El Gobierno de Jujuy dio a conocer el cronograma de pagos de los haberes correspondientes al mes de abril para los empleados de la Administración Pública, además de la fecha del pago de un bono extraordinario por el Día del Trabajador.
Según el comunicado oficial, dicho bono será acreditado el 26 de abril, que se entregará en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Por otro lado, el cronograma de pagos de los haberes del mes de abril comenzará el 29 de abril, comenzando con la acreditación para Pensión provincial veteranos de Malvinas, Municipios, Policía de la Provincia, Servicio Penitenciario, Organismos Autárquicos, Administración Central, Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Humano.
Mientras que el día 30 continuarán: Educación Nivel Inicial y Primario, Educación Nivel Secundario y Superior, Organismos Descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Auditoría General y Funcionarios.
De un nuevo anuncio del Ministerio de Justicia sobre su plan de desburocratización de los registros automotores se desprende otra novedad para quienes quieran vender o comprar un auto usado. Desde este lunes no será necesario un libre deuda, es decir, tramitar la ausencia de cuentas pendientes por patentes o multas para avanzar con la trasferencia de un vehículo.
El cambio en el trámite se desprende de otro anuncio oficial. “Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal. Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, sostuvo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la batería de cambios que viene anunciando ya desde la semana pasada en el sector automotor.
Así, además del fin del cobro de tasas, patentes o multas provinciales o municipales en los registros nacionales, el anuncio avanza sobre la manera de transferir un auto usado.
“Hasta ahora los registros tenían convenios con los municipios, de modo tal que retenían el trámite por deudas de patentes o multas. Si querías comprar un auto y tenía deuda no lo podías transferir”, explicó una fuente del ministerio
Explica que hasta el momento “existía la negativa de pago, pero los registros igual obligaban a tener que saldar todo o no avanzaba el trámite”. “Hoy eso deja ser así: el registro libera el auto aunque tenga deuda de patente o de multas y eso se arregla entre vendedor y comprador“, completó la voz oficial.
En el sentido general del cambio, abundó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien tiene bajo su órbita la Subsecretaría de Asuntos Registrales. “A partir de ahora los gobiernos van a tener que hacerse responsables ante los ciudadanos de los impuestos, tasas y retenciones que les cobran. Los argentinos tienen el derecho de saber a dónde es destinada la plata que el Estado les retiene y esta medida es un avance en ese sentido”, sostuvo el funcionario que tiene línea directa con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Amerio brindó explicaciones técnicas sobre por qué existe una, según definió, “conveniencia” de dejar sin efectolos convenios por los cuales los Registros Seccionales perciben en la actualidad los impuestos y tasas. “Esa operatoria resulta ajena al desarrollo de la actividad registral”, enfatizó.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de febrero 2024 para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El organismo previsional a cargo de Osvaldo Giordano liquidará los haberes del segundo mes del año con aumento del 100% para afrontar los efectos de la inflación.
Tras el incremento, decretado en diciembre, el monto de la AUH ANSES pasó a ser de $ 41.322. Caber recordar que del total se retiene el 20% hasta la presentación de la Libreta de la Asignación, por lo que el neto queda en $ 33.057.
AUH ANSES: con calendario febrero 2024 confirmado, ¿cuándo cobro?
ANSES definió el calendario de pagos de febrero 2024 para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, teniendo en cuenta que los días 12 y 13 de febrero son feriado nacional.
DNI finalizados en 0: jueves 8 de febrero
DNI finalizados en 1: viernes 9 de febrero
DNI finalizados en 2: miércoles 14 de febrero
DNI finalizados en 3 y 4: jueves 15 de febrero
DNI finalizados en 5: viernes 16 de febrero
DNI finalizados en 6: lunes 19 de febrero
DNI finalizados en 7: martes 20 de febrero
DNI finalizados en 8: miércoles 21 de febrero
DNI finalizados en 9: jueves 22 de febrero
AUH ANSES: ¿a quiénes les corresponde?
La AUH ANSES le corresponde a la madre, padre o titular con hijos a cargo que sea:
La Dirección Provincial de Estadística y Censo había anunciado un cronograma de pago, pero censistas de Palpalá aseguran que no percibieron su remuneración económica por el servicio realizado.
Patricia Calvi, jefa de radio durante el Censo Nacional, en diálogo con Canal 2 dijo “Creemos que un trabajo realizado debe ser remunerado, donde hemos trabajo como corresponde, creyendo que en el tiempo corto nos iban a pagar y esto no sucedió hasta el día de la fecha”.
“Ya todo esto pasó hace más de dos meses”
Atenta a esta situación, Patricia en la jornada de ayer se hizo presente en la DIPEC para consultar sobre esta problemática: “hablaron el tema sobre la carga de dato, pero nunca nos llamaron para decir sobre la situación. Nos dicen que la otra semana saldrá el pago y así nos tienen hace un mes”.
En los últimos días se difundió la información de que el próximo 18 de julio será el día en el que cobrarán las personas que trabajaron en el Censo Nacional de Población que se realizó el pasado mes de mayo. Sin embargo, estos datos fueron desmentidos por el titular de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec), Fernando Medina, quien indicó que no hay una fecha oficial de cobro y que ese día depende de Tesorería General de la Nación.
“El día 21 de junio el Indec envió a Tesorería General de la Nación la orden para que se haga el pago del censo y desde esa fecha estamos esperando que se libre el pago para esta segunda tanda de provincias, entre las cuales quedó Jujuy”, comentó Medina en diálogo con Canal 4.
Sobre el día específico de pago, el titular de la Dipec detalló: “No es cierta la noticia que circuló de que los censistas iban a cobrar el 18; no es una fecha que nos hayan informado y hayamos comunicado desde la Dipec ni desde el Indec. Honestamente, no sé de dónde surgió esa fecha. De hecho, hemos consultando con el Indec y nos dijeron que esa fecha no está prevista”.
Así, la fecha efectiva de pago a los censistas, indicó Medina, “depende de que Tesorería General de la Nación libere el pago. El dinero está allí y somos muchas las provincias que estamos esperando”. De hecho, las únicas jurisdicciones que recibieron los montos fueron San Luis, Salta, Catamarca y Tucumán.
En Jujuy, según detalló Medina, hubo más de 500 censistas voluntarios inscriptos pero muy pocos efectivamente realizaron las tareas ya que, en su mayoría, los censistas de la Dipec fueron agentes sanitarios, miembros comunidades originarias y personal del Ministerio de Educación.
Trabajadores abocados a la construcción de 82 viviendas en el barrio Florida de Palpalá llevan adelante medidas de fuerza y decidieron parar la obra.
Resulta que se les adeuda el pago de las dos quincenas de junio y está próxima a vencerse la primera quincena de julio.
La obra había iniciado el 9 de mayo y ahora debe alterar sus plazos por incumplimientos.
Según alegan desde la empresa en cuestión, esperan que le bajen los fondos para poder saldar las deudas con los obreros. Se trataría de un 80% de dinero que depende de Nación y 20% del IVUJ (Instituto de Viviendas de Jujuy).
Ramón Mérida, presente en la protesta expuso al respecto: “Si, está adeudando la primera y segunda quincena de junio y próximo a vencerse el aguinaldo, por eso acompañamos a los compañeros en la medida que decidieron iniciar desde ayer”.
“Estamos esperando que la empresa le lleguen fondos, supuestamente tenían que enviarle fondos de Vivienda, esperamos una respuesta favorable y un compromiso real de que le van a pagar a los compañeros”.
Cabe señalar que son 18 trabajadores afectados por esta situación y tiene que existir un pago efectivo de la totalidad de lo adeudado para que se retomen los trabajos.
El 18 de mayo tuvo lugar en todo el país el censo demográfico. A 44 días, los censistas reclaman que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) no liberó el pago correspondiente por la tarea.
En ese contexto, y hasta la insistencia de muchas personas, desde el Indec explicaron que “en las próximas horas” estará solucionado ese tema
“Ya se firmaron las resoluciones y las órdenes de pago. El Banco Nación está haciendo las transferencias y otras órdenes están en la Tesorería General de la Nación. La demora se debe a que hay que pagarle a más de 700 mil personas y previo a eso hay que certificar el cumplimiento de las tareas”, expusieron desde el Indec.
CUÁNTO COBRA CADA CENSISTA
Las personas que realizaron el censo percibirán un pago de $ 6.000 y los jefes de fracción $ 13.000. Estos últimos coordinaron a grupos de censistas según el sector que les tocó.
Además, está el rol de Jefes de sector, que coordinan todas las fracciones, y deberán cobrar $ 50.000.
EN JUJUY MÁS DE 11 MIL CENSISTAS ESPERAN EL PAGO
En la provincia alrededor de 11.500 personas trabajaron en la planificación y aplicación de las tareas necesarias para el Censo 2022.
Desde distintas plataformas digitales, los censistas jujeños expresan su malestar por la demora en el pago.
El pago a planes de contingencia inicia el martes 21 de junio por ventanilla del Banco Macro, mientras quienes cuenten con tarjeta de débito tendrán la acreditación el jueves 16 de junio.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de la Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales, informó que la acreditación para los beneficiarios que ya cuentan con la tarjeta de débito estará disponible desde el jueves 16 de junio del 2022.
Mientras que el pago por ventanilla del Banco macro se efectuará por terminación de DNI desde el martes 21 hasta el viernes 1 de julio de 2022 de acuerdo al siguiente cronograma:
MARTES 21/06 Terminación 0 y 1
*MIÉRCOLES 22/06 Terminación 2 y 3
*JUEVES 23 /06 Terminación 4 y 5
*VIERNES 24/06 Terminación 6 y 7
*LUNES 27/06 Terminación 8 y 9
En tanto, desde el martes 28 de junio al viernes 1 de julio del 2022 se pagará a todas las terminaciones del DNI.
Con el propósito de garantizar la correcta liquidación de haberes, como así también resolver escalonadamente peticiones conflictivas y a los efectos de dar cumplimiento a obligaciones legales, el Estado provincial formuló una propuesta de pago proporcional de aguinaldo por 111 días más un monto adicional a cuenta de liquidación final a ex trabajadores del disuelto Banco de Desarrollo de Jujuy S.E. Esta oferta representa el pago del 73% del último haber abonado.
En términos generales, la institución liquidada y disuelta contaba con 140 empleados, de los cuales 60 hicieron uso de la opción de incorporarse al Instituto Provincial de Juegos de Azar (INPROJUY) en carácter de empleados públicos.
Por otra parte, 37 estarían en condiciones de acogerse al régimen de retiro voluntario simplificado (SIPA), por el cual con 30 años de aporte y sin la edad requerida pueden acceder al 60% del sueldo bancario que venían percibiendo como activos. Una vez cumplida la edad jubilatoria establecida por ley, cobrarán la totalidad de la suma correspondiente al cargo que tenían.
Finalmente, 43 no hicieron uso de la opción establecida por la ley y permanecen en conflicto, exigiendo que el Estado provincial les pague sueldos como trabajadores bancarios, lo cual es improcedente por cuanto el Banco de Desarrollo de Jujuy S.E. se liquidó y disolvió según mandato de la Ley Nº 6.233. Estos tenían hasta el 21 de octubre para hacer uso de la opción de pase a planta permanente del Estado. En agosto se efectivizó la disposición del referido instrumento legal y el pago de haberes se materializó por los meses de julio, agosto, septiembre y 21 días de octubre, lo que totaliza 111 días. Sin embargo, ellos se cierran en una posición de conflictividad con paro por 48 horas incluido, en demanda de pagos de aumentos, el bono bancario que representa un sueldo más, aguinaldo, haberes de noviembre y ajustes, conceptos ajenos a la normativa vigente. Cabe mencionar que la propuesta del Gobierno Provincial se efectuó en el marco de la conciliación obligatoria y consta en el Ministerio de Trabajo.
En el marco del plan de modernización, el Ministerio de Seguridad dispuso sustituir paulatinamente los documentos impresos al formato digital por lo cual se puso en funcionamiento la Unidad Administrativa Digital con el fin de que en próximas semanas los ciudadanos puedan realizar trámites que habitualmente se realizan en las comisarías, de manera virtual, segura y confiable.
En tal contexto, el ministro de seguridad, Guillermo Corro y la Gerente de la Divisional Jujuy del Banco Macro, Andrea Madariaga rubricaron el convenio institucional.
El ministro Corro expresó que “este convenio tiene que ver con un botón de pago en la Unidad Administrativa Digital que estamos creando dentro de la Policía de la Provincia y que tiene como finalidad poder tramitar la documentación de manera digital”.
Asimismo el titular de la cartera de seguridad mencionó que el proyecto de modernización se encuentra en una etapa de formación del personal de las comisarias que estarán a cargo de emitir los documentos como certificados de residencia, planilla prontuarial entre otros de manera digital.
Sistema que comenzará con cuatro comisarías y luego de extenderá en toda la capital. “Justamente este botón de pago que ofrece el Banco Macro coadyuva a este nuevo sistema que trabajo el Observatorio de Seguridad y que pronto estaremos implementando”, indicó Corro.
Por su parte, la gerente Madariaga señalo que “venimos trabajando con el ministerio hace un tiempo y hemos encontrado una respuesta en este proceso de modernización. Por eso nos sumamos con esta herramienta que facilita que los ciudadanos puedan realizar un pago online rápido y sencillo”. Cabe indicar que en poco tiempo, la Unidad Administrativa Digital estará funcionando a través de la página www.tramites.seguridad.jujuy.gob.ar, plataforma que permitirá solicitar un documento policial con la carga de datos personales, imprimirlo, elegir la modalidad de pago y obtener la constancia en pocas horas en el correo electrónico.
El proyecto de modernización de los documentos policiales fue articulado entre la Dirección del Observatorio de Seguridad y el equipo del área informática del Ministerio de Seguridad. Estuvieron presentes, el Secretario de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone, la Ing. Mariela Rodríguez Directora del Observatorio de Seguridad, la Coordinadora de Monitoreo Lic. Nazarena Laureano y Jorge Cabrera Líder Banca Digital del Banco Macro.