A pesar del avance en el diálogo entre la docencia y el Gobierno, este jueves se cumplió la cuarta jornada de paro.
Por ese motivo, la ministra de Educación de la Provincia, María Teresa Bovi, les solicitó a los docentes a través de Canal 7 regresar a clases este viernes y que las conversaciones continúen.
“Les solicito como colega, quizás les sea difícil entender pero tratemos de volver este vienes a clases. Lo hagamos por nuestros alumnos porque para todos es necesaria la educación; volvamos a las aulas mientras se dicte el consenso”.
Por otro lado, ratificó que el Gobierno está abierto al diálogo, “se entiende el reclamo salarial de los docentes y siempre estamos dispuestos al diálogo, el país atraviesa una crisis inflacionaria y ninguno sueldo resulta suficiente para cubrir el día a día”.
“Desde el inicio lectivo estamos manteniendo reuniones con los gremios, el objetivo de siempre es ver las escalas que se deben equilibrar y los sueldos no queden desbalanceados”, agregó.
En medio de un clima de alta tensión, comenzó esta tarde la reunión paritaria entre el Gobierno provincial y representamntes de todos los gremios docentes de Jujuy.
Inicialmente, desde el Cedems habían reclamado porque supuestamente el Ejecutivo no los dejaba entrar al encuentro si antes no acataban la conciliación obligatoria, cosa que finalmente se solucionó.
La red de docentes de formación profesional no pudo ingresar al no ser un gremio, pese al petitorio que realizaron. Sadop en un comienzo no pudo ingresar pero finalmente sí pudieron. Si bien cada gremio lleva pedidos en particular, hubo acuerdos generales que se plantearon en un “congreso” donde convinieron pedidos en común
En las puertas del complejo ministerial se manifiestan muchos docentes en medio del paro tiempo indeterminado que comenzó esta semana y al que luego se sumaron los colegios privados.
El Ministerio de Educación de Jujuy, a través del área de Cooperación Internacional, convocó a las personas interesadas a participar del Programa de Becas del Ministerio de Educación de Japón para estudiar en dicho país.
El Ministerio de Educación Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón ofrece las siguientes becas:
BECA PARA CARRERA UNIVERSITARIA – “Gakubu” (5 años)
Permite realizar una carrera de grado en una universidad japonesa en el área de estudio elegido (Humanidades, Ciencias Sociales, Exactas o Naturales). Incluye un año de japonés intensivo.
Los requisitos son:
a) Nacionalidad argentina.
b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.
c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la escuela secundaria.
Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023. Es posible descargar la guía y los formularios desde el siguiente link
Para más información hay que contactarse a centro-beca@bn.mofa.go.jp
BECA TÉCNICA – “Senshugakko” (3 años)
La beca permite realizar una carrera terciaria en Japón dentro de las siguientes áreas de estudio: tecnología, cuidado personal, nutrición, educación, bienestar, comercio, moda, economía del hogar, cultura y educación general. Incluye un año de japonés intensivo y dos años de estudios terciarios.
Los requisitos son:
a) Nacionalidad argentina.
b) Edad: 17 años cumplidos, hasta 24 años.
c) Haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la secundaria.
Inscripción: Hasta el viernes 16 de junio de 2023.
Es posible descargar la guía y los formularios desde el siguiente link
Para más información el correo de contacto es: centro-beca@bn.mofa.go.jp
BECA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE -“Teacher Training Student / Kyoinkenshu” (1 ½ año)
La propuesta permite realizar una investigación relacionada con la educación por un periodo de un año en una universidad en Japón. Incluye además un curso de seis meses de idioma japonés.
Los requisitos son:
a) Nacionalidad argentina.
b) Edad: hasta 34 años.
c) Ser docente en escuela primaria o secundaria y tener como mínimo 5 años de antigüedad.
d) Ser graduado universitario, profesorado o escuela normal.
e) Estar en servicio activo al momento de la postulación.
Inscripción: Desde fines de diciembre hasta mediados de febrero siguiente. (Exámenes a principios de marzo).
Informes: centro-beca@bn.mofa.go.jp
Para los postulantes que no tengan conocimientos previos de la lengua japonesa recomendaron incursionar en su estudio.
Para mayor información dirigirse al siguiente link
E-mail: centro-beca@bn.mofa.go.jp (mencionar el nombre de la beca y adjuntar una breve información para facilitar la rápida respuesta)
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, inició una serie de capacitaciones destinadas a directores de nivel Primario y Supervisores, sobre el nuevo Sistema de Gestión Escolar.
En las instalaciones del Instituto de Educación Superior N° 11, iniciaron las jornadas de capacitación sobre el Sistema de Gestión Escolar a cargo de referentes técnicos de la Dirección de información, Monitoreo y Evaluación Educativa (DIMEE).
La apertura estuvo a cargo del secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo; el subsecretario, Matías Rivera y la directora de la DIMEE, Gisela Gutiérrez.
El nuevo sistema está siendo aplicado en forma piloto en la mayoría de las provincias del país, y su propuesta podría superar el actual Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE).
Al respecto, Rodolfo Jaramillo, explicó que “en base a este nuevo sistema de recolección de informes, el Ministerio de Educación contará con datos relevantes, más amplios y completos a los cuales podrán acceder los docentes y directivos en esta primera instancia”. Cabe destacar, que el lanzamiento del nuevo sistema, como experiencia piloto, se realizó en el mes de noviembre del año 2022. Esto posibilita tener en la provincia el registro más amplio de la información educativa para la toma de decisiones, gracias a la gestión comprometida de la ministra de Educación, María Teresa Bovi y todo su equipo ministerial.
El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, informa a la comunidad que durante todo el mes de abril se habilitará un horario extraordinario para trámites de autenticaciones de copias de títulos, debido a la gran demanda producida por el inicio del Ciclo Lectivo en todos los niveles y modalidades.
Las personas que no lograron conseguir turno para autenticación, podrán presentarse, martes y jueves a las 13:30 hs, en la puerta del Complejo Ministerial, sito en Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio. En ese horario, se les entregará un número y serán atendidos durante la tarde.
Se recuerda que el trámite es personal y gratuito. Los interesados que no puedan concurrir personalmente deberán enviar quién los represente con la siguiente autorización.
El Ministerio de Educación de Jujuy, mediante el Área de Educación Digital, concretó la entrega de netbooks a diferentes instituciones seleccionadas para llevar a cabo el Programa Internacional PISA.
La Escuela de Educación Técnica N° 1 “General Savio”; el Bachillerato N° 21; el Bachillerato Provincial N° 10 “Francisco Luna” y el Colegio “Nuestra Señora del Huerto” fueron los establecimientos que recibieron los dispositivos.
En relación a la actividad, la Directora de Información, Monitoreo y Evaluación Educativa, Gisela Gutiérrez, dependiente de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, destacó que “las pruebas PISA responden al Programa Internacional de Estudiantes, las cuales se realizan cada tres años”.
“Este año tiene la particularidad de que las evaluaciones se desarrollarán mediante las computadoras, a través de un Software brindado por el equipo de PISA que no requiere internet”, indicó y añadió que “participan cuatro escuelas de nivel Secundario de la jurisdicción y se evaluará a estudiantes en el mes de septiembre en las áreas de Ciencias, Lectura y Matemáticas”.
Con respecto a la entrega, la Directora aclaró “llegaron las computadoras para 35 estudiantes por institución, que es la muestra que se toma por escuela en cada jurisdicción. Las instituciones elegidas son tres de gestión estatal y una de gestión privada”.
En esa línea Gutierrez explicó “esto está determinado a nivel Nacional y constituye parte de una muestra para el total de evaluaciones a realizar en la Argentina. Son 467 escuelas a nivel Nacional y van a participar un total de 15 mil estudiantes de todo el país”.
Las entregas fueron supervisadas por el referente del Área de Educación Digital, Héctor Ramos, quien además es Responsable del Programa Conectar Igualdad en la Provincia.
Cabe destacar el trabajo constante y el compromiso con todos los programas a nivel nacional e internacional que realizan los equipos del Ministerio de Educación de Jujuy.
El Ministerio de Educación de Jujuy dio a conocer cuál es la condición académica de los alumnos para pasar de curso durante el ciclo lectivo 2022.
En un año donde planifican presencialidad al 100%, prevén que sea un año de transición en el cual los alumnos podrán pasar de curso con más de dos materias adeudadas. “Los estudiantes van a pasar de curso como lo estaban haciendo hasta el año pasado, es decir, que se va a seguir cursando de la misma manera”, indicó la secretaria de Gestión Educativa de Jujuy, Alicia Zamora.
Cabe destacar que en el país son 8 las provincias que adoptaron las mismas por lo que surgió la incertidumbre si Jujuy adhería o no a la misma modalidad. En este marco y en diálogo Zamora precisó: “Los estudiantes van a poder ir rindiendo todos los espacios curriculares adeudados o no acreditados hasta fin de año, según lo establece el calendario escolar”.
Zamora detalló que los estudiantes jujeños podrán rendir durante todo el año “hasta que pueda ponerse al día con las materias que debe porque estamos tomando este año como transición”. En relación a los años atravesados por la pandemia agregó: “Este año se sigue porque no se puede hacer un cambio tan abrupto porque serían los estudiantes los únicos perjudicados”.
Por otro lado, la secretaria de Gestión Educativa de Jujuy, indicó: “Se está trabajando para sacar una normativa que va a salir a la brevedad, pero por el momento es lo que dijo la Ministra de Educación de Jujuy”.
Cabe recordar que por el momento si van a estar vigente los tres trimestres, pero en los dos primeros van a tener notas orientadoras.
En cuanto a la nota numérica, no será un “número frío” sacado de una suma y una división de pruebas escritas y orales, sino que se va a tener en cuenta una valoración conceptual que van a estar acorde a las pautas que marque cada uno de los docentes.
El Ministerio de Educación de la Nación confirmó que a partir de esta semana comenzará la inscripción para las Becas Progresar 2022, el programa de ayuda para los estudiantes que deseen terminar sus estudios del nivel secundario y superior.
A partir del 1° de marzo la inscripción para las Becas Progresar 2022 estará habilitada de manera virtual / on line, donde se podrá completar el formulario.
¿Cómo acceder a las Becas Progresar?
El Ministerio de Educación habilitará el martes 1 de marzo el nuevo formulario de inscripción para acceder a las Becas Progresar 2022. Como sucedió en otras ocasiones, será de manera online.
Las Becas Progresar están diseñadas para jóvenes que deseen finalizar sus estudios, del nivel obligatoria y educación superior. Además, podrán inscribirse los interesados en la carrera de Enfermería.
Se confirmó que a partir de marzo 2022 habrá cambios en los requisitos para inscribirse.
¿Cuáles son los montos para las Becas Progresar?
El beneficio estímulo de pago mensual estará disponible en sus cuatro líneas y tendrá un aumento tras la confirmación del incremento del 12,28% para asignaciones y prestaciones que paga ANSES:
Becas Progresar Obligatorio: $5.677
Becas Progresar Superior: $5.677 y $6.366, dependiendo el año
Becas Progresar Enfermería: de $6.000 a $10.000, dependiendo el año
Becas Progresar Trabajo: $5.677
¿Cuáles son los requisitos para las nuevas Becas Progresar?
Estudiantes entre 18 y 24 años de edad cumplidos que sean alumna o alumno regular de una institución educativa
Avanzados en la carreras hasta 30 años de edad (en el caso de tener hijos menores de 18 años a cargo, el límite se extiende hasta los 35 años)
Estudiantes de enfermería o poblaciones vulnerables, sin límite de edad. Los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes deben ser de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Nuevos topes límites para Becas Progresar
Con el último aumento del 3% en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cambió uno de los requisitos clave en la instancia de solicitud: los topes límites.
El SMVM actual se encuentra en $ 33.000. De esta forma para acceder a las nuevas Becas Progresar, los ingresos de la o el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a $99.000.
Recientemente, desde la cartera educativa dieron a conocer el listado de escuelas secundarias con mayor demanda de preinscriptos para el Ingreso a 1er año del nivel secundario para el ciclo lectivo 2022.
En total son 59 los establecimientos educativos disponibles, tanto en la capital jujeña como en localidades del interior.
Todos los preinscriptos participarán del sorteo que transmitido en vivo, el próximo viernes 5 de noviembre, en redes sociales el Ministerio de Educación.
En diálogo con Radio 2 Fabiola Recchiuto, secretaria de Gestión Educativa expuso los detalles de lo que será dicho sorteo. Expuso que las listas oficiales con los resultados estarán en la página del Ministerio y recalcó que es muy importante la confirmación de la vacante la cual que se hace directamente en la escuela.
Además indicó que los que no fueron beneficiados tiene que volver a preinscribirse para una segunda instancia.
“El 5 de noviembre por la mañana se va a transmitir en redes el sorteo, va a ser un momento muy emocionante, se estuvieron haciendo pruebas y esperamos que todo transcurra con normalidad. El universo es de 13mil estudiantes y se inscribieron 11.005 alumnos, pensamos que esa diferencia es la de estudiantes que están en la educación privada”.
El sorteo es solamente para aquellas instituciones que superaron la demanda, es decir que hay más inscriptos que la cantidad de vacantes.
“Este año hay escuelas sobredemandadas, más allá de las clásicas o tradicionales que están en el centro. Son aproximadamente 54 escuelas las que van al sorteo”, relató.
¿Esta modalidad se va a sostener en el tiempo? “El sorteo es una disposición ya establecida por normativa desde 2019, demoramos bastante para readecuarnos a una modalidad equitativa. Mientras no se derogue, esto va a seguir vigente”, respondió.
Luego del sorteo, los padres tienen que acudir a las escuelas y realizar la confirmación. Caso contrario, perderán dicho ingreso. Aquellos que no salieron sorteados en sus dos escuelas de preferencia, deberán inscribirse nuevamente para un segundo llamado.
La ministra de Educación saliente, Isolda Calsina, se reunió con quien asumirá el cargo en su reemplazo el próximo 18 de octubre, para comenzar la transición de manera conjunta en el Ministerio de Educación de la Provincia.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el nuevo edificio ministerial, Calsina compartió toda la experiencia, acciones y desafíos por venir con la futura ministra de Educación, licenciada María Teresa Bovi, y señaló que “todos los equipos ya están elaborando los informes de gestión para que cuenten con un diagnóstico de base desde el inicio de su periodo”.
De esta manera, Calsina continuará como titular de la estratégica área del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) enfocándose especialmente en la gestión, implementación, monitoreo y supervisión del Programa.
La ex titular de la cartera educativa acompañó en sus felicitaciones a la nueva ministra con deseos de éxitos para esta nueva tarea que inicia y expresó que “estamos a disposición permanentemente para continuar afianzando este gran momento de transformación en la educación jujeña y avanzar en el camino de la calidad y la mejora continua de la educación”.