Una viuda negra colombiana llamada “Heidi” fue atrapada en Jujuy

De Heidi tenía solo el nombre. Por eso, decidió huir del país. Sabía que la habían allanado y no tenía mucho tiempo más. Pasaporte colombiano en mano, a sus 24 años, se fue hasta Jujuy y de ahí pensaba cruzar a Bolivia. Llevaba el tapado símil piel y un carry on con lo justo y necesario cuando la detuvieron en la frontera. Esas dos cosas ya no las necesita: está detenida en una la celda de la Policía de la Ciudad acusada de haber atacado como viuda negra.

Su caso tiene un condimento extra: los investigadores sospechan no fue su único golpe y que pertenece a una banda que también les robaba a sus víctimas los carnets de socios de los clubes.

“Se está investigando si tuvo participación en, al menos, ocho hechos de la misma modalidad. Es que entre lo que le secuestraron y lo que fue denunciado por las víctimas había una particularidad: los carnets de socios de clubes como River, Independiente, Huracán y Racing“, confiaron fuentes del caso a Infobae. Otro fetiche: también se llevaban las tarjetas SUBE.

La vida de arriba que vivía Heidi como viuda negra cambió radicalmente después de conocer a R.E., de 37 años, su víctima. Fue el pasado 13 de julio y ella pensó que ese era un golpe más, sería su fin.

Heidi y la víctima se contactaron por una red social de citas. Después, empezaron a mensajearse y quedaron en juntarse en una pizzería cerca de la casa de R.E. para conocerse mejor. Al menos, eso era lo que pretendía él. Ella sólo quería llevarlo a su casa, drogarlo y robarle. Y así lo hizo.

La pizza terminó en la vivienda de la víctima, donde, como pasa en estos caso, tomaron bebidas alcohólicas y él se quedó dormido. Cuando despertó: le faltaban joyas de oro, su teléfono, dólares, pesos, una notebook, perfumes árabes y documentación variada, como el carnet de socio del club

La causa recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°40, a cargo de Pablo de Simoni, quien encargó la investigación al departamento de Delitos contra la Propiedad, División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad: fueron ellos los que la identificaron.

heidi viuda negra
Heidi y la víctima se contactaron por una red social de citas

Once días después del ataque a R.E., los policías allanaron la casa de Heidi. Ella no estaba, pero encontraron varias pertenencias de la víctima. Entonces, se pidió desde la Justicia una orden de captura y detención contra la viuda negra. No tardaron mucho en dar con ella.

El aviso de que la encontraron llegó el pasado 30 de julio, seis días después del allanamiento en su casa. De inmediato, el juez De Simoni le avisó a los agentes de la Policía de la Ciudad que debían viajar a Jujuy.

“La prófuga quiso cruzar el paso fronterizo de Argentina hacia Bolivia, y al momento de cumplir con los trámites migratorios, fue interceptada por personal de la Gendarmería: tenía pedido de captura”, indicaron como fue el fin de la fuga de Heidi.

Las primeras horas del ocaso de la viudad negra, tras su frustrado cruce del puente internacional “La Quiaca-Villazon”, las pasó en la Comisaria 17 La Quiaca de la Policía de Jujuy. Luego, llegó la comitiva de la Policía de la Ciudad para trasladarla ante el juez De Simoni en la Ciudad de Buenos Aires. La subieron al vuelo AR1519 de Aerolíneas Argentinas y arribó en los primeros días de agosto al Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

Desde entonces permanece detenida y se investiga si ella también participó en otros siete ataques de viudas negras, donde los delincuentes se llevaron su fetiche: carnet de socios de sus víctimas.

El Gobierno de Jujuy busca extender la edad de retiro en la Policía

El secretario de Seguridad de Jujuy, Juan Manuel Pulleiro, anticipó que el Gobierno provincial trabaja en un proyecto para extender la edad de retiro del personal policial. La propuesta, impulsada por el propio gobernador, busca que los efectivos permanezcan más tiempo en funciones, considerando que actualmente muchos se jubilan con apenas 45 años de edad.

“Hoy un suboficial se retira con 25 años de servicio y un oficial con 30 años. Me encontré en la puerta de la Central de Policía con un efectivo que se estaba yendo a retiro y tenía solo 45 años. Estamos perdiendo personal valioso en un equilibrio perfecto entre experiencia y energía”, explicó Pulleiro

La iniciativa plantea modificar los años mínimos de servicio requeridos: de 25 a 30 años para el personal subalterno, y de 30 a 35 para los oficiales. “Esto será voluntario en una primera etapa, mientras se trabaja en el cambio de la ley. Nadie que ya haya cumplido los años exigidos por la legislación actual estará obligado a seguir. Pero quienes deseen continuar en funciones, si cumplen con los requisitos de buena conducta y capacidad, podrán hacerlo“, detalló el funcionario.

Actualmente, la Policía de Jujuy cuenta con unos 8.700 efectivos, de los cuales cerca de 700 se encuentran en trámites de licencia o enfermedad. “El número está en línea con otras provincias. Tenemos 800 mil habitantes y Salta, con el doble de población, tiene alrededor de 11 mil policías”, comparó Pulleiro.

El secretario también remarcó la importancia de elevar el nivel educativo de la fuerza. “Apuntamos a una Policía más preparada. Por eso, buscamos que los oficiales egresen como licenciados en seguridad y los suboficiales como técnicos superiores. Eso también es parte del fortalecimiento institucional”, concluyó.

La medida, que se encuentra en etapa de elaboración y consenso, apunta a optimizar los recursos humanos de la fuerza sin necesidad de incrementar significativamente el número de nuevos ingresos, aprovechando la experiencia de quienes aún tienen mucho por aportar.

Fuente: Somos Jujuy

“Reforzaremos la seguridad en Alto Comedero y Palpalá” dijo el nuevo Jefe de la Policía de Jujuy

Ayer por la tarde, el gobernador Carlos Sadir acompañado por el Secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, le tomó juramento al comisario general Milton Sánchez como nuevo jefe de la Policía de Jujuy.

A su vez, designó al inspector general Félix Guevara como director del Servicio Penitenciario, que posiblemente durante la jornada del viernes se le tome juramento oficial.

Cabe recordar que los nuevos jefes, ocupaban cargos de subjefes en sus respectivas áreas, reemplazan a Javier Tejerina y Julio Vaca, respectivamente.

Sobre el tema, el Gobernador dijo, “es personal de la Policía desde hace muchos años. Falta la designación del Servicio Penitenciario, que seguramente la haremos mañana”, y respecto a los cambios, aclaró “hubo una renuncia presentada por el ministro y la necesidad de cubrir el cargo”. 

Las palabras del nuevo Jefe

Sobre los objetivos inmediatos, el flamante jefe, Sánchez, explicó que la organización interna es una de las primeras tareas, “nos falta aún elegir al segundo subjefe de policía, estamos conversando con el ministro de Seguridad para definir cuándo tomaremos esa decisión. También estamos realizando un análisis de todo lo que sucedió en estos días”.

Respecto a la metodología de trabajo, indicó que la Policía de Jujuy ya implementó algunos cambios importantes: “Venimos con un patrón de trabajo que ya había sido modificado con los centros de gestión, lo cual fue positivo. Ahora contamos con más personal para patrullar las calles y tratamos de ser más proactivos, en lugar de depender solo de las comisarías. También tenemos mayor presencia en el territorio y nuevos equipos, y hemos solicitado más recursos, como móviles y otros elementos, para hacer más eficiente la tarea policial”.

En cuanto a los principales ejes de trabajo para este año, explicó que la prioridad será reforzar la seguridad en zonas y barrios claves, “estamos enfocados especialmente en Alto ComederoPalpalá y San Pedro“, detalló.

Sobre los posibles cambios en las unidades regionales, señaló que, una vez que se nombre al segundo subjefe de policía, se analizarán algunas modificaciones. “La idea es no hacer demasiados movimientos, pero vamos a estar atentos a las necesidades de cada unidad”, comentó.

Finalmente, Sánchez dedicó este logro a su familia y que este momento representa “un gran honor y orgullo”, y añadió que “uno trabaja toda una vida para llegar hasta aquí”. 

nuevo ministro

Fuente: Somos Jujuy

Carlos Sadir realizó un importante equipamiento para la Policía de la Provincia

El gobernador Carlos Sadir concretó una importante inversión en materia de seguridad, destinada a reforzar las tareas de asistencia y prevención del delito, en el marco de una política institucional que permite brindar un mejor servicio a la comunidad.

En esta oportunidad, se adquirieron40 unidades móviles; 8 autos; una camioneta; 26 motocicletas, marca Honda Tornado de 300 cilindradas; 4 motos marcas Morini de 600 cilindradas y 50 cilindradas destinadas al Grupo Especial Motorizado. También se incorporó chalecos antibalas destinados a la Dirección de Seguridad Privada, 100 capas ponchos, 100 chalecos, 100 conos, 100 barras de iluminación y 50 pares de botas.

Por otra parte, el mandatario dejó inaugurada la base central de monitoreo dependiente del Departamento de Operaciones Policiales destinada a la supervisión y control de las unidades móviles que ya cuentan con GPS en las 8 unidades regionales.

Importante inversión en equipamiento para la Policía de la Provincia

Mediante videoconferencia se realizó la inauguración y ampliación del sector de gomería y depósito de repuestos pertenecientes al Departamento de Logística de la Policía de la Provincia.

“Este importante equipamiento marca una mirada diferente que queremos para Jujuy, estas unidades entregadas a la Policía vienen a reforzar todo el parque automotor, no solo de San Salvador, sino de todo el interior de la provincia y permite que nuestros efectivos tengan elementos necesarios para brindar el servicio que tanto requiere la comunidad”, destacó el gobernador.

En cuanto al centro de monitoreo, resaltó que “cuenta con capacidad para establecer la ubicación de los móviles policiales y actuar mucho más rápido en el lugar en que se cometa el delito”, y puntualizó que “cada unidad regional de la Policía de la Provincia contará con equipamiento similar con computadoras para monitorear la zona” y subrayó que “esto significa dar paso en la tecnología, recabar información sobre el delito y saber dónde están los móviles”.

Fuente: Somos Jujuy

Investigan un supuesto rapto y abuso sexual a una turista salteña mientras estaba en Ciudad Cultural

La Justicia se encuentra investigando el abuso sexual en contra de una joven turista salteña, la cual fue secuestrada desde las inmediaciones de la Ciudad Cultural en el barrio Alto Padilla y abandonada desnuda en el barrio Ciudad de Nieva.

El aberrante hecho se registró el pasado domingo y las actuaciones complementaria, bajo las directivas del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación, se encuentran a cargo del personal de la Seccional Nº 5.

Si bien la investigación se mantiene bajo un estricto hermetismo, un medio provincial pudo saber que en horas de la noche del pasado domingo, dos jóvenes se acercaron a efectivos policiales que realizaban recorridos preventivos por la avenida de Las Carrozas en el marco de las celebraciones de Carnaval, informando que su amiga había sido subida a un vehículo por la fuerza por personas desconocidas y que desconocían su ubicación.

En esos momentos, una de las amigas logró establecer comunicación con la persona desaparecida, la cual envió la ubicación de donde se encontraba por lo que personal de la Unidad Especial K.9 se dirigió hasta el lugar sobre la calle Vidal en el barrio Ciudad de Nieva, donde fue encontrada desnuda en la vía pública.

Personal de SAME asistió a la víctima y procedió a trasladarla al Hospital Pablo Soria donde ingresó con un diagnóstico de “intoxicación etílica más sospecha de abuso sexual”, quedando internada en la sala de Observaciones.

La fiscalía dispuso el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona, como así también la entrevista con la damnificada y sus amigas, a fin de tratar de establecer las circunstancias de lo ocurrido y lograr identificar a los perpetradores.

Fuente: Jujuy al Momento

Detuvieron a una pareja por tener relaciones sexuales en el Parque Xibi Xibi

Un lamentable hecho se registró en horas de la madrugada de es este viernes en la capital jujeña. Dos personas mayores fueron detenidas por exhibiciones obscenas.

Según se pudo saber, el hecho se registró cerca de las 02:45 de la mañana de este viernes, cuando dos personas fueron halladas manteniendo relaciones sexuales en inmediaciones del Parque Lineal Xibi-Xibi a la altura del puente Lavalle de la capital jujeña. 

Se trata de un sujeto de 52 años con residencia en el barrio El Chingo y una mujer que no aportó los datos personales, pero que aparentemente padecería de retraso madurativo.

Ambos fueron trasladados hacia la Seccional 2° luego de que el ayudante fiscal solicitara que se establezca la identidad de la mujer como así también si se encontraba en el lugar voluntariamente. 

Fuente: Somos Jujuy

Integrantes de la brigada detuvieron a dos personas que poseían droga para la venta

Autoridades policiales confirmaron que en la localidad de Rio Blanco, personal de la brigada de investigaciones de la ciudad de Palpalá, se encontraba realizando un recorrido preventivo, fue en esas circunstancias en la que observan un motovehiculo en actitud sospechosa, el conductor poseía una mochila y junto a dos personas más en otro vehículo, realizando aparentemente una transacción de dinero, ante esto el personal se identifica en voz alta diciendo “BRIGADA” y estos  intentaron darse a la fuga, quedando dos masculinos los cuales fueron demorados a metros del lugar. en presencia de testigos se realizó el secuestro de diez paquetes envueltos en cintec, se le realiza la prueba de narcotest arrojando resultado positivo para cannabis y/o marihuana con un peso total de 4.500 gramos, dos celulares y dinero en efectivo. También se les secuestro un motovehiculo.

De inmediato se puso al tanto de la situación a la fiscalía de turno quien dispuso que se iniciaran las actuaciones policiales por tenencia con fines de comercialización, como así también el arresto de los protagonistas.

Un jujeño violó a su hija, confesó el hecho y lo condenaron a 10 años de cárcel

El Tribunal en lo Criminal Nº 1 condenó a un hombre, R.M.P, a la pena de 10 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo en concurso real”, hechos ocurridos en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Los magistrados autorizaron la obtención de los perfiles genéticos del condenado a efectos de su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, una vez firme y consentida la sentencia.

Asimismo, ordenaron el inmediato traslado de R.M.P. a la Unidad del Servicio Penitenciario que corresponda, y le impusieron la prohibición de contacto con la víctima y sus familiares directos a través de cualquier medio (Telefónico: llamadas, mensajes de textos, redes sociales, etc.).

Además, ordenaron que el condenado se someta a tratamiento psicológico a los fines solicitados por el mismo.   
El veredicto fue emitido este 8 de agosto por juez Luciano Yapura y la jueza Felicia Barrios

LOS HECHOS

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, el hombre fue condenado por los hechos perpetrados contra su hija biológica, con la que convivía en una vivienda ubicada en la zona sur de Salvador de Jujuy.

Los mismos ocurrieron el 9 de marzo de 2020, el primero aproximadamente a horas 02.00 y el segundo a las 10.00 horas, oportunidades en las que el acusado abusó sexualmente de su hija.

En ambas circunstancias, el imputado amenazó a la víctima para que no contara lo sucedido porque no le creerían y además podría “pasarle algo” a su hermano.

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

El juicio se resolvió en una única audiencia oral en la que se aplicó el procedimiento especial establecido en el Artículo 492 del Código Procesal Penal de la Provincia, mediante el cual se omite la recepción de la prueba debido a que el acusado confesó su culpabilidad y se logró arribar a un acuerdo entre el Tribunal, el Fiscal y el Abogado Defensor.

Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer en el plazo establecido por el Código Procesal Penal de la provincia, a partir de lo cual las partes podrán recurrir ante una instancia superior al Tribunal de juicio.

Fuente: Somos Jujuy

Palpalá: los tres hombres acusados de intento de secuestro fueron liberados

La ciudad de Palpalá fue el escenario de un hecho que continúa en investigación. Se trató de un intento de secuestro de una mujer en horas de la tarde cuando se encontraba en el barrio Antártida Argentina.

La victima realizó la denuncia aportando datos contundentes que permitieron la detención de los tres sujetos y el secuestro del rodado, pero tras una serie de averiguaciones, en las últimas horas del miércoles todos los acusados recuperaron la libertad. 

La Comisario Luciana Ríos, jefa de prensa de la Policía de Jujuy, explicó que luego de que la mujer radicó la denuncia, los sujetos fueron aprendidos por personal de la policía motorizada de la Unidad Regional 8 y posteriormente trasladados a la Seccional 47 donde quedaron a disposición de la Justicia. 

“Tras las averiguaciones, en la noche del miércoles, estas personas recuperaron la libertad, pero se encuentran actualmente imputados por el delito de amenazas y seguramente la Justicia continuará con las investigaciones para luego determinar cómo se suscitaron los hechos”, detalló Ríos. 

Luego la Comisario indicó: “Seguramente la Justicia determinará si fue o no un intento de rapto y cuáles fueron las circunstancias precisas, pero por ahora esta gente fue imputada y recuperó la libertad”

 

Denuncia por intento de secuestro en Palpalá 

Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) informaron que el último lunes, aproximadamente a las 19:00 horas, ocurrió un intento de secuestro en la ciudad de Palpalá, específicamente en el barrio Antártida Argentina.

En ese sentido, precisaron que una mujer, mientras se dirigía a su lugar de trabajo, fue abordada por tres hombres que estaban dentro de un vehículo en la intersección de las calles Puerto Argentino e Isla Trinidad.

Cuando abordaron a la víctima, uno de los individuos intentó abrir la puerta trasera del vehículo con la intención de llevársela, mientras otro hizo un comentario violento que la dejó en shock.

Asustada, la mujer se alejó del vehículo y llamó a una amiga pidiendo ayuda y asistencia de inmediato.

Los hombres continuaron siguiéndola, pero gracias a la descripción proporcionada por la víctima sobre el vehículo y sus ocupantes, la policía logró capturar a los sospechosos y secuestrar el vehículo.

Fuente: Somos Jujuy

“Los violentos ataques estaban todos planificados”, denunció el Jefe de Policía

Horacio Herbas Mejías, jefe de la Policía de la Provincia de Jujuy, sostuvo que la violencia desatada por los manifestantes kirchneristas y de izquierda tuvo por objeto “causar destrucción generalizada, vandalismo puro” y afirmó que “todo estaba planificado”.

Además, detalló que el accionar policial se puso en marcha cuando los manifestantes “derribaron el primer vallado y arremetieron con todo tipo de elementos contundentes contra la primera línea de efectivos conformada principalmente por personal femenino y sin armas que retrocedió para evitar la confrontación”.

Continuó indicando, que “superada la línea preventiva, se dispuso la intervención de Infantería para contener la avanzada violenta de manifestantes que, enardecidos, atacaron a los policías”.

En este sentido, lamentó la “ausencia de organizaciones de defensa de los derechos humanos y la igualdad de género” y requirió un pronunciamiento por la “no violencia contra servidores públicos y el personal femenino que fue brutalmente atacado, lesionado y herido cuando estaban indefensos y sin protección”. Asimismo, los instó a “entrevistar a propietarios de comercios dañados y saqueados, de vehículos particulares volcados, destruidos e incendiados, de casas dañadas y de un supermercado atacado”.

En otro orden, el jefe policial señaló que “muchos violentos profirieron insultos y órdenes, incitando a la violencia con la característica tonada porteña y rostros cubiertos” y añadió que “los incendios fueron provocados con bombas molotov, que no se arman en un minuto, es decir ya estaban listas para ser usadas”. “Por otra parte -continuó- a dos masculinos que fueron detenidos se les secuestró la suma de $500.000 a cada uno que llevaban en sus mochilas”.

Consideró que, a la luz de los hechos citados y las circunstancias descriptas, “estaba todo planificado”. En cuanto al ingreso de policías a viviendas particulares, explicó que ello ocurrió “ante la detección de la comisión de delitos en flagrancia” y precisó que “algunos efectivos, al ver que sus padres caían heridos, los protegieron y se protegieron repeliendo los ataques con piedras”. “No quedaba otra alternativa para resguardar la integridad física”, apuntó.

Por otra parte, afirmó que “es descabellada la versión sobre supuestos policías infiltrados que dañaron la Legislatura” y adelantó que “la investigación en marcha así lo demostrará y despejará dudas”. Finalmente, aclaró que “ante la desmesurada violencia, se debió requerir apoyo a diversos organismos, tales como el Ministerio de Infraestructura, que facilitaron sus vehículos”, de allí la presencia y el empleo de camionetas sin las características identificaciones policiales.