Los senadores volvieron a subirse los sueldos y cobrarán $10 millones de pesos desde noviembre

El Senado de la Nación volverá a incrementar las dietas de sus integrantes a partir de noviembre. Con la nueva actualización, los senadores pasarán a percibir más de 10,2 millones de pesos brutos por mes.

El aumento se da tras el cierre de una paritaria con los gremios del Congreso, que estableció un incremento acumulado del 7,52% a lo largo de los últimos meses.

Senadores argentinos.

Senadores argentinos.

¿Cómo se calcula este monto?

  • Desde abril de 2024, se estableció un sistema de módulos para determinar la dieta de los senadores: 2.500 módulos base, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo (para quienes viven fuera de la Ciudad de Buenos Aires), lo que arroja un total de 4.000 módulos.
  • La última paritaria para empleados del Congreso incluyó una mejora salarial acumulada del 7,52%, calculada con:
    • 1,3% de aumento y bono remunerativo de $25.000 en junio, julio y agosto.
    • 1,2% de aumento mensual más bono de $20.000 durante septiembre, octubre y noviembre.

Con estos ajustes, el valor por módulo quedará en 2.554 pesos, lo que multiplica los 4.000 módulos y resulta en un ingreso bruto superior a los $10,2 millones.

En mano (es decir, descontando Ganancias y otros descuentos)

Vuelven a aumentar los sueldos de los senadores: cobrarán más de $9,5 millones por mes

Desde el próximo mes, los senadores nacionales percibirán más de $9,5 millones en bruto como parte de su dieta, gracias a una actualización salarial derivada de la paritaria firmada para los empleados legislativos. Como sus haberes están atados a los aumentos de los agentes del Congreso, y tras la reciente recomposición salarial del 1,3% retroactiva a marzo, abril y mayo, el monto vuelve a subir. El acuerdo contó con el aval de Victoria Villarruel y Martín Menem, titulares del Senado y Diputados.

Este sistema fue aprobado en abril de 2024, en una sesión sin mayor resistencia, y estableció que la dieta se calcula con 2.500 módulos legislativos, más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo, con un valor actualizado del módulo que ronda los $2.376,04. Además, se agregó una dieta extra en el año para compensar el aguinaldo, con excepción de Alicia Kirchner, quien optó por seguir cobrando su jubilación.

Tras una breve suspensión de los aumentos que rigió hasta marzo por decisión unilateral de Villarruel, el congelamiento cayó y no hubo nuevos frenos. El kirchnerismo, molesto con el manejo del tema, decidió desligarse: «Nos hartaron. Que lo resuelva el oficialismo», lanzó un legislador cercano a José Mayans.

En paralelo, los gremios del Congreso presionaban por paritarias y obtuvieron el respaldo de legisladores del peronismo, ante la pasividad del gremio APL, que lidera Norberto Di Próspero. Este reclamo fue utilizado también por senadores para justificar la suba de sus propios ingresos.

En medio de este escenario de tensiones internas, versiones cruzadas y acusaciones mutuas, la figura de Emilio Viramonte Olmos, secretario administrativo del Senado, queda en el centro de la escena por su posible renuncia, aún no oficializada, lo que podría derivar en un papelón institucional. Mientras tanto, Villarruel reparte favores y castigos dentro de su entorno, y Menem opta por mantenerse al margen, en una Cámara baja donde el acceso a información sigue siendo opaco y poco transparente.

En mayo el sueldo de los senadores será el equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas

Los senadores nacionales percibirán como dieta más de 9 millones de pesos desde mayo en brutoluego del descongelamiento del salario el 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado.

Ese sueldo será más de 30 jubilaciones mínimas de $296.481,74 establecidas según la resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial sin bono. Es decir que lo que cobra un senador es lo que reciben 30 jubilados, por lo cual esa cifra genera un fuerte rechazo en la sociedad.

Semanas atrás, la vicepresidenta Victoria Villarruel aspiraba a que los senadores se hicieran cargo del aumento.  

La titular del Senado intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.

Finalmente, Villarruel en aquella ocasión le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto los senadores congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.

Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Sin embargo, no lo hicieron. En el medio pasaron varias reuniones, pero volvieron a esquivar la discusión.

En la polémica jornada de abril de 2024, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo. 

Los senadores comenzarán a cobrar más de 9 millones de pesos mensuales

Los senadores nacionales se aprestan en los próximos días a incrementar sus dietas a una cifra que supera los $9 millones en bruto. Es que el congelamiento que regía sobre los sueldos -impuesto en agosto y prorrogado en enero- venció el 31 de marzo último. Durante todo el mes, los legisladores eludieron el debate. La última oportunidad fue cuando se dispusieron a homenajear al papa Francisco en el recinto.

En términos comparativos, esta cifra equivale a 23 veces el salario mínimo vital y móvil de abril ($296.832) y supera 18 veces la jubilación mínima con bono. Además, sus ingresos quedarán un 60% por encima de lo que percibirán los diputados nacionales, quienes rondarán los $5,7 millones brutos.

Ante la resistencia social a cualquier aumento de los legisladores, dentro del Senado el asunto genera más incomodidad que acciones concretas. De hecho, en vísperas de la última sesión, donde apenas se insinuó la posibilidad de tratar el tema, los senadores prefirieron dedicar el debate a un homenaje al papa Francisco por su aniversario pontificio.

Villarruel, quien había impulsado el congelamiento de sueldos, intenta ahora despegarse del efecto de esta medida. Sin embargo, tras el vencimiento del plazo de congelamiento, la responsabilidad de actuar quedó en manos de los senadores, quienes de momento no muestran intención de frenar el incremento.

La polémica por las dietas en la Cámara alta no es nueva. Ya en abril del año pasado, los senadores habían votado a mano alzada una resolución que duplicaba sus ingresos, introduciendo además una dieta decimotercera a modo de aguinaldo. En ese momento, elevaron sus haberes de alrededor de $2 millones a $4,5 millones brutos. La decisión generó un fuerte cruce con el Poder Ejecutivo y críticas que aún resuenan.

Las ratas del Congreso

La dieta de los legisladores es sin dudas una nueva oportunidad para que el presidente Milei ejerza su desprecio contra lo que abstractamente denomina “la casta”.

El presidente posteó una foto de dos ratas, con las manos levantadas, exhibiendo una remana con la leyenda “Unión por la Patria”. 

El mensaje que acompaña la imagen: “Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta, van a cobrar 9 millones de pesos por mes”.

El bono por el Día del Trabajador lo pagarán el 26 y el cronograma de pagos comenzará el 29 de abril

El Gobierno de Jujuy dio a conocer el cronograma de pagos de los haberes correspondientes al mes de abril para los empleados de la Administración Pública, además de la fecha del pago de un bono extraordinario por el Día del Trabajador. 

Según el comunicado oficial, dicho bono será acreditado el 26 de abril, que se entregará en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. 

Por otro lado, el cronograma de pagos de los haberes del mes de abril comenzará el 29 de abril, comenzando con la acreditación para Pensión provincial veteranos de Malvinas, Municipios, Policía de la Provincia, Servicio Penitenciario, Organismos Autárquicos, Administración Central, Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Humano. 

Mientras que el día 30 continuarán: Educación Nivel Inicial y Primario, Educación Nivel Secundario y Superior, Organismos Descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, Auditoría General y Funcionarios. 

cronograma de pagos abril
cronograma de pagos abril

Aumento para bancarios: el sueldo básico de un empleado del banco será de $1.782.570

La Asociación Bancaria confirmó la actualización salarial correspondiente a marzo de 2025, de acuerdo con el acuerdo firmado con las cámaras empresarias el pasado 14 de noviembre de 2024. El incremento, que será del 3,7% sobre los salarios de enero, responde a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se aplicará sobre todas las remuneraciones brutas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales.

Con esta suba, la actualización salarial acumulada en los tres primeros meses del año alcanza el 8,6%. Además, el retroactivo correspondiente será abonado junto con los haberes de abril, según lo estipulado en el acuerdo paritario.

De esta manera, el sueldo básico de un bancario será a partir de ahora $1.782.570,38. Además, en noviembre cobrarán el bono por el Día del Bancario, que ahora quedó en $1.520.428,90, pero que en los próximos acuerdos se actualizará al alza.

Desde el gremio destacaron que esta medida busca evitar que los trabajadores bancarios pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. “De esta manera, garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para salvaguardar el salario de nuestros representados”, expresaron desde la Asociación Bancaria.

El acuerdo se enmarca en una política de actualización mensual de sueldos en función de la inflación, un mecanismo que ha sido clave en los últimos meses para mantener el poder de compra de los empleados del sector.

Fuente: Ambito

El sueldo del Intendente de Palpalá es de $900.000 mil pesos

Este lunes por la noche el Intendente Rubén Eduardo Rivarola brindó una entrevista en Videotel de Palpalá. Con ya 6 años al frente del municipio respondió a preguntas evaluando su gestión y el malestar de los vecinos ante la falta de obras publicas, recolección municipal, entre otras.

Finalizando la entrevista, fue consultado por uno de los periodistas sobre el sueldo de los empleados públicos, sabiendo que la canasta básica ronda arriba del millón de pesos. Donde el intendente respondió que los sueldos son bajos y que ni el propio intendente supera la cifra de la canasta básica.

Senado en la mira: los sueldos de los senadores podrían superar los 9 millones de pesos

El 31 de marzo se vence la resolución firmada por la vicepresidenta Victoria Villarruel en enero, que frenó la actualización automática de las dietas de los legisladores. 

A partir de esa fecha, la responsabilidad de decidir sobre el aumento recaerá nuevamente en los bloques del Senado. Según fuentes cercanas al Congreso, si no se toma ninguna nueva medida, desde mayo los senadores podrían pasar a cobrar al menos $9.000.000 brutos por mes.

Este aumento surge tras una serie de acuerdos previos entre los bloques, que en abril de 2024 aprobaron una nueva estructura de dietas. En ese momento, los senadores acordaron que sus remuneraciones serían fijadas por una cantidad de módulos, junto con adicionales por gastos de representación y desarraigo. Con estos ajustes, el monto de la dieta mensual superó los $7.000.000 brutos desde mayo del año pasado.

La situación se complicó en diciembre, cuando los senadores, después de diversas presiones y el aumento de salarios de los empleados del Congreso, decidieron congelar nuevamente sus dietas hasta el 31 de marzo. Esta decisión había sido tomada en una votación unánime del pleno de la Cámara Alta.

A pesar del descongelamiento inminente, las tensiones continúan en el Senado. Algunos senadores han expresado su descontento con la alta carga impositiva que implica el pago de Ganancias sobre sus dietas, lo que ha generado descontento y alimentado el debate sobre las condiciones laborales dentro del Congreso.

El tema sigue siendo motivo de discusión, mientras las paritarias de los empleados del Congreso también están siendo monitoreadas por los gremios. En este contexto, algunos sectores del Senado buscan equilibrar la disparidad en los módulos asignados entre las distintas bancadas. Mientras tanto, los legisladores se preparan para abordar este tema en la próxima sesión, con la posibilidad de que las nuevas dietas entren en vigor a partir de mayo.

Senadores: sin aumento, pero con “aguinaldo” de $2,5 millones en enero

Tras la prórroga del congelamiento de las dietas hasta el 31 de marzo y la desactivación de un otro escándalo, los senadores percibieron un aguinaldo de casi 2,5 millones de pesos gracias a la dieta “13”.

Se trata de un nuevo sistema que añadieron en la polémica sesión de abril pasado cuando aprobaron a mano alzada y sin debate el incremento en sus sueldos que pasó de 1,7 millones a 4,5 en mano, aproximadamente.  

En aquella sesión, el recibo de los senadores se compone de 2.500 módulos y una adicional de 1.000 por gastos de representación. A ese combo le añadieron 500 módulos extra por desarraigo, que no cobran al menos cuatro senadores residentes en la ciudad de Buenos Aires. 

Los casi 2,5 millones pesos del “medio aguinaldo” surgen de los 4,9 bruto que perciben los representantes provinciales, que con los descuentos se posición en 4,5 millones de pesos en valor neto. 

Se lo denomina dieta 13 porque fue agregada una dieta a las 12 que originales. El autor del proyecto fue el senador peronista -no K- Juan Carlos Romero (Salta), de los más benévolos con el oficialismo a lo largo del 2024 y con una visita reciente a la Casa de Gobierno. 

Villarruel prorrogó el congelamiento tras varias semanas de muñequeo 

La Vicepresidenta y titular del Senado finalmente el jueves  prorrogó el congelamiento de las dietas de los legisladores que venció el pasado 31 de diciembre. Lo hizo a través de un decreto luego de recibir el visto bueno del bloque libertario y el resto de los dialoguistas.

“Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”, dijo Villarruel en su cuenta de X, luego de evitar poner el gancho durante varias semanas para no volver a tensionar la relación los aliados. 

Tenía como intención que se realizara una sesión especial para tratar el tema, pero no tuvo éxito. De hecho, hasta intentó que el congelamiento se vote en la misma sesión en la que ex senador Edgardo Kueider fue expulsado de la Cámara alta, pero el clima no acompañaba.

Los sueldos de legisladores podrían pasar de 4,5 a más de 9 millones

El Senado podría enfrentarse en los próximos días a un nuevo escándalo vinculado a los fondos públicos, aunque esta vez no por un hecho de presunta corrupción como el de Edgardo Kueider sino porque las dietas de los legisladores podrían pasar de4,5 millones a más de 9 millones de pesos.

Es porque en abril pasado, en una escandalosa acción, una mayoría considerable de senadores aprobó sin debate y mano alzada un proyecto que actualizó los percepciones salariales (módulos) y que empalmó la dieta a la paritaria de los trabajadores del Congreso. De ese modo, cada ajuste salarial en beneficio de ese grupo se replicaría en los senadores

La movida, apoyada transversalmente por todos los bloques, salvo contadas excepciones, fue suspendida por el propio cuerpo en agosto –momento en el que se activó la cláusula de ajuste por parte de los sindicatos que operan en la órbita del Poder Legislativo–, bajo la resolución 27/24 y hasta el 31 de diciembre este año.
 

El presidente del bloque PRO, Luis Juez, que votó contra el aumento en la dieta, señaló que “el vergonzoso e inexplicable mecanismo adoptado en el anterior aumento de dietas nos impide de cualquier manera ser acreedores de cualquier reajuste”, según indicó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Tanto el bloque libertario que conduce Ezequiel Atauche, como en la UCR, que preside Eduardo Vischi, no estaban en acción para prolongar la resolución 27/24, según especificaron a esta agencia fuentes de los despachos de esas bancadas.

Si bien la fecha límite oficial en la que vence la resolución es el 31 de diciembre, los senadores tendrán, al menos, unas dos semanas más en enero para reactivarla porque, de actualizarse la dieta, sería para cobrar a partir de febrero. Es decir, dispondrán de esos días hasta que las oficinas administrativas inicien la liquidación de los sueldos.

En una de los reuniones que se dieron por la sesión del jueves último, la vicepresidenta Victoria Villarruel intentó colar la discusión sobre la dieta -en medio del debate sobre el futuro de Kueider-, pero no tuvo éxito. Villarruel aspira a que los presidentes de cada bloque firmen una nota, casi idéntica la que elevaron en agosto, para prorrogar la resolución 27/24.

De esta manera, la vice evitaría ser la encargada de darle la mala noticia al cuerpo que preside, con el que termina el año no de la mejor manera por los despidos de trabajadores en octubre y la mala estrategia elegida en el caso Kueider.

“Solicité que se tratara el congelamiento de las dietas de los senadores, porque a partir del primero de enero se comienzan a actualizar automáticamente. Cuestión que espero que los senadores traten”, lanzó la vice en declaraciones a la prensa minutos después de la sesión del jueves último.

En esa línea, y en un mensaje que tiene como destinatario a la Casa Rosada, resaltó: “Yo no soy senadora, solo facilito las condiciones para el tratamiento de este tema. No soy la que toma las decisiones”.

“Entendiendo el sentido del esfuerzo que está haciendo la población, creo que debemos estar a la altura y por eso deben estar congeladas las dietas de los senadores”, insistió. Además, de prosperar esa idea, Villarruel podría evitarse otra ronda de fuego amigo proveniente de Balcarce 50.

La compañera de fórmula del presidente Javier Milei viene de ponerle paños fríos a su distante vínculo con el mandatario que, el fin de semana, aseguró que la sesión que presidió su vice, y en la que se eyectó a Kueider, era “inválida”.