La empresa GIRSU habilitó que estudiantes realicen prácticas profesionales en sus instalaciones

La gerente de la empresa estatal GIRSU Jujuy S.E., Mónica Aramayo y el Rector del Instituto Superior de Capacitación y Desarrollo Empresarial (ICADE), Roberto Ángel Muhana, firmaron un acuerdo que refuerza el compromiso con la formación de futuros profesionales. .

Mediante esta alianza, estudiantes de carreras Administración de empresas con orientación PYMES, Gestión Integrada en Calidad y Medioambiente y Seguridad, podrán realizar sus prácticas profesionales en las instalaciones operativas de GIRSU, con el objetivo de complementar su formación teórica en escenarios reales de trabajo.

Los alumnos dispondrán de un ambiente adecuado para el desarrollo de sus actividades. Un supervisor interno asignado, los orientará y acompañará durante todo el proceso, garantizando un seguimiento de sus tareas.

Pasantias en GIRSU

Priorizando la seguridad de los pasantes, los profesionales de GIRSU los instruirán en las normativas de seguridad e higiene vigentes y en los procedimientos internos que rigen el funcionamiento de las plantas de tratamiento. Esta formación práctica permitirá a los estudiantes adquirir destrezas clave para su carrera. 

Al concluir el período de prácticas, los participantes recibirán un certificado oficial emitido por GIRSU S.E. y el ICADE, en el cual se detallarán las tareas realizadas y el nivel de desempeño alcanzado. Este documento se convierte en un valioso antecedente para su inserción en el mercado laboral. 

Con esta iniciativa, GIRSU S.E. y el ICADE/Fundación Cerro Azul consolidan un puente entre la academia y el sector productivo, promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas y fortalezas profesionales en los jóvenes jujeños.

Palpalá: sustrajeron más de $10 millones de una empresa

Delincuentes sustrajeron más de 10 millones de pesos que estaban ocultos en una caja fuerte tras irrumpir en una empresa, en la ciudad de Palpalá. Fuentes policiales indicaron que el episodio tuvo lugar alrededor de las 03:40 hs. sobre un tramo de la avenida Hipólito Irigoyen del barrio Carolina.

Fue en esas circunstancias que un llamado telefónico por parte un hombre alertó a las autoridades que las cámaras de seguridad de su empresa habían dejado de funcionar de manera repentina.

De inmediato una comisión policial de la Seccional 23° se constituyó en el lugar, donde observó que el portón de ingreso al inmueble estaba abierto y a su costado encontraron un candado violentado. Además, que en el interior había vidrios rotos.

Posteriormente se presentó en el lugar el propietario del inmueble, quien permitió el ingreso a los efectivos y juntos constataron que una caja de seguridad estaba abierta y vacía.

Asimismo, el damnificado indicó que en el interior poseía más de 10 millones 800 mil pesos y que desconocía quien podría haber perpetrado el ilícito.

Las actuaciones fueron remitidas al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó la presencia de los efectivos del departamento de Criminalística para las pericias de rigor.

Finalmente, las actuaciones complementarias quedaron a cargo de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional 8, por directivas del representante fiscal.

Por: El Tribuno de Jujuy

La empresa EJESA fue adquirida por el grupo Edison Energía S.A

El grupo Edison Energía S.A adquirió recientemente el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA) y Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA).

Edison Energía S.A, liderada por los hermanos Neuss, inversores corporativos como Inverlat Investments y diversos inversores particulares tales como Ruben Cherñajovsky y Luis Galli entre otros, ha adquirido recientemente el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA) y la generadora hidroeléctrica CEMPSA en Mendoza.

Asimismo, la firma indicó que “con esta operación, la compañía, respaldada por capitales argentinos, se compromete a realizar una importante inversión en infraestructura energética, con un plan de inversión de más de U$S300 millones en los próximos cinco años. La transacción busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Tucumán y Jujuy y también la transmisión del Litoral, buscando una mejora sustancial en la eficiencia y calidad del servicio para los usuarios”.

La familia Neuss, que mantiene la propiedad sobre la distribuidora de Río Negro (Edersa), será la encargada de operar el día a día de Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET) y de Empresa Jujeña de Energía (Ejesa).

Aceros Zapla: la empresa reincorporó a nueve trabajadores que habían sido despedidos

Con la oportuna intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), se llegó a un acuerdo en reincorporar a 9 trabajadores de la empresa Aceros Zapla que habían sido despedidos.

Así lo anunció el director de Trabajo, Carlos Coronel, acompañado por el director de Empleo Público, Enrique Rovelly, luego de llevar adelante una audiencia de mediación entre el Estado, sindicato y la empresa palpaleña.
Coronel informó que de los 9 trabajadores reincorporados, uno de ellos tomó la decisión de solicitar el retiro voluntario.

Además, hizo saber que Aceros Zapla se comprometió a abonar los salarios caídos de los trabajadores durante el tiempo de despido y estos ya comenzaron a prestar servicios este jueves en su lugar y horario habitual de tareas, respetando su categoría, salario y antigüedad.

En cuanto a la relación de la compañía y sus trabajadores, Coronel señaló que se llevará a cabo una nueva audiencia en los próximos días en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

Fuente: Somos Jujuy

Desmintieron la venta de la empresa Aceros Zapla

Referentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Salta, llegaron a la sede del sindicato en Jujuy para esclarecer la turbulenta situación en Aceros Zapla, lugar donde se reunieron con el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, quien habría negado la venta de la empresa como también la desvinculación de Sergio Tasselli, que el gremio comunicó días pasados. Consensuaron una nueva reunión para el 14 de este mes.

De la “mencionada mesa de diálogo” participaron, además de Álvarez García, el secretario general de la UOM-Salta, Alfredo Suárez; secretario adjunto Clemente Carlos; secretario administrativo Álvaro Jerez y los asesores legales Luis Paz y Marcelo Amarelle.

Según fuentes consultadas por El Tribuno, en la reunión se habría aclarado la situación de la empresa Aceros Zapla, en la que se habría negado desde gobierno provincial que al momento de la misma se haya realizado alguna transferencia de venta, o transacción correspondiente a la planta ubicada en la ciudad de Palpalá.

Asimismo desde el sindicato de metalúrgicos reforzaron la idea de que, a pesar de esta confirmación, seguirán avanzando en defensa de los trabajadores. En este sentido aclararon que realizarán la presentación oficial de los reclamos para que la empresa cumpla con lo acordado anteriormente, se solicitará el pago de los salarios, los elementos de seguridad y se analizarán los despidos recién en una próxima audiencia.

Mientras los gremios y el gobierno siguen con las reuniones, para abordar una problemática que viene de larga data, los trabajadores de la planta continúan en un ambiente de incertidumbre por la falta de información certera sobre su futuro, desempeñándose en circunstancias riesgosas sin un salario digno, según lo que ya denunciaron.

A través de un comunicado elevado la semana pasada, el sindicato de obreros metalúrgicos, a través del secretario general Alfredo Suárez y el secretario adjunto Carlos Clemente, solicitó de manera urgente la intervención del organismo laboral, a cargo del Ministerio de Gobierno de la Provincia, debido a la falta de respuestas por parte de la empresa para esclarecer y explicar sobre el destino y futuro de la misma.

Asimismo, en el acta se advirtió sobre despidos injustificados hacia parte de los trabajadores del sector, que ya se encontraban golpeados debido a la falta de pagos por parte de los empleadores, luego de medio año consecutivo de irregularidades y descontento.

También el sindicato había alarmado sobre la desvinculación del propietario de Aceros Zapla, algo llamativo sumado al supuesto interés de compra de una compañía salteña, entre otros puntos.

Ya el año pasado, alrededor de 240 trabajadores temían que el escenario se profundizara y la firma despidiera personal, ya que esta manifestó ante el Gobierno de la Provincia que no podía hacer frente a deudas ni salarios de sus operarios.

Trabajadores de Aceros Zapla preocupados por la posible venta de la empresa

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) solicitó la intervención urgente del Secretariado Nacional y del Ministerio de Trabajo de Jujuy para resolver “una serie de irregularidades que incluyeron despidos arbitrarios, deudas salariales y falta de garantías en materia de higiene y seguridad”. 

Los delegados gremiales indicaron a traves de una nota enviada al titular nacional de la UOM que “la semana del 18 de enero, la empresa despidió a varios trabajadores sin justificación, y que los empleados llevan meses sin recibir sus salarios completos, incumpliendo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 260/75”. 

Carlos Clemente, Secretario Adjunto de la UOM Seccional Salta, indicó que los trabajadores estaban angustiados por la incertidumbre.

Ante esta situación, los delegados gremiales solicitaron una audiencia urgente en el Ministerio de Trabajo de Jujuy para que se cite a todas involucradas para aclarar las situación. 

Además, exigieron que se formalice el pago de las deudas salariales y se garantice el respeto a los derechos laborales de los trabajadores.  

La UOM anunció que, de no recibir una respuesta satisfactoria, escalaría las medidas de protesta, incluyendo la posibilidad de una huelga.

Córdoba: ofrecen terrenos a los que se muden para trabajar en un pueblo a 100 kilómetros de la capital

El impulso agropecuario e industrial de la provincia de Córdoba es uno de los más vigorosos de toda la nación. Para ello, tanto la provincia como la iniciativa privada logró a lo largo de su historia el desarrollo de polos productivos distribuidos en localidades de toda su extensión territorial, incluso promoviendo líneas de acción para estimular la construcción de viviendas.

Ese es el caso de la empresa Indoors, que construyó una fábrica de aperturas de madera y chapa en el pueblo de Matorrales, en las inmediaciones de la ciudad de Córdoba. Al notar que el 60% de sus 70 empleados viaja desde otras localidades, sus dueños decidieron adquirir una amplia parcela, dentro de la cual ofrecerán terrenos para sus trabajadores, a abonarse en cuotas.

Con la intención de incrementar la mano de obra intensiva que les permita diversificar su producción, los dueños de la empresa decidieron avanzar en un proceso de inversión para que sus empleados cuenten con una casa propia en el pueblo donde está asentada la fábrica desde el 2011, producto de una política de estímulo municipal para emprendedores, que les facilitó un galpón.

“El crecimiento de Indoors fue exponencial. Cada 18 meses en promedio, la empresa duplicaba su facturación, la cantidad de empleados, su superficie techada. Fue una etapa muy expansiva”, explicó uno de sus dueños, Daniel Caudana, al portal InfoNegocios. Sin embargo, el emprendedor observó que “llega un momento en que no te alcanzan los recursos, ni la capacidad financiera, ni la cantidad de personas que trabajan con vos. Es momento de reinvertir”.

A partir de allí, decidieron comprar una parcela de tierra y subdividirla en 37 lotes de 10 metros por 25 metros, que serán distribuidos a los trabajadores escogidos. A cambio, los empleados deberán abonar cuotas de unos $6.000, aunque a partir del pago de la primera ya será entregado el terreno.

“Nuestra idea nunca fue hacer un negocio inmobiliario sino conseguir empleados que puedan tener su casa en el pueblo. Calculamos el valor de la tierra comparando con una bolsa de cemento. Cada terreno sale alrededor de 320 bolsas. Cuando el empleado paga su primera cuota, a un precio equivalente a cinco bolsas de cemento, le damos el lote para que empiece a construir”, indicó Caudana.

Matorrales: información del pueblo
El pueblo de Matorrales fue fundado en 1921, por familias que se asentaron alrededor de el tendido de las líneas férreas que venían construyéndose desde Villa del Rosario hasta Villa María. Su nombre se lo debe a la flora característica de arbustos que se extendía en los montes de principio del siglo XX.

Se ubica dentro del departamento de Río Segundo, a unos 98 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Es posible su acceso a través de la Ruta Provincial N° 10. Se estima que viven actualmente cerca de 1.250 personas.

Actualmente cuenta con un centro de cuidado infantiles, un jardín y establecimiento educativos de nivel Primario, Secundario y para Adultos. Sus principales festividades son la celebración del 13 de junio en honor a San Antonio de Padua y la Fiesta del Salame Casero, que se realiza en diciembre. Otra característica de la región es la sismicidad frecuente pero de baja intensidad.

Fuente: Ámbito



Emplearán a 200 mujeres para la construcción de una planta de producción de litio en Perico

Una empresa china invertirá 120 millones de dólares para fabricar en Jujuy elementos vinculados a la producción del carbonato de litio: para la construcción de la planta, en el Parque Industrial de Perico contratarán a 200 mujeres.

“Cuando se hizo la presentación de obra de la empresa Tsingshan, que va a contratar 1.000 empleados durante 18 meses para la construcción de toda la planta, se anunció que un 20% de la gente que se vaya a emplear con la Uocra van a ser mujeres”, explicó el ministro de Producción, Juan Carlos Abud Robles

El funcionario destacó que “es la primera vez que se anuncia un cupo de un 20% de mujeres que van a trabajar en la construcción”. Asimismo, indicó que se realizará una capacitación para las personas que puedan resultar potenciales trabajadores.

“Lo que está pasando es que se están generando puestos de trabajo y no hay preparación. Los que estaban preparados ya se fueron empleando en las distintas mineras y litieras, y está faltando mano de obra preparada, especializada y capacitada”, sostuvo Abud Robles.

Ante ese panorama, Producción en conjunto con el Ministerio de Trabajo está “preparando esa capacitación, como hicimos con las litieras también, porque sino las empresas terminan tomando mano de obra de otras provincias o trayendo gente”, sostuvo.

En cuanto a las personas que podrán participar del proceso de formación, indicó que “va a haber un registro previo”. Es por ello que en horas de la mañana de este miércoles se realizó una asamblea informativa “para las mujeres, para indicarles cuál va a ser el proceso y cómo va a ser el procedimiento de esta capacitación”.

Santiago Bustelo, gerente de la empresa Tsingshan, aseguró cuando se anunció el desembarco de la compañía en Jujuy que la tarea que se desarrollará es una contribución importante para el desarrollo de la cadena de valor de la provincia. “Este proyecto arrastrará diversas actividades productivas, mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños”, consideró.

Fuente: Somos Jujuy

Impresionante incendio en una empresa de Alto Comedero

Un voraz incendio se registró en una empresa ubicada en el ingreso al barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy.

Por la dimensión del siniestro, hubo un corte total en avenida Fuerza Aérea a la altura de la Refinor, informaron desde la Secretaría de Seguridad Vial. Por la interrupción del tránsito se generaron los desvíos hacia la Ruta Nacional N° 9.

Desde la Unidad Regional N° 7 comunicaron que el fuego inició en una empresa dedicada a la producción y comercialización de flores.

De acuerdo a lo reportado, él foco ígneo ya fue extinguido y dejó como resultado 3 canes fallecidos y 3 vehículos calcinados. No se registraron personas heridas.

Tampoco se estableció aún el origen de las llamas ni fue posible identificar el sector donde comenzó el incendio. Este lunes, se realizarán las pericias correspondientes para corroborar el motivo del incendio.

Bomberos y personal de la Policía trabajan en el lugar para extinguir las llamas. La Seccional N° 33, con jurisdicción en la zona, tiene a cargo de las actuaciones por el hecho, que fue notificado por el encargado del local minutos previos a las 19 horas.

“Se recomienda a los conductores transitar con precaución evitando circular por dicho sector, respetando las señalizaciones viales e indicaciones del personal del cuerpo de Seguridad Vial que efectúa regularización vehicular”, solicitaron desde el Ministerio de Seguridad.

Foto: El Tribuno de Jujuy

Un hombre fue despedido de una empresa por usar la computadora para mirar pornografía

Un empleado de una planta industrial de Cipolletti fue despedido “con justa causa” después de que sus jefes comprobaran que el motivo por el cual había bajado su rendimiento era que pasaba gran parte del horario laboral mirando pornografía.

Todo empezó a raíz de las quejas de los compañeros. En distintas ocasiones, se mostraron molestos por las tareas atrasadas el hombre y resaltaron que esta actitud recargaba el trabajo del siguiente turno.

Tras recibir varios comentarios en este sentido, los empleadores decidieron revisar la computadora del sujeto, que se dedicaba al mantenimiento de máquinas, equipos e instalaciones en la fábrica.




Así fue como descubrieron que el atraso permanente en su trabajo se debía a que usaba la computadora del área para navegar en redes sociales, mirar series, videos de YouTube y hasta pornografía.

El empleado, que fue despedido por la empresa, intentó revertir su suerte y recurrió a la justicia laboral para reclamar por sus derechos, pero tampoco le dieron la razón. Por el contrario, no solo convalidaron la cesantía sino que además lo intimaron a pagar los gastos del juicio.

El fallo de la Cámara Laboral que rechazó la demanda puso el foco en la actitud del trabajador que, no en forma ocasional o por una emergencia, navegó constantemente y dentro de su horario en distintas páginas que nada tenían que ver con su trabajo.

Esto implicó una reducción de su rendimiento y una violación al deber de diligencia, ya que el acceso a un sistema informático y al uso de Internet que provee el empleador posee, conforme lo indicado por el artículo 84 de la Ley de Contrato de Trabajo, las características de una herramienta de trabajo, la cual debe ser utilizada para el cumplimiento de las tareas asignadas y no para fines personales.