no está de acuerdo con esto”.

La concejal Hebe Callejo, expuso el por qué está en desacuerdo de la iniciativa: “. Lo que yo no estoy de acuerdo y lo he planteado a todos los concejales desde el año pasado, es que los cargos sean hereditarios. Eso está pasando en todos los ámbitos, sobre todo en la parte que maneja la política, que es la parte de diputados, de senadores. Porque hay familias enteras que están cobrando, son de planta y no viven ni siquiera en la provincia”.

“Entonces, con esta ordenanza que quieren hacer, para mí entender, no como concejal, sino como ciudadana de Palpalá, directamente acá hay que dar oportunidades a todo el mundo. Yo como docente me jubilé y yo no puedo heredar a mis hijos mi cargo, ni siquiera pueden ir a servir café ni a limpiar el piso en educación. Vos te vas y te vas. En salud te vas. Por ejemplo un ciudadano palpaleño que trabaja en el municipio de Jujuy y se jubila se va directamente y no va a entrar ningún hijo, ni nieto, ni nadie en su lugar en la Municipalidad de Jujuy. Pero ahora quieren que nosotros pongamos familiares adentro del municipio porque sí y eso no es justo. Nosotros como concejales no debemos dejarles un arma para la política de turno que esté en el municipio haga ingresar a cualquiera, ya sea hijo o nieto. Y no estoy de acuerdo, y no voy a estar de acuerdo nunca ”, señaló.

CONCEJAL HEBE CALLEJO

Gladys Paredes, referente de SEOM Jujuy delegación Palpalá, estuvo junto a un grupo de municipales durante la sesión y dijo: “La verdad que escuchar a diferentes concejales da una bronca, principalmente a la concejal Hebe Callejo, la verdad una señora nefasta porque se refiere en general a todos los municipales como vagos y quiero decir que esto no es hereditario. Que no se olvide que ella es una señora jubilada y está ocupando un cargo municipal, un cargo público, y el sueldo que cobra no es lo mismo que un municipal”, indicó.

Sin votos suficientes para avanzar, el proyecto regresa a comisión y el Concejo seguirá buscando un equilibrio entre la estabilidad laboral de quienes entregaron su vida al municipio y el derecho a competir que tienen el resto de los palpaleños y que aún esperan su oportunidad de ingresar a trabajar en el municio palpaleño.

Concejales palpaleños solicitaron que el Ministerio de Salud brinde respuestas por el Hospital Gallardo

Durante una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá se abordó el pedido de informe sobre el estado del Hospital Wenceslao Gallardo.

Julio Mamani, concejal del Frente de Izquierda (FIT), indicó que luego de la extensa sesión realizada , finalmente logró aprobarse la resolución que solicitará al Ministerio de Salud que explique la situación edilicia, designación de cargos de los profesionales de la salud y los turnos virtuales que se otorgan en el nosocomio cabecera de la ciudad.

“Los turnos por WhatsApp son complicados tanto para los pacientes como para los trabajadores, además no hay profesionales y se están dando turnos de acá a uno o dos meses. Pero por sobre todo nos preocupa la situación edilicia, inclusive nos han llegado a decir trabajadores del hospital que conviven con cucarachas y ratas. Esperamos que esta medida sirva para mejorar el hospital y en los CAPS del interior de Palpalá. Queremos que el Ministerio de Salud responda que tipo de concursos se hizo para otorgar los cargos” expresó

También precisó que hubo mucha resistencia para que este tema se dilate una semana más, pero consiguieron un consenso después de dialogar.

Además, indicó que más del 50% de los palpaleños no cuenta con obra social. “Estamos hablando de 35.000 a 40.000 personas que el único recurso que tienen es acudir a una atención en el hospital o en los Caps, por ello es necesario que haya una respuesta inmediata”.

Por otra parte, Elías Ortega del FITagregó que muchos trabajadores de la salud ya habían realizado un reclamo por el estado del Hospital Gallardo, pero tienen miedo a la persecución laboral y a las sanciones. “Todos los palpaleños saben que hay un vaciamiento en el lugar y no se puede trabajar porque no cuentan con los insumos necesarios y no están en optimas condiciones laborales”.

“Esta sesión fue bastante reñida por parte de los concejales de la UCR porque no quieren admitir el ajuste brutal que corre sobre salud, solamente se refirieron a que Nación hace los recortes y eso es cierto, pero también en provincia los presupuestos han perdido porque ellos han colaborado para que haya un nuevo endeudamiento por parte de este Gobierno Nacional”

Fuente: Jujuy al Momento

El Concejo Deliberante de Palpalá pedirá informes a Agua Potable por cortes y mal servicio

En el mes de febrero, se multiplicaron los barrios de Palpalá con problemas de aguaPaso de Jama, 18 de Noviembre, San José Constitución, fueron algunos de los sectores afectados por cortesbaja presión y turbidez que generaron desesperación en los vecinos.

Los inconvenientes se sostuvieron en algunos puntos incluso durante marzo, por lo que los usuarios llegaron pedir que les descuenten los días sin servicio.

Por todo lo acontecido y todas las irregularidades es que desde el Frente de Izquierda en la ciudad siderúrgica solicitaron un pedido de informe para que la empresa estatal Agua Potable rinda cuentas. 

La solicitud ingresó al Concejo Deliberante en la sesión de este miércoles y ahora deberá ser tratada en comisiones y votada en el recinto, seguramente la próxima semana.

El edil Elías Ortega comentó al respecto: “Servicio entre comillas, eso es lo que por un sentido preocupa no solamente a la población trabajadora de Palpalá en su conjunto, es grave porque el Hospital Wenselago Gallardo, por ejemplo, nuestro hospital público de cabecera, también en su momento, febrero, estuvo trabajando sin agua, desde ya que es responsabilidad de Agua Potable , pero también queremos saber las causas del porqué en Palpalá y en otros barrios cercanos como Alto Comedero, tuvieron la falta de agua, pero además en particular en Palpalá el agua es completamente turbia, intomable”. 

“Por eso es la preocupación que nos hacía llegar no solamente los trabajadores del hospital, sino también desde el Barrio Constitución,Savio, Santa Bárbara, 18 de noviembre, a partir de eso es que la resolución sale para que Agua Potable dé informe de qué medida paliativa se hizo en ese momento. Igualmente ahora también hay barrios, como les digo, que todavía siguen con ese problema”, agregó. 

Por último, el concejal expuso: “El primer proceso dentro del Consejo es que hay que discutirlo en comisión correspondiente y la próxima semana tiene que salir votado, obviamente esperamos nosotros que las fuerzas de los otros partidos apoyen este proyecto de resolución porque como defendimos acá es una situación bastante grave. Todavía hay barrios que les falta la correcta llegada de agua potable”.

Fuente: Jujuy al Momento

El concejo deliberante de Jujuy declaró Ciudadano Distinguido a “El Chino” de la Revelión

Por su extensa y ponderable trayectoria como músico, compositor y pionero del estilo cumbia norteña, el Concejo Deliberante de Jujuy hizo entrega de la Ordenanza Nº 8136/2025 que lo declara como Ciudadano Distinguido y también una placa conmemorativa al cumplir 25 años de carrera, al vocalista del grupo musical El Chino y La Revelión, Daniel Garzón.

En el encuentro concretado el pasado viernes por la mañana, el grupo musical aprovechó la oportunidad para brindar un concierto para las personas presentes y el personal de la institución parlamentaria.

En ese marco, el concejal impulsor de la iniciativa, Néstor Barrios, manifestó: “Es emocionante hacer entrega de esta ordenanza de reconocimiento a un vecino de la ciudad, como es Daniel Garzón “El Chino”, 25 años no es fácil. Agradecer por la tarea de haber recorrido y seguir recorriendo los escenarios de todo el país y de nuestra provincia, también en escenarios internacionales y lo bien que nos hace quedar a todos los jujeños”, expresó. Y continuó: “¿Quién no bailó con su música en cumpleaños y carnavales? Por eso este reconocimiento de su gente, de todos sus fans que lo admiran y lo quieren, y siguen a todo lo ancho y largo del país”.

A su turno, Daniel “El Chino” Garzón expresó: “Estoy agradecido totalmente, para mí fue una sorpresa impresionante, estoy feliz. Después de tantos años de hacer cultura jujeña, porque la cumbia está ya incorporada como el folclore, como el tango, en lo que es la cultura jujeña. Así que estoy dichoso que se me haga este homenaje y ojalá lo hagan con otros artistas de larga trayectoria y que también son parte de esta cultura”.

En ese sentido, el cantante también señaló la importancia de que las instituciones reconozcan a los artistas y el aporte que realizan a la cultura: “Lo veo en otras provincias, donde se reconocen a los artistas de sus ciudades y que acá se comience a hacer es algo muy lindo y grato, pero no tan solo para nosotros, sino también para la gente que escucha nuestra música. Agradezco a todos los que hicieron posible esto”, concluyó el autor de más de quince temas musicales.

Fuente: El Tribuno

El 5% para lograr conseguir una banca como concejal en Palpalá es de 2.504 votos

Las fuerzas políticas que quieran formar parte de los consejos deliberantes de cada Municipio el 11 de mayo deberán alcanzar al menos un 5% de votos. El 5% del padrón definitivo se toma en base al cálculo que realiza el Tribunal Electoral de la Provincia y es una condición establecida por la Ley Nº 4.164 del Código Electoral.

Haciendo la salvedad de que las cantidades de electores son aproximadas, ya que desde la publicación de dicha información, el padrón electoral se siguió actualizando hasta la fecha.

El 5% del total del padrón de cada municipio se traduce en los siguientes numeros:

En la Municipalidad de San Salvador de Jujuy el piso electoral es de 11.200 votos, considerando un padrón de 224.006 electores, para los 6 concejales que se eligen. En Yala es de 367, por los 7.343 empadronados, para dos concejalías.

En el caso de la Municipalidad de Palpalá el 5% son 2.504 sufragios, por los 50.070 empadronados, y se eligen 4 concejales.

En San Antonio es de 321 votos, sobre un padrón de 6.425 personas (eligen 2 concejales). En El Carmen 812, porque hay 16.248 electores (son 3 bancas) y en Perico precisan 2.107 (42.137 empadronados) para aspirar a la asignación de 4 concejales.

En la Municipalidad de Monterrico el piso electoral es de 883 votos, en Puesto Viejo de 178, en Pampa Blanca 183 sufragios y en Aguas Calientes 156.

La nómina continúa con San Pedro donde el 5% son 2.594 votos (por los 51.880 empadronados) donde se eligen 4 concejales. En la Municipalidad de La Esperanza son 307 sufragios, en la Comisión de Rodeíto 103, en la de Arrayanal 67, en la Municipalidad de La Mendieta 195, en la Comisión Municipal de Rosario de Río Grande 52 y en la Municipalidad de Santa Clara 243 votos.

En El Fuerte 33 votos, en El Piquete 117, en Vinalito 45, en El Talar 121, en Palma Sola 214, en Libertador 1.876 sufragios, en Calilegua 386, en Fraile Pintado 671, en Yuto 334, en Caimancito 217, en Pampichuela 21, en San Francisco 35, en Valle Grande 36, en Santa Ana 32, en Caspalá 18, en Tumbaya 49, en Volcán 98 y en Tilcara 321.

El 5% en Purmamarca son 91 votos, en Maimará 203, en Huacalera 93, en Humahuaca 560, en Abra Pampa 458, en Santa Catalina 57, en La Quiaca 766, en Yavi 45, en Barrios 21, en El Cóndor 27, en Cangrejillos 19, en Susques 113 sufragios, en Coranzulí y El Moreno 32, en Uquía 38, en Palca de Aparzo 34 y en Jama 6.

Palpalá : preocupados por la droga e inseguridad, vecinos acudieron al Concejo Deliberante

La inseguridad y el consumo de drogas en jóvenes y adultos golpea a la ciudad de Palpalá.

La concejal, Roxana García, se reunió vecinos del barrio Ejercito Argentino, quienes venían planteando estos inconvenientes, para abordar posibles soluciones ante los crecientes hechos delictivos en la zona

Al respecto dijo que: “los residentes del lugar nos informaron que el acceso al barrio está cercano a la colectora y la ruta 66, por lo que significa una vía de escape para personas que delinquen con sus motocicletas”.

A su vez precisó que buscan coordinar con la gente del Ministerio de Seguridad de la provincia para ver si puede haber un recorrido policial por la zona y la creación de una garita para los efectivos de la fuerza. “Voy a ser el nexo para poder efectivizar esos pedidos, esto lo hablé con la diputada Malena Amerise, para tratar de coordinar con provincia y tener una reunión lo más pronto posible”.

Otra gran problemática que afecta a los barrios de Palpalá y capital es el consumo de drogas de chicos que cada vez inician con este flagelo a más temprana edad. En referencia este tema la concejal dijo: “he mantenido una reunión con la gente de las 30 hectáreas quienes sufren mucha inseguridad y esto está atravesado por la venta de drogas. Buscamos coordinar una reunión con el gobierno provincial para plantear las distintas problemáticas que se presenta por esta realidad. Por supuesto sobre este tema tiene que accionar la provincia para hacer efectivo un control y seguimiento de este tema”. Además informó que mantuvieron reuniones con integrantes del centro vecinal del barrio San José y Florida, donde las situaciones son similares con respecto a los temas de consumo de estupefacientes e inseguridad.

Por otra parte pidió el rápido accionar de los municipios de Palpalá y San Salvador de Jujuy para trabajar sobre la problemática de venta de drogas en la Avenida Juellar que divide a Alto Comedero de Palpalá. “Es el lugar donde mayor venta de drogas se registra, afectando a niños de 12 años de edad”.

El reclamo de los vecinos

En este mismo sentido, Silvia Azurduy, referente del Centro Vecinal del barrio Ejército Argentino, dio que esta es la primera mesa de trabajo con la participación de la presidente del Concejo Deliberante donde plantearon el tema de acciones concretas sobre el tema seguridad. Se busca intensificar las acciones preventivas y la presencia policial. “Buscamos que cuando se cambie de jefatura en la UR8 no se modifique lo que ya se venía trabajando previamente. Queremos que estas mesas de trabajo queden establecidas y se trabaje a corto, mediano y largo plazo”.

Fuente: Jujuy al Momento

Proponen cambiar las llamadas a los remises por una aplicación de celular

Desde el Concejo Deliberante impulsan una iniciativa que busca una revisión integral de la ordenanza que regula los remises o taxis de radio llamada en la ciudad, y pasarlo a una aplicación de teléfono celular.

Lisandro Aguiar, Presidente del Concejo Deliberante, comentó que se trabaja para cambiar las radios de llamadas de taxis por una aplicación “Debemos destacar que esta ordenanza es del año 2000 y claramente en estos 23 años de vigencia las tecnologías, las formas de prestar el servicio han cambiado. Hoy la situación, particularmente de las radiobases y el taxi con radio llamada, realmente es distinta“.

 Aguiar agregó, “lo que pretendemos con este proyecto es incorporar nuevas tecnologías al servicio del taxi en la ciudad, es pensar que hoy con los aplicativos, con los teléfonos celulares, todos los vecinos pueden tener un acceso más ágil, más directo a este tipo de servicio

Así que la idea que tenemos es debatir este, entre otros puntos que van a estar también incorporados a fin de agilizar lo que son los servicios administrativos que presta el municipio en el ámbito puntualmente de este sector y por supuesto buscar mejorar lo que es la calidad del servicio tanto en la prestación por parte de los taxistas como en el uso por parte de los usuarios” señaló Aguiar.

“En importante conocer la ubicación del cliente y no estar deambulando como muchas veces” destacó Aguiar.

Asimismo agregó que “todos esos servicios también brindan a algunos de los aplicativos la posibilidad de conocer tarifa estimada, de conocer el recorrido para también transmitir tranquilidad y que el vehículo no esté circulando por otro sector. La verdad que las posibilidades son inmensas con lo que es la tecnología. Hemos avanzado muy bien en lo que ha sido el estacionamiento medido puntualmente en San Salvador de Jujuy. Hay una gran aceptación de este nuevo sistema que, como decía recién, lo que ha permitido es que el vecino tenga un servicio mucho más sencillo, mucho más ágil, mucho más cómodo para la prestación. Bueno, lo que buscamos es también seguir avanzando en este sentido en los taxis“.

Fuente: Todo Jujuy

Suspendieron al intendente de Perico y le iniciarán un juicio político

El Concejo Deliberante de Perico aprobó la suspensión de Luciano Demarco. Por otro lado, el órgano instruye el inicio del juicio político del intendente. 

La medida que fue aprobada por el Concejo Deliberante de Perico contempla una suspensión de 180 días sin goce de sueldo y el reemplazo de Luciano Demarco en la intendencia. 

El Concejo adoptó esta sanción ante las acusaciones de usurpación de un espacio verde colindante con la casa del intendente. En su momento hubo opiniones encontradas y desmentidas por parte de Demarco. 

Con el voto de 7 de los ocho concejales, la sanción de Demarco se aprobó y de esta manera el intendente queda suspendido por los próximos 6 meses. 

Concejales que votaron a favor de la suspensión de Luciano Demarco: 

  • Walter Cardozo 
  • Claudia Gallardo 
  • Anahi Juarez 
  • Diego Salinas
  • Federico Manente
  • Gloria Espinoza
  • Enrique Rojas

Concejal que votó en contra de la suspensión de Luciano Demarco: 

  • Sergio Ríos

Cabe mencionar que Demarco estuvo presente en el inicio de obra del nuevo Centro de Desarrollo Infantil del barrio Diamantes en el día de hoy, horas antes de la aprobación de la suspensión. 

Fuente: Somos Jujuy