Miguel Mateos celebra 40 años de “Rockas Vivas” en Jujuy

El legendario cantautor Miguel Mateos llega a Jujuy para celebrar los 40 años de su histórico disco Rockas Vivas con una noche inolvidable en el Estadio Olímpico de Palpalá. El sábado 29 de noviembre a las 22, la voz inmortal de Mateos hará vibrar a todos los presentes con los grandes éxitos que nos acompañaron en diferentes generaciones. Las entradas ya están a la venta en VIVATICKET.COM.AR con un 20% de descuento del 18 al 30 de septiembre en todas las formas de pago.

Jujuy será epicentro del rock con Miguel Mateos en vivo que es sinónimo de emoción, nostalgia y pura energía. Canciones como “Cuando seas grande”, “Obsesión”, “Atado a un sentimiento”, entre otros clásicos, serán los protagonistas de una velada única que transportará al público directo a esa época dorada del rock argentino.¡No te lo podés perder! 

Una sola noche. Un solo escenario. La leyenda viviente del rock argentino, Miguel Mateos, en su formato más puro. Prepárate para cantar, saltar y revivir los himnos que nos hicieron vibrar en los 80s y 90s. Una velada épica solo para verdaderos fanáticos de un artista que sigue haciendo historia. El compositor argentino acumula en sus más de cuatro décadas de trayectoria profesional, cinco millones de discos vendidos y en torno a un millón y medio de oyentes mensuales en la plataforma de música Spotify, con la canción “Obsesión” como mayor éxito, con 82 millones de escuchas, seguida de “Cuando seas grande”, con 34,7 millones. 

En 2024 estuvo en Europa y la primera parada de ese tour fue en la ciudad española de Málaga, también visitó Mallorca, Madrid y Barcelona antes de viajar a Berlín y a Londres. 

El cantante, se define como “diverso” y “polifacético” porque intenta “hacer de todo” y evita apostar por la música “de hoy en día”, que se caracteriza por ser “simple, con un mismo tono y una misma forma”, en especial la música urbana.

El artista, considerado el jefe del rock latino, presentó en agosto de 2023 su último disco, grabado en vivo y en directo junto a una orquesta en el Teatro Colón de Buenos Aires y titulado “Miguel Mateos sinfónico”. 

Miguel Mateos ha sido telonero de artistas como Prince, Bon Jovi, StevieWonder, Shakira o incluso Queen, grupo musical con el que compartió escenario en sus inicios, a principios de los años 80, una etapa que recuerda como “muy difícil” por la dictadura que vivió Argentina entre 1976 y 1983.

Conflicto por puestos de ventas en Río Blanco: las aclaraciones de la Municipalidad

En este 2025, las peregrinaciones a Río Blanco comenzarán en septiembre. El último domingo del mes tendrá lugar la primera procesión en honor a la Patrona de la provincia, debido a que en octubre hay elecciones nacionales y se reprogramó el calendario.

A raíz de esta situación, comenzaron los preparativos y a la par, los planteos de los vecinos. Los responsables de los dos centros vecinales de la localidad acudieron a una reunión con los concejales para llevarles sus inquietudes y pedidos

El tema fue abordado en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá. Finalmente, los ediles aprobaron la ordenanza que regula la actividad durante los festejos religiosos. Entre otras cuestiones, la normativa establece prioridad para registrar los puestos de venta de ciudadanos de la ciudad siderúrgica

Vendedores de otras localidades deben esperar que se cumplan 48 horas para recién anotarse. Esta situación generó reclamos en el municipio de parte de comerciantes que no obtenían respuestas respecto al trámite.

A raíz de toda esta situación, Alfredo Ortega, agente de Rentas de la Municipalidad de Palpalá, realizó aclaraciones. 

Explicó el tema de las prioridades y que se habilitó como día especial este sábado para la registración de comerciantes de otros departamentos. También hizo mención a los requisitos necesarios para anotarse.

Prioridad para vendedores palpaleños

“En la ordenanza 1414/25 se estipula que las primeras 48 horas tienen prioridad los que son residentes de Palpalá. Por eso estamos respetando todo lo que nos dice la ordenanza en la cual se está haciendo la venta de los puestos para los que son residentes de Palpalá, siempre y cuando tengan toda la documentación requerida. Tenemos alrededor de más de 300 puestos habilitados, tanto en la zona norte, zona sur y la 17 de agosto, que están separados ya sea por rubro como gastronómico, artículos varios, santería e indumentaria”.

Jornada especial para el resto de los comerciantes

“Pasadas las 48 horas para ello tenemos por ejemplo gente que vinieron de Salta, de San Pedro, Monterrico, Comodoro, Rivadavia, Buenos Aires que se habilitó justamente un horario especial que va a ser este día sábado en el horario de 9 a 13. Hubo una información que se estaba circulando que era errónea otra que también ellos hacían consulta en cuanto a los montos que queríamos cobrar, pero nosotros no podíamos brindar ningún tipo de información hasta que no tengamos la ordenanza aprobada. Por parte del municipio se trabajó en conjunto con lo que es la Dirección de Obras Públicas y de Bromatología y Control Comercial, en el cual nosotros ya teníamos todos los papeles listos. Planillas, hojas de cálculo, teníamos los planos ya marcados con los puestos, pero estábamos a la espera de lo que era la ordenanza municipal”.

Requisitos, precios y pago

“Los precios ya los tenemos establecidos y le hacemos el cálculo en base a lo que ellos declaren ahí en la dirección de renta. El cobre es el mismo para todos, lo que sí le recomiendo a los contribuyentes que se acerquen a comprar los puestos que presenten la documentación requerida que es el documento, en el caso de que venda comida carnet de manipulación de alimentos, carnet sanitario, la constancia de libre deuda emitida por la dirección de Rentas y la constancia de libre infracción por el Juzgado de Faltas. Si ellos presentan toda la documentación que se registra en el formulario, acceden a un descuento del 20% si pagan la totalidad del mes de la festividad”.

Buscan a una joven de 20 años que se encuetra desaparecida en Palpalá

El Comité Interinstitucional de Actuación en Casos de Desaparición de Mujeres, Niñas y Personas de la Diversidad (CINDAC), informa que se busca a PATRICIA MICAELA MAMANI ALEMAN , de 20 años. Se encuentra desaparecida desde 05/09/2025, la denuncia fue radicada el 10/09/2025, con domicilio en Palpalá- Jujuy.

De contextura física semi robusta 1,52 mts de altura aproximadamente, tez blanca,cabello altura de los hombros, de color castaño. Posee tatuaje en brazo izquierdo tamaño mediano,usa aros. Vestía pantalón jeans azul, zapatillas blancas y campera color rosada, de tela térmica.

Quienes puedan aportar información que permita dar con su paradero, comunicarse a la línea 911/388-6860239/388-6828607 o dirigirse a la unidad policial más cercana.

Este lunes Javier Milei hablará por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei volverá a hacer una cadena nacional para presentar el Presupuesto de su gobierno para 2026. La misma puesta había realizado el año pasado, para el esquema que debía definir las cuentas de este 2025, que no fue aprobado por el Congreso.

“El próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas el presidente de la Nación hablará en cadena nacional, en el marco de la presentación del Presupuesto 2026″, anunció el vocero Manuel Adorni este miércoles por la mañana.

La definición de la Casa Rosada llega en un momento en que Milei busca retomar iniciativa política, tras la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el domingo por trece puntos contra el peronismo, y los problemas que giran en torno a la figura de su hermana, la secretaria general, Karina Milei.

El Presupuesto fue para el Gobierno un problema desde su arribo. Los dos años que lleva Milei en la Casa Rosada los gestionó con un prorrogado de 2023, debido a que se mostró inflexible para aplicar los cambios que proponían los diferentes espacios opositores.

Una pareja palpaleña perdió a sus tres hijos en un incendio: ellos se encuentran en grave estado

En el barrio Peniel, en Ushuaia Tierra del Fuego, una familia oriunda de Palpalá, quedó marcada por la tragedia cuando un voraz incendio consumió su vivienda, dejando como saldo la muerte de tres jóvenes y a sus dos padres internados en estado crítico.

El hecho se desarrolló en una construcción de material ligero que estaba emplazada en el macizo PE 09, parcela 16, lindero a los barrios Peniel II y Antiguos Leñadores, en horas de la noche del domingo 31 de agosto.

Carlos Cruz, de 45 años, y Fabiola Vanesa Sejas, de 43, lograron salir por sus propios medios del domicilio en llamas, con quemaduras graves. Enseguida fueron auxiliados por vecinos y trasladados de urgencia al Hospital Regional Ushuaia, donde permanecen en la Unidad de Terapia Intensiva. Fabiola tiene afectada el 16% de la superficie de la piel y Carlos el 35%, con compromiso de vías aéreas, lo que obliga al personal médico a realizar toilettes periódicos en quirófano.

El incendio consumió la vivienda por completo antes de que pudiera ser controlado con gran dificultad por los bomberos, cuya unidad principal y las complementarias debieron transitar por angostas y sinuosas calles de tierra, con marcadas pendientes hasta llegar al destino con tanques de agua.

Al cabo de algunas horas, extinguido completamente el fuego, los efectivos pudieron ingresar a la casa reducida a cenizas, produciéndose el hallazgo de los cuerpos de los tres hijos de la pareja: Mateo, de 17 años; Ignacio, de 19, y Lucas, de 21, en una pieza posterior.

La Justicia intervino de inmediato y dispuso una consigna policial hasta las primeras horas de la mañana del lunes 1 de septiembre, cuando peritos de la División Policía Científicacomenzaron las tareas de investigación y se efectuó el retiro de los cuerpos para ser traslados a la morgue.

Foto: Carlos Cruz, de 45 años de edad y su esposa, Fabiola Vanesa Sejas, de 43 años, oriundos de la ciudad de Palpalá.

Foto: Carlos Cruz, de 45 años de edad y su esposa, Fabiola Vanesa Sejas, de 43 años, oriundos de la ciudad de Palpalá.

Las primeras pericias indican que el fuego se inició en la cocina y se propagó rápidamente por la alta combustibilidad de los materiales de construcción. Dentro del domicilio había varias fuentes de calor,entre ellas una estufa garrafera y garrafas que explotaban peligrosamente mientras los bomberos intentaban extinguir las llamas.

Para el martes 2 de septiembre está previsto que los cuerpos de los tres jóvenes sean sometidos a autopsia, tras lo cual serán entregados a familiares, ya que la familia Cruz cuenta con numerosos integrantes en Ushuaia.

La tragedia conmociona a la comunidad y, especialmente, a los vecinos del barrio Peniel, quienes destacaron la amabilidad y disposición de la familia Cruz y sus hijos. Los cinco integrantes concurrían a la iglesia evangelista Roca de Paz y el menor asistía a la escuela técnica Olga Bronzovich de Arko.

La hipótesis

La investigación a cargo de peritos expertos en la materia que busca esclarecer las causas del incendio fatal ocurrido el domingo 31 de agosto, a las 23.35 aproximadamente, en una precaria vivienda de madera ubicada en el barrio Peniel, en Ushuaia, arrojó los primeros resultados.

Diario Prensa Libre pudo acceder al informe que revela la probable causa del siniestro en el que perdieron la vida los jóvenes Lucas Emanuel, de 21 años; Ignacio Tomás, de 19 y Mateo Efrain Cruz Sejas, de 17 años; y sus padres Carlos Cruz, de 45 años de edad y su esposa, Fabiola Vanesa Sejas, de 43, quienes permanecen internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional, con graves quemaduras.

La labor pericial estuvo a cargo de la División Policía Científica, con la colaboración del personal de la Comisaría Quinta de Andorra y de bomberos del Cuartel Zona Norte.

La hipótesis principal de los peritos indica que el incendio se habría originado por la caída imprevista de ropa de un tender emplazada sobre una estufa garrafera ubicada en la cocina. Las llamas se habrían extendido rápidamente al mobiliario y a las paredes, avivadas enseguida por la explosión de garrafas. Los expertos detectaron marcas de mayor concentración de calor justamente debajo del tender metálico donde se encontraban las prendas secándose.

Padres del Dolor volverán a marchar pidiendo justicia por crímenes sin resolver

Para este martes 2 de septiembreel grupo autoconvocado “Padres y Madres del Dolor” decidió concretar una nueva movilización. La decisión de volver a las calles se da para pedir celeridad y avances en las causas por crímenes sin resolver.

Juan Rueda, papá de Iara Rueda, invitó a sumarse a la marcha y además habló de cómo está la causa por el femicidio de su hija, criticando duramente la lentitud de la justicia local.

Pidió que Tomás Fernández, uno de los responsables del asesinato, sea trasladado al penal de Gorriti o Chalicán.

Nueva marcha pidiendo justicia

“Como siempre a las 9 de la mañana, concentración, hay frente de casa y gobierno, y para 9 y media o 10 menos cuarto, empezar a salir a marchar por las calles de la capital jujeña en pedido de justicia por los juicios que quedaron pendientes, por Tamara Fierro, por todas las víctimas de este último año y a 5 años de cumplirse el femicidio de Iara, que está todo parado, queremos justicia y que dejen de jugar con el dolor de la familia ya”.

¿Cómo está la causa?

“La causa está quieta, mi señora en estos momentos tenía que ir a Jujuy a hablar con el fiscal a ver cómo está pero sí está parado el juicio contra los policías y Tomás Fernández, el asesino ya quedó los 15 años ya firme y bueno, estamos exigiendo que lo pasen al penal de Gorriti o bien a Chalicán porque es un asesino, un femicida y no tiene que tener ni beneficio ni privilegio de parte del Estado”.

El movimiento de los Padres del Dolor

Fue una lucha contra un Estado que estuvo ausente en el 2020 fueron 5 femicidios en 40 días en el 2021 siguieron creo que 5 o 6 femicidios más y así se formó los padres del dolor de las cuales hasta el d de hoy siguen unidos y pidiendo justicia ahora se va a volver a las calles en el mismo pedido de justicia caminar y seguir como decíamos siempre mendigando justicia en la provincia de Jujuy”.

Compañerismo, inclusión , emoción y diversión, así se vivió el último sábado estudiantil en Palpalá

En un ambiente de alegría y entusiasmo, la ciudad de Palpalá fue sede de la segunda jornada estudiantil, en donde las actividades centrales fueron batucadas, videoclips y concurso de hinchadas, también estuvieron presentes las candidatas de cada establecimiento haciendo su pasada, concretándose en el estadio Olímpico, en donde reunió a una multitud de jóvenes estudiantes de los distintos colegios de la ciudad

La óptima organización del evento, diagramada y realizada por el municipio de Palpalá en conjunto con la Policía de la Provincia y el SAME, contribuyó al brillo de esta nueva edición de los Sábados Estudiantiles. Durante dos sábados, los jóvenes estudiantes de los establecimientos educativos se congregaron para participar en diversas actividades y juegos. Participaron los siguientes: Escuela Técnica N°1 “General Savio”, Colegio Sagrado Corazón, Colegio N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, Escuela de Comercio N°2 “Doctor Manuel Belgrano”, Bachillerato N°22 “Héroes de Malvinas”, Agro técnica “El Brete”, Secundario 5, Colegio Secundario de Artes 53, FASTA “San Alberto Magno”, Colegio Modelo Palpalá y Centro de Día Óscar López. La diversidad de colegios presentes subraya el carácter inclusivo y representativo de este evento.

En este sentido, Nicolás Goyther, influencer y creador de contenidos, también compartió su impresión sobre los “Sábados Estudiantiles”, y comentó al respecto “muy contento por conocer, vivir y experimentar todo lo que se vive en las jornadas estudiantiles en Palpalá. Me dejaron extremadamente sorprendido. Hay mucha euforia, entusiasmo y los chicos se lucen muchísimo y lo dan absolutamente todo en cada una de las actividades y juegos. Quiero felicitar a cada uno de los colegios y muy agradecido a la Municipalidad de Palpalá por la invitación. Es muy distinto de lo que se realiza en capital, los juegos, la innovación, las batucadas, es destacable el entusiasmo que le ponen a las actividades”.

En este marco, la profesora Inés Huanca, del Colegio Nº1 “Domingo Faustino Sarmiento”, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento: “Muy lindo cómo vivimos esta segunda y última jornada de los ‘Sábados Estudiantiles’. Tuvimos dos actividades muy hermosas en las que participaron los chicos: video clip y batucada. Es importante que ellos puedan disfrutar de la fiesta de los estudiantes, que es de ellos. También recibimos premios y regalos los docentes asesores que acompañamos a los jóvenes, y eso es una caricia al alma para nosotros”.

Por su parte, Belén Gerónimo, docente del Centro de Día “Oscar López”, dijo que “estamos pasando una linda jornada con los chicos y agradecemos mucho a los estudiantes de los otros colegios por la inclusión y la buena predisposición que tienen para con los chicos de nuestra institución. Primero, participamos con los sketches y ahora con los bailes. Nosotros los docentes ayudamos a los chicos con coreos de folclore y otras actividades en las que ellos quieren participar. Si bien los chicos no compiten, no se los excluye y se los deja participar. Aquí en Palpalá hay un gran impulso e iniciativa con respecto a la inclusión, en todo sentido, y en las elecciones de reina también. Y eso es muy bueno”, destacó.

El municipio, se encargó de la organización del evento y también brindó apoyo a los estudiantes en la consecución de recursos financieros para la construcción de sus carrozas. Analía Soto, de la Escuela Técnica, resaltó que “participamos con un puesto de ventas, a los fines de recaudar fondos para ayudar a la construcción de la carroza del establecimiento. Agradezco al ejecutivo local y al intendente Rubén Eduardo Rivarola que nos brindó este espacio”. A su turno, la mamá de un alumno de la Agrotécnica “El Brete”, quien participó del evento, compartió su experiencia: “Colaboramos todas las mamás con los chicos, con sus puestos de venta, para que consigan los recursos para construir la carroza de la escuela. Es otra manera de compartir con nuestros hijos y es muy lindo”, sintertizó.

Oficializaron los aumentos en las tarifas de luz y gas para septiembre

Desde este 1 de septiembre entran en vigencia una serie de nuevos aumentos en las tarifas del gas y la electricidad en todo el país, que son el resultado de las actualizaciones oficiales dispuestas por los organismos reguladores y la Secretaría de Energía. Estas subas afectan a los usuarios de todas las categorías, incluyendo residenciales y comerciales, siguiendo los lineamientos de las revisiones tarifarias y el esquema de ajustes mensuales implementado para ambos servicios.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) hicieron efectivas, a través de diferentes resoluciones oficiales publicadas este lunes en el Boletín Oficial, las nuevas tarifas que deben aplicar las principales distribuidoras de gas y electricidad.

Estas medidas responden a la necesidad de preservar la sustentabilidad del suministro y garantizar la ejecución de los planes de inversión, así como la remuneración considerada justa para los licenciatarios.

La tarifa eléctrica muestra un aumento del 2,97% para usuarios de Edenor S.A. y 2,90% para usuarios de Edesur S.A. respecto a los valores vigentes en agosto.

Estos valores se deben a que el ENRE estableció que el mecanismo de ajuste mensual combine la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ambos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En julio de 2025, el IPIM arrojó una variación de 2,85% y el IPC del 1,9%, valores que determinaron el porcentaje final autorizado.

El costo propio de distribución (CPD) se actualiza según una fórmula que pondera 67% del IPIM y 33% del IPC, garantizando que la remuneración de las distribuidoras de electricidad se mantenga constante en términos reales durante el quinquenio tarifario.

Tal como es habitual, los nuevos cuadros tarifarios segmentan precios para usuarios residenciales de acuerdo con los niveles 1, 2 y 3, además de contemplar tarifas especiales para Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público. Estas últimas se rigen por listados confeccionados por el Ministerio de Turismo y Deportes.

En el caso del gas natural, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó, mediante las resoluciones 632/2025 y 633/2025, la actualización de los cuadros tarifarios que deberá aplicar las distribuidoras de todo el país, como Metrogas S.A. y Naturgy Ban S.A. en sus área de concesión.

La medida responde a la revisión quinquenal de tarifas y a la adecuación de precios mayoristas del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), afectando a los usuarios residenciales, comerciales e industriales de la zona licenciada.

A partir de septiembre, los nuevos precios de gas en el PIST se trasladan íntegramente a los usuarios finales, conforme lo publicado y dispuesto en las resoluciones N° 357/2025 y 263/2025 de la Secretaría y del ente regulador.

A mediados de la semana pasada, el Ministerio de Economía oficializó un incremento al 6,8% en el recargo que afecta a casi dos tercios de los usuarios de gas natural por redes. Esta medida tiene el objetivo de financiar los descuentos que reciben quienes habitan en zonas frías de Argentina. En algunas regiones, el porcentaje será aún más elevado.

Hasta julio, el recargo en las facturas finales era del 6,6% sobre el componente del gas (PIST). El incremento a 6,8% comenzará a regir en agosto, consolidando la secuencia de ajustes que arrancó en 5,44% a principios de año, escaló a 6% en abril, 6,2% en junio y 6,4% a inicios de juliodurante la crisis de abastecimiento, llegando a 6,6% sobre el cierre del mes pasado. Se trata del quinto incremento en siete meses, en un contexto de restricción fiscal.

La metodología determina aumentos mensuales y consecutivos durante un total de 31 tramos, plan definidos en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT). El objetivo es garantizar la prestación adecuada del servicio, la realización de inversiones y una remuneración justa para las empresas distribuidoras.

Las revisiones consideran también bonificaciones específicas establecidas para usuarios residenciales N2 y N3, quienes acceden a descuentos sobre el precio mayorista pagado por el segmento N1, conforme a lo instruido por la Secretaría de Energía y lo dispuesto como autoridad de aplicación del Decreto 465/2024 y su prórroga.

Además, se introduce un porcentaje específico para localidades abastecidas por gas propano indiluido: el valor de este producto será el 40% del precio calculado conforme el procedimiento vigente.

La Secretaría de Energía fundamentó la continuidad del proceso de actualización tarifaria, citando la necesidad de corregir los precios relativos de la economía, preservando la viabilidad de las inversiones y evitando el desfasaje en el financiamiento del servicio público.

Señalan que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de septiembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, ratificando que los aumentos forman parte de un proceso más amplio de revisión quinquenal y que buscan adecuar las tarifas a las condiciones del mercado y la estructura de costos real del sector.

Emitieron alerta amarilla por vientos fuertes para este viernes y sábado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos en distintos sectores de la provincia de Jujuy, que regirá durante el viernes 29 y sábado 30 de agosto. Según los reportes oficiales, se esperan ráfagas intensas que podrían alcanzar velocidades de entre 50 y 70 km/h, con riesgo de reducción de la visibilidad y posibles complicaciones en rutas y caminos de altura.

La advertencia alcanza a las siguientes zonas:

  • Puna de Susques.
  • Cordillera de Cochinoca.
  • Cordillera de Rinconada.
  • Cordillera de Santa Catalina.
  • Cordillera de Susques.

En el resto de la provincia no se registran alertas, aunque no se descartan ráfagas aisladas en áreas cercanas.

Qué implica el nivel amarillo

De acuerdo al sistema de alertas tempranas del SMN, el nivel amarillo significa que se esperan fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños menores e interrupción de actividades cotidianas. En este caso, los fuertes vientos pueden provocar la voladura de objetos sueltos, caída de ramas, complicaciones en la circulación y reducción en la visibilidad por polvo en suspensión.

Qué va a pasar con las temperaturas

Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, San Salvador de Jujuy tendrá jornadas templadas en los próximos días. Para este jueves se esperan temperaturas entre los 6 °C y 22 °C, mientras que el viernes subirá la máxima hasta los 24 °C con una mínima de 8 °C. El sábado será el día más cálido, con una mínima de 9 °C y una máxima de 26 °C, aunque con ráfagas de viento de hasta 50 km/h en horas de la tarde y noche. En cambio, el domingo se anticipa un descenso marcado, con 9 °C de mínima y 18 °C de máxima.

Un fenómeno característico de agosto

Los vientos fuertes en esta época del año son habituales en Jujuy y forman parte del calendario climático de la región. Sin embargo, las alertas buscan advertir a la población para prevenir incidentes y minimizar riesgos.

Fuente: Todo Jujuy

Estudiantes jujeños son campeones nacionales de la “Copa Robótica Argentina 2025”

El equipo del Colegio Secundario Nº 60 de San Pedro de Jujuy se coronó campeón en la final nacional realizada en Neuquén, destacándose entre los 18 equipos que representaron a distintas provincias del país.

Los jóvenes jujeños, apodados Los Jugenios, alcanzaron la gloria al consagrarse campeones nacionales de la Copa Robótica Argentina 2025 en la final celebrada en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en Neuquén. El triunfo fue celebrado con gran orgullo por la comunidad educativa de San Pedro de Jujuy.

Está compuesto por Dylan Baez Saka, Alejandro Cardozo Silva, Paula Fernández, Agostina Lozano y Mirta Mamaní Britez.

Camino al título nacional

La competencia culminó tras un recorrido que comenzó en la instancia provincial, donde 22 equipos de Jujuy compitieron en el desafío “Orbit Odyssey” en el Centro de Innovación Educativa. Aquella jornada, Los Jugenios y La Burgoneta se destacaron y se ganaron el pase a la gran final nacional.

En la final en Neuquén, cada equipo disputó duelos 2 vs 2 y sumó puntos en múltiples rondas. La combinación de estrategia, robótica y trabajo en equipo fue clave para alzarse con el título.

¿Qué es la Copa Robótica Argentina?

La Copa Robótica Argentina 2025 es una competencia que busca fomentar vocaciones tecnológicas en estudiantes de secundaria de distintas provincias. Combina robótica, programación e inteligencia artificial en un marco educativo y colaborativo. Las fases incluyen clasificatorias provinciales y una final nacional donde participan los mejores equipos del paísr.

En Jujuy, el proceso fue impulsado por el Ministerio de Educación provincial, que declaró a la competencia de interés educativo y promovió la participación desde junio.

Fuente: Todo Jujuy