El Concejo Deliberante de Palpalá aprobó una ordenanza que insta al Ejecutivo municipal a cumplir con el Decreto Provincial N°3030/25, el cual establece el pase a planta permanente de empleados municipales que se encuentren en condiciones de acceder a ese beneficio. La normativa representa un paso hacia la estabilidad laboral de cerca de 100 trabajadores que actualmente se encuentran bajo contratos
La presidenta del cuerpo deliberativo, Roxana García, explicó que la medida busca regularizar la situación de empleados que llevan años prestando servicios en calidad de jornalizados o contratados. “Se quiere que el Ejecutivo municipal mande el listado de personas que están en condiciones de pasar a planta permanente y hacer uso de este beneficio provincial”, señaló
García también recordó que en 2024 ya se había sancionado la ordenanza N°1382 en la que se pedía el blanqueo de las horas en negro que perciben muchos empleados. “Hasta el día de hoy, el Ejecutivo no ha enviado ese listado. Sabemos que hay un monto considerable de horas trabajadas que aún se pagan en negro” concluyó
Al ser consultada sobre la viabilidad presupuestaria, García afirmó que existe una normativa provincial vigente que el municipio debería estar aplicando. Y subrayó que los primeros beneficiados deben ser quienes tienen más años de servicio: “Es injusto que alguien nuevo entre y en pocos años tenga estabilidad, mientras otros llevan más de una década esperando”.
La concejal reconoció que aún no ha dialogado con el intendente sobre esta cuestión, pero aseguró que continuará insistiendo para que se cumplan las ordenanzas y se garantice un proceso justo para todos los trabajadores, “no solo para los del gremio”.
En la última jornada, funcionarios del gobierno provincial mantuvieron una nueva reunión paritaria ahora con gremios municipales.
Participaron del encuentro SUMPE, SIOM y SEOM Palpalá. Luego fue el turno de los miembros de SIJEMPRO.
El ejecutivo les realizó la oferta de incrementar un 10% el salario para el mes de junio y estirar la escala salarial.
Con esta propuesta, el salario inicial para los trabajadores del sector será de $145.000.
Además, se anunció que se eliminaría el tercer tramo de la asignación por hijo y el pago de la misma pasaría a realizarse en dos partes que experimentarán un importante incremento, el primer tramo se elevará hasta 10.000 pesos, mientras que el segundo será de 5.715 pesos.
A través de redes sociales muchos trabajadores municipales expresaron su malestar porque hoy debían percibir sus haberes por el mes de marzo pero cuando fueron a cobrar, el dinero no se encontraba depositado.
El Gobierno de la Provincia informó que se transfirieron puntualmente los fondos correspondientes a los sueldos de todos los empleados públicos.
Desde Banco Macro informaron que este percance es debido a problemas en el sistema, que afecto a la acreditación de los haberes.
Desde la gerencia información que se va a solucionar durante el día y que en la próximas horas tendrán el sueldo acreditado.
La Municipalidad de Palpalá, entregó distinciones a empleados de diversas áreas de la comuna, que cumplieron 25 años al servicio de la comunidad. Un esfuerzo y dedicación de años que fue reconocido por el ejecutivo teniendo que se brindaron para el servicio de la comunidad.
Al respecto, el intendente Rubén Rivarola, acompañando el justo reconocimiento a los veinticinco años de los empleados municipales, se refirió diciendo que “ellos dejaron prácticamente la mitad de la vida en el municipio. Es importante reconocer y brindarles un homenaje a estas personas por la dedicación y sacrificio de un trabajo silencioso hacia la comunidad. Es por eso, que les pedí a estos trabajadores municipales, que transmitan las experiencias adquiridas a los que vienen, o a los que tienen poca experiencia para que el legado de ellos continúe”.
Por otra parte, uno de los homenajeados, el señor Alfredo Saiquita, perteneciente a la Dirección de Cultura expresó que “es una alegría inmensa, cumplir veinticinco años de servicio, haber pasado por muchos sectores tan agradables donde aprendí muchas cosas. Quiero agradecer al municipio por darme la oportunidad de trabajar tantos años haciendo lo que más me gusta, una de las virtudes que tengo, es alegrar a la familia, recibiendo el cariño y afecto de cada uno de ellos. Cabe destacar que en esta pandemia trabajamos en escuelas y diferentes barrios de la ciudad”.
Para cerrar, la señora Dominga Ramos, personal municipal declaró que “en primer lugar, quiero agradecer a Dios por darme la oportunidad de cumplir veinticinco años de prestación en la municipalidad, que lo hice con mucha humildad, estoy muy orgullosa de mis compañeros por los momentos vividos, también, al señor intendente Rubén Rivarola y todo su equipo de trabajo, ya que este momento será inolvidable gracias a ellos”, concluyó.
Por medio de un convenio firmado entre el intendente Rivarola y el director administrativo de la reconocida clínica palpaleña, Marcelo Zamora, empleados municipales, como también sus familiares, podrán realizarse durante el presente mes mamografías sin necesidad de abonar el coseguro del estudio.
El municipio palpaleño firmó un convenio con la clínica Nuestra Señora de Fátima para que los empleados municipales y sus familiares puedan hacerse los estudios de prevención de cáncer de mama sin pagar el coseguro, con la posibilidad de incluir algún familiar que no posea obra social.
La firma del convenio se cumplió en el despacho de intendencias dónde firmaron el acuerdo el intendente, Rubén Eduardo Rivarola y el director administrativo, Marcelo Zamora. Los interesados a acceder a este beneficio deberán presentarse en mesa de entrada de la clínica en Av. Italia 116 del B° San Martín.
Al respecto, el intendente Rivarola indicó que este beneficio también abarca a personas que cuente con obra social, las cuales pueden acceder a un 2×1, es decir que presentan sus papeles y pueden invitar una persona que no cuente con obra social.
El concejal Hugo Sosa (PJ) propuso la creación del Programa municipal de capacitación en lenguaje de señas destinado a agentes municipales que voluntariamente estén dispuestos a recibir la formación pertinente para prestar dicho servicio.
El edil promovió en su proyecto, que la Secretaría de Desarrollo Humano y Bienestar Social sea el órgano de aplicación de la ordenanza, debiendo elaborar un registro de los agentes municipales que se ofrezcan a recibir la capacitación. “La Secretaría enviará la nómina de agentes al Departamento de Recursos Humanos, coordinando con la Dirección de Personal la implementación de la capacitación”, dijo.
Asimismo, solicitó la colocación de cartelería visible en las áreas municipales que contarán con personal capacitado en lengua de señas con la frase que exprese “Este espacio cuenta con un hablante idóneo en lenguaje de señas”.
En la sesión ordinaria N°20 de hoy miércoles, fue aprobado el proyecto ordenanza por todos los ediles.
Objetivos del Proyecto
El proyecto de ordenanza tiene por objeto implementar el servicio de intérprete de lenguaje de señas en las oficinas públicas de la Municipalidad de Palpalá y crear un programa de capacitación para funcionarios y empleados municipales.
La presente iniciativa busca crear en el ámbito de la Municipalidad de Palpalá un espacio de interpretación y de aprendizaje de la “lengua de señas”, mejorando así la atención al público en general.
“Es nuestra firme creencia que para lograr una sociedad correctamente integrada es necesario romper las barreras que impiden que todos los ciudadanos tengan, en la práctica, los mismos derechos y oportunidades en sus diversos ámbitos”, dijo.
Sosa agregó que “es sabido que las personas sordas conforman una comunidad lingüística minoritaria y que adquieren la lengua de señas en su entorno, su familia y en la escuela. Por lo tanto, ese lenguaje constituye su modo de aproximación al mundo, el medio de construcción de su identidad y el mecanismo para significar y decir”.
En tal sentido, al ser la lengua de señas una lengua viso-gestual, se transforma en la herramienta fundamental para la que la persona sorda esté plenamente habilitada ejercer por sí todos los actos de la vida civil, a la vez que constituye un puente entre dos mundos, une a sordos y oyentes y crea comunicación entre ellos.
La sociedad está organizada para las personas que puedan oír o hablar, negándoles a las personas sordas la posibilidad de informarse y participar activamente de la vida de la comunidad; por ello resulta necesario que el Estado y la sociedad toda velen, no solo por el acceso a la educación de los no oyentes, sino por todo aquello que hace al desenvolvimiento en su vida cotidiana, haciendo posible su derecho a la información, a la realización de cualquier trámite en dependencias oficiales y en su vida cotidiana, sabiendo que su condición auditiva no será un impedimento para ello.
Las personas hipoacúsicas y sordas solicitan, en primera instancia, para ir suprimiendo barreras comunicacionales, la incorporación de personal capacitado en las oficinas públicas como municipios, hospitales y Policía, para que puedan comprender y hacerse entender y servir de guía a miembros de esa comunidad.
Resulta indispensable promover la capacitación laboral a funcionarios y empleados públicos en el lenguaje de señas.
En definitiva, consideró necesario que las personas sordas cuenten en el ámbito municipal, con individuos capacitados en lengua de señas para la atención pública, unificando los derechos, deberes y oportunidades de todos los ciudadanos.
La ordenanza solicitó que se incorpore la presencia de un intérprete en todos los actos oficiales de la Municipalidad de Palpalá.
En el último día del mes de mayo, se finalizó las obras que en agosto del año pasado había comenzado el Arquitecto Elvio Tolaba, secretario de obras públicas del municipio palpaleño, para brindar mejoras en el ambito laboral de los empleados.
Luego de un arduo trabajo, hoy los agentes municipales ya cuentan con los baños habilitados, totalmente remodelados y acondicionados.
Se realizaron trabajos desde la remodelación del techo, colocaron baños, duchas, lava manos y sillas totalmente nuevas.
Así también se cumplieron obras en el, contrapiso y la instalación de cámaras para mayor seguridad en el sector. Cabe resaltar que las labores continúan en otras dependencias del municipio palpaleño
En medio de un fuerte aumento de contagios en la provincia, Palpalá aparece como la zona de mayor riesgo, según los parámetros establecidos por Nación. Recientemente, un especialista de la ciudad siderúrgica dijo que se deberían tomar medidas urgentes antes que se torne una situación incontrolable.
En este contexto, desde SEOM expresaron su preocupación por los trabajadores municipales y sus condiciones de trabajo.
Denunciaron, una vez más, que a los empleados con síntomas o con diagnóstico positivo que faltan a sus labores, les descuentan el día.
Sebastián López, secretario adjunto del gremio dijo además que hoy prima la campaña y las elecciones están por encima de la salud de los palpaleños.
“A pesar de los insistentes reclamos para que se controlen y se cumplan los protocolos y se provean de insumos, no hemos tenido respuesta alguna”.
“La única medida que tomaron en su momento es que no desayunen en la institución, que no cambia mucho, nosotros propusimos burbujas o grupos de trabajos, provisión de elementos y evitar aglomeraciones pero lamentablemente la intendencia no tomó cartas en el asunto, mucho menos ahora que están en campaña y lo único que les importa es si ganan o pierden”, relató.
“Solamente aíslan el Concejo Deliberante cuando un concejal se contagia, si se contagia un trabajador sigue todo normal, es todo muy raro pero ya estamos acostumbrados”, agregó.
Si faltan les descuentan, eso lo hemos denunciado tiempo atrás. Si vos te contagias de covid y faltas, te descuentan por no ir a trabajar, es una insensibilidad total de la gestión y no la comprendemos.
Esta denuncia ya la habían realizado desde el sindicato hace dos meses y la situación parece no haber cambiado. Incluso las condiciones laborales en la Municipalidad han sido motivo de constantes reclamos en la institución.
Personal del área bromatología llevó semanas atrás, medidas de fuerza con quite de colaboración a raíz de dos casos positivos y uno sospechoso de covid-19. Pidieron al municipio que adopte las medidas de bioseguridad que son obligatorias.
En dialogo con Palpalá Hoy, Gladis Paredes, delegada del SEOM Jujuy, confirmó que en la jornada de ayer, un empleado municipal del área de bromatologia falleció por coronavirus.
Reclamo en área de bromatologia
“Venimos presentando notas desde el inicio que no se respetan los protocolos y no se están cuidando a los compañeros”
“Habían casos donde se contagiaban los empleados, daban positivo y no se aislaba al resto y no había desinfección en el sector” expresó Paredes.
Por otro lado la delegada indicó que vienen recorriendo los diferentes sectores y continúan con las mismas faltas, hay lugares donde al empleado no se le brindan los equipamientos de bioseguridad.
Días atrás movilizaron hasta intendencia donde presentaron una nota, para que el intendente se haga cargo y cuide a los trabajadores. Los municipales no fueron recibidos por Rivarola y confirmaron que continuarán con los reclamos.
Algo histórico empezó a realizarse hace varios días atrás en Palpalá. La famosa transición entre el Intendente saliente y el Electo no se había dado nunca en el municipio de la ciudad siderúrgica.
El 30 de octubre el concejal presentó parte de su equipo técnico de transición, Graciela Jerezserá Secretaria de Gobierno y Elbio Tolaba de Obras y Servicios Públicos”.
La reunión se llevó a cabo el día de ayer en las instalaciones del Cine Zapla, también se contó con la presencia del concejal reelecto Fabián Rodríguez y el Doctor Hugo Sosa, (Concejal Electo). Quiénes luego de la reunión dialogaron con los trabajadores para plantearles como será esta nueva gestión y como se trabajará en el Concejo Deliberante.
“sabemos que hay algunos que tienen dudas y nosotros estamos para eso y para tener un diálogo fluido con los municipales, que son los principales actores para levantar la ciudad”.
Finalizando la reunión el Intendente Electo Habló con nuestro medio:
“Tenemos un proyecto para rejerarquizar el municipio de Palpalá y lo queremos hacer con sus empleados, es por ello que considero muy positivo este primer contacto en el que pude expresar mis lineamientos de gestión y escuche cada propuesta de los empleados, es necesario que entre todos optimicemos el funcionamiento del municipio, confió en el potencial de los empleados y los funcionarios que me acompañaran, cada aporte sumará para que nuestra ciudad sea la mejor de la provincia”