El Gobierno de Jujuy dijo que mejoró la oferta salarial a los docentes y esperan una respuesta del gremio

En paritarias, el Gobierno de Jujuy mejoró la oferta salarial al Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y ahora espera una respuesta del sindicato.

El último lunes 11 de agosto, en el marco de una nueva ronda de paritarias, funcionarios del Gobierno de Jujuy, llevaron una nueva oferta salarial a los docentes de nivel medio y superior que consiste en lo siguiente:

– El aumento del 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre se mantiene.

– Estado docente (hoy en $19.600) se blanquearía en cinco cuotas ($2.00 irían al básico y $1.600 al gris). Eso se absorbería al básico y en el mes de diciembre ese ítems desaparecería.

– El Código 1330 pasaría al gris en un 15% en cinco meses ($5.000 por tramo).

– El Adicional Frente Alumno (hoy en $25.000) aumentaría hasta llegar a los $32.400 (se sigue pagando por persona).

Esos números cambiarían en la tabla de cálculos cuando se sumen los aumentos de 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre.

Desde el Cedems señalaron que son números muy finos que hay que analizar en asamblea con los afiliados, a realizarse entre este martes y miércoles, para determinar si aceptan o no la propuesta del Gobierno de Jujuy.

Los funcionarios del Gobierno de Jujuy le solicitaron a los referentes del sector docente que elaboren una respuesta hasta el jueves 14 de agosto ya que las liquidaciones empiezan a realizarse desde el lunes 18 de agosto.

Po otro lado desde el Gobierno de Jujuy recalcaron que de aceptar la oferta salarial, se contemplaría no descontar los días de huelga.

Fuente: Somos Jujuy

Oferta Salarial: “Vamos a tratar de acercarnos al costo de la Canasta Básica”

El ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, confirmó ayer que la oferta salarial para los empleados públicos se conocerá entre “el fin de semana y el lunes o martes próximos”, y aseguró que están debatiendo si ofrecerán un acuerdo para “uno, dos o tres meses. Vamos a tratar de acercarnos a la Canasta Básica”, expresó.

“Comenzamos con los docentes y continuamos hoy (por ayer) con los gremios de Sanidad. Esperemos que sigamos tranquilos discutiendo puntos de vista, pero buscando alguna solución que sea sobre todo beneficiosa para los trabajadores”, sostuvo el funcionario en declaraciones a FM SOL. Y agregó que “hay mucha expectativa respecto de la oferta que informará el Gobierno a los gremios, porque lo que primero hacemos es siempre reuniros sectorialmente para que cada uno plantee sus problemas para poder mejorar”.

El funcionario aseveró que “el ministro Federico Cardozo está viendo los números y la idea del gobierno es seguir los índices de inflación. Yo me acuerdo que tanto el año pasado como en 2023 el reclamo de los gremios era muy válido, ya que pedían por lo menos estar a la par de la inflación. El año pasado superamos los índices inflacionarios y este año por supuesto seguiremos así, pero ahora también los gremios están planteando el llegar a la Canasta Básica y vamos a tratar también de acercarnos a eso, porque sabemos de las necesidades”, informó Álvarez García.

Consultado sobre si la Provincia se encuentra en una mejor situación económica que el año pasado, señaló que “sí”. “Estamos bien, estamos algo tranquilos, es una situación difícil porque tenemos que hacernos cargo, no solo nosotros sino todas las provincias, de los fondos que ya no son remitidos por la Nación”, afirmó.

Asimismo, Álvarez García explicó que “un ejemplo de eso es el Fondo de Incentivo Docente que a todo esto los gremios docentes han pedido que se haga una adecuación. A pesar de todo como hace tiempo la Provincia no tiene déficit fiscal, entonces eso posibilita realmente tener previsibilidad, que es lo más importante en cualquier sector de la vida”, reflexionó.

Fuente: El Tribuno

Sin una oferta salarial positiva, los docentes jujeños no comenzarán las clases

El gobierno convocó a paritarias a los gremios jujeños el próximo lunes 19 de febrero, y hay muchas expectativas por esa reunión.

Desde el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) sostienen que si el Ejecutivo no hace una propuesta salarial positiva, no comenzarán el ciclo lectivo 2024. El resto de los sindicatos tiene la misma postura que los gremios educativos. 

Sus dirigentes sostienen que el salario mínimo deberían ser $ 550.000 y no aceptarán menos que esa cifra. Si el gobierno propone algo diferente, se pondrá a consideración en asambleas, pero no se cree que sea aceptado. 

Por ahora, todo depende de la oferta que haga el gobierno el 19, y los dirigentes educativos lamentan que la fecha de convocatoria sea tan tardía. 

También recordaron otras cuestiones, como que hay establecimientos sin el espacio suficiente para recibir a la matrícula de alumnos que tienen, y que los sucesivos paros de colectivos también perjudican a quienes necesitan trasladarse entre escuelas

ADEP aceptó la oferta salarial del gobierno bajo protesta

En la jornada del sábado 2 de septiembre, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) llevó a cabo un congreso luego de las respectivas asambleas zonales. En el mismo, se plantearon diferentes puntos, y por unanimidad determinaron aceptar la propuesta salarial de Gobierno Provincial, pero bajo algunos términos.

Puntos resueltos en el congreso de ADEP
Tal cual dieron a conocer desde ADEP, una vez leídos los mandatos decididos por cada asamblea zonal, se definieron las mociones presentadas teniendo en cuenta los siguientes puntos:

Aceptar bajo protesta la paritaria salarial.
Si se descuentan los días de paro realizados en julio, realizarán un paro por 48 horas, el 18 y 19 de septiembre.
Se procederá de la misma forma si no se convoca a paritarias en el mes de septiembre.
Demandar que las ofertas paritarias sean igual o superior a la inflación.
Continuar solicitando un básico de 100 mil pesos para este mes.
Continuar con el quite de colaboración.
Exigir el bono dispuesto por Nación.
Eliminación del presentismo e incorporación al básico.
Exigir al ISJ el no pago de arancelamientos a los profesionales de la salud.
Entre otros puntos referidos a jubilaciones y pensionados, solidaridad con pueblos originarios, incorporación de docentes auxiliares para Nivel Inicial, y demás solicitudes.

El Gobierno aseguró que no puede pagar el bono
Días atrás, el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, aseguró que Jujuy no tiene los recursos para pagar la suma fija de 60 mil pesos que el Gobierno nacional anunció para los trabajadores.

Además, el funcionario enfatizó que no hay recursos: “La provincia no está en condiciones de pagar un bono”, y subrayó que el anuncio de Sergio Massa “es una medida electoralista sin conocer como es la situación financiera de cada provincia”, recalcó.

Sadir también lamentó que el ministro nacional no conoce el trabajo con las paritarias que Jujuy acordó con los empleados estatales. “Hay una recuperación real del salario en nuestra provincia”, y subrayó que el incremento del 2023 “está muy por arriba del acumulado de inflación de 60%”.

Adep define este domingo si acepta la oferta del Gobierno o continúa con el paro

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep), gremio que nuclea a docentes de nivel inicial y primario, define este domingo si acepta la última propuesta del Gobierno o si la rechaza y continúa con el paro por tiempo indeterminado.

Para ello, el sindicato se encuentra reunido hoy en congreso provincial. Adep citó a los congresales desde las 9:30 en el Salón del Maestro, ubicado en avenida 19 de Abril 875 de la capital jujeña.

Como ocurre en este tipo de encuentros, los congresales junto a la comisión directiva del gremio analizan la propuesta salarial del Gobierno, debaten la situación y determinan las medidas a tomar.

Nuestro medio pudo relevar que en las nueve asambleas zonales que se desarrollaron simultáneamente el sábado por la tarde, las bases rechazaron la propuesta salarial ofrecida por los funcionarios del gobierno.

Jujuy: el Gobierno ofreció mejorar conceptos a los docentes de nivel inicial, primario y especial
Este viernes, volvieron a reunirse miembros de Adep y el Gobierno provincial para destrabar el paro docente en Jujuy.




Silvia Vélez, la secretaria general del sindicato, luego de la misma informó a los docentes cuáles eran las mejoras ofrecidas para nivel primario y especial.

“El gobierno respondió a la imposibilidad de la solicitud de un básico de 200 mil pesos en esta reunión, de modo que el pedido se volverá a presentar en la próxima reunión paritaria del 13 de julio. Sin embargo, teniendo en cuenta la postergación de muchos años de un histórico reclamo de todos los niveles sobre el valor del cargo docente”, donde el Gobierno se comprometió a:

Llevar el cargo de de maestro especial equivalente hoy a 12 horas cátedra a 15 horas.
Llevar el cargo de maestro de nivel inicial y primario equivalente hoy de 15 horas cátedra a 18 horas.
Tras conocer la propuesta del gobierno, Adep convocó a los docentes afiliados a participar de las Asambleas Zonales que se realizarán en las respectivas delegaciones de Tilcara, Abra Pampa, La Quiaca, Libertador, San Pedro, Perico, Palpalá y San Salvador este sábado desde las 14 hs.

Establecerán el orden del día, el informe de la situación actual y las resoluciones a tomar.

Este domingo, llevarán a cabo un Congreso Provincial desde las 9:30 hs en el Salón del Maestro ubicado en Avenisa 19 de abril N°875.



El gobierno de Jujuy les ofreció un salario mínimo de $145 mil a empleados municipales

En la última jornada, funcionarios del gobierno provincial mantuvieron una nueva reunión paritaria ahora con gremios municipales.

Participaron del encuentro SUMPE, SIOM y SEOM Palpalá. Luego fue el turno de los miembros de SIJEMPRO.

El ejecutivo les realizó la oferta de incrementar un 10% el salario para el mes de junio y estirar la escala salarial.

Con esta propuesta, el salario inicial para los trabajadores del sector será de $145.000.

Además, se anunció que se eliminaría el tercer tramo de la asignación por hijo y el pago de la misma pasaría a realizarse en dos partes que experimentarán un importante incremento, el primer tramo se elevará hasta 10.000 pesos, mientras que el segundo será de 5.715 pesos.

ATE rechazó la oferta salarial y elevará una contrapropuesta al gobierno

Luego de no aceptar el ofrecimiento que recibió en los últimos días, los representantes de ATE de distintos puntos de la provincia se reúnen hoy en la capital provincial.

“Hoy vamos a juntarnos con todos los secretarios de la provincia para hacer una contrapropuesta y llevarla. Hay una situación que el Gobierno provincial no ha cumplido con nuestro sindicato y, a la vez, en el tema de aumentos salariales que se le está dando al sector docente y al de la salud, vemos también que necesitamos un poquito más que nos aumenten como lo que le están brindando a esos sectores”, aseguró Sajama.

Más allá de no haber brindado datos concretos con respecto a lo que se les ofreció desde el Gobierno, dejó ver que buscan un mayor aumento, equiparable al que recibirán los docentes jujeños.

Además, mencionó otros puntos que le van a solicitar que se cumplan y se refiere a la situación laboral de los trabajadores. “El tema de los precarizados que hay dentro de la provincia. Venimos desde el año pasado reclamando que se defina de una sola vez los pases a planta permanente en los municipios. Tenemos muchos municipios que ya están los compañeros en condiciones del pase a planta permanente y son jornalizados con años. Y, a la vez, los capacitadores laborales, instructores que nosotros venimos también llevando las inquietudes de estos compañeros”.

A esto, Sajama añadió, la posibilidad de que esos trabajadores se inserten en alguna institución estatal y así mejorar su situación.

En sintonía, Sajama aseguró que “hoy vamos a determinar con todos los secretarios generales acciones que vamos a ver. Vamos a analizar la propuesta que nos hicieron desde el Gobierno. Por ahí llevar y modificar algunas cosas. Queremos que nos escuchen con la contrapropuesta que nosotros vamos a llevar y hagamos un análisis entre los dos y de ahí podamos sacar algo conjunto para que llevemos también a la masa de trabajadores”.

De esta manera, si bien no adelantaron el monto que se negocia va a existir una contrapropuesta que no sólo abarca lo económico, sino también las condiciones laborales.



La liquidación a docentes que levanten las medidas incluye el piso de $200 mil y no se descontarán días de paro

El Gobierno de la Provincia confirmó que, según lo acordado en la reunión paritaria del 21 de junio de 2023, la liquidación de haberes a los sindicatos que levanten las medidas de fuerza se realizará en función del ofrecimiento del mínimo salarial de $200.000 y el resto de los conceptos e importes allí acordados. Por otra parte, los docentes que retomen la actividad el lunes 26 de junio de 2023, no sufrirán descuentos de los días no trabajados.

Cabe recordar, que la referida propuesta, incluye:

$200.000 de salario mínimo.

Incremento del adicional del Decreto 2.847 en $15.000.

Establecer el valor del título en $7.000.

Incrementar el adicional del estado docente en $15.000.

Incremento de puntajes para perceptores y secretarios.

Incorporación al básico de adicionales de años anteriores.

Establecer el básico de la hora cátedra de Nivel Medio en $4.000.

Establecer en $17.186 la suma de los programas nacionales.