“Morales metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero” expresó Snopek

La Justicia de Jujuy ha sido duramente cuestionada en los últimos años, más precisamente desde que asumió la gestión radical con Gerardo Morales a la cabeza.

Uno de los más fervientes críticos sobre la falta de independencia del Poder Judicial y su íntima relación con el Poder Ejecutivo fue el diputado nacional Guillermo Snopek.

En este 2025Guillermo Snopek utilizó una cuestión de privilegio en la Cámara Baja y volvió a hacer alusión a las irregularidades manifiestas de la Justicia local señalando directamente de que se utiliza para cuestiones personales de funcionarios del poder o para ejercer presión y disciplinar a intendentes que no son afines.

“Por instrucciones del ex gobernador de la provincia se metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero y lo dejo planteado acá que utilizan en Jujuy la Justicia de una forma particular. Un hecho similar, el actual jefe de Gabinete de la provincia manifestó a viva voz que la deberían meter presa a una tal Trini o Trinidad por los mismos argumentos que el ex gobernador manifestaba, por un tema de infidelidad. Entonces, usan la Justicia por temas personales y esto es más que grave. Mi planteo no lo vengo haciendo ahora, lo plantee en 2020, en el 2018 donde se usaba la justicia para quebrar la voluntad política y hoy en Jujuy vuelve a pasar lo mismo, se quiebra la voluntad política de un ex gobernador obligándolo a integrar un frente electoral para conseguir una autorización para poder salir del país, tiene que estar atento el gobierno nacional particularmente el jefe de Gabinete que no se mueve porque sus funciones son en Casa de Rosada pero previamente fue ministro del Interior”.

En Jujuy es grave la situación que vivimos, hemos visto mover la Justicia nacional para cambiar los colores de boletas pero no observan que hace la extorsión que hace el gobierno provincial con intendentes y ex intendentes que los siguen apretando con causas judiciales para poder manifestar su voluntad política. No nos extraña, pero sí planteamos la responsabilidad (…)  expuso el legislador al hacer uso de su palabra.

Fuente: Jujuy al Momento

Guillermo Snopek: “En Jujuy usan la Justicia para temas personales y para disciplinar intendentes”

Uno de los más fervientes críticos sobre la falta de independencia del Poder Judicial y su íntima relación con el Ejecutivo fue el diputado nacional Guillermo Snopek.

  • En 2020, en medio de comisiones del Congresode la Naciónse debatió una intervención de la Justicia jujeña, impulsada por el legislador.
  • En 2022, Snopek sentenció que el Superior Tribunal de Justicia “era una corte de la UCR”.
  • Hasta el 2023, se acumularon tres pedidos para intervenir la Justicia durante la gestión Morales.
  • En 2024 en plena sesión de Diputados, Snopek expuso la persecución judicial que hubo a los conocidos “tuiteros” que postearon en redes sociales sobre el ex gobernador Morales.

En este 2025Guillermo Snopek utilizó una cuestión de privilegio en la Cámara Baja y volvió a hacer alusión a las irregularidades manifiestas de la Justicia local señalando directamente de que se utilizar para cuestiones personales de funcionarios del poder o para ejercer presión y disciplinar a intendentes que no son afines.

“Por instrucciones del ex gobernador de la provincia se metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero y lo dejo planteado acá que utilizan en Jujuy la Justicia de una forma particular. Un hecho similar, el actual jefe de Gabinete de la provincia manifestó a viva voz que la deberían meter presa a una tal Trini o Trinidad por los mismos argumentos que el ex gobernador manifestaba, por un tema de infidelidad. Entonces, usan la Justicia por temas personales y esto es más que grave. Mi planteo no lo vengo haciendo ahora, lo plantee en 2020, en el 2018 donde se usaba la justicia para quebrar la voluntad política y hoy en Jujuy vuelve a pasar lo mismo, se quiebra la voluntad política de un ex gobernador obligándolo a integrar un frente electoral para conseguir una autorización para poder salir del país, tiene que estar atento el gobierno nacional particularmente el jefe de Gabinete que no se mueve porque sus funciones son en Casa de Rosada pero previamente fue ministro del Interior”.

En Jujuy es grave la situación que vivimos, hemos visto mover la Justicia nacional para cambiar los colores de boletas pero no observan que hace la extorsión que hace el gobierno provincial con intendentes y ex intendentes que los siguen apretando con causas judiciales para poder manifestar su voluntad política. No nos extraña, pero sí planteamos la responsabilidad (…) El gobierno nacional tiene que garantizar la institucionalidad de los partidos políticos que son los actores fundamentales del sistema democrático, quien preside el Tribunal Electoral ya tomó con la Policía de Jujuy siendo ministro de Seguridad el Partido Justicialista y no queremos que esto suceda, le trasladamos la responsabilidad al gobierno nacional con lo que pueda vivir el Partido Justicialista en la provincia de Jujuy”, expuso el legislador al hacer uso de su palabra

Por Jujuy al Momento

Carolina Moisés y Guillermo Snopek, las caras de la derrota en Jujuy

La categórica derrota de Sergio Massa en Jujuy, que perdió por 18 puntos, tuvo dos caras visibles en la provincia: la diputada Carolina Moisés y el senador Guillermo Snopek.

Ambos dirigentes fueron los encargados de coordinar el operativo de fiscalización y de entrega de boletas, dos aspectos en donde se vieron problemas durante la jornada electoral.  

En varias escuelas denunciaron que faltaban boletas de Massa y también hubo fiscales que llegaron tarde a sus puestos, lo que estaba bajo la coordinación de Moisés y Snopek, quienes no dejaron participar a ningún otro sector del peronismo.

Se trata de una alianza entre dos dirigentes que se llevaban muy mal hasta hace pocos meses atrás y que se decían de todo públicamente.

La búsqueda de alcanzar los cargos legislativos los llevó a unirse en las últimas elecciones y a tomar el protagonismo en esta campaña, en la que ni siquiera pudieron hacer que Massa venga una vez a Jujuy en la previa a las elecciones.

“La provincia ha quedado estancada en el tiempo, por eso lucharemos por los jujeños” dijo Guillermo Snopek

Cuenta regresiva para PASO en la provincia de Jujuy, los distintos Frentes continúan llevando su mensaje a los votantes. Tal es el caso del precandidato a diputado nacional Guillermo Snopek que integra una de las boletas del partido Unión por la Patria.

“Creemos en lo que defiende Sergio Massa, existe una Argentina productiva y eso defendemos. También lucharemos por los intereses que tienen los jujeños porque la provincia ha quedado estancada en el tiempo y consideramos que la propuesta es del trabajo y la inclusión”, sostuvo en comunicación con AM630.

“Se propuso que se vea a la educación pública como factor de desarrollo y producción, por otro lado como programa de Gobierno que también se apueste a los Valles y Yungas como generadores de empleo y motor de la economía jujeña al igual que la Quebrada de Humahuaca que se viene sosteniendo desde hace varios años”, manifestó Snopek.

Entre otras de las propuestas el senador y actual precandidato a diputado nacional, dijo, “otra de las necesidades son los parques industriales que Jujuy necesita como herramienta de desarrollo de las empresas con el acompañamiento de inversión para que crezcan y se genere mano de obra jujeña”.

Por último consultado sobre la disparada del dólar sostuvo que, “hace 15 días atrás estaba dentro de los valores normales que se ajustaban a las variaciones de la economía. Y en estos últimos hubo una fuerte apuesta de actores económicos que vienen pidiendo algunos sectores como es la devaluación”.

“El Gobierno viene actuando para equilibrar la económica pero solo escuchamos a otros frentes que avalan los endeudamientos y la hiperinflación. Se está tratando que los argentinos estén adentro del proceso económico de desarrollo y de crecimiento del país”, cerró.

Fuente: Somos Jujuy

“Guillermo Snopek negoció cuestiones personales pero nada para Jujuy” dijo Alberto Siufi

El senador Guillermo Snopek negoció sentarse a dar quórum en el Senado a cambio de la intervención del PJ jujeño y de la inclusión de su lista, que comparte con Carolina Moisés, en la boleta de Sergio Massa. Así lo afirmó el periodista Alberto Siufi en una columna televisiva. 

“El jujeño junto a un senador de Entre Ríos, Edgardo Kueider, había hecho caer la sesión la semana pasada por falta de quórum, pero ahora estaban dispuestos a sentarse en sus bancas. ¿Qué cambio de la semana pasada a ahora?”, se preguntó el periodista.

Siufi sostuvo que “el senador de Entre Ríos negoció que su provincia sea incluida en el subsidio a la luz, sino no se sentaba en la banca. Pidió prerrogativas para beneficiar a su provincia. ¿Por qué Snopek no dio quórum la semana pasada y estaba dispuesto a hacerlo ahora? Él también negoció, pero pidiendo sumarse a la boleta de Sergio Massa y lograr la intervención del Pj jujeño, nada para Jujuy”.

“Estas cosas son las que le molestan a la gente. Si los legisladores por Jujuy hubiesen estado firmes no tendríamos las pocas casas que construyó Alberto Fernández, no tendríamos la ruta 34 parada. Esto es lo que tienen que gestionar los representantes de Jujuy, no cuestiones personales”, indicó.

Y concluyó: “Guillermo Snopek negoció cuestiones personales. ¿Qué alguien me diga que gestión ha hecho Carolina Moisés o Julio Ferreyra por Jujuy?”

Fuente: El Tribuno

El senador jujeño Guillermo Snopek, responsable de dejar sin quórum al Senado

El fracaso la sesión en el Senado para evitar la jubilación de la jueza Ana María Figueroa, presidenta de la Cámara de Casación Penal que tiene un papel protagónico en causas que involucran a la vicepresidenta CRISTINA KIRCHNER, como Hotesur-Los Sauces, estuvo marcada por la ausencia de dos peronistas díscolos que el oficialismo confiaba que iban a aportar al quórum: Guillermo Snopek (Jujuy) y Edgardo Kueider (Entre Ríos), dos de los cuatro legisladores que en febrero tomaron distancia del Frente de Todos.

“Se nos resfriaron dos senadores. Snopek y Kueider”. Con esta frase irónica, que alude a los dos legisladores que sorpresivamente no se hicieron presentes en el recinto, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, confirmó la imposibilidad del oficialismo para reunir el número que hubiera permitido abrir la sesión pedida por Cristina Kirchner para que Figueroa pueda seguir por cinco años como jueza una vez que, el próximo 9 de agosto, cumpla 75 años.

Kueider integra el bloque Unidad Federal y en los últimos tiempos acusó al kirchnerismo de poner excusas para justificar su negativa a consensuar una agenda de temas que permita poner en funcionamiento la Cámara alta. “Siempre cumplí los compromisos legislativos. Del lado del bloque del Frente de Todos lo que hay son excusas para justificar la debilidad que tiene el oficialismo y José Mayans para sentarse a discutir una agenda de temas a tratar”, afirmó, hace un mes, el senador en diálogo con LA NACION.




El senador entrerriano había rechazado, así, las imputaciones que en su contra lanzaron desde el bloque del Frente de Todos y que lo acusaban, junto al presidente del bloque Unidad Federal, Snopek (Jujuy), de ser poco fiable y de incumplir los compromisos asumidos.

Es que, como quedó expuesto públicamente este miércoles, la queja oficialista contra Snopek y Kueider se explica en las dificultades que encuentra la bancada que conduce Mayans para reunir el quorum y habilitar una sesión para iniciar el tratamiento de un paquete de pliegos judiciales codiciados por Cristina Kirchner.

Snopek estuvo el año pasado al frente de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales, sitial en el que fue elegido luego de haberse acercado el kirchnerismo. Kueider, por su parte, presidía la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.




La ruptura del bloque del Frente de Todos de Kueider, junto a Snopek, María Eugenia Catalfamo (San Luis) y Carlos Espínola (Corrientes), dejó al oficialismo con 31 senadores, muy lejos de los 37 que se necesitan para alcanzar el quorum y que, hasta la fractura, el kirchnerismo lograba con la ayuda de tres legisladores de fuerzas provinciales.

Las causas de la partida son varias y difieren según cada legislador. Aunque siempre fue un critico de los modos políticos de la vicepresidenta, Kueider terminó de dar el portazo como consecuencia de su enojo con Alberto Fernández por la decisión del Gobierno nacional de excluir a Entre Ríos de las provincias que fueron alcanzadas en diciembre pasado con el incremento de los subsidios energéticos que beneficiaron a las provincias del norte del país.

Snopek, por su parte, viene cargando desde hace tres años su molestia por el buen trato que el Poder Ejecutivo le dispensa al gobernador radical GERARDO MORALES, su archirrival político en Jujuy. La gota que colmó el vaso habría sido la expulsión de la legislatura de una diputada del Frente de Todos votada por el oficialismo que responde al mandatario provincial.




En las últimas semanas Snopek había comenzado un paulatino pero certero proceso de acercamiento con el oficialismo. Tanto, que tras el cierre de listas para las primarias nacionales quedó al frente de una de las listas de precandidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria en Jujuy. Sin embargo, esto tampoco no lo habría conformado del todo ya que no pudo lograr que su nómina fuera la única que llevara la boleta de SERGIO MASSA en una primaria de tres competidores.

No obstante, Snopek estaba más que dispuesto a bajar al recinto para aprobar el pliego de Figueroa. De hecho, desde el propio kirchnerismo señalaban que el jujeño se iba a llevar el nombramiento de más de una decena de nombramientos judiciales en su provincia, los que se encontraban incluidos en el paquete de 75 acuerdos que estaban listados para su debate este mediodía.

La decisión de Kueider de negarle el quórum al oficialismo fue lo que obligó a Snopek a preservarse y abandonar el palacio del Senado apenas unos minutos antes de la hora señalada para el inicio de la sesión.

FUENTE: LA NACIÓN



Renunció el candidato a intendente de San Pedro por la lista de Snopek

En horas de la tarde de este sábado, a tan solo una semana de las elecciones en Jujuy, el doctor Alcantará que estaba como candidato a Intendente en San Pedro renunció a la candidatura

El reconocido médico de la Perla del Ramal, está decepcionado del Frente político que integra, pero esperanzado en la construcción de una localidad mejor, espera poder gobernar San Pedro de Jujuy.

Por tal motivo están convocando a los medios a una conferencia de prensa para informar sobre la renuncia.

Noticia en desarrollo…



Murió María Mónica Snopek, cuñada del gobernador Gerardo Morales

Cuatro personas murieron y una quinta se encuentra internada en muy grave estado tras un choque entre un camión y una camioneta que se produjo en la mañana de este domingo en la ruta nacional 14, en jurisdicción de Campo Ramón, en Misiones. Una de las víctimas fatales es María Mónica Snopek, hija de un ex gobernador jujeño y cuñada del actual mandatario provincial, el radical Gerardo Morales.

La trágica noticia se la confirmó a Clarín el senador Guillermo Snopek, hermano, como Tulia -esposa de Morales-, de María Mónica, quien viajaba hacia Brasil para descansar unos días con sus suegros -que también fallecieron- y su esposo -que está muy grave-.

El choque frontal se produjo a media mañana en el Kilómetro 887 de la ruta nacional 14. En ese lugar, impactaron a alta velocidad un camión Ford F4000 que circulaba hacia el sur y una camioneta Toyota Hilux SW4 con cuatro ocupantes oriundos de Jujuy.

A causa del violento impacto, fallecieron en el lugar el conductor de la camioneta, Miguel Olivera Pastor; y sus acompañantes, Margarita Rodríguez (esposa); y María Mónica Snopek (nuera); mientras que Javier Gustavo Olivera Rodríguez (41, hijo del chofer), secretario parlamentario de Jujuy, fue trasladado en muy grave estado al Hospital Samid de Oberá y a media tarde derivado a Posadas.

El funcionario, pareja de la fallecida cuñada del gobernador Morales, presenta un severo traumatismo de tórax, con aparente lesión de médula y se halla en estado inestable, según el último reporte de los médicos. El cuarto fallecido es el conductor del camión, Juan Marcelo de Olivera, de 36 años.

Desde la Policía de Misiones dijeron que el choque fue frontal, ya que la camioneta en la que viajaban los jujeños impactó de frente contra el camión. En el lugar trabajaron los peritos de la División Criminalística, mientras que los bomberos trabajaron en el rescate de las víctimas.

Desde la familia Snopek relataron con que María Mónica viajaba en familia hacia Brasil. “Esta semana era corta en Jujuy, casi sin actividad lunes y martes, por el 23 de agosto”, explicaron ante la tragedia. Esa fecha menciona es feriado por el recuerdo del Éxodo Jujeño.



Luto en una familia política y el mensaje de Gerardo Morales y su esposa

María Mónica Snopek era hija del ex gobernador peronista de Jujuy Guillermo Eugenio Snopek y hermana del actual senador Guillermo Snopek. La tragedia también golpea al actual gobernador jujeño, Gerardo Morales, quien está casado con Tulia Snopek.

Desde el Gobierno de Misiones dijeron que a las 19.30 llegarán los familiares de los fallecidos en un vuelo privado que aterrizará en Puerto Iguazú, ya que el aeropuerto de Posadas está cerrado por mejoras. El reconocimiento de los cuerpos y trámites judiciales se realizarán en Posadas y luego se hará el traslado para la inhumación en Jujuy.

Otro de los fallecidos, Olivera Pastor, se desempeñaba en la Justicia Federal y estuvo al frente del Juzgado Federal 2 de Jujuy; mientras que Margarita Rodríguez fue secretaria de Gobierno durante la gestión del gobernador Eduardo Fellner.

Clarín contactó al entorno del gobernador de Jujuy ante la noticia. “Tulia Snopek, su marido Gerardo Morales y sus hijos participan con profundo dolor la muerte de Maria Mónica y ruegan elevar una oración en su memoria. Un fuerte abrazo a su madre Miriam”, fue su mensaje ante la confirmación del accidente.




3 jujeños murieron en un grave siniestro vial en Misiones

Una camioneta en la que viajaban 4 personas oriundas de Jujuy chocó con un camión en Campo Ramón, provincia de Misiones, este domingo por la mañana. A raíz del incidente perdieron la vida 3 jujeños y el conductor del vehículo de mayor tamaño. El único sobreviviente está internado en grave estado.

El hecho sucedió alrededor de las 9 de la mañana en el kilómetro 887 de la Ruta Nacional N° 14, donde los rodados, que venían en sentido contrario, impactaron de frente. Las circunstancias del incidente aún son materia de investigación.

Todos los jujeños involucrados en el hecho tenían residencia en la zona de Lozano. La persona que permanece internada luego del incidente es un hombre de 36 años, que fue trasladado al hospital Samid de la ciudad de Oberá. Su estado de salud es grave.




“Que deje de poner palos en la rueda”, afirmó Pizarro sobre los dichos de Snopek

El secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro, advirtió que los cuestionamientos vertidos públicamente por el senador Guillermo Snopek en relación a la administración de la empresa Cauchari Solar “adolecen de argumentos” y sólo dejan expuesto su “alto nivel de ignorancia” en la temática, como así también su “aversión de naturaleza personal” hacia la gestión de gobierno que conduce Gerardo Morales.
En este marco, instó al legislador nacional a “asumir la responsabilidad que le cabe y por una vez en su vida dejar de ser el hijo de…”, invitándolo además a “ponerse los pantalones largos y dedicarse a trabajar por primera vez a favor de los jujeños”.

“Ya que tanto le interesa el presente y el futuro de Cauchari, por el bien de Jujuy sería saludable que ahora ayude a gestionar el proyecto de ampliación del parque solar y deje de poner palos en la rueda”, sostuvo y lo convocó a “dejar de lado la innecesaria intencionalidad de generar un microclima adverso a un gobierno que está motorizando una verdadera revolución educativa y productiva en la provincia”.

Por otra parte, enfatizó que la empresa Cauchari Solar registró una producción de 878.388 MWh desde su habilitación comercial y hasta el 30 de noviembre de 2021. En este sentido, también destacó que la facturación correspondiente al citado período en concepto de venta de la energía generada, alcanzó los 72.645.872 dólares.

“Los números son transparentes y de público conocimiento”, afirmó Pizarro y resaltó que por lo tanto las observaciones del senador a la operación y administración de la planta solar, “adolecen de argumentos”, ya que “no hay razón alguna para sembrar dudas”.

Tras señalar que Snopek “últimamente es considerado solo por sus permanentes embates en contra de los intereses de la provincia, como aquel lamentable y condenable proyecto de intervención al Poder Judicial de Jujuy”, Pizarro puntualizó finalmente que “sus espasmódicas apariciones mediáticas y en redes sociales nunca dejan algo bueno para Jujuy y trascienden claramente el campo político para instalarse en el plano personal”.