Luz Tito volvió a Jujuy tras su histórico paso por Gran Hermano, donde obtuvo el tercer lugar en la final, y lo hizo con motivo de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, uno de los eventos más importantes de la provincia.
En sus redes sociales, Luz compartió su emoción: “Orgullosa de haber nacido en esta provincia rodeada de colores. Gracias Jujuy por todo el amor y la magia que me hicieron vivir”.
Además fue acompañada por Tato Algorta y Martina Pereyra, con quienes recorrió distintos rincones de la provincia, disfrutó de la gastronomía local y capturó paisajes únicos.
Además de su rol como conductora, Luz Tito aprovechó la estadía en Jujuy para visitar a amigos y familiares, generando momentos íntimos que compartió en redes sociales.
Luz Tito donó su premio
La jujeña Luz Tito, una de las grandes figuras que brilló en la transmisión de Canal 4, en la Fiesta Nacional de los Estudiantes , demostró que su compromiso social va más allá de las cámaras. La joven, que se destacó en el reality por su carisma y fuerte personalidad, decidió donar el premio obtenido como finalista para la creación de un centro de ayuda y contención destinado a mujeres que sufren violencia de género y a víctimas de violencia familiar.
Este noble gesto la llevó a reunirse con el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, y con el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, para comenzar a trabajar en el proyecto que busca brindar acompañamiento psicológico, asesoramiento legal y espacios seguros para las mujeres que lo necesiten.
Emilia es una niña de la provincia de Jujuy que fue diagnosticadacon una tumoración facial y se encuentra internada en el Hospital Materno Infantil. Debido a la derivación indicada por los especialistas, se determinó que la paciente debe ser trasladada a Buenos Aires para continuar con estudios y tratamiento en elHospital Garrahan.
Tras llevar adelante una colecta, la familia de Emilia agradeció toda la colaboración, ya que consiguieron el dinero suficiente para poder viajar y trasladarse hasta Buenos Aires.
Agradecimiento de la familia de Emilia
En diálogo con Canal 4, Florencia Aguirre, mamá de Emilia, agradeció en primera instancia a toda la comunidad jujeña por la ayuda recibida. “Se viralizó la imagen de mi niña y recibimos una gran ayuda por parte de los jujeños”, expresó. Luego relató que, gracias a la colaboración, “consiguieron los pasajes para ir a Buenos Aires y también pudieron cubrir una semana de gastos en el Hospital Garrahan”.
“También queremos agradecer al Hospital Materno Infantil porque agilizó todo y no dilataron los tiempos”, agregó.
El estado de salud de Emilia
Por otro lado, Florencia comentó que Emilia fue diagnosticada con una tumoración facial, por lo que actualmente “no se sabe qué tipo de tumor es, como así tampoco si hay que hacer reconstrucción facial, si es maligno o benigno”.
En alusión a esto, la mamá de la niña aseguró que, en virtud de esta situación, no tienen asegurado el tiempo de estadía en Buenos Aires: “Como podemos estar días, pueden ser meses que estemos en el Hospital”.
Posteriormente, indicó que gracias a la campaña y la ayuda de la comunidad jujeña viajarán este lunes 29 de septiembre por la noche, y el martes tendrán la primera consulta en el Hospital Garrahan.
“Mañana, cuando lleguemos, nos dirán si le harán una biopsia o va directo a cirugía, y en cuanto al procedimiento sabremos el tiempo de estadía en Buenos Aires”, puntualizó Florencia
Un control de tránsito en la ciudad de San Pedro de Jujuy, terminó con una mujer lesionada tras ser arrastrada por un automóvil en el cual se encontraba su esposo en compañía supuestamente de su amante.
El dramático episodio se registró días pasados y las actuaciones complementarias, quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 9, que trabaja bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación.
De acuerdo a lo que se pudo conocer por fuentes consultadas, durante la madrugada del pasado sábado en el barrio Centro de San Pedro de Jujuy se realizó un control vehicular en el cruce de la avenida Uruguay con la calle Guillermo Páterson, donde se detuvo un automóvil Fiat Mobi conducido por una mujer que se encontraba acompañada por un hombre.
Cerca de este rodado, detuvo su marcha otro vehículo en el que circulaba una mujer de 38 años, la cual descendió y se dirigió raudamente hasta el lado del conductor del Fiat Mobi, donde sujetó fuertemente de los cabellos a la conductora, mientras la increpaba y al hombre que estaba dentro de ese rodado, quien sería el esposo de la agresora,
Frente a esta situación, la conductora aceleró su vehículo para escapar, aún con la atacante colgada del automóvil, hasta que finalmente esta última cayó al pavimento, resultando con golpes y varias magulladuras.
La herida tuvo que ser asistida por personal del SAME y se dio intervención a la fiscalía de turno para tratar de establecer las responsabilidades de los protagonistas.
El obispo de Jujuy, monseñor Daniel Fernández, difundió este miércoles un comunicado oficial en el que se refirió a la denuncia penal que mantiene detenido al sacerdote Luis Bruno.
Fernández explicó que, tras conocer la denuncia realizada en diciembre del año pasado, la diócesis procedió a separar al sacerdote de las tareas pastorales, siguiendo las normativas del Derecho Canónico, y remitió toda la información al Dicasterio para el Clero de la Santa Sede, organismo competente en estos casos.
En el escrito, el obispo aclaró que se mantuvo en contacto con la denunciante “siempre en pos de escuchar y responder a sus inquietudes en un clima de cordialidad y colaboración”, y sostuvo que también informó a la justicia sobre las medidas canónicas adoptadas, aportando documentación y realizando una presentación espontánea.
“Personalmente tengo tranquilidad de conciencia en cuanto a mi proceder y a mi recta intención en el obrar, y también está mi confianza en la objetividad de la justicia frente a nuestras subjetividades, que son siempre limitadas”, expresó Fernández.
Finalmente, encomendó a la comunidad a mantener la fe en medio de la situación . “Pedimos que la verdad y la justicia puedan traer la luz que necesitamos vislumbrar”.
Uno de los más fervientes críticos sobre la falta de independencia del Poder Judicial y su íntima relación con el Ejecutivo fue el diputado nacional Guillermo Snopek.
En 2020, en medio de comisiones del Congresode laNación, se debatió una intervención de la Justicia jujeña, impulsada por el legislador.
En 2022, Snopek sentenció que el Superior Tribunal de Justicia “era una corte de la UCR”.
Hasta el 2023, se acumularon tres pedidos para intervenir la Justicia durante la gestión Morales.
En 2024 en plena sesión de Diputados, Snopek expuso la persecución judicial que hubo a los conocidos “tuiteros” que postearon en redes sociales sobre el ex gobernador Morales.
En este 2025, Guillermo Snopek utilizó una cuestión de privilegio en la Cámara Baja y volvió a hacer alusión a las irregularidades manifiestas de la Justicia local señalando directamente de que se utilizar para cuestiones personales de funcionarios del poder o para ejercer presión y disciplinar a intendentes que no son afines.
“Por instrucciones del ex gobernador de la provincia se metió tras las rejas, sin el debido proceso, por más de 50 días a un tuitero y lo dejo planteado acá que utilizan en Jujuy la Justicia de una forma particular. Un hecho similar, el actual jefe de Gabinete de la provincia manifestó a viva voz que la deberían meter presa a una tal Trini o Trinidad por los mismos argumentos que el ex gobernador manifestaba, por un tema de infidelidad. Entonces, usan la Justicia por temas personales y esto es más que grave. Mi planteo no lo vengo haciendo ahora, lo plantee en 2020, en el 2018 donde se usaba la justicia para quebrar la voluntad política y hoy en Jujuy vuelve a pasar lo mismo, se quiebra la voluntad política de un ex gobernador obligándolo a integrar un frente electoral para conseguir una autorización para poder salir del país, tiene que estar atento el gobierno nacional particularmente el jefe de Gabinete que no se mueve porque sus funciones son en Casa de Rosada pero previamente fue ministro del Interior”.
“En Jujuy es grave la situación que vivimos, hemos visto mover la Justicia nacional para cambiar los colores de boletas pero no observan que hace la extorsión que hace el gobierno provincial con intendentes y ex intendentes que los siguen apretando con causas judiciales para poder manifestar su voluntad política. No nos extraña, pero sí planteamos la responsabilidad (…) El gobierno nacional tiene que garantizar la institucionalidad de los partidos políticos que son los actores fundamentales del sistema democrático, quien preside el Tribunal Electoral ya tomó con la Policía de Jujuy siendo ministro de Seguridad el Partido Justicialista y no queremos que esto suceda, le trasladamos la responsabilidad al gobierno nacional con lo que pueda vivir el Partido Justicialista en la provincia de Jujuy”, expuso el legislador al hacer uso de su palabra
Mañana viernes 26 de septiembre es el último día de preinscripción para quienes deseen cursar la nueva carrera. Los interesados deben hacerlo través del sistema SIU Guaraní de la UNJu. Desde la coordinación de la carrera, comentaron que hasta el momento hay “un número importante” de preinscriptos.
Posteriormente entre los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá un cursillo que constará de cinco módulos. Los que aprueben el cursillo rendirán un examen de ingreso en febrero de 2026 y los que logren las mayores calificaciones iniciarán el dictado de clases el año que viene.
Fechas de preinscripción, cursado e inscripción a la Carrera de Medicina en Jujuy
El proceso de preinscripción, no tiene cupo, estará abierto hasta el 26 de septiembre a través del sistema SIU Guaraní. Todos los aspirantes deberán cursar cinco módulos de nivelación entre octubre y diciembre, en modalidad virtual mediante la plataforma UnjuVirtual. Estos módulos abarcan áreas como ciencias biológicas, ciencias sociales, formación médica psicosocial, comprensión de textos y uso de tecnologías aplicadas a la medicina.
La aprobación de los módulos de nivelación será requisito indispensable para acceder al examen de ingreso definitivo, previsto para febrero de 2026. De acuerdo al orden de mérito, los primeros 60 estudiantes quedarán habilitados para iniciar las clases el 16 de marzo de ese año en la sede provisoria de la Escuela Técnica Herminio Arrieta de Libertador General San Martín.
Preinscripciones: desde el 1° al 26 de septiembre de 2025.
Modalidad de pre inscripción: online desde la plataforma de la UNJu
Inicio de curso de nivelación: se desarrollará de manera virtual desde el 6 de octubre hasta diciembre.
Nivelación: será en los meses de octubre, noviembre y diciembre con 5 módulos evaluativos
Examen de ingreso: febrero 2026
Cupo de ingreso: será por orden de mérito hasta el número 60
Inicio de clases: 16 de marzo de 2026
Sede provisoria: Escuela Técnica Herminio Arrieta (Libertador)
La Justicia se encuentra investigando la grave denuncia formulada por una joven, quien aseguró que el conductor de una aplicación de transporte, intentó retenerla contra su voluntad en un sector del barrio Mariano Moreno en San Salvador de Jujuy.
El hecho se registró hace algunos días y las actuaciones complementarias quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 30, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación.
De acuerdo a lo que se pudo conocer, una joven se presentó en la comisaría barrial, para exponer que instantes antes, había vivido una situación que le causó mucho temor, con un hombre que conducía un vehículo mediante una aplicación.
La joven detalló que había solicitado viaje hasta el barrio Mariano Moreno, más precisamente laintersección de las calles Olavarría y Brasil, tomando viaje con un hombre que manejaba un automóvil Chevrolet Prisma de color plateado.
Sin embargo, durante el trayecto, el conductor se habría desviado de la ruta trazada, desoyendo las indicaciones de la joven, hasta que finalmente llegó a su destino.
Cuando ella intentó descender, el sujeto la habría tomado de sus ropas para evitar que bajara, mientras que la amenazaba diciendo que conocía donde vivía, para posteriormente retirarse del lugar.
En el inicio de este mes de septiembre se conoció que la Corte Suprema de Justicia dispuso el cese de la explotación hidrocarburífera en el Parque Calilegua, provincia de Jujuy, y ordenó la recomposición ambiental del área afectada. Con la firma de los tres ministros, el Máximo Tribunal sostuvo que tanto el Estado Nacionalcomo la provincia incumplieron sus deberes de fiscalización, lo que permitió daños prolongadosen el ecosistema.
La decisión abarcó las actividades desarrolladas en el yacimiento Caimancito y fijó como plazo máximo para la remediación ambiental el año 2030.
La Corte consideró que la Nación y la provincia de Jujuy incumplieron con sus deberes de control de la actividad productiva tendiente a conservar el área implicada, regulada desde 1979 por medio del Decreto Nacional N° 1.733 y protegida por su biodiversidad característica de la ecorregión de las Yungas.
Repercusiones tras el fallo:
“Es mucho el daño que hicieron”, expresaron dos de los impulsores de la acción de amparo que derivó en la resolución nacional.
Mientras que el diputado electo y abogado ambientalista Kevin Ballestyacusó al gobierno de Jujuy de “mentira” y “saqueo” tras el fallo.
Las repercusiones continúan y ahora llegaron desde el Frente de Izquierda que realizó un pedido de interpelación a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para que rinda cuentas en la Legislatura.
La diputada provincial del FIT, Natalia Morales, dijo que el objetivo es que la funcionaria acuda al recinto para informar cómo será el plan de remediación y también lo que fue la contaminación y explotación en la gran reserva natural.
“Presentamos desde el bloque del PTS en el Frente de Izquierda este pedido de interpelación a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para que pueda dar explicaciones sobre la responsabilidad del gobierno de Jujuy e incluso de su Ministerio en relación al plan de remediación de los pasivos ambientales del cierre de los pozos petroleros, que como dijo un fallo de la Corte Suprema de la Nación días atrás, son responsables, tanto el gobierno de Jujuy y el gobierno nacional, y queremos saber qué es lo que se hizo hasta el día de hoy, hay que recordar también que desde el año 2018-2019 fue la provincia quien desafectó mil hectáreas, que fue bastante cuestionada por más de 50 organizaciones, porque esa desafectación le quitó protección y de hecho quedó bajo su responsabilidad, incluso de una empresa unipersonal que creó JEMSE que es una empresa fantasma a cargo de ese plan de remediación, tendría que rendir cuentas”.
“Son varias preguntas que que tiene que rendir cuentas acá en la Legislatura, pero también dar una explicación a la comunidad del ramal de esa asamblea que cuestionó durante años la contaminación petrolera y es, diríamos, hoy por hoy víctima de la contaminación, porque lo que dice el fallo de la Corte es que esa contaminación estuvo, que sigue estando, y la magnitud todavía no se puede dimensionar, pero si se contaminaron las cuencas de los ríos, claramente hubo afectación de la población que vive alrededor, y queremos que se hable de ese tema y se rinda cuenta acá en la Legislatura”, remarcó.
Sabemos que acá en la legislatura no hay un funcionamiento democrático, entendemos que es grave esta situación, que lo quieren ocultar, que en la provincia hay contaminación no solamente vinculado a la actividad petrolera que tuvo impunidad de varios gobiernos durante décadas en la provincia sino también sobre otro tipo de contaminaciones donde la hace responsable también de la Ministra vinculada a la megaminería contaminante en la puna jujeña, vinculada al extractivismo de litio, como para dar ejemplos de que existen, pero de eso no se trata ni se habla en la legislatura, pero tampoco el gobierno de Jujuy.
Abogado y dirigente de fuerte impronta técnica, Pedro Octavio Figueroa fue uno de los nombres que reconfiguraron la oposición jujeña en los años noventa. Se movió con soltura entre la tarea parlamentaria, la construcción de frentes electorales y la difusión de temas previsionales en medios de comunicación, donde ejerció como analista y columnista. Su fallecimiento se conoció este lunes en Jujuy, generando hondo pesar en la dirigencia y en amplios sectores de la sociedad.
Pedro Octavio Figueroa: Una vida en la política
Con una extensa trayectoria pública, Figueroa fue diputado nacional por Jujuy durante dos períodos consecutivos, entre 1989 y 1997. Inició su banca dentro del bloque del Movimiento Popular Jujeño (MPJ), partido en el que forjó sus primeras armas, y más tarde fundó el Movimiento de Renovación Cívica (MORECI), expresión que nació tras la fractura del MPJ a mediados de los noventa.
En 1991 se presentó como candidato a gobernador por ese espacio, y en 1999 integró la fórmula de la Alianza UCR–MORECI–FREPASO–MPJ como candidato a vicegobernador, acompañando a Gerardo Morales, dentro de la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación. Aquella propuesta compitió voto a voto con el peronismo en una elección que marcaría un hito en la política provincial.
Más allá de los cargos, su figura se consolidó como la de un referente opositor capaz de tender puentes entre tradiciones políticas distintas y de aportar a la construcción de frentes amplios en tiempos de grandes disputas partidarias.
El especialista previsional
Abogado de sólida formación, Figueroa se convirtió en uno de los mayores especialistas en materia previsional de la provincia. Durante décadas analizó reformas, fórmulas de movilidad y alcances de moratorias, acercando al público un tema complejo pero vital para miles de jubilados.
Sus intervenciones en medios locales, como las columnas en programas televisivos y radiales, lo mostraban con un estilo didáctico y riguroso. En ellas desmenuzaba leyes y proyectos, opinaba sobre la situación de los jubilados y planteaba la necesidad de un sistema más justo y sostenible. Incluso en años recientes continuó con esa tarea, lo que lo mantuvo vigente como voz autorizada en la materia.
Legado
Pedro Octavio Figueroa será recordado como un hombre de convicciones firmes, que buscó dar respuestas desde la política y desde el derecho a los problemas estructurales de su tiempo. Supo dejar su impronta en el Congreso, en la Legislatura y también en los medios, donde defendió con claridad y compromiso los derechos previsionales.
Su partida enluta a Jujuy, que despide a uno de sus dirigentes más respetados, y deja como herencia una vida dedicada al debate público, a la construcción política y a la defensa de quienes más lo necesitaban.
Un hombre fue descubierto intentando sobornar a un efectivo policial que se encontraba realizando un control vehicular en las inmediaciones de la vieja terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy.
El episodio tuvo lugar hace algunos días y por disposición del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación, las actuaciones complementarias quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 4, con jurisdicción en la zona.
Según lo que se pudo conocer, personal policial se encontraba apostado sobre la calle Iguazú realizando un control vehicular, cuando detuvieron una motocicleta marca Honda que circulaba sin el dominio colocado.
Uno de los agentes, le pidió la documentación al conductor del rodado, quien al momento de entregar licencia de conducir, puso debajo ocultos algunos billetes de diferente denominación, en un claro intento de soborno a fin de evitar la multa por falta de papeles.
El efectivo, al darse cuenta de la maniobra, rápidamente notificó sobre lo ocurrido al responsable del operativo, por lo que se labraron las actas contravencionales correspondientes, dándose intervención a la fiscalía para determinar por los próximos pasos a seguir.