Continúa el debate por las aplicaciones de transporte en Jujuy: Uber y Didi están en la mira

En el marco del crecimiento de las plataformas digitales de transporte en Jujuy, el concejal capitalino Gastón Millón se refirió a la necesidad de que las aplicaciones estén debidamente registradas en el municipio y que los vehículos cuenten con todas las habilitaciones que exige la normativa local.

“La ordenanza 8073 establece un marco regulatorio claro para el funcionamiento de estas plataformas electrónicas. No se trata solo de tecnología, sino de garantizar la seguridad del pasajero, y eso implica que tanto la app como el conductor y el vehículo estén habilitados”, explicó.

Millón detalló que todo vehículo que brinde transporte alternativo debe tener licencia, revisión técnica vigente, seguro para transporte comercial y el conductor debe haber pasado los exámenes psicofísicos necesarios. “No es un detalle menor, si hay un accidente y el seguro no cubre, el usuario queda totalmente desprotegido si usó un servicio informal”, advirtió.

El concejal mencionó como ejemplo la app Uber, que actualmente está inscripta en la ciudad, y contrastó con nuevas plataformas como Didi, que según informes municipales aún no han completado el registro obligatorio. “Hoy no tenemos domicilio legal ni responsable físico de esa empresa en la provincia. Si pasa algo, no hay dónde reclamar”, señaló.

Respecto a las tarifas, Millón aclaró que las aplicaciones funcionan con precios dinámicos, que pueden ser más bajos o más altos que los de los taxis tradicionales, dependiendo de la demanda, el horario o incluso el clima. “La diferencia es que el usuario conoce el precio antes de aceptar el viaje”, indicó.

“Entendemos que las apps ofrecen una ventaja importante: hay momentos del día en que es muy difícil conseguir un taxi. Pero no podemos permitir que se ponga en riesgo la vida de las personas por el uso de servicios no habilitados”, remarcó.

Millón concluyó subrayando que la ordenanza es relativamente nueva y perfectible, pero representa un avance importante en la regulación del transporte digital. “Lo que buscamos es equilibrar el acceso, la innovación y la seguridad. Todos tienen derecho a trabajar, pero dentro de las reglas”.

Fuente: Somos Jujuy

Por las vacaciones de invierno se reducirá la frecuencia del transporte urbano en Palpalá

Desde la Dirección de Tránsito y Transporte de Palpalá informaron que, entre el 14 y el 25 de julio, las empresas de transporte de pasajeros Pal-Bus y General Savio reducirán sus frecuencias, en el marco del receso escolar de invierno.

Así lo confirmó el director del área, Gustavo Alarcón, quien explicó que ambas empresas notificaron oficialmente la decisión. “Cooperativa Pal-Bus y la empresa General Savio hicieron contacto con nosotros a efectos de comunicar que habría una reducción en las frecuencias de los colectivos urbanos debido al periodo vacacional. Luego de la culminación de este, se normalizaría el servicio para todos y cada uno de los barrios”, señaló el funcionario.

Según Alarcón, esta medida responde a una práctica habitual durante las vacaciones, donde disminuye la demanda, especialmente en los horarios escolares. Sin embargo, remarcó que la prestación del servicio está garantizada para todos los sectores de la ciudad.

“Quiero darle tranquilidad a los vecinos de nuestra ciudad de que, no obstante este periodo vacacional, los servicios se van a mantener con las frecuencias normales respecto a la totalidad de los barrios. Nuestro sector, la Dirección de Tránsito y Transporte, debe garantizar el servicio urbano para todos”, concluyó.

Fuente: Palpalá al Día

Por la llegada de DIDI y UBER remarcan que una ordenanza obliga a los vehículos a tener licencia

El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó hace algunos meses una ordenanza que regula el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad. La norma establece que podrán operar siempre que los vehículos cuenten con las licencias correspondientes, lo que garantiza controles técnicos, seguros vigentes y conductores habilitados.

Así lo explicó el concejal Gastón Millón, quien remarcó que el eje de la regulación es la seguridad de los usuarios. “Se aprobó una ordenanza autorizando el funcionamiento de las aplicaciones, pero los vehículos que pueden participar son aquellos que tienen licencias. Esto es porque ya tienen todos los controles técnicos y personales necesarios para funcionar”, afirmó.

Millón destacó que esta normativa no está dirigida exclusivamente a una aplicación en particular. “No puede una aplicación estar por fuera de las normas. Todas deben cumplir los mismos requisitos”, señaló, y agregó que la intención es permitir la competencia, pero siempre dentro de un marco regulado.

En relación a la diferencia de tarifas que muchos usuarios señalan entre los taxis tradicionales y las aplicaciones, el concejal explicó que las plataformas manejan tarifas variables según la demanda, por lo que en algunos casos pueden resultar más económicas, pero en otros, incluso más costosas que el servicio de taxi.

“Lo importante es que haya opciones, pero con reglas claras. La tarifa de las aplicaciones es variable, no fija, y muchas veces depende del horario y la demanda”, aclaró.

Millón también fue enfático al referirse a la prohibición de operar con vehículos particulares no habilitados. “Por seguridad, particulares no pueden funcionar. Si un usuario solicita un viaje y llega un auto sin licencia, puede rechazarlo. No ofrece garantías ni respaldo legal“, indicó.

Finalmente, recordó que antes de la sanción de la ordenanza hubo diálogo con los taxistas para alcanzar consensos. “No queremos que desaparezca el sistema actual de transporte en la ciudad. Solo buscamos que se adapte a las nuevas tecnologías, pero sin perder de vista lo más importante: la seguridad de la gente”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Desde el 14 de julio solo se usará la SUBE para viajar a Perico, El Carmen, San Antonio y otras localidades

La Secretaría de Transporte del Gobierno de Jujuy informó que a partir del lunes 14 de julio, la tarjeta SUBE será el único medio de pago habilitado para viajar en colectivos en las localidades de la región de los Valles. La disposición alcanza a San Antonio, El Carmen, Monterrico, Perico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, Aguas Calientes y La Mendieta.

“Entendemos que ya es momento de dejar de lado el uso de efectivo para el pago del boleto, ya que genera problemas a los choferes al existir dos sistemas distintos funcionando al mismo tiempo”, explicó el secretario de Transporte, Pablo Giachino.

En cuanto al servicio hacia La Mendieta, se aclaró que la empresa San José, que cubre el tramo San Salvador de Jujuy – La Mendieta (por Carahunco), implementará exclusivamente el sistema SUBE. Por otro lado, la empresa Tu Argentina, que conecta La Mendieta con San Pedro, continuará recibiendo pagos en efectivo hasta contar con la autorización nacional para incorporar la tarjeta.

En todas las localidades incluidas en esta ampliación, las municipalidades disponen de oficinas SUBE donde los usuarios pueden gestionar consultas, tramitar su tarjeta y acceder a beneficios como la tarifa social. Este descuento del 55% alcanza a jubilados, trabajadoras de casas particulares, beneficiarios de AUH y otros grupos.

Dicha tarjeta puede adquirirse en puntos físicos o mediante la aplicación móvil, que también permite utilizar una versión digital del plástico.

Fuente: Somos Jujuy

Atención Pasajeros: desde las 22 horas dejarán de circular los colectivos en la capital jujeña

Este 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajador, por lo que muchos servicios no brindarán atención en la provincia. Entre ellos, se encuentran los colectivos de línea urbana, que dejarán de circular a partir de las 22 horas de este miércoles. 

En comunicación Rodolfo Severich, titular de la empresa Unión Bus, aseguró que es una modalidad que ya se implementa hace muchos años, en la que no hay actividad de transporte durante todo el 1 de mayo. 

En cuanto al recorrido de los colectivos, informó que los mismos dejarán de circular desde las 22 horas. “El transporte recorrerá hasta las 22 horas o si podemos arreglar algo, capaz que hasta las 23”, comunicó. Seguido, agregó que el servicio se retomará el viernes 2 de mayo en su horario habitual, con frecuencia reducida. 

“El viernes el servicio va a estar como lo disponga el municipio” continuó. 

Por otro lado, se refirió a la situación que atraviesan las empresas teniendo en cuenta el contexto económico que se vive actualmente en el país. “Estamos muy complicados hemos hablado ya con la gente de provincia y de municipios. Estamos tratando de actualizar algunos ítems, porque las subas siguen incesantemente”, indicó. 

En base a esto, remarcó que se está trabajando en buscar una solución que no recaiga en los ciudadanos. 

En cuanto a los subsidios, el empresario aseguró que hubo dialogo con el gobierno Nacional, aunque la respuesta siempre es negativa. “Con Nación el diálogo siempre existe, pero es siempre la misma respuesta, totalmente negativa. El AMBA sigue recibiendo lo que recibe siempre, pero las provincias siguen tratándolas como ciudadanos de quinta y no nos hacemos respetar”, finalizó. 

Fuente: Somos Jujuy

Taxistas enojados reclaman por la competencia desleal e ilegal de choferes de UBER

El tema del transporte en San Salvador y en el resto de las localidades siempre ha sido controversial. Falta de controles y servicios alternativos que afectan directamente a quienes pagan tasas y tributos municipales para estar dentro de la legalidad.

En diálogo con una radio provincial, Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, remarcó esta falta de controles por parte de la Municipalidad.

“Se hizo una presentación a la municipalidad. Estamos preparando una segunda presentación como Federación Nacional de Conductores de taxis, y otra presentación a modo individual como choferes y titulares taxistas. Ya van 107 días que no se hizo ningún tipo de control con el tema de los ilegales que están circulando”.

En este sentido, Bertolone dijo que el aún se ve a la luz del día la oferta del transporte ilegal.

“No se están cumpliendo las ordenanzas que prohíben el comercio desleal del transporte que no esté habilitado, como la Ordenanza 7468/2020. En la zona de la vieja terminal se grita a viva voz “Perico, San Pedro, Libertador, Ledesma”. Hace años que venimos peleando con estas cuestiones”.

A fines del año pasado, el municipio capitalino aprobó una ordenanza con la cual se otorgó la posibilidad de brindar el servicio por medio aplicaciones móviles, pero únicamente a choferes registrados.

“La Ordenanza 8073/2024 que habilita a los taxis amarillos a trabajar en plataformas digitales. Creemos que debemos acompañar a las aplicaciones que están saliendo, pero siempre dese la legalidad contribuyendo a los controles e impuestos, que haya cupo y un equilibrio entre las tarifas para que se respete la oferta y demanda”.

Asimismo, la referente del sector enumeró los costos que tienen un chofer que quiere estar dentro de la legalidad.

“Pagamos tasas, canon, patente y las exigencias de un taxista que tiene para poder trabajar. Nos piden planilla prontuarial, carnet sanitario, libre deuda a nivel nacional y provincial, RENAR que es un informe de antecedentes a nivel nacional, carnet de conducir profesional. Un examen psicofísico que cuesta 80 mil pesos en la provincia de Salta”.

“Ha bajado mucho el trabajo de los taxis legales, hace años que lo venimos viviendo hace años y ahora se siente mucho más. Si bien para algunos la implementación de la aplicación Uber es una ayuda, las tarifas son muy por debajo de lo que realmente correspondería para que uno pueda mantener las unidades en condiciones para trabajar”.

Fuente: Jujuy al Momento

Una empresa de transporte que cuenta con 100 camiones se radicará en Palpalá

Una nueva empresa de transporte se suma a una lista de industrias que invirtieron en la ciudad de Palpalá, entre las que destaca Axion, Ferigutti, El Mundo de Las Placas, Solaroz, entre otras.

Esta nueva empresa nacional e internacional ha dado un paso significativo al establecerse en el Parque Industrial “Ingeniero Carlos Snopek” de Palpalá. Con una flota de 100 camiones, la compañía se posiciona para fortalecer su presencia en la región y mejorar sus servicios logísticos, especialmente en las rutas que conectan Argentina con Perú.

Gustavo Galioti, socio-gerente, compartió su entusiasmo por esta nueva etapa de la empresa. “Estamos en Palpalá presentando los 100 camiones, en el nuevo predio que tenemos frente a la Aduana, para establecernos en un futuro acá en Palpalá”, afirmó. Esta decisión no solo representa una inversión significativa, sino también un compromiso con el desarrollo económico local.

La empresa ha logrado consolidar su presencia en la región gracias a su capacidad operativa. “Nosotros hemos llegado hasta Perú, hacemos la zona de Jama; casi un 80% de nuestra productividad es por el Paso de Jama, y el otro 20% por Los Libertadores”, explicó Galioti. Esta diversificación en las rutas no solo mejora la eficiencia logística, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en el comercio internacional.

Esta decisión no solo representa una inversión significativa, sino también un compromiso con el desarrollo económico local.

Desde hoy el boleto de colectivo en San Salvador de Jujuy cuesta  $1.021 pesos

A partir de este viernes, el boleto de colectivo en San Salvador de Jujuy tiene un nuevo costo de $1.021,49

La nueva tarifa del transporte urbano es la siguiente:

  • San Salvador de Jujuy: $1021.49
  • San Salvador de Jujuy a Reyes: $1021.49
  • San Salvador de Jujuy a Guerrero: $1175.00
  • San Salvador de Jujuy a Termas de Reyes : $1327.83
  • San Salvador de Jujuy a San Pablo de Reyes: $1175.00
  • San Salvador de Jujuy a Yala: $ $1327.83
  • San Salvador de Jujuy a Los Nogales: $1481.35
  • San Salvador de Jujuy a Lozano: $1481.35
  • San Salvador de Jujuy a León: $ 1634.18

UTA analiza realizar un paro nacional para este viernes 28 de marzo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) adelantó la posibilidad de un paro para el próximo viernes 28 de marzo.

En detalle, los conductores nucleados en el gremio reclaman que están “obligados a parar” a causa de sus reclamos salariales y la falta de acuerdo con las cámaras empresarias y el Estado.

A través de un comunicado oficial, la entidad liderada por Roberto Fernández afirmó que llevarán adelante dicha medida si no se alcanza un acuerdo salarial durante la próxima audiencia de mediación, convocada para este miércoles 26. Por otro lado, la Confederación General de Trabajadores (CGT) confirmó, días atrás, una huelga general para el próximo 10 de abril, que será apoyada por el gremio de colectiveros.

Hemos asistido a la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo sin un ofrecimiento empresario, con argumento en la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025”, detallaron desde el gremio.

Desde el sindicato denunciaron la falta de respuestas y aseguraron que “los funcionarios de transporte se esconden, y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”.

“Por eso, informamos que de no alcanzar un acuerdo salarial para los trabajadores representados en la próxima audiencia convocada para el día miércoles 26/03, anunciaremos medidas para el viernes 28/03“, concluye el comunicado.

De esta manera, tras la jornada de este miércoles se definirá si la UTA lleva adelante un paro de colectivos en todo el país este próximo viernes.


A partir del 1 de abril aumenta el transporte de media distancia en Jujuy

La Secretaría de Transporte de la Provincia autorizó un nuevo aumento en el pasaje de las líneas de media y larga distancia que comenzará a regir desde el 1 de abril. El aumento rondará el 5%. 

Dicha suba se debe al pedido de la Cámara de Transporte Automotor de Pasajeros de Jujuy, con el propósito de adecuar el cuadro tarifario vigente a las condiciones económicas que afectan al sector.

Tarifas a partir del Martes 01/04/25 partiendo desde SAN SALVADOR DE JUJUY.

Zona Diques y Valles:

  • Escuela Suipacha. $1.000
  • Complejo Los Alisos. $1.900
  • El Carmen. $2.000
  • San Antonio. $2.400
  • Perico. $2.500
  • Monterrico. $2.600
  • Ovejería. $2.900
  • Corral de Piedras. $4.400
  • Las Capillas. $4.900
  • Las Escaleras. $5.600
  • Tesorero. $5.900
  • Ocloyas. $6.000
     

Zona Quebrada y Puna

  • Volcán. $3.200
  • Tumbaya. $3.700
  • Maimará. $6.300
  • Purmamarca. $6.600
  • Tilcara. $7.000
  • Humahuaca. $10.300
  • Hipólito Yrigoyen. $13.600
  • El Moreno. $14.100
  • Susques. $16.700
  • Iruya. $18.100
  • La Quiaca. $22.900
     

Zona Ramal

  • Carahunco. $2.200
  • Las Pampitas. $2.900
  • Puesto Viejo. $3.900
  • La Mendieta. $4.100
  • Aguas Calientes. $4.800
  • San Pedro. $4.900
  • San Pedro por La Mendieta. $5.200
  • Chalicán. $6.400
  • Santa Clara. $6.800
  • Fraile Pintado. $7.400
  • L.G.S.M. $8.400
  • Caimancito. $10.100
  • Yuto. $12.100
  • El Talar. $13.900
  • El Fuerte. $16.100

Fuente: Somos Jujuy