Palpalá lleva adelante “obras que perduren en el tiempo”

El intendente municipal de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, realizó un recorrido por las obras más significativas que se llevan adelante en diferentes sectores de esa jurisdicción, con el fin de mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de los palpaleños, así como hacer frente a problemáticas históricas que provocaban las inundaciones, que pudieron subsanarse en los últimos años. Los trabajos son parte de un plan integral para revitalizar la ciudad, marcando un camino hacia un futuro más prometedor y próspero para esa comunidad.

Por ejemplo, en la calle Oriente del barrio San Martín se finalizó el cambio de la red troncal y las conexiones domiciliarias de cloacas, se avanzó en la remoción y distribución de los áridos, para dar lugar a la compactación del terreno. Tal es así que en la víspera se comenzó la repavimentación con hormigón H21, en el sector, para una solución definitiva.

Al respecto, el intendente Rivarola expresó que “las intervenciones que estamos haciendo son obras reales, hechas a consciencia, que están pensadas para que duren, en principio, treinta años por lo menos”.

La reparación en calle Oriente había estado a cargo de la empresa Jemse (Jujuy Energía y Minería SE), perteneciente al gobierno provincial, pero al poco tiempo presentó un importante deterioro en el sector en cuestión, ya que el asfalto fue realizado con material bituminoso. Ante esta situación, el municipio de Palpalá, con recursos propios, tomó la posta y encaró los trabajos desde cero, con el claro objetivo que tengan una gran durabilidad y permanencia.

En ese sentido, un vecino del sector donde se realizan las obras, Elías Ustárez, expresó su satisfacción por el arreglo de las calles que históricamente sufrían inundaciones. “Es un gran avance para nosotros”, comentó. “La mejora en la infraestructura urbana beneficia a toda la comunidad, especialmente porque estamos cerca de una avenida principal”, explicó en referencia a la calle Oriente.

Asimismo, Ustárez destacó la importancia del trabajo conjunto con la Municipalidad. “Es esencial para mejorar nuestra calidad de vida”, afirmó el vecino. También manifestó su anhelo en que continúen las mejoras y el progreso en Palpalá, lo que refleja un anhelo generalizado entre los pobladores de la jurisdicción.

Otra de las obras más anheladas por la comunidad era la mejora de la calle África, en el barrio 9 de Julio, en la cual se trabaja intensamente en el último tramo de repavimentación. Este proyecto que se viene materializando incluye el recambio de cañerías, ensanchamiento en toda su extensión, veredas y la instalación de iluminación LED, lo que representa un avance considerable. Las mejoras en esta arteria facilitará la conexión y la circulación vial hacia y desde varios barrios.

Al mismo tiempo, en el barrio Paso de Jama, con especial énfasis se empezó en calles Ítalo Palanca y Cuesta de Lipán el adoquinado de 10 cuadras (1.000 metros), que implican excavación, compactación y colocación de adoquines, acciones que conllevan el objetivo de mejorar el espacio de circulación para los vecinos del sector.

Por otra parte, el jefe comunal destacó que la Municipalidad de Palpalá celebró días atrás la rúbrica de un importante acuerdo con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, por el cual se consiguió la ejecución de la obra “Construcción pavimento rígido calle Dorrego”. Se trata de un apoyo financiero por parte de Provincia al que, ante la solicitud del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se logró acceder. El proyecto comprende la refacción de la mencionada arteria de barrio General Savio en toda su extensión, desde su intersección con avenida Del Congreso hasta su empalme con avenida Ameghino.

A su vez, entre las próximas intervenciones en carpeta se destaca la mejora en el ingreso a Palpalá por Ruta Provincial 1, el cual había sido intervenido en la anterior gestión municipal y al poco tiempo comenzó a presentar un importante deterioro. A ese espacio se le fue dando soluciones provisorias y efímeras, pero dentro de las próximas semanas venideras se le dará una solución definitiva y perdurable a lo largo de los años.

“Néstor y Cristina instalaron un autentico sistema de corrupción”

Esta mañana el fiscal Diego Luciani dio sus alegatos en el juicio por presunta corrupción en la obra pública, afirmando que existió una asociación ilícita encabezada por Néstor y Cristina Kirchner.

La audiencia comenzó cerca de las 8:27 de la mañana de forma virtual y con la vicepresidenta conectada desde el Senador de la Nación. También estaban conectados Julio De Vido, José López y Lázaro Báez.

“Néstor y Cristina Kirchner montaron un sistema de corrupción”

El fiscal indicó que durante sus gobiernos, Néstor y Cristina Kirchner “montaron un auténtico y eficaz sistema de corrupción, provocando una defraudación millonaria a las arcas públicas“.

Funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita con Lázaro Báez como socio comercial de Néstor Kirchner y su esposa, provocando un perjuicio económico y social inconmensurable“, agregó.

El fiscal Luciani acusó a Cristina Kirchner y su marido de crear una asociación ilícita.

Las 51 licitaciones analizadas buscaron eliminar la competencia para que Báez fuera beneficiado ilícitamente con contratos millonarios”, dijo Luciani y subrayó que “la supuesta competencia que tenían las empresas de Báez era una ficción”.

Fue una maniobra burda para montar un escenario de libre competencia”, afirmó.

“Plan sistemático de extracción de fondos”

Los jefes de la asociación ilícita consolidaron una base de poder, conocían el funcionamiento y tenían el poder de decidir”, dijo el fiscal y destacó que además manejaron “los organismos de control”.

El fiscal hizo especial hincapié en “la decisión de favorecer a Santa Cruz en el reparto de la obra pública pese a su baja densidad poblacional, en contra de los criterios de razonabilidad que deben regir las contrataciones administrativas”.

Destacó que Santa Cruz tiene una población 57 veces más chica que la de la provincia de Buenos Aires y “recibió fondos cuantiosamente superiores”.

“Abandono de obras”

Según explicó Luciani, al día siguiente que el Gobierno perdiera las elecciones, “Julio De Vido incrementa el presupuesto para obras por convenio y a los dos días se emitieron resoluciones aprobando los pagos por redeterminación de precios”.

Los tiempos apremiaban, debía ejecutarse el plan a más tardar el lunes 30 de noviembre tal como surge de los siguientes mensajes de texto enviados por López a Mendoza”, señaló Luciani y añadió: “Debía implementarse el plan de salida de las empresas del grupo en Santa Cruz no solo despidiendo a todo el personal sino también cobrando los últimos certificados de pagos que faltaban”.

¿Cuándo se vio que un empresario abandonara un sin número de contratos en ejecución por la mera circunstancia de que se produjera un cambio de Gobierno? Es grotesco”, consideró el fiscal Luciani.

Obra Pública: el Fiscal acusó a Néstor y Cristina Kirchner de liderar una asociación ilícita

El fiscal Diego Luciani sostuvo hoy que hay una “enorme prueba relevante” para formular acusación en el juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015, período en el cual afirmó que funcionó una “asociación ilícita” encabezada por quienes “se desempeñaron como jefes de Estado”.

Luciani comenzó pasadas las 8.30 su alegato final ante el Tribunal Oral Federal 2 en el juicio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 acusados por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.

“Este Ministerio Público Fiscal tiene por acreditado que, entre los años 2003 y 2015, funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita de características singulares” y que tuvo “en la cúspide como jefes a quienes se desempeñaron como jefes de Estado e integrada por distintos funcionarios públicos”, argumentó el fiscal.

Luciani agregó que “al asumir Néstor Kirchner y luego su esposa Cristina Elizabeth Fernández instalaron una de las matrices de corrupción más extraordinarias que lamentablemente y tristemente se han instalado en el país”, con “ausencia absoluta” de controles.

El fiscal comenzó su alegato con una crítica a la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF), que en su alegato final el mes pasado pidió absolver a todos los acusados por falta de pruebas

“No podemos menos que catalogar su trabajo como temerario, poco serio y hasta irresponsable”, sostuvo Luciani

El juicio se reinició luego de la feria judicial de invierno con todos los acusados, incluida la vicepresidenta, abogados, querella y fiscalía conectados a través de la plataforma Zoom y los jueces del Tribunal Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso presentes en la sala de audiencias de Comodoro Py 2002.

En la última jornada previa a la feria judicial que comenzó el 18 de julio, la UIF había pedido la absolución por falta de pruebas de los 13 acusados, al descartar la existencia de sobreprecios en las obras públicas viales que se adjudicaron en ese período a empresas del también acusado Lázaro Báez.

El organismo había considerado “irresponsable avanzar en la acusación” por los delitos de administración fraudulenta y asociación ilícita, planteó inconsistencias en las pericias y reclamó absoluciones.

En la causa se debate si el empresario Lázaro Báez resultó beneficiado con la adjudicación de 51 obras públicas viales en Santa Cruz durante las gestiones kirchneristas y si hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos.

Además de la vicepresidenta, son juzgados el propio Báez, dueño de “Austral Construcciones”; el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el exsecretario de Obra Pública José López.

Según la acusación fiscal, empresas pertenecientes al grupo “Austral Construcciones” de Báez resultaron adjudicatarias de 51 obras públicas viales en esa provincia del sur del país con supuestos sobreprecios y falta de capacidad para llevarlas adelante.

La Oficina Anticorrupción (OA) era querellante en la causa pero desistió de ese rol y de presentar acusación, por lo cual tras la presentación de la fiscalía llegará el turno de las defensas.

El juicio comenzó el 21 de mayo de 2019: declararon 114 testigos en 117 audiencias y tuvo una suspensión de casi medio año en 2020 por la pandemia de Covid-19.

Al prestar declaración indagatoria al inicio del debate, y cuando todavía era presencial, Cristina Fernández de Kirchner negó su responsabilidad en el caso, sostuvo que “fue un plan ideado por el Gobierno saliente” de Mauricio Macri y que la causa “forma parte del lawfare”

Alberto Fernández anunció obras para Jujuy

Alberto Fernández firmó junto a representantes de 16 provincias, las cartas de intención para el comienzo de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica.

La inversión total es de casi 9.900 millones de pesos, e incluye a JujuyEl vicegobernador Carlos Haquim estuvo presente en la rúbrica del convenio en una ceremonia formal realizada en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

“Hoy firmaremos la realización de 22 obras de infraestructura científica y tecnológica junto al Presidente y gobernadores de 16 provincias. Es un total de $9900 millones que serán financiados a través del Programa Federal #ConstruirCiencia”, informó el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus.

Además del vicegobernador jujeño, estuvieron presentes autoridades de las provincias de Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Formosa, Chaco, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.

Carlos Haquim presente en el anuncio de obras de Alberto Fernández

Los funcionarios destacaron que el Gobierno nacional destinará $7.800 millones de pesos para la adquisición de 167 equipos tecnológicos en 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales, situadas en las 24 jurisdicciones.

Alberto Fernández afirmó hoy que “ninguna sociedad se desarrolla sin educación sin conocimiento sin ciencia y tecnología” y dijo que “cuando eso pasa las sociedades quedan reducidas a ser productoras de insumos primarios y pierden potencial de la industria y el trabajo”.

El presidente dijo hoy el país viene “creciendo con muchas dificultades” y afirmó que son “como demasiados los obstáculos que se nos ponen”, y agregó que “seguimos apostando a la educación, la ciencia y la tecnología como forma de crecimiento y que no se concentre en el centro del país sino que se distribuya a lo largo de toda la patria para que la Argentina pueda desarrollarse a la par”.

Fuente: Todo Jujuy

El Municipio realiza trabajos integrales en inmediaciones del Colegio Nacional

La Municipalidad de Palpalá a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante tareas de bacheo, arreglo de adoquinado y colocación de luminarias LED, entre otros, en esta oportunidad en calle  Chacho Peñaloza, en inmediaciones del colegio Nacional N°1 de la ciudad.

Al respecto, la directora del Colegio Nacional N°1 “Domingo Faustino Sarmiento, Rosa Nieves, manifestó que “quiero agradecer al municipio porque solicitamos el arreglo del adoquinado y se cumplió, así también con el recambio de luminaria LED requeridas”.

“Ahora solicitamos un barandal y que la calle Chacho Peñalosa tenga un solo sentido, para seguridad de la comunidad educativa”. En esta línea, explicó que “presentamos notas a Obras y Publicas e Intendencia, estamos esperando respuestas, vinieron a tomar medidas, ojalá que muy pronto tengamos en barandal para seguridad de nuestros estudiantes. Esto es beneficioso para ambos turnos y también para los transeúntes, porque se ve en horarios pico, sobre todo en la tarde el embotellamiento”.

Por último, Nieves, destacó el constante apoyo brindado por el municipio para el bien de toda la comunidad educativa.

La Municipalidad de Palpalá empezó a arreglar las principales calles y avenidas de la ciudad

La Municipalidad de Palpalá intensificó el operativo de bacheo y hormigonado, brindando soluciones concretas a las necesidades de la comunidad. Es por eso que se dobló el personal para el arreglo de las principales calles y avenidas de la ciudad siderúrgica

Galo Torres, encargado de bacheo expresó, “Hoy, aprovechando el día que esta lindo, empezamos por la avenida libertad y continuaremos por las principales arterias de Palpalá”

“Trabajamos donde hay problema, no es que terminamos todo, de acuerdo a los pozos y a la circulación de los vehículos, es que vamos” Finalizó

El plan de bacheo que viene llevando en estos momentos el municipio, interviene con reparaciones de hormigón rígido sobre la avenida Congreso, Hipólito Irigoyen y Libertad, en tramos que sufrieron el deterioro con el paso del tiempo y producto de las últimas lluvias.

Falleció Elvio Tolaba, secretario de Obras Publicas de la Municipalidad de Palpalá

El 12 de diciembre del 2019, el arquitecto, Elvio Rafael Tolaba, se integraba al gabinete del actual intendente Ruben Rivarola, donde se desempeñó como Secretario de Obras y Servicios Públicos, de la Municipalidad de Palpalá

El ex secretario, se encontraba internado en terapia intensiva, hace varias semanas en la clínica Nuestra Señora de Fatima, luego de haber contraído COVID-19. En la jornada de hoy Sabado 15 de mayo se confirmó que el Arquitecto falleció

Que descanses amigo. Una frase que decíamos siempre cuando hablamos de laburo ” AMIIGO CON VOS AL 100%”. Se que desde el cielo nos vas acompañar en este desafío y proyecto de todo el grupo de trabajo. Hasta siempre .

“Arquitecto querido, Que el Señor fortaleza a la familia en este momento tan duro y triste, Oramos por paz en sus corazones”

La Municipalidad de Palpalá lamenta con profundo dolor el fallecimiento del quien se desempeñara como Secretario de Obras y Servicios Públicos, el arquitecto Elvio Tolaba. Acompañamos a sus familiares y amigos en este doloroso momento y rogamos por su descanso eterno.

Noticia en desarrollo que está siendo actualizada…