Jujuy: una mujer arrojó a un canal de riego la moto de la amiga de su ex pareja

En la ciudad de Libertador General San Martín, una mujer arrojó a un canal de riego la motocicleta que pertenece a la amiga de su ex pareja, además de amenazar con prenderle fuego al rodado de este último.

El hecho fue denunciado días pasados en laSeccional Nº 11, que se encuentra a cargo de las actuaciones complementarias, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación.

Según lo que se pudo conocer, un hombre se dirigió a la casa de su amiga en compañía de sus hijos para compartir un almuerzo en el barrio 40 Hectáreas de la ciudad ramaleña, cuando en un momento una de las hijas del sujeto, le pidió a la dueña de casa su motocicleta marca Corven Energy de 110 cc. prestada para dirigirse a su casa para realizar un cambio de ropa, a lo que la mujer accedió.

Sin embargo, mientras la menor de 13 años circulaba en el rodado, fue interceptada por su mamá, la cual le habría quitado la motocicleta para dirigirla hasta un canal de riego, donde la terminó arrojando.

Cuando la damnificada tomó conocimiento de lo ocurrido, se dirigió hasta el lugar del hecho, haciéndose presentes además los efectivos de la comisaría cercana, quienes tomaron conocimiento que la atacante, además había arrojado combustible sobre el rodado de su ex pareja con la finalidad de prenderle fuego, pero que no lo consiguió.

Se dio intervención a la fiscalía, que evaluó la situación, solicitando en primer término medidas de restricción en contra de la agresora de 45 años, aunque se esperaba que se libre alguna orden de detención.

Por Jujuy al Momento

El Gobierno de Jujuy ofreció a los gremios estatales un aumento salarial del 2%

En reunión paritaria con los gremios estatales, el Gobierno de Jujuy ofreció un aumento salarial del 2%. La propuesta implica que el incremento impacte en el salario de junio a percibirse el próximo mes

Desde UPCN, uno de los primeros gremios convocados por el Gobierno, expresaron su descontento con la oferta salarial. En diálogo conCanal 7 de Jujuy, Audelina Montenegro, Secretaria de Negociación Colectiva de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), remarcó que desde el gremio sostienen que la forma de recuperar salario es “aplicando un coeficiente y blanqueando los adicionales”. 

Sobre el ofrecimiento del Gobierno, la sindicalista recalcó que sería aplicado a partir del mes de junio, con impacto en el Sueldo Anual Complementario. “Es bajísimo. La verdad que nosotros tenemos presentado pedidos anteriores que han quedado pendientes de resolución pero que todavía ellos no lo han hecho, de manera que vamos a seguir insistiendo para obtener una respuesta por parte del Gobierno Provincial”. 

Por otro lado, Montenegro explicó que la posición de UPCN en paritarias es que se dialogue sobre incrementos salariales más allá de los índices inflacionarios. “La inflación que se publica mensualmente no se condice con la realidad, mucho menos con el aumento de precios de los alimentos de la canasta familiar. A la gente la plata no le alcanza para nada“. 

Por último, Montenegro adelantó que el gremio pondrá a consideración de los afiliados la propuesta salarial aunque adelantó que será rechazada. 

Integrantes de la comisión directiva de UPCN Jujuy
Integrantes de la comisión directiva de UPCN Jujuy

Aumentos salariales de acuerdo a las posibilidades económicas del Gobierno 

El Gobierno de la provincia y los gremios estatales retomaron hoy viernes 6 de junio las negociaciones paritarias, tras varios reclamos por parte de los sindicatos para reabrir la discusión salarial.  

“Vamos a comenzar a sentarnos a conversar, a dialogar y a discutir las paritarias con los distintos gremios”, expresó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, en relación a los encuentros que irán concretando de manera escalonada con las principales organizaciones sindicales del sector público. 

El objetivo, según explicó el Gobierno, es avanzar con incrementos que se ubiquen por encima de la inflación, además de abordar otras demandas como la continuidad del pase a planta permanente para trabajadores precarizados. 

Por su parte, el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, planteó que la provincia enfrenta una situación financiera compleja, con una fuerte dependencia de los fondos nacionales. “El 90% de la coparticipación se destina al pago de sueldos. Estamos haciendo un gran esfuerzo por recomponer el salario real, que se deterioró en los últimos años”, sostuvo. 

Actualmente, Jujuy cuenta con alrededor de 90.000 empleados públicos y un salario promedio que ronda entre 800.000 y 1.000.000 de pesos, según datos del Ejecutivo. Cardozo también detalló que sectores como salud, seguridad y profesionales están mejor posicionados en la región, aunque reconoció que aún hay brechas por corregir dentro del escalafón general de la administración pública. 

En medio de una caída del consumo y recortes de partidas nacionales —como los subsidios al transporte o el incentivo docente—, el Ejecutivo provincial advirtió que los próximos aumentos deberán evaluarse en función de las posibilidades financieras. No obstante, ambos ministros coincidieron en la intención de que los salarios le ganen a la inflación mes a mes.

Por Somos Jujuy

Anuncian lluvia y frío para el fin de semana en Jujuy

En la puerta de un nuevo fin de semana, y luego de algunos días con temperaturas bajas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó que para este sábado y domingo se prevé frío y posibles de precipitaciones en la provincia de Jujuy.

El pronóstico del tiempo en Jujuy para el fin de semana

Teniendo en cuenta el pronóstico emitido por el SMN y Meteored, se pudo conocer que tanto este sábado 7 y domingo 8 de junio, las máximas en Jujuy no superarían los 15°. Al respecto, los especialistas detallan que se esperan jornadas con cielo cubierto, la probabilidad de neblina, e incluso, posibles lluvias débiles para algunos sectores.

En este sentido, el sábado contaríamos con unamáxima de 15°, y hasta alrededor de las 9 de la mañana, se presentaría una notable niebla en San Salvador de Jujuy. Asimismo, luego pronosticancielo cubierto y eventuales precipitaciones.

Mientras que para el domingo 8 de junio, la máxima tan solo llegaría a los 13°, y también se advierten lluvias débiles y cielo cubierto. Estas condiciones podrían extenderse de igual modo hasta aproximadamente el martes 10 de junio.

Diputados Jujeños quieren mejorar el servicio de transporte

Hasta anoche no se confirmó si el Proyecto de Ley que tiene como objeto modificar la Ley N° 6.059 de Superación progresiva del Estado de emergencia del transporte y regularización del transporte alternativo por automotor, ingresaba al Orden del día de la sesión ordinaria de hoy.

Enviado por la Provincia propone modificar parcialmente el Artículo 7° derogando sus incisos b y c.

El inciso b señala: La inscripción de nuevas empresas de transporte alternativo, viajes especiales, contratados y/o de turismo, salvo que se trate de empresas de viajes de turismo y de agencias de turismo que se encuentren inscriptas y debidamente habilitadas por los ministerios de Transporte y Turismo de Nación, y que tengan domicilio legal en Jujuy.

El c subraya: La inscripción de nuevas unidades vehiculares por las empresas de servicios de transporte alternativo, viajes especiales contratados y/o de turismo, salvo que se trate de unidades que reemplacen a las existentes ya autorizadas en el parque automotor habilitado de las mismas, y que se adquieran para renovar los vehículos por modelos más recientes o 0 kilómetro.

El objetivo tiene como fundamento: 1. Restricción injustificada de la competencia: El artículo impide la inscripción de nuevas prestadoras y empresas de transporte alternativo, viajes especiales, contratados y/o de turismo, lo que genera un monopolio o un oligopolio dentro del sector.

Esto limita la competencia y en consecuencia, afecta la calidad del servicio y los precios para los usuarios, ya que las empresas existentes no tienen incentivos para mejorar su eficiencia.

2. Vulneración del principio de libre empresa y libre comercio: La modificación de la presente ley fomentaría la posibilidad de que nuevos actores accedan al mercado, garantizando de esta manera el derecho constitucional de ejercer libremente el comercio y la industria (Artículo 14 de la Constitución Nacional).

3. Falta de incentivos para la mejora del servicio: Al no permitir la entrada de nuevas empresas ni la expansión de la flota vehicular, el artículo desalienta la modernización y mejora del transporte. Además, frena el crecimiento de sectores como el turismo y la economía local, al dificultar el acceso de nuevas empresas con mejores servicios.

En conclusión, derogando los incisos la redacción del Artículo 7° permitiría mejorar la competencia, incentivar la inversión y garantizar un servicio de transporte más eficiente, accesible y moderno en beneficio de la población y la economía provincial, posibilitando realizar nuevas inscripciones de empresas de transporte alternativo, viajes especiales, contratados y/o de turismo y la inscripción de nuevas unidades vehiculares por las empresas sin que sea necesario reemplazar las ya inscriptas.

La nueva ley quedaría redactada de la siguiente manera:

Artículo 1°: Modifíquese parcialmente el Artículo 7° de la Ley N° 6.059 de Superación progresiva del Estado de emergencia del transporte y regularización del transporte alternativo por automotor, y deróguese los incisos b y c, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 7°: Sin perjuicio de lo establecido por el Artículo anterior y por el Capítulo II de la presente Ley, suspéndase:

a. La inscripción de nuevas prestadoras del transporte de pasajeros provincial. En los casos de abandono, caducidad de líneas, falta de solvencia o capacidad operativa, incumplimiento contractual u otras circunstancias que impidan la regular prestación del servicio, la autoridad de aplicación podrá conceder dicha prestación a empresas prestatarias de otros corredores provinciales que demuestren capacidad técnico/operativa para cubrir el servicio respectivo. Caso contrario, podrá conceder el servicio a empresas que al momento no se encontraren inscriptas como prestatarias ante la provincia.

Quedan exceptuados de las suspensiones establecidas en el presente artículo, los permisos que el Ejecutivo provincial otorgue en los términos del Artículo 27 de la Ley N° 4.175 Régimen del servicio público de transporte, para promover y fomentar mano de obra y arraigo a favor de pobladores permanentes de zonas marginadas de la provincia, a efectos de cubrir necesidades puntuales que surjan en lo sucesivo como consecuencia de nuevos emprendimientos, planes, programas y/u obras que lleve adelante el Estado provincial en las mismas.

Una alumna del José Hernández decidió abandonar el colegio luego de sufrir bullying

Su caso rápidamente tomó estado público, visibilizando esta grave situación de bullying. La carta de despedida de la alumna se hizo viral en las redes sociales. “No me fui, me priorice y solté”, “Hola a todos. No es fácil decir lo que voy a decir, pero ya que decidí irme de este colegio, quiero dejar algo claro antes de hacerlo”, fue el inicio de su descargo.

“Me voy porque este lugar me asfixia. Porque en estos pasillos se respira indiferencia, crueldad y una falsa superioridad basada en la plata o porque es hijo de… Me voy porque no quiero seguir rodeada de personas que creen que burlarse del otro es gracioso, que pensar distinto es motivo de burla, que amar libremente es algo que hay que esconder”.

“En este colegio, el bullying es parte del día a día. tu realidad no es la realidad. La plata no compra empatía, no compra valores, y mucho menos humildad. Y eso no es todo. Acá parece que todo el tiempo están buscando con quién pelear, a quién pasar por arriba, a quién hacer sentir mal. Les gusta hacer daño, no solo a las personas, sino también a lo material. Rompen cosas, insultan, provocan. Y yo me pregunto… y en casa cómo andamos? ¿Quién te educó así? iQuien sos vos para hacerme menos? Me sorprende demasiado ver como mis propios compañeros manejan el curso como si fueran los dueños del aula solo porque sus padres están pagando ese servicio. No respetan a nadie. Ni a los profes, ni al espacio, ni a sus propios compañeros. La empatía no existe directamente”.

Por La Voz de Jujuy

Cayó el precio de la naranja en Jujuy: la principal causa es la falta de consumo interno

El precio de la naranja y la mandarina bajó en la provincia de Jujuy, una situación que no responde a una sobreproducción sino a un descenso notable en el consumo interno, según explicó el ingeniero Daniel García en diálogo con Canal 7 de Jujuy.  

La baja del precio no es un fenómeno aislado, según García “lo que está pasando en el mercado internoes que hay mucha más oferta que en años anteriores, pero también una demanda muy reducida. El precio se ajusta porque hay mucha producción y poca gente que compre”. 

El especialista aclara que la cosecha es normal, no se trata de una superproducción récord, aunque más generosa que las afectadas por la sequía en temporadas pasadas. “No es que este año explotaron las plantas, simplemente estamos recuperando volúmenes. Pero lo que no se recuperó fue el poder adquisitivo de la gente”, señala. 

Ing. García
Ing. García

Para el especialista “el salario perdió capacidad de compra. Eso es lo que más se nota. Los primeros 15 días del mes se vende más fluido, pero en la segunda quincena, directamente se frena. Y no es que suba el precio, es que no hay plata”. 

Según indicó hay un detalle que este año hizo más pesada la balanza del mercado local y es la ausencia de compradores del otro lado de la frontera. “Antes venían desde La Quiaca y se llevaban camiones enteros hacia Bolivia. Compraban en remesas, tres veces por semana. Este año no vinieron. Para ellos, Argentina se puso cara”, explica García. 

Por último, indicó que ese flujo comercial, que complementaba el destino de los cítricos jujeños, desapareció y con él, una válvula de escape para el exceso de producción. “Todo eso empuja los precios hacia abajo, acá, en nuestras ferias”.

Por Somos Jujuy

Educación aclaró que los IES emiten constancias válidas para trabajar en Jujuy

La demora en la entrega de títulos en los Institutos de Educación Superior (IES) de Jujuy afecta a más de 3.600 egresados, muchos de los cuales llevan años esperando poder acceder formalmente al mercado laboral. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación provincial aseguraron que, mientras tanto, las constancias de título en trámite que emiten los IES tienen validez para ejercer dentro de la provincia.

Carolina Calvó, coordinadora de Educación Superior, explicó en entrevista con Canal 7 que estas constancias junto con los analíticos permiten a quienes deseen trabajar en Jujuy, “la Junta Provincial de Calificaciones y todas las salas que califican a los docentes dependen del Ministerio, por lo que reconocen estas constancias como válidas y originales”, afirmó.

El principal inconveniente surge cuando los egresados desean salir de la provincia o acceder a otras actividades laborales que requieren el título formal, ya que en esos casos sí es imprescindible contar con el título oficial. Calvó señaló que se trabaja en regularizar estas situaciones y agilizar los trámites para que los jóvenes puedan completar su documentación lo antes posible.

La funcionaria recordó además que existen dificultades específicas con algunas carreras, como la tecnicatura en obstetricia, que no cuenta con validez nacional debido a cambios legales. Para esta y otras situaciones, el Ministerio está coordinando acuerdos con universidades nacionales para facilitar la continuidad educativa y la obtención de títulos con validez nacional.

“Entendemos la preocupación de los egresados, porque todos invierten tiempo y esfuerzo para poder titularse y trabajar. Por eso, desde febrero hasta la fecha se emitieron más de 500 títulos y se continúa trabajando en las convalidaciones pendientes”, concluyó.

Valentina Rebollo es la nueva representante del Colegio Fasta San Alberto Magno

En una velada cargada de emociones, alegría y recuerdos imborrables, el Colegio Fasta San Alberto Magno vivió una de sus noches más especiales al celebrar la elección de su nueva representante para la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) 2025, que tendrá lugar próximamente en Jujuy. La joven Valentina Rebollo fue coronada como la nueva soberana del colegio, recibiendo con orgullo la corona que la consagra como embajadora y símbolo de su comunidad educativa.

La ceremonia, que se desarrolló en el mismo establecimiento, contó con la presencia entusiasta de estudiantes, docentes, familiares y autoridades, quienes acompañaron y celebraron este momento tan significativo para el alumnado. La elección no solo representa un reconocimiento a la belleza y carisma de las participantes, sino también a sus valores, compromiso y capacidad para representar con dignidad a la institución en un evento provincial y nacional de gran trascendencia.

Las princesas y damas de honor que acompañarán a Valentina

Junto a Valentina Rebollo, fueron distinguidas otras jóvenes que también tendrán un rol destacado en la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Amalia de Aparici fue consagrada como 1° princesa, mientras que Bianca Cianchino recibió la banda de 2° princesa, reconocimiento que refleja su destacada participación y carisma.

Además, se otorgaron los títulos de damas de honor, con Alma Paredes Castillo designada como 1° dama de honor y Bianca Cianchino también reconocida como 2° dama de honor, reafirmando el talento y la dedicación de las jóvenes que formaron parte de esta elección.

Con la elección ya definida, Valentina y su equipo comenzarán a prepararse para la gran competencia y celebración que tendrá lugar en Jujuy. La expectativa es alta, ya que este evento reúne a los mejores representantes de los colegios de todo el país, quienes compiten y comparten experiencias en un marco de camaradería, cultura y tradición estudiantil.

El Colegio Fasta San Alberto Magno, con su nueva soberana, se prepara para dejar una huella destacada en la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025, llevando consigo no solo la belleza y el talento de Valentina, sino también los valores y el espíritu que caracterizan a su comunidad educativa.

Femicidio en Fraile Pintado: “pido a la Justicia que traten de detectar a los culpables de estas atrocidades”

En las últimas horas, el caso de Tamara Fierro en Fraile Pintado es el centro de la información; un nuevo caso de femicidio que conmociona a todo Jujuy donde la familia, los vecinos y una provincia esperan la verdad.

Carlos Sadir: “conocer rápidamente quienes son los responsables y que se haga justicia”

Teniendo presente esta situación que alarma a los jujeños, Canal 4 y Todojujuy.com pudo dialogar con el gobernador Carlos Sadir sobre el tema, quien expresó, “Es muy lamentable y muy doloroso; y por supuesto lo que sí pido es que la Justicia y todos los que están en la investigación del caso, traten de arribar rápidamente a detectar quienes son los culpables de estas atrocidades” decía el gobernador a lo que continuó, “En esto les pido a todos; a la Justicia, a la Policía, a quienes están investigando; tratar de conocer rápidamente quienes son los responsables y que se haga justicia y obviamente lamentar los casos de femicidio y el último, por supuesto, que hoy está en investigación”

Carlos Sadir: “conocer rápidamente quienes son los responsables y que se haga justicia”

Teniendo presente esta situación que alarma a los jujeños, Canal 4 y Todojujuy.com pudo dialogar con el gobernador Carlos Sadir sobre el tema, quien expresó, “Es muy lamentable y muy doloroso; y por supuesto lo que sí pido es que la Justicia y todos los que están en la investigación del caso, traten de arribar rápidamente a detectar quienes son los culpables de estas atrocidades” decía el gobernador a lo que continuó, “En esto les pido a todos; a la Justicia, a la Policía, a quienes están investigando; tratar de conocer rápidamente quienes son los responsables y que se haga justicia y obviamente lamentar los casos de femicidio y el último, por supuesto, que hoy está en investigación”

En ese contexto, precisó que se generó “una confusión” porque aquellas personas que estaban demoradas, luego de 48 horas tal cual lo determina el Código Procesal, fueron “liberadas considerando que se logró recolectar evidencias y testimonios para llegar al autor y encubridor del caso”.

Jujuy: denunciaron a una mujer por llegar ebria a su casa y golpear a su hija

La Justicia se encuentra investigando una grave denuncia formulada por una adolescente de 17 años, la cual aseguró que es víctima de violencia familiar, tras haber sido golpeada por su madre en una vivienda de San Salvador de Jujuy.

El episodio se registró hace algunos días y las actuaciones complementarias, quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 61, con jurisdicción en la zona del episodio, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación.

Si bien el hecho se investiga bajo un estricto hermetismo, nuestro medio pudo saber que una joven de 17 años ingresó al Hospital Pablo Soriaen compañía de su tía, presentando algunaslesiones en diferentes partes de su cuerpo.

Luego de ser asistida por el personal médico del nosocomio, la adolescente se entrevistó con los efectivos apostados en este lugar, a quien les relató que había sido golpeada por su madre, luego de que la misma llegara en estado de ebriedad a la vivienda que comparten.

Inmediatamente se dio intervención a la comisaría que corresponde, la cual remitió los informes a la fiscalía que dio conocimiento sobre el caso a laLínea 102 para poner en resguardo a la víctima.

Por otro lado, se supo que la fiscalía dispuso quese haga comparecer a la mujer agresora a fin de esclarecer la situación.

La línea 102 es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Pueden llamar chicas y chicos o cualquier persona adulta que quiera dar a conocer una situación de esta índole.

Por Jujuy al Momento