Denuncian precios ilegales en las facturas de luz y piden la revocación de la concesión a EJESA

El presidente de la Asociación de Consumidores (CODECUC), Alejandro Mur, ha lanzado una dura crítica contra la empresa distribuidora de energía eléctrica, EJESA, por lo que considera una de las facturas de luz más caras del país.

Mur sostiene que la empresa incluye cargos “ilegales e inconstitucionales”, y anunció que la asociación pedirá a la Legislatura provincial la revocación de la concesión y la creación de una empresa estatal de energía, siguiendo el modelo de la provincia de Córdoba.

Durante una entrevista en el programa SobremesaAlejandro Mur comparó facturas de luz de Jujuy, que superan los $80.000 o $100.000, con otras de provincias como Córdoba y Salta, donde los montos son significativamente menores ($16.300 y $27.600, respectivamente). El titular de CODECUC señaló directamente a conceptos como el “cargo por uso de red” y el “Valor Agregado de Distribución (VAD)”, que, según él, no se cobran en otras provincias del país.

Falta de inversiones y fallas en el servicio

La denuncia de CODECUC no se limita solo a los costos. Mur también apuntó a la falta de inversiones por parte de EJESA, lo que se traduce en un servicio deficiente y constantes cortes de luz que afectan a toda la provincia. A pesar de los planes de inversión presentados, Mur aseguró que estos no se cumplen adecuadamente y están incompletos, sin considerar el crecimiento real de la demanda. 

“No se han hecho las inversiones necesarias para que tengamos un servicio de calidad”, afirmó, desmintiendo las excusas sobre problemas en el transporte de energía y responsabilizando directamente a la distribuidora por la precarización del servicio.

Acciones legales en marcha

CODEDUC ya presentó el año pasado una acción de amparo en la justicia federal contra EJESA, un proceso que está en curso. La demanda se basa en el incumplimiento de una resolución nacional que prohíbe incluir en las facturas conceptos que no corresponden al servicio contratado. 

De ser favorable el fallo, la empresa se vería obligada a eliminar estos cargos, lo que tendría un impacto directo y positivo en el bolsillo de los jujeños.

Mur también extendió sus críticas a los legisladores provinciales y a los organismos de control, a quienes acusó de mantener una “actitud permisiva” frente a las concesionarias. La asociación presentará una solicitud formal a la Legislatura para que actúe y defienda los derechos de los ciudadanos. 

“Los diputados o defienden los derechos de los ciudadanos o están para otra cosa”, sentenció. 

Finalmente, el presidente de CODECUC hizo un llamado a la sociedad jujeña para que adopte una “actitud activa”. Pidió a los ciudadanos que se involucren, que se quejen, que reclamen y que sean más conscientes al momento de elegir a sus representantes, para evitar que estas distorsiones y abusos continúen afectando la vida diaria.

Fuente: Jujuy al Momento

Desde agosto las estaciones de servicio de Jujuy cobrarán los combustibles según la hora y el lugar

El precio del combustible en Jujuy ya no será fijo durante todo el día ni igual en todas las estaciones. YPF, la principal marca de combustibles, empezó a aplicar un sistema de precios dinámicos, también llamado “microprecios”, que varía según la demanda y la ubicación.

Víctor Lamberti, encargado de una estación de la ciudad, explicó que “YPF ya empezó a implementar este sistema, y el público verá precios distintos según la localidad o la estación de servicio. El valor va a cambiar durante el día: por ahí baja de madrugada y sube en horas pico”.

El modelo, que ya se usa en otros países, y busca incentivar el consumo en horarios de menor actividad mediante precios más bajos, mientras que en momentos de alta demanda los valores pueden aumentar.

Además, Lamberti comentó que Shell también comenzó a aplicar descuentos en horario nocturno en algunas localidades, y se espera que esta tendencia se extienda en la provincia.

Por último, Lamberti señaló que este aumento responde a “ajustes en impuestos internos y que no se esperan nuevas subas inmediatas. Pero el valor del dólar, el precio internacional del crudo y la política de las petroleras pueden modificar este panorama en cualquier momento”.

Fuente: Somos Jujuy

Atención carnavaleros: los pasajes al norte aumentarían un 20%

Se vienen los festejos por el carnaval 2024 en Jujuy, aprovechando el habitual fin de semana largo. La celebración será durante el segundo fin de semana de febrero, es decir el sábado 10 y domingo 11, sumados al lunes 12 y martes 13, los cuales son feriados nacionales

Si bien todavía no está la lista definitiva de los precios de los pasajes para viajar desde San Salvador de Jujuy al norte, estiman que el incremento en los servicios tradicionales y especiales de las empresas, rondará entre un 20 y un 25%.

“La semana que viene se define”, relató uno de los responsables de uno de los puntos de venta en la Terminal, desde donde partirán y arribarán los micros hacia los destinos elegidos por miles de jujeños y turistas que quieren disfrutar del carnaval del norte.

“El último aumento fue el 15 de enero y fue del 20%, por lo que calculamos que será del 20 al 25% antes de las fechas de carnaval”, dijo y detalló que los servicios especiales son más caros que los tradicionales y también tendrán una significativa suba.

“Con respecto al 2023, el aumento este año es de 100%”, subrayó, pero destacó que más allá de la variación de los precios, “siempre hay mucha concurrencia, haya inflación o no, siempre aparece la gente”, para disfrutar de la tradicional celebración.

Los precios para el carnaval

Actualmente el servicio para viajar desde San Salvador a Maimará ronda los 2.100 pesos y con un aumento del 25%, el pasaje podría costar $2.625. A Tilcara hoy cuesta Tilcara 2.200 y si la suba alcanza ese porcentaje, el costo se elevaría hasta llegar a 2.750 pesos.

Otro de los destinos muy buscados para festejar es Uquía. El pasaje desde la capital jujeña hasta allí es de 3.000 pesos y el aumento podría llevarlo a 3.750. Hoy viajar a Humahuaca cuesta en promedio 3.200 y con el aumento rondaría los $4000.

Fuente: Todo Jujuy

Nuevamente aumentaron el precio de las garrafas de 10 y 15 kilos

La Secretaría de Energía dispuso un aumento del 3,97%, retroactivo al 8 de mayo, de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar, a través de la resolución 391/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Por otra parte, se establecieron los valores a partir de 1 junio, 1 de julio y de agosto, con aumentos de 4,03%, 4,01% y 3,99%, respectivamente.

  • Así, los valores serán para la garrafa de 10 kilos de $ 783 (junio), $ 814 (julio) y $ 847 (agosto) para los fraccionadores; de $ 1.374, $ 1.429 y $ 1.486 para los distribuidores; y $ 1.443, $ 1.501 y $ 1.561 “para la venta al público
  • En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos serán $ 939 (junio) $ 977 (julio) y $ 1.016 (agosto) para los fraccionadores; $ 1.649, $ 1.715 y $ 1.783 para los distribuidores; y $ 2.164, $ 2.251 y $ 2.341 para la venta al público.
  • Mientras que en las de 15 kilos serán $ 1.174 (junio) $ 1.221 (julio) y $ 1.270 (agosto) para los fraccionadores; $ 2.061, $ 2.144 y $ 2.229 para los distribuidores; y $ 2.164, $ 2.251 y $ 2.341 “para la venta al público

Por su parte, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $ 40.252 a partir de este mes, con un incremento de 3,99%; de $ 41.862 desde junio y 3,99%; $ 43.557 desde julio y 4%; y $ 45.278 desde agosto y 3,99%.

En los considerandos de la medida se indicó que “los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020”, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

El gobierno confirmó que se viene un nuevo aumento de la yerba mate

La Secretaría de Comercio Interior de la Nación informó a las industrias de Yerba Mate que tienen autorización para incrementar el precio del producto a la salida del molino, escala previa a los supermercados, un total de 21,4%. Se aplicará en dos etapas de 12,2% en abril y 9,2% en mayo.

Este porcentaje se aplica para las empresas que exportan yerba mate al exterior. Las que no importan y solo trabajan con el mercado local tienen un aumento un poquito más elevado”.

“El paquete de kilo de yerba mate debería situarse por encima de los 1.000 pesos, porque si no los números no cierran”

En reunión con el secretario de Comercio Interior Matías Tombolini los industriales yerbateros lograron un aumento del 21,4% en el precio del paquete de kilogramo de yerba mate.

Previo al encuentro con el funcionario nacional los molineros se habían reunidos con el gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad para solicitar que la Provincia los acompañe en dos gestiones frente al Gobierno nacional.

Aumento en dos etapas

Apenas dos días después del reclamo de los molineros la Secretaría de Comercio Interior anunció que las industrias yerbateras tienen autorización para incrementar el precio de la yerba mate a la salida del molino en un 21,4%, que se aplicará en dos etapas: 12,2% en abril y 9,2% en mayo.

Este porcentaje se aplicará a las empresas que exportan yerba mate al exterior, mientras que las que solo trabajan con el mercado local tendrán un aumento un poco más elevado.

Se viene “La noche de la Hamburguesa” en Jujuy: habrá descuentos de hasta el 50%

El Centro Comercial Tacita de Plata de la Unión Empresarios de Jujuy, con 36 comercios adheridos en toda la provincia, lanzó “La Noche de la Hamburguesa Jujeña”, un día con promociones y descuentos en locales gastronómicos que ofrecen este producto.

Tendrá lugar el próximo martes 25 de abril. Ofrecerán descuentos, combos y diferentes alternativas, con el sándwich de hamburguesa como producto principal.

Además, los participantes realizarán acciones de impacto ambiental. Por ejemplo la separación binaria de residuos, recolección de aceite vegetales usados y la implementación de elementos reutilizables, marcando un camino sustentable y sostenible.

El objetivo es aumentar las ventas de manera diferenciadora, mostrar productos y servicios, posicionar comercios y generar el triple impacto: ambiental, social y económico.

En cada local comercial deberá estar exhibida la promoción de forma clara y precisa como así también los precios de cada una de las ofertas.

COMERCIOS ADHERIDOS Y PROMOCIONES:

BARRIO CENTRO SAN SALVADOR DE JUJUY

1- DE BOCA EN BOCA ubicado en calle Patricias Argentinas 369 del barrio centro. Tel. 3883329763. PROMO: 30% off en la 2da unidad. 

2-TIENDAS DEL NORTE ubicado en calle Libertad 601 del barrio Ciudad de Nieva. Tel. 3885145423. PROMO: 10% off en cada unidad.

3- CASA TOMADA MULTIESPACIO sita en calle Ramírez de Velazco 253. Tel. 3886105104.PROMO 50% off en la segunda unidad.

4- PANCHAMAMA, en calle Hipólito Irigoyen 1240 del barrio centro. Tel 3884786245. PROMO: 50% off en la segunda unidad.

5-PLAZA RESTO & CAFÉ ubicado en calle Sarmiento 174 del barrio centro. Tel  3885805971 PROMO: 25% off en la 2° unidad.

6- CERVECERIA 567, en calle San Martin 940. B° Centro. Tel  3884309864 PROMO: 30% off en la 2° unidad.

7- PANASBURGERSJUJUY, en calle Salta 1018, esquina Lamadrid. B° Centro. Tel. 3886111604. PROMO: 30% off en la segunda unidad (Hamburguesas Bombas y Kids) y 3×2 (llevan 3 pagan 2) solo en Efectivo (Hamburguesas Clasicas y Veggie).

8- CATRINA, en calle Lamadrid 278. B° Centro. Tel. 3885969224.PROMO: 30% off en la segunda unidad.

9-MISTURA, ubicado en calle Senador Pérez 228. Bº Centro. Tel. 4234532/ 3884864533 PROMO: 10% off en cada unidad.

10-ALBA BAR SALUDABLE, en avenida Hipólito Irigoyen, entre Puente Tucumán y Pueyrredón del barrio Gorriti. Tel. 3884631449. PROMO: 50% off en la 2° unidad.                    

11- VALDEZ PARQUE, en calle Alvear 1500. Tel. 388 586-7593.PROMO: 30% off en la 2° unidad.

12- PATAGONIA BREWING, ubicado en calle Sarmiento 240 del barrio centro. Tel. 3884168542. PROMO: 10% off en cada unidad.  

13- EL TURCO SANDWICH’S, en calle Salta 650. Tel. 4243032.PROMO: 50% off en la 2° unidad

14- PEPIRA, en calle Independencia 466. Tel. 3884899996. PROMO: 50% off en la 2° unidad.

15- EL INDIO 22 FOOD TRUCK, en calle Mirador Rim 20. Bº Centro. Tel. 3884330202. PROMO: 10% off en la 2° unidad.

16- ALTO BELGRANO BAR, ubicado en calle Belgrano 730 PA. Tel. 3885906762. PROMO: 20% off en cada unidad.

17- ANTARES, en calle Sarmiento 268. B° Centro. Tel. 3884797657. PROMO: Llevas 2, pagas 1.

18- NEGUS PLAZA, en calle Sarmiento 210.B° Centro. Tel. 3885048351. PROMO: 10% off en cada unidad.  

19-NEGUS PARQUE, ubicado en salle avenida Córdoba 1907. B° Centro. Tel. 3885048351PROMO: 10% off en cada unidad.

20- SUBLIME COCINA BAR, sito en calle Independencia 1098 esquina Senador Pérez. B° Centro. Tel. 3885144108. PROMO: 30% off en la 2da unidad.

BARRIOS ALEDAÑOS

21- El TEJADO Calle Suipacha 392, en el barrio Ciudad de Nieva. Tel. 388 4561888 PROMO: 50% off en la segunda unidad.

22- UQUIA BODEGÓN FOOD & COCKTAIL ROOM Calle Yuchán 409 esquina Picaflor, ex boliche Flash. B° Los Perales. Tel. 3885093669 PROMO: 20% off en cada unidad.

23- EL BOTIJA en calle Illia 441, en el barrio Los Perales. Tel. 3885886262. PROMO: 30% off en 2da unidad.

24- LLAMA BURGUER en avenida Balbín 1138, del barrio Bajo La Viña. Tel. 3884973222. PROMO: 10% off en cada unidad.

25- ABYSMAL en avenida Marina Vilte esquina Tusaquilla del barrio Alto Comedero. Tel.  3884543531. PROMO: 20% off en cada unidad.

26- FOOD TRUCK OVEJA NEGRA, en calle Keller 314 del barrio Coronel Arias. Tel. 3884791719. PROMO: 20% off en cada unidad.

27- SAN PETER PIZZAS calle Puna esquina Pablo Arroyo 1694, del barrio San Pedrito. Tel. 3886107215. PROMO: 30% off en la 2da unidad.

28- BUFALO Calle Oscar Orías y Almirante Brown. Tel. 3886056956. PROMO: 30 % off en la 2da unidad.  

29- VALDEZ CIUDAD DE NIEVA Calle Coronel Arias 305. B° Ciudad de Nieva. Tel. 388586-7593. PROMO: 30% off en la 2da unidad.

30- V Y V LOMITERIA en calle Avenida Marina Vilte esquina Chucalezna. Tel. 3884782874. PROMO: 30% off en la 2da unidad.

31- EL TURCO SANDWICH’S, en calle El Pensamiento 634, del barrio Chijra. Tel. 3885337097. PROMO: 50% off en la segunda unidad.

32- BENNIE`S calle Alte. Brown 861, del barrio Almirante Brown. Tel. 3884635050. PROMO: 20% off en la 2da unidad.

33- QUEEN’S Detrás de Total Gas en barrio El Arenal. Tel.3885144108. PROMO: 30 % off en la 2da unidad de cualquier sándwich.

34- LA KITCHEN. ESPACIO GASTRONOMICO en avenida Balbín 2065 – (por colectora), en barrio Bajo la Viña. El. 3884708699. PROMO: 30% off en la segunda unidad

PALPALÁ

35- VIEJO DUENDE Calle Portugal 166. Barrio San Martin. Palpalá. Tel. 3884633425. PROMO: 10% off en cada unidad.

36- CHEDART Calle República de Siria 223. Barrio San Martín. Teléfono 3884386090 PROMO: 10% off en cada unidad.

Fuente: Somos Jujuy

Bronca por los precios de las entradas para ver a la Selección: “Cancha para chetos”

La AFA dio a conocer los precios de las entradas para ver a la Selección argentina el próximo 23 de marzo ante Panamá. En las redes sociales mucha gente mostró su descontento por el valor de las mismas: la popular comienza en los 12 mil pesos y la platea más cara cuesta 49 mil.

Memes y bronca en las redes sociales por los precios de las entradas

Precios de Argentina-Panamá

  • Popular: $12.000
  • Menor a popular (hasta 10 años): $7.000
  • Sívori y Cent. Media: $24.000
  • San Martín y Belgrano Alta: $24.000
  • San Martín y Belgrano Baja: $48.000
  • San Martín y Belgrano Media: $49.000

Las entradas para ver a la Selección Argentina costarían entre $7.000 y $20.000 pesos

Hay desesperación por ver a la selección. La gente pregunta, indaga, consulta. El boom por el título conseguido en el Mundial de Qatar no se aplacó. El equipo de Lionel Scaloni sigue generando admiración en los hinchas y, claro está, todos quieren estar presentes en los partidos que la Argentina jugará ante Panamá y Curazao en la próxima fecha FIFA, prevista para el 23 y 28 de este mes. Quieren estar cerca de los ídolos lo más posible. Y, para eso, necesitan conseguir un ticket para el estadio Monumental o el Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.

 La Asociación del Fútbol Argentino aún no oficializó desde cuándo y cómo se llevará adelante la venta de tickets, al igual que los precios de los mismos. De todas formas, todo apuntaría a que las entradas salgan a la venta el jueves a las 10 de la mañana, vía una plataforma digital.

¿Cuál es el punto en el que todavía no se pusieron de acuerdo y por el que no se anunció la hora en que saldrán a la venta los tickets? El precio. Desde la entidad madre del fútbol argentino saben que la demanda es altísima, pero que tendrán igual una cantidad limitada para expender. 

El dilema es si los dirigentes de la AFA terminan poniendo precios acordes o accesibles a la situación económica de nuestro país, o si pretenden darle un valor real para “ver a los campeones del mundo”. ¿Cuál sería el parámetro habitual? La última vez que la AFA vendió entradas para un partido de la Argentina como local fue el 25 de marzo de 2022 en la Bombonera ante Venezuela, por las Eliminatorias. Aquella vez la popular costó $3.900 mientras que la platea tuvo diferentes valores, según la ubicación, de entre $5.500 y $14.500. Debido a que la inflación, es probable que el precio de las mismas haya aumentado considerablemente.

Sin embargo algunas fuentes mencionaron que los tickets para disfrutar del conjunto argentino posiblemente irán desde los $7.000, por una popular; hasta $20.000, por una platea baja; pasando además por $10.000 para las plateas altas del estadio de River y $15.000 para las medias

Otra vez el maple de huevo volvió a subir: cuesta más de $1.100 en Jujuy

Promediando el mes de febrero, el precio de los huevos en Jujuy rondaba en $800 el maple.

Una vendedora mayorista de Perico indicó que las subas se estaban dando como consecuencia del caso de gripe aviar registrado en la provincia y anticipaba más aumentos.

Dicho incremento ya parece haber impactado en el valor que encuentran los consumidores. En un nuevo recorrido se pudo apreciar que hoy, el maple cuesta $1.100 o incluso $1.300 dependiendo del tamaño de los huevos.

Mirta, comerciante de Palpalá habló de este nuevo golpe al bolsillo. Indicó además que los productos vinculados al pollo también tendrán remarcaciones en el corto plazo.

“En este tiempo aumentó casi el 100% tanto el pollo como los huevos. Tenemos entre 1000 y 1300 el precio de los huevos, según el tamaño. Cada uno se está vendiendo $45. Algunos buscan precios pero igualmente se siguen vendiendo”.

Fuente: Jujuy al Momento

Carnaval 2023: viajar hacia Humahuaca cuesta $1.500 y hasta Tilcara $1.300

El Secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino, confirmó cual será el costo de los pasajes de los colectivos de media distancia para viajar a las localidades del Norte.

“Durante el período de Carnaval, desde el viernes a la tarde hasta el martes a la noche, todas las empresas habilitadas en la provincia de Jujuy van a reforzar sus servicios para abastecer la gran demanda de transporte a la Quebrada , que es el lugar que concentra la mayor cantidad de personas estos días”, indicó el secretario.

Anticipó que los colectivos de Perico, El Carmen y Palpalá “saldrán desde la Terminal”, mientras que desde San Salvador de Jujuy habrá dos posibilidades: la terminal de ómnibus y la avenida 19 de Abril. El descenso se llevará adelante en la “zona de la terminal vieja y la estación de Coronel Arias”.

“A raíz del aumento en las horas de viaje, donde aproximadamente los viajes de 1 hora demorarán tres, los costos no son los mismos, especialmente el sábado que suben pero nadie baja a San Salvador, y así no hay demanda de regreso. Esto implica un mayor costo para las empresas para el mismo viaje porque gastan más combustible o porque viajan más que un día normal, van y vienen con pasajeros pero esta vez vuelven de viaje vacíos por lo que fue necesario ajustar el costo de los pasajes”, ratificó Giachino y afirmó que es el mismo ajuste que realizan todos los años del 40%, para cubrir los costos.

PRECIOS DE LOS COLECTIVOS QUE RIGEN EN JUJUY

SAN SALVADOR DE JUJUY

  • Volcán: $500
  • Tumbaya: $600
  • Purmamarca: $800
  • Maimará: $1.000
  • Tilcara: $1.300
  • Hucalera/ Uquía: $1.400
  • Humahuaca: $1.500
  • Tres Cruces: $2.000
  • Abra Pampa: $2.500
  • Puesto del Marquez: $2.600
  • La Quiaca: $3.200

PALPALÁ

  • Volcán: $600
  • Tumbaya: $700
  • Purmamarca: $900
  • Maimará: $1.100
  • Tilcara: $1.400
  • Hucalera/ Uquía: $1.500
  • Humahuaca: $1.600

EL CARMEN

  • Volcán: $700
  • Tumbaya: $800
  • Purmamarca: $1.000
  • Maimará: $1.200
  • Tilcara: $1.500
  • Hucalera/ Uquía: $1.600
  • Humahuaca: $1.700

PERICO

  • Volcán: $800
  • Tumbaya: $900
  • Purmamarca: $1.100
  • Maimará: $1.300
  • Tilcara: $1.600
  • Hucalera/ Uquía: $1.700
  • Humahuaca: $1.900
  • Tres Cruces: $2.500
  • Abra Pampa: $2.800
  • Puesto del Marquez: $2.000
  • La Quiaca: $3.500