Palpalá renueva infraestructura vial con obras de pavimento

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola avanza con un ambicioso plan de modernización de la infraestructura vial de Palpalá, enfocado en mejorar la calidad de vida y la transitabilidad de los vecinos. Estos trabajos, financiados íntegramente con fondos municipales, incluyen la pavimentación de calles y la renovación de accesos principales.

La obra más destacada es la renovación del acceso norte por la Ruta Provincial 1, donde se está utilizando hormigón H21 de alta resistencia. Este material de calidad superior garantiza la durabilidad y resistencia del pavimento a largo plazo. Según el área técnica de la comuna, una vez que el hormigón complete su proceso de fraguado (aproximadamente entre 20 y 30 días), se habilitará una de las manos del tránsito. La Municipalidad coordina con comercios y talleres de la zona para minimizar cualquier inconveniente en sus actividades diarias.

Paralelamente, el barrio General Savio es testigo de una transformación histórica con la pavimentación de la calle Dorrego, que ya alcanza un 60% de avance. Esta obra, largamente esperada, ha generado un gran entusiasmo entre los residentes. Ricardo Jerez, vecino del sector, expresó su gratitud y destacó que la obra es crucial no solo para el tráfico, sino también para el desarrollo comercial de la zona. Otro vecino, Eduardo Giménez, añadió: “Estoy muy contento por lo que están haciendo. Los vecinos necesitamos hechos, no solo palabras”.

Mónica Yugra, vecina de toda la vida, compartió su satisfacción y llamó a la responsabilidad colectiva: “Me llena de alegría ver esta obra concretándose. Quisiera solicitar a los vecinos que la cuidemos. Es importante ser conscientes y respetar los tiempos de trabajo y señalización”.

Las obras en Palpalá no solo modernizan la infraestructura urbana, sino que también reflejan el compromiso de la gestión municipal con el bienestar de la comunidad. La inversión de los recursos municipales, provenientes del aporte de los contribuyentes.

Sadir inauguró obras de refacción en la Escuela N° 22 y el Secundario N° 4 de Carahunco

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, en compañía de la ministra de Educación, Miriam Serrano y el intendente de Palpalá, Rubén Rivarola encabezó el acto inaugural de las obras de refacción integral de los edificios pertenecientes a la Escuela N° 22 “República de Bolivia” y el Secundario Rural N° 4, ubicados en la localidad de Carahunco, departamento Palpalá.

En este marco, el mandatario provincial destacó la importancia de la obra que “permitió la renovación integral del establecimiento educativo, incluyendo una cocina completamente nueva, a partir de la operatoria de financiación de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el marco del programa PROMACE, iniciado en 2017 durante la gestión de Gerardo Morales y que continúa en ejecución”.

“Esta es una manera de seguir apostando al futuro, a la educación pública y a brindar más y mejor conocimiento a nuestros estudiantes”, sostuvo y apuntó que “con esta inauguración y con la obra de la Ciudad de las Artes, finalizamos la primera etapa del programa y ya estamos avanzando hacia la siguiente”.

El gobernador también resaltó las mejoras viales en la zona, en particular la nueva traza que conecta Carahunco, y anunció la continuidad de los trabajos hasta la localidad de La Mendieta. En este sentido, señaló que estas intervenciones “responden a una necesidad histórica de productores y empresas de transporte que enfrentaban dificultades por el deterioro de las rutas”.

Nuestro objetivo es que en cada punto de la provincia existan escuelas modernas y rutas en buen estado, trabajando en conjunto con los municipios para el beneficio de toda la comunidad”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, señaló que “estamos todos muy ansiosos de poder cumplir esta obra que es una escuela nueva, que son ambientes lindos, que son ambientes confortables y por sobre todas las cosas que son ambientes que ayudan e invitan a seguir aprendiendo”.

Sadir inauguró obras edilicias en la Escuela N° 22 y el Secundario Rural N° 4 de Carahunco

Subrayó que “por decisión del gobernador Sadir, multiplicamos el trabajo por la educación pública que iguala, garantiza oportunidades y genera estos espacios para que a todos les llegue el conocimiento”.

“La educación no solo construye presente, sino también sueños y un futuro para todos”, completó.

Fuente: Somos Jujuy

El Gobierno suspendió más del 70% de las obras que tenía bajo su órbita

La construcción, uno de los sectores más golpeadosdurante la gestión de Javier Milei, todavía no muestra grandes señales de recuperación. Esa tendencia se explica en parte por el recorte en la inversión destinada a obras. Para dimensionarlo, de acuerdo a datos oficiales, desde que comenzó la administración libertaria se suspendió más del 70% de los proyectos que estaban bajo su órbita.

Los datos surgen de un documento que fue presentado por el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, durante la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). De ese escrito se desprende que, al iniciar la gestión, la Nación tenía a su cargo 2337 obras, de las cuales 1668 se dieron de baja. Esto es, un 71,3%.

Además, otros 486 proyectos de infraestructura -un 20,7% del total- fueron transferidos a las provincias y municipios: 465 se destinaron a los mandatarios provinciales y 21, a los intendentes.

En contrapartida, la Secretaría de Obras Públicassolo le dio continuidad a 183 iniciativas -el 7,8%-, de las cuales se reiniciaron 122, otras 42 están en proceso de reinicio; hay cuatro licitadas, nueve a licitar y otras seis, no iniciadas.

“Encontramos 2337 obras, y lo primero fue analizar todo ese stock con varios criterios. Sin dudas, las obras de carácter municipal, como cordones cunetas y techados de pileta, eran lugares donde el Estado nacional no tenía que estar”, definió Giovine.

“Luego se hizo una priorización de obras y se cruzó con la posibilidad de disponer los fondos. En algunas, eran necesario su inicio en forma inminente, y había otras para las que no disponíamos de los fondos inmediatamente. En esa instancia se convocaron a las provincias para iniciar la etapa de transferencia de obras”, describió.

En Palpalá se quejan porque el municipio hace arreglos solo para actos de aniversario

Durante muchos años, vecinos de la localidad de Río Blanco remarcaron que el municipio solo acudía a concretar mejoras cerca de octubre, por las fiestas patronales y el resto del año se olvidaba de ellos.

Canal 2 de Jujuy

Esta situación parece no ser ajena al resto de los sectores de Palpalá, donde la Municipalidadatiende las necesidades por los actos de aniversario y luego los deja en estado de abandono.

Así lo manifestó Héctor Galindo, residente del barrio 25 de Mayo, quien celebró los arreglos que se están haciendo pero dijo que deberían darse siempre no solo en estas fechas. También hizo cuestionamientos al Centro Vecinal que se encuentra acéfalo.

Es un caso que viene de hace tiempo, actualmente está en manos de fiscalía la resolución que tendría que haber llegado hoy día, pero el tema que está en la acefalía el centro vecinal. Hubo un proceso donde se hizo, hubo poca gente también y estuvo mal hecho. No es como dice el reglamento del barrio. Varios vecinos pedimos que se normalice, pero creo que se va a normalizar después del 25”.

“Bienvenido sea los trabajos que están haciendo ahora por la fiesta, pero después de la fiesta no sé qué pasará, como todos los años ya se olvidan de los barrios, como ya hace cuatro años que no el centro vecinal está ausente en el barrio y hay muchas necesidades. Este barrio tendría que está faltado todas las calles, es lo principal especialmente arreglar el tema de la calle Remedio Escalada y la terminación de la obra esa que hizo el pavimento de la avenida Colón”, relató.

Cabe señalar que en este sector de la ciudad siderúrgica ya se han registrado reclamos por malezas y alimañas.

Por Jujuy al Momento

“Fueron innumerables las obras realizadas con la Tasa Vial” dijo el Chuli Jorge

El intendente Raúl Jorge encabezó una reunión de rendición de cuentas relacionada con la Tasa vial, en el marco de la ordenanza que establece mecanismos de control y auditoría sobre la utilización de los fondos recaudados por dicho tributo.

El encuentro contó con la participación de concejales oficialistas y opositores, representantes del Ejecutivo municipal y miembros de diversos sectores económicos vinculados a la ordenanza, como la Cámara de la Construcción y la Cámara de Expendedores de Combustibles.

Durante la reunión, se presentaron informes detallados sobre las obras ejecutadas, en ejecución y proyectadas financiadas con los fondos de la Tasa vial, correspondientes hasta el mes de mayo.

El intendente Jorge remarcó que “fueron innumerables las obras realizadas gracias a esta herramienta, que resultó sumamente útil para el desarrollo urbano de la ciudad”.

Asimismo, se abordó el proyecto impulsado por el Ejecutivo municipal para derogar dicha tasa, una medida que generó repercusiones en el ámbito político en el contexto de las elecciones provinciales. “Por algunos comentarios que calificaron la decisión como demagógica, he solicitado al presidente del Concejo Deliberante que el tratamiento de esta ordenanza se realice después de los comicios”, expresó Jorge.

El jefe comunal explicó que la propuesta de eliminación de la tasa responde a una política de alineamiento con el Ejecutivo provincial, que busca reducir la carga impositiva para promover la competitividad y atraer inversiones. En este sentido, anticipó también la inminente discusión sobre la coparticipación municipal, una instancia clave para garantizar recursos destinados tanto a gastos corrientes como a la obra pública.

Jorge aseguró que, pese a la eventual derogación de la tasa, el municipio mantendrá el compromiso asumido con los vecinos respecto al plan de obras, aunque admitió que el ritmo de ejecución podría ralentizarse. “Queremos dejar la tranquilidad de que vamos a cumplir con la palabra empeñada”, afirmó.

Finalmente, el intendente cuestionó la actitud de ciertos sectores comerciales, particularmente de algunos expendedores de combustibles provenientes de otras localidades.

Según denunció, pese a que en lugares como Palpalá no se aplica la Tasa vial, los precios del combustible se igualaron a los de San Salvador de Jujuy, lo que -a su juicio- derivó en una ganancia injustificada. “Esto constituye un acto que debería ser investigado, porque representa un perjuicio para los vecinos y una conducta irregular por parte de quienes fijan los precios”, concluyó.

Fuente: El Tribuno

IVUJ construirá 300 departamentos en las 150 hectáreas de Alto Comedero

El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) receptó las ofertas y realizó la apertura de sobres por las Licitaciones Públicas 2025 para la construcción de torres de departamentos en las 150 Hectáreas del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.

Serán 288 departamentos y el acto se realizó con la participación del ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el titular del directorio del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), José Luis Paiquez, vocales del instituto y el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, y representantes de las empresas oferentes.

Stanic se mostró satisfecho por las licitaciones, y dijo que “tuvimos una gran aceptación por parte de las empresas, ya que se vendieron 50 pliegos para las distintas licitaciones, lo cual es un hecho histórico para el IVUJ, por la cantidad de empresas interesadas, lo que expresa una muestra clara de la confianza que se tiene en el gobierno, especialmente en la gestión del IVUJ”.

IVUJ construirá casi 300 departamentos en las 150 hectáreas de Alto Comedero

Mientras que José Luis Paiquez, detalló que se construirán 288 departamentos distribuidos en siete obras. “Dividimos el proyecto para que más empresas pudieran competir y generar empleo”, señaló tras el acto.

Los departamentos serán de densidad media, con planta baja y tres niveles, y contarán con estacionamiento y espacios verdes. Cada unidad tendrá dos dormitorios, living comedor, cocina y baño, y todos estarán en las 150 hectáreas.

“Se presentaron todas empresas jujeñas, ya que el pliego mantiene una cláusula de ‘Compre Jujeño’. Desde el gobierno, esta es una forma de proteger a las empresas locales”, afirmó el titular del IVUJ resaltando el trabajo que las obras generarán.

IVUJ conformará las Comisiones Evaluadoras para analizar las ofertas presentadas por las empresas, y una vez finalizado este proceso, se realizará la adjudicación de la obra a la empresa ganadora en cada caso. La intención es iniciar las obras de manera inmediata.

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

El “Chuli” Jorge avanza con nuevas obras de pavimentación en Alto Comedero

Con la presencia del intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, se realizó la apertura de sobres para ejecutar el Plan de Pavimentación en Alto Comedero. Las obras contemplan la mejora de importantes arterias que beneficiarán la circulación vehicular y el transporte público en una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad.

El proyecto, que prevé una inversión de $375 millones, contempla la pavimentación de la Avenida Yuto, una vía paralela a la Avenida Forestal, vital para la conectividad barrial. “Seguimos avanzando con nuestro plan de infraestructura urbana. Esta obra es muy esperada por los vecinos, mejorará la calidad de vida y facilitará el recorrido del transporte público”, señaló el intendente Jorge.

A su vez, el secretario de Obras Públicas, Aldo Montiel, detalló que las tareas incluirán la pavimentación de la Avenida Yuto en el tramo comprendido entre calle Snopek y calle Chalicán. También se intervendrán las calles Chalicán y Mina 9 de Octubre, entre Yuto y Forestal, cerrando un circuito estratégico para el tránsito de pasajeros y vehículos alternativos.

Además, se licitó recientemente la obra de pavimentación de calle Cabello y Mesa, entre Dávalos y Demichelis, un tramo directamente vinculado al recorrido del transporte urbano. Esta obra se encuentra en etapa de evaluación y se adjudicará la próxima semana, con inicio inmediato si se cumplen los requisitos técnicos y legales.

Alto Comedero avanza con nuevas obras de pavimentación

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

Estiman que en 2 meses repavimentarán la ruta que va desde la Agrotécnica N°1 hasta el río Zapla

En el marco del plan provincial Jujuy Construye, el Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), concretó trabajos de repavimentación sobre la Ruta Provincial (RP) 21, en el tramo que conecta la RP 56 con la RP 1, mejorando la conexión hacia la ciudad de Palpalá.

La mejora sobre la RP 21 se realizó en el tramo que va desde su empalme con la RP 56 hasta la conexión con la RP 1, optimizando así uno de los accesos estratégicos a Palpalá. Este refuerzo vial facilitará la circulación diaria y brindará mayor seguridad a quienes transitan por la zona.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad confirmaron que estas tareas forman parte de las obras complementarias a la repavimentación de la RP 56, donde actualmente se avanza desde la Escuela Agrotécnica N°1 de El Brete hacia Carahunco.

En este sector, las cuadrillas trabajan en la preparación de la base para pavimentación, con un plazo estimado de dos meses para completar el trayecto hasta el río Zapla.

Desde su lanzamiento en julio de 2024, Jujuy Construye ha intervenido más de 60 kilómetros de la red vial provincial. Entre las obras ejecutadas se destacan la repavimentación de la RP 56 entre Bajo La Viña y El Brete, la RP 4 en Yala y Reyes, y los tramos de las RP 42 y 43, que conectan El Carmen y Monterrico con la Ruta Nacional 34. Además, próximamente se prevén trabajos sobre la RP 53, en el tramo Las Pampitas – Puesto Viejo.

Fuente: Somos Jujuy

“Nos proponemos plantar 4.000 árboles en nuestra querida Tacita de Plata” dijo El Chuli Jorge

El intendente Raúl “Chuli” Jorge dio inicio este lunes al Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy. El acto, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, contó con la presencia de concejales, funcionarios municipales, representantes de instituciones y vecinos, quienes escucharon atentamente el discurso del jefe comunal.

En su exposición, Jorge repasó los logros de su gestión durante el último año y delineó los ejes principales que guiarán su administración en 2025. Con un fuerte énfasis en la austeridad y el manejo responsable de los recursos municipales, el intendente destacó que “una administración ordenada y prolija es la base para brindar mejores servicios a los ciudadanos”. Además, resaltó la importancia de mantener el equilibrio fiscal y el control del gasto, en un contexto económico nacional complejo.

Obras y desarrollo urbano

En materia de obras, el intendente enumeró una serie de intervenciones realizadas en distintos barrios de la ciudad, como pavimentaciones, repavimentaciones y la construcción de cordones cuneta. Además, destacó la apertura y pavimentación de la Avenida 10 de Junio, un anhelo histórico para los vecinos del sector sur de la ciudad. También mencionó la construcción de multiespacios en barrios como Mariano Moreno y Chijra, y adelantó que se está trabajando en un quinto multiespacio en el barrio Gral. Arias.

Cultura y turismo: herramientas de transformación social

Jorge no dejó de lado la promoción de la cultura y el turismo como herramientas de transformación social. Resaltó la importancia de iniciativas como el Plan de Desarrollo Turístico Sostenible 2030, que busca posicionar a San Salvador de Jujuy como un destino turístico a nivel regional y nacional. Además, mencionó la creación del nuevo Centro Cultural Mirentxu – Casa Baca en el barrio Los Perales, y la realización de eventos como la “Fiesta de la Música” y “Fiesta de la Danza”, que promueven la inclusión y la diversidad.

Compromiso ambiental y desarrollo sostenible

En el ámbito ambiental, el intendente destacó la implementación de políticas de economía circular y la creación de un área específica para promover conductas amigables con el planeta. También mencionó la plantación de 500 árboles nativos en corredores biológicos y la instalación de 8 estaciones meteorológicas y 14 sensores de calidad de aire en distintos puntos de la ciudad.

Un llamado a la unidad y al trabajo conjunto

En el cierre de su discurso, Jorge agradeció al Concejo Deliberante por su apoyo y destacó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los vecinos. 

Fuente: Somos Jujuy

En Santa Cruz los presos salieron a trabajar en obras públicas

Los presos en Santa Cruz salieron a trabajar luego de la medida dictaminada por el Gobierno provincial a través del programa “Manos a la obra es ocio cero”. Las autoridades señalaron que tiene como objetivo favorecer la reinserción social y brindar herramientas laborales.

En las últimas horas comenzaron a circular diversas imágenes donde se observa la llegada de reclusos a distintas obras públicas donde tienen que realizar tareas en la construcción y mantenimiento de infraestructura.

“Es una forma de devolverle a la sociedad un gesto por los errores cometidos y, al mismo tiempo, de que cuando recuperen su libertad se adapten a trabajar”, expresó el gobernador Claudio Vidal.

Este martes, 18 internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 de Río Gallegos participaron de diversas tareas en la construcción de un camping en la costanera. Durante la jornada los presos colocaron adoquines y cordones cuneta.

Aunque por ahora el programa solo abarca la construcción, en un futuro podría extenderse a otras áreas como, por ejemplo, la agricultura y la ganadería.

“Se busca que trabajen en grupo, que puedan socializar, que le generen un bien a la sociedad trabajando para mejorar, por ejemplo, un espacio público es una manera práctica para que los internos dejen de estar sin ninguna actividad productiva, y dediquen el tiempo de ocio para generar una mejora en la ciudad donde están detenidos, algo que puede servir a disminuir la reincidencia y a desalentar la criminalidad”, remarcó.

Se destacó que todos los trabajos son supervisados por personal especializado y con los elementos de seguridad correspondientes.