Rubén Rivarola reunirá a intendentes por la Ley de Coparticipación

El legislador del Boque del PJ, Juan Ortega, insistió en la sesión de ayer con un tema “al cual en reiteradas oportunidades lo he planteado” y es el referido a la Ley de Coparticipación municipal, que intendentes y comisionados municipales están esperando su desenlace.

El presidente del bloque, el diputado Rubén Rivarola redobló el planteamiento a quien se sumó posteriormente el legislador Pedro Belizán, vicepresidente 2° de la Legislatura de Jujuy.

Para apurar el tratamiento del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo provincial, Rivarola propuso al presidente de la Cámara, Alberto Bernis convocar a una reunión a todos los titulares de los gobiernos locales en el edificio legislativo.

“Es una buena ley la de Coparticipación, para que empiecen a administrar los fondos que tienen y si pueden hacer obras que las hagan”, pero “hay un gran problema. En esto no debemos mirar los colores políticos, porque todos en cada lugar tienen su gente, sus ideas y son ellos los primeros en atender al vecino cuando tiene un problema”.

Y para ello “deben tener un presupuesto, no pueden estar esperando del gobierno si les da algo para hacer alguna obra”, luego remarcó que en la distribución de los recursos “hay que ser equitativos, para todos lo mismo”.

La Ley de Coparticipación “es para todos, no es para uno u otro sector. Esto no es político”, aclaró, y se esperanzó en poder reunir a todos los intendentes y comisionados municipales en la Legislatura “para buscar entre todos una solución”.

Recordó la reunión convocada por el gobernador para abordar el tema, y se manifestó a favor de “una reunión más amplia, y buscar entre todos una solución”, reiteró, y agregó convencido que “llegó el momento” para darle una solución definitiva a la demanda de los gobiernos locales.

Más adelante se comprometió en hablar con los intendentes y comisionados municipales de los diferentes signos políticos “para encontrarnos aquí y armar algo bueno. Esto no es para embromar a un lado o embromar al otro, es únicamente para lograr una solución que están precisando desde un tiempo atrás”, finalizó.

Fuente: El Tribuno

“Es momento que cada intendente se haga cargo de la cuentas municipales”

La Ley de Coparticipación es uno de los temas centrales que expuso el gobernador de la provincia y los intendentes consideran que es el momento de asumir con la responsabilidad de administrar las arcas de los municipios.

Víctor Hugo González, jefe comunal de El Carmen, indicó que la convocatoria de Carlos Sadir para hablar sobre dicho proyecto, en principio será el próximo lunes 31.

“Allí comenzaremos a debatir o a darle forma al proyecto de lo que sería una ley de coparticipación provincial, algo que no tiene nuestra provincia. Yo creo que todos los intendentes y comisionados de la provincia estarán acompañando el proyecto ya que la misma nos dará certezas y sobre todo mucha responsabilidad en el manejo de cuentas públicas de cada uno de los municipios”.

Creo que es momento que nos den esas responsabilidades y nosotros hacernos cargo de la cuentas municipales, pero también tenemos que ser responsables del mal manejo que hacemos de los fondos públicos. Nosotros administramos los recursos de los conciudadanos y no la billetera propia, por eso con la plata del pueblo se debe ser responsable en el manejo. Eso nos va a permitir blanquear cuestiones como la superpoblación de empleados

“En El Carmen tenemos casi 800 empleados municipales y tendríamos que tener 600 empleados como mucho, o menos. Eso nos permitiría cerrar bien las cuentas o tener certezas de lo que hace falta para obras públicas o un mejor manejo de los servicios públicos, hoy con la partida presupuestaria que nos envía provincia no nos alcanza, llegamos con la ayuda financiera, pero no debería ser así”.

Asimismo, planteo como solución el congelamiento la planta de empleados municipales o que cada intendente se haga responsable de la misma. “Por ejemplo, acá en El Carmen tenemos una ordenanza que contempla que si se jubila el padre, puede ingresas uno de sus hijos, siendo cargos que heredan y no se los ganan, eso termina complicando al municipio”.

Del mismo modo consideró que hay municipios que necesitan una planta de empleados municipales más amplia debido a la cantidad de habitantes y otras que no.

Por otra parte puntualizó que constantemente se reúnen con el foro de intendentes, “la idea es llegar para lograr que la Ley de Coparticipación quede sancionada”.

También expresó que el municipio debe generar confianza con los vecinos para que de esta manera puedan abonar las diversas tasas municipales. “Nosotros hasta el año pasad teníamos un promedio del 12% de contribuyentes, ahora la elevamos a un 40% en lo que respecta a barrido y limpieza. Y pasamos de un 8% a un 14% en el impuesto automotor.”

Fuente: Jujuy al Momento

Suspenden resolución que impide a municipios cobrar tasas en boletas de servicios

El Juzgado Federal de Campana hizo lugar el martes al pedido del municipio de Pilar y suspendió la aplicación de la Resolución 267/2024 del ministerio de Economía de la Nación que prohibía a provincias y municipios cobrar impuestos y tasas en las boletas de los servicios públicos.

El titular del Juzgado Federal de Campana, Adrián González Charvay, dejó sin efecto la resolución por la cual el gobierno de Javier Milei buscó disimular el impacto de los tarifazos en los servicios públicos y al mismo tiempo ahogar financieramente a provincias y municipios para disciplinarlos.

El municipio de Pilar justificó su pedido en la ley provincial N° 10.740 y en el convenio que mantiene con Edenor para cobrar el tributo municipal, a través de su incorporación en la factura del servicio de aquella empresa. A su vez, agregó las normas provinciales que dan el marco de la energía eléctrica y la competencia del organismo de control (OCEBA) en aquel territorio.

Tras el pedido, el juez federal resolvió “hacer lugar a la medida cautelar” y ordenar “la suspensión de los efectos de la Resolución 267/2024 dictada por la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación”.

“La medida interina tendrá vigencia hasta tanto se resuelva la medida cautelar solicitada en autos. A tal fin, requiérase al Ministerio de Economía – Secretaría de Industria y Comercio que produzca el informe previsto por el artículo 4 de la ley 26.854, en el plazo de tres días de notificado de la presente resolución”, agrega el texto.

Disciplinar a provincias y municipios

En un solo movimiento el gobierno de Javier Milei se había anotado la semana pasada un doble triunfo. Por un lado iba a lograr disimular el impacto de los tarifazos que está impulsando en los servicios públicos al mismo tiempo que avanzaba en su política de disciplinar a gobernadores e intendentes díscolos por medio del ahogo financiero. Todo ello quedó ahora en entredicho con el freno judicial a la medida.

La Resolución 267/2024 del ministerio de Economía publicada el miércoles pasado en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Industria y Comercio, Pablo Agustín Lavigne, especificaba cuáles eran los conceptos que podían ser incluidos dentro de las facturas de los servicios de luz, gas y agua.

La medida había sido anticipada en X por el ministro de Economía, Luis Caputo. Allí el arquitecto de los tarifazos advirtió, en mayúsculas, que “LOS MUNICIPIOS YA NO PODRÁN INCLUIR IMPUESTOS Y TASAS EN LAS FACTURAS DE SERVICIOS”.

Y siguió “ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”

Caputo publicó además la imagen de una factura de luz en la que se puede ver cómo las tasas municipales casi duplican el monto a pagar por acceder a ese servicio público.

Entre esos recargos, que nada tienen que ver con el consumo de luz, se está pagando en ese municipio tasas de seguridad e higiene, cuota social, Bomberos, una asociación cooperadora para un hospital y otras ordenanzas.

La medida establecía que “la información relacionada con los conceptos contenidos en los comprobantes emitidos por los proveedores de bienes y servicios en el marco de las relaciones de consumo, conforme las denomina el Artículo 3° de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, deberán referirse en forma única y exclusiva al bien o servicio contratado específicamente por el consumidor y suministrado por el proveedor”.

Y aclaraba que “no pueden contener sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio, sin perjuicio de toda otra información de carácter general que corresponda incluir en el documento emitido, conforme a la norma aplicable”.

La medida iba a comenzar a regir en los próximos 30 días, tiempo establecido para su adecuación.

De esta manera el Gobierno apostaba a que las facturas de los servicios públicos mostrasen en los próximos meses una falsa baja de los valores a pagar al mismo tiempo en que suben las tarifas.

FUENTE: Minuto Uno

Municipios ejecutarán inversiones del Programa Promover Turismo Federal

Las comunas que integran el Corredor de las Yungas y el Ministerio de Cultura y Turismo rubricaron un convenio de cooperación y colaboración para la concreción de las inversiones dispuestas a través del Programa Promover Turismo Federal y Sostenible del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación. A través de este convenio se pondrán en marcha las inversiones proyectadas y gestionadas por los municipios de Libertador General San Martin, San Pedro y San Francisco ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en el marco del Programa Promover Turismo Federal y Sostenible.

En un acto realizado esta mañana, rubricaron el documento el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y los jefes comunales de Libertador, Oscar Jayat; de Calilegua, Elsa Flores; de Yuto, Alfredo Valdiviezo; de Caimancito, Daniel Gurrieri; de El Fuerte, Carolina López; de San Francisco, Carlos Guzmán; de Valle Grande, Marcos Santos; de Pampichuela, Daniel Soruco; Santa Ana y Valle Colorado, Daniel Flores; y de Caspalá, Natividad Apaza.

Mientras que por Fraile Pintado, fue secretaria de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, Silvana Mullicundo; por Palma Sola, el titular del Concejo Deliberante, Javier Vega, y por San Pedro, el secretario de Gobierno, Marcelo Castro. Participaron también el secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar.

El objetivo de los proyectos es el de mejorar la competitividad turística de manera sostenible, inclusive y federal buscando fortalecer y posicionar el Corredor de las Yungas, que involucra a quince destinos turísticos emergentes, responsables y respetuosos de la naturaleza como principal marca identitaria.

Las comunas involucradas e integrantes del Corredor son San Pedro de Jujuy, Fraile Pintado, Libertador General San Martín, Calilegua, Yuto, Termas de Caimancito, El Fuerte, Villamonte, Palma Sola, Parque Nacional Calilegua, Pampichuela, San Francisco, Valle Grande, Santa Ana, Valle Colorado y Caspala. Los proyectos son “Transformación Digital”, “Capacitación” y ” Comunicación” que incluyen el diseño del logotipo e identidad visual del Corredor de las Yungas como Destino Turístico Responsable y Respetuoso de la Naturaleza; la creación de una página web, y el diseño de la señalética. También el diseño de una aplicación para telefonía celular con la oferta turística del corredor; la creación y set up de cuentas de redes sociales; la producción de contenidos audiovisuales (imágenes y videos); la capacitación de agentes municipales; el diseño, fabricación y montaje de señalética vial e indicativa de los destinos que integran el corredor, entre otras acciones, a concretarse en conjunto por los tres municipios.

Cada proyecto recibe una financiación de 5.000.000 de pesos, totalizando una inversión para todo el Corredor de 15.000.000 pesos, los que se destinarán conforme los criterios expuestos y los compromisos asumidos para promover la oferta turística del Corredor de una manera integral, idónea y planificada con estrategias de promoción que aborden la diversificación de la oferta turística y la maximización del impacto económico local del turismo. Sobre el particular, el ministro Posadas sostuvo que “estos proyectos tienen un solo objetivo, potenciar a toda la región, porque es sabido que cuando un turista viene no se fija donde empieza un municipio u otro, visita un área, un lugar que lo atrae, y por ello es muy importante seguir trabajando con este concepto de región de las Yungas, que ha crecido mucho en los últimos años”. De igual forma, el funcionario destacó la decisión de los intendentes y los equipos de trabajo de los tres municipios “que han incluido las comunidades de las zonas que atienden, demostrando el espíritu de equipo más allá de las banderías políticas”.

“Es importante que Jujuy no sea sólo la Quebrada -continuó-, es fundamental trasladar los beneficios del turismo a toda la provincia y que esta sea la Cara Verde, cada vez con mayor visibilidad y que se sepa en todo orden, que Jujuy tiene cuatro regiones y una de ellas es esta tan diversa que responde a todos los requisitos de la demanda mundial, de conectarse con lo natural, paisajes vírgenes y con concepto de sustentabilidad”. Alentó a lograr un equilibrio entre el turismo y el medio ambiente, hay que lograr un punto medio para poder explotar el turismo y a la vez darle sustentabilidad, ir por la línea media para lograr la mayor cantidad de recursos, potenciar el medio ambiente y potenciar la cultura, todo bajo la marca Jujuy Energia Viva y que le quede claro al turista que esto es Jujuy”. “Estos primeros 15 millones son el puntapié inicial para seguir trabajando en marketing, en señalética, en capacitación -agregó-, esto es el principio de un plan y a partir del año próximo tendremos un presupuesto provincial que se apalanque con el presupuesto de los municipios, con una continuidad que permita seguir creciendo”, concluyó.

El intendente de Palpalá participó de la firma del proyecto “Declaración de Paris”

En instalaciones del Salón Auditórium del Ministerio de Salud en San Salvador de Jujuy, nuestro intendente Ruben Eduardo Rivarola junto a otros mandatarios comunales, gestionaron la firma del “Proyecto Declaración De París”, que consiste en la eficacia de la ayuda al desarrollo y programa de acción acelerada en las ciudades: ¡Poner fin a la epidemia del SIDA!

La estrategia a la que adhirió Jujuy, implementada recientemente en San Juan, únicas provincias argentinas con los lineamientos en marcha, apunta a acelerar la respuesta para poner fin a la epidemia en base a los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA estableciendo que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su diagnóstico, que el 90 % de quienes conocen su diagnóstico positivo realicen tratamiento y que el 90% de aquellas personas que están en tratamiento alcancen el estado de supresión de la carga viral, a fin que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH.

“En la provincia, a partir de esta firma se implementarán los Programas Municipales de VIH con capacitación y articulación junto al sistema sanitario, fortaleciendo la prevención y el diagnóstico temprano previendo en lo próximo la incorporación del resto de los gobiernos comunales”, sostuvo el Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid.



“La respuesta al VIH permite mover sobre todo la agenda de derechos humanos, porque permitió visibilizar a poblaciones históricamente marginadas y excluidas, además de entender las dinámicas que generan estas marginalidades. El paradigma de la nueva estrategia mundial de respuesta al VIH es resolver las desigualdades, entendiendo que son el factor que genera vulnerabilidades”, concluyó.

Estuvieron presentes funcionarios municipales de Palpalá, el ministro de Salud de la Provincia, el doctor Gustavo Bouhid; el director Regional de ONUSIDA, Dr Alberto Stella junto con el asesor para Argentina, doctor Sergio Maulen y el director Nacional de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, doctor Hugo Feraud y el Infectólogo y Jefe del Programa Provincial del VIH, Raúl Román.