Estudiantes de Palpalá reunieron 5 mil botellas para el armado de bloques ecológicos

Estudiantes del colegio Fasta «San Alberto Magno» de Río Blanco reunieron más de 5 mil botellas de plástico que fueron entregadas al municipio de Palpalá para que en la bloquera local sean utilizadas en la creación de bloques ecológicos que se destinan a familias de bajos recursos.

Yolanda Lamas, la directora de Medio Ambiente de la ciudad siderúrgica, expresó al respecto: “estamos agradecidos con el colegio por esta valiosa colaboración, ya que estos proyectos que se hacen con todos las instituciones educativas del nivel secundario son muy importantes por cuanto tienen un triple impacto: el factor económico, revalorizar el residuo y cuidar el medio ambiente, contribuyendo a un fin social”.

“Con los primeros bloques ecológicos que se pudieron construir con el proceso de reciclaje en la bloquera municipal, el personal de la municipalidad ya se encuentra trabajando en la reconstrucción de la vivienda en la familia que sufrió el incendio días atrás en el barrio Florida”, indicó la funcionaria.

Lamas remarcó que “es necesario trabajar para revertir la contaminación ambiental, lo que es muy importante por cuanto el planeta es nuestra casa y la debemos cuidar. Y dejar un legado de un planeta habitable a las futuras generaciones. Hay muchos residuos tirados en la calle y hace falta concientizar en reciclar, darles un valor a los residuos y trabajar para beneficiar a los que más necesitan”.



Asimismo, adelantó que iniciaron “un nuevo proyecto denominado Palpalá Recicla, a través del cual todos los niveles escolares podrán juntar diferentes residuos en función del proyecto. Para ello se van a disponer dos contenedores de plástico, para que puedan separar y clasificar los residuos, de acuerdo al área que estén trabajando. Y, por supuesto, este material recolectado será utilizado para la construcción de más bloques ecológicos, para beneficiar a la comunidad y las instituciones”.

Por su parte, Juan Pablo Lucero, secretario administrativo del San Alberto Magno, destacó la propuesta y el trabajo articulado entre el municipio y las instituciones educativas para agregar valor a los residuos sólidos urbanos. “Esta fue una iniciativa de parte de los docentes de la institución, proponiendo la recolección de botellas en desuso para colaborar con el reciclaje. La actividad se ha realizado en todos los cursos, tanto del nivel primario como secundario, incluso con el incentivo de otorgar premios a los grados que han tenido mayor participación y juntar más botellas. El resultado ha sido muy bueno, logrando juntar más de cinco mil botellas”, explicó sobre la tarea desarrollada en el establecimiento.

Lucero agregó que “el cuidado del ambiente es uno de los desafíos más importantes que tiene la humanidad en los tiempos actuales, dado que es nuestro lugar donde habitamos, vivimos y dejaremos a las generaciones futuras. Los alumnos han tomado la actividad con mucho entusiasmo y en esta iniciativa del municipio que es muy buena, es fundamental que el ámbito educativo participe para generar conciencia en nuestros niños, que son los hombres del futuro”.

Para concluir, Nicol, Constanza y Abril, alumnas del colegio, resaltaron el éxito de la iniciativa y el fin último de beneficiar a la comunidad. “A partir de un proyecto de comenzar a juntar botellas, con un premio para el curso que recolecte más botellas, fuimos trabajando en la actividad y resultó muy bueno, con mucha participación. Fue el primer proyecto solidario que hicimos como promo y nos resultó muy importante. Esto crea mayor conciencia en toda la comunidad educativa, de que con nuestro aporte podemos ayudar al reciclaje y a los que más lo necesiten”.




“En 18 meses, Gerardo Morales va construyendo el 30 por ciento del total de escuelas edificadas en 100 años”

Así lo manifestó la ministra de Educación María Teresa Bovi, quien expresó que la educación se encuentra en una nueva etapa, en la cual se siguen inaugurando escuelas

En su discursos hizo mención a un informe realizado a finales del año 1.960, en el cual se mostraba información de todas las escuelas que existían en la provincia y explicó que “habían 236 establecimientos educativos en todo Jujuy”, es decir que “en un siglo se hicieron 236 escuelas y en 18 meses el gobernador Gerardo Morales, va iniciando obras y construyendo en un 30% de lo que se ha construido en un siglo”.

Luego, en referencia a la inauguración de la Escuela N° 472, señaló que “va a descomprimir la matrícula de la Escuela Primaria existente” y explicó que “ya cuenta con 250 estudiantes inscriptos, que son aquellos que se había pre inscriptos en la escuela N° 356”, esto va a permitir garantizar “mayor calidad educativa en ambas instituciones”.

También destacó que este programa “viene a cumplir con trabajo, porque además se está formalizando una nueva planta, es decir nuevos maestros, directores, personal administrativo, y personal de servicio general”.

“Tocamos todos los puntos que tienen que ver con mejorar la calidad educativa; infraestructura, reparación, conectividad, equipamiento y formación docente, ese es el programa que estamos realizando con la renta de la Planta Solar Cauchari”.



Plan de seguridad al ingreso y egreso de las escuelas

El Ministerio de Seguridad de la Provincia encara un Plan Integral de Seguridad Escolar desde el regreso a la presencialidad en las aulas, con el fin de brindar protección a la comunidad educativa. El plan operativo de servicio de seguridad contempla los turnos mañana y tarde, la dinámica escolar, la ubicación territorial de la escuela, entorno y la población escolar.

Debido a lo sucedido en las últimas horas, en torno a un hecho en el ámbito escolar, desde Jefatura de la Policía de Jujuy se indicó que, de acuerdo a la información recabada con autoridades del establecimiento, desde el momento que la madre del menor radicó la denuncia, se continuó brindando el servicio habitual de seguridad y además se dispuso reforzar el ejido del casco céntrico con más efectivos y recorridos de patrulleros.


Se aclara que continuamente se diagraman operativos de seguridad teniendo en cuenta la realidad escolar en cada jurisdicción. En tal contexto, el despliegue de las fuerzas es siempre consensuado con autoridades escolares y con referentes de los centros vecinales.
También los operativos son articulados junto a los municipios para que los respectivos inspectores de tránsito de cada localidad colaboren en la regulación del tránsito en los horarios de ingreso y egreso de los establecimientos escolares. Finalmente, se aclara que existe un constante acompañamiento del personal policial en las escuelas, a lo que se suma el recurso logístico y operativo para brindar soluciones puntuales, ya que velar por la protección de los jujeños, y especialmente de los más vulnerables, es una tarea de todos los días.

Educación en Jujuy: 2 mil chicos abandonaron la escuela en el 2021

Durante el Ciclo Lectivo 2021 cerca de 2 mil estudiantes abandonaron sus estudios y se busca su reinserción definitiva a través de las escuelas de verano, explicaron a TodoJujuy.com desde el Ministerio de Educación.

Hicimos un seguimiento nominalizado de estudiantes y detectamos que había cerca de 7 mil chicos con trayectorias educativas intermitentes, lo que significa que iban y venían a la escuela sin una asistencia permanente”, explicó la subsecretaria de Gestión Educativa, Vanesa Humacata.

El abandono no era total sino intermitente por las distintas dificultades socioeconómicas que presentaban”, agregó la funcionaria.

Acompañamiento a los estudiantes



En base a los datos mencionados, empezó a funcionar EduRed en Jujuy. Este es un sistema donde docentes socio comunitarios visitan a los estudiantes con el objetivo de generar su regreso a los establecimientos educativos.

Esa estrategia se siguió con las escuelas de verano, que se aplicaron en las instituciones con más chicos con trayectorias vulnerables”, explicó Humacata.

2 mil chicos abandonaron

4 mil de los chicos que ingresaron al sistema EduRed regresaron a los establecimientos y continuaron con sus trayectorias educativas, en tanto que hubo un abandono definitivo de 2 mil, a quienes se está focalizando actualmente con las escuelas de verano.



Sex Education en instituciones educativas de Palpalá

Con el fin sensibilizar y concientizar desde la Dirección de Paridad y Género a través del área Diversidad, realizaron un Taller de “Prevención del VIH e ITS” y métodos anticonceptivos para alumnos de las diferentes instituciones educativas de la ciudad siderúrgica


Al respecto hablaron Ariel Soruco agente del área Diversidad y la directora del establecimiento Marina Juste.

Estas actividades continuarán en la semana y se realizan en el marco del “Día Mundial de la Lucha contra el Sida” que se conmemora este 1 de diciembre.

Publicaron el listado con los resultados del sorteo para el ingreso a las escuelas secundarias

Esto a raíz del sorteo de escuelas realizado la semana pasada y que tuvo la participación de más de 11.000 estudiantes jujeños.

El listado se puede consultar en: Sorteo de Escuelas, listado de alumnos y colegios

El siguiente paso es que los padres o tutores deberán confirmar la inscripción dirigiéndose a la institución asignada. Esta nueva etapa tiene lugar desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de noviembre.

Documentación que deberán presentar: Fotocopia DNI (o constancia de DNI en trámite); Constancia original de alumno regular de 7mo grado; Partida de nacimiento actualizada en original; CUD (sólo en condición de ser estudiante con discapacidad); Constancia de Escuela Primaria, si la condición es de abanderado; si tuviera hermanos en la institución, deberán presentar constancia de alumno regular del hermano y partida de nacimiento actualizada de ambos. En caso de reconocerse hermano en el seno de una familia ensamblada, deberán presentar una constancia policial que constate la residencia y convivencia; y Ficha de Salud (no excluyente).

Cómo sigue el proceso

  • Entre el 23 y 24 de noviembre se realizará un relevamiento de las vacantes que quedaron libre para una segunda instancia de preinscripción que tendrá lugar entre el 29 y 30 del mismo mes.
  • La segunda instancia de sorteo será el 6 de diciembre y el 10 se publicarán los resultados.



Ciclo lectivo 2022: así será el sorteo de escuelas secundarias

Recientemente, desde la cartera educativa dieron a conocer el listado de escuelas secundarias con mayor demanda de preinscriptos para el Ingreso a 1er año del nivel secundario para el ciclo lectivo 2022.

En total son 59 los establecimientos educativos disponibles, tanto en la capital jujeña como en localidades del interior.

Todos los preinscriptos participarán del sorteo que transmitido en vivo, el próximo viernes 5 de noviembre, en redes sociales el Ministerio de Educación.

En diálogo con Radio 2 Fabiola Recchiuto, secretaria de Gestión Educativa expuso los detalles de lo que será dicho sorteo. Expuso que las listas oficiales con los resultados estarán en la página del Ministerio y recalcó que es muy importante la confirmación de la vacante la cual que se hace directamente en la escuela.

Además indicó que los que no fueron beneficiados tiene que volver a preinscribirse para una segunda instancia.



El 5 de noviembre por la mañana se va a transmitir en redes el sorteo, va a ser un momento muy emocionante, se estuvieron haciendo pruebas y esperamos que todo transcurra con normalidad. El universo es de 13mil estudiantes y se inscribieron 11.005 alumnos, pensamos que esa diferencia es la de estudiantes que están en la educación privada”.

El sorteo es solamente para aquellas instituciones que superaron la demanda, es decir que hay más inscriptos que la cantidad de vacantes.

“Este año hay escuelas sobredemandadas, más allá de las clásicas o tradicionales que están en el centro. Son aproximadamente 54 escuelas las que van al sorteo”, relató.

¿Esta modalidad se va a sostener en el tiempo? “El sorteo es una disposición ya establecida por normativa desde 2019, demoramos bastante para readecuarnos a una modalidad equitativa. Mientras no se derogue, esto va a seguir vigente”, respondió.

Luego del sorteo, los padres tienen que acudir a las escuelas y realizar la confirmación. Caso contrario, perderán dicho ingreso. Aquellos que no salieron sorteados en sus dos escuelas de preferencia, deberán inscribirse nuevamente para un segundo llamado.



En toda la provincia de Jujuy, las escuelas continuarán abiertas

En un nuevo informe del Comité Operativo de Emergencias (COE) el Gobernador Morales confirmó que Jujuy continuará con “normalidad y presencialidad en las escuelas”, aunque destacó que durante la semana analizarán cómo avanza la curva de contagios de coronavirus ya que hubo un notable aumento de casos.

“Tuvimos en esta semana un pico de 270 casos y después 240, y nos estabilizamos allí, vamos a seguir esta semana trabajando bien de cerca la curva de contagios porque ha crecido, tenemos una meseta más alta”.

“No da para tomar medidas diferentes, ratifico el concepto de mantener la normalidad y presencialidad en las escuelas, ratificamos las medidas que tenemos hasta acá”, acotó el mandatario.



Seguido Morales manifestó la importancia de que los jujeños respeten las medidas sanitarias y aislamientos domiciliarios en caso de dar positivo para COVID-19, ya que detectaron a un importante número de personas que no cumplieron con el confinamiento a pesar de estar transitando la enfermedad.

“Esta semana vamos a hacer un fuerte control de la situación epidemiológica y cumplimiento de situaciones, detectamos una situación de personas con covid que no se aíslan, vamos a profundizar este control”.

“La persona que incurre en ese incumplimiento no solo tiene multa sino que está sometido a una eventual demanda penal”.



Preocupación por sobrepeso infantil en escuelas 

Foto Ilustrativa

A través del área de Educación para la Salud del Hospital “Wenceslao Gallardo” se conoció que se están dando muchos casos de sobrepeso infantil en las escuelas de Palpalá y que además los niños consumen más golosinas que frutas.

Durante la jornada de hábitos saludables en la Escuela Pio Martijena, la Lic. Claudia Albornoz que es encargada del área, habló con Canal 2 y explicó que “Se están dando muchos casos de sobrepeso en la infancia, eso conlleva a que en la vida futura los chicos tengan complicaciones, por lo tanto hay que empezar a implementar medidas de control de esas problemáticas”.

“Es con un poco de caminata, de alimentación saludable que podemos modificar esos patrones”.

Respecto a la jornada en la escuela indicó que estuvieron realizando una medición antropométrica para conocer peso y talla de los chicos, y posteriormente un intercambio para dar recomendaciones de hábitos saludables, teniendo en cuenta que es frecuente el consumo de golosinas.

“Se está observando mucho el consumo de golosinas que son ricos en azúcares. Estamos tratando de implementar la incorporación de frutas que son saludables, como así también que tomen agua”, agregó.

Vale señalar que los niños con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de ser diagnosticados con diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Jujuy al Momento

Se concretó con el fin de colaborar con los alumnos que egresarán este año.
Firma de convenio entre el municipio y escuelas de nivel medio

En el Hall de Intendencia, se llevó a cabo una firma de convenio entre el Municipio de Palpalá y escuelas secundarias de la ciudad.
Éste convenio tiene como objetivo principal, colaborar con los alumnos que egresarán este año, en gastos de carroza, carruajes, viajes de egresados, etc.

La iniciativa, consiste en ceder el 90% de lo recaudado en entradas de películas que se proyectarán en el Cine Teatro Altos Zapla.
En éste sentido, la secretaria de Gobierno del municipio palpaleño, Malena Amerise, señaló “tiene como objetivo brindarle herramientas para que puedan recaudar fondos para diferentes gastos, y una alternativa fue el préstamo de la sala del Cine Zapla los días martes y miércoles”.

Por su parte, un docente de la Escuela de Artes N° 53, manifestó su contento y agradecimiento por la firma del convenio que les permitirá recaudar fondos para los chicos de 5to. Año.
Alumnos de diferentes instituciones educativas, expresaron su satisfacción por ésta iniciativa, ya que representa una gran ayuda para solventar diferentes gastos.