El Gobierno Nacional evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno evalúa no comprar los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la FIFA 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá. De confirmarse, sería la primera vez desde 1978 que la TV Pública no emitirá partidos de la Selección Argentina en una Copa del Mundo.

La posible medida se da durante la intervención del oficialismo en Radio y Televisión Argentina y de Contenidos Artísticos e Informativos SAU. La decisión de esta acción, ahora a cargo de Carlos Curci, busca profundizar el recorte de la inversión que se destina a estos medios, además de reorganizar su estructura interna.

Sumado al ajuste en el sector, en la gestión de Javier Milei no dejan de pensar en deshacerse de los medios públicos a través de una privatización. Si bien ese es el plan ideal, tampoco descartan cerrar algunos de ellos.

Sin embargo, para esta opción, La Libertad Avanza requiere sobrepasar distintos obstáculos legislativos. Es por eso que aguarda buenos resultados en las elecciones del 26 de octubre, que renuevan parte del Congreso de la Nación.

La intención del Ejecutivo de alejarse de la transmisión de los partidos se reflejó en el último tiempo. Durante 2024 y parte de 2025, el encargado de pasar los encuentros de la Selección Argentina fue Telefe. Ejemplo de ello son los especiales para transmitir la Copa América, las eliminatorias para el Mundial 2026 y los amistosos

En ese contexto, los funcionarios a cargo de estos procesos mantienen reuniones para definir qué hacer con los partidos mundialistas. La decisión final del Ejecutivo pondrá la lupa sobre la cantidad de dinero que se tendrá que pagar por los derechos.

La licitación es el mecanismo formal que utiliza la FIFA para otorgar dichos accesos, ya sea por medio de ventas directas o intermediarios según región.

La decisión que evalúa el Gobierno para el Mundial 2026. (Foto: Reuters)

Atención: este lunes inician las preinscripciones para la carrera de medicina en Jujuy

La CONEAU aprobó la carrera de medicina en Jujuy y se empezará a dictar en marzo de 2026 en nuestra provincia.

Así se dio a conocer este miércoles en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. La carrera será dictada por la Universidad Nacional de Jujuy.

Este lunes 1 de septiembre inician las preinscripciones de forma online en el portal de la UNJU y se extenderán hasta el 26 de ese mes. Para esa instancia no habrá cupo.

Posteriormente entre los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá un cursillo que constará de cinco módulos.

Los que aprueben el cursillo rendirán un examen de ingreso en febrero de 2026 y los que logren las mayores calificaciones iniciarán el dictado de clases el año que viene.

Conferencia de prensa anunciando la acreditación de la carrera de medicina en Jujuy
Conferencia de prensa anunciando la acreditación de la carrera de medicina en Jujuy

Habrá un cupo de 60 alumnos que serán los primeros ingresantes de la carrera de medicina en Jujuy.

El dictado de la carrera iniciará en marzo de 2026 en las instalaciones de la Escuela Técnica Herminio Arrieta de la ciudad de Libertador General San Martín.

“Que nos acredite CONEAU es un paso histórico. La Universidad Nacional de Jujuy a partir de ahora tendrá su propia carrera de medicina”, expresó Antonio Buljubasich, secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy.

Buljubasich recalcó que en una primera instancia docentes de la Universidad Nacional de Córdoba dictarán las materias y luego con el correr del tiempo se irán sumando un plantel docente con comprovincianos. 

Fuente: Somos Jujuy

Palpalá: presentan un proyecto para multar a los vehículos que generen ruidos molestos

Desde que comenzó el año, vecinos de Palpalá denuncian ruidos molestos, sobre todo los fines de semana.

La situación se da en distintos puntos de la ciudad siderúrgica y están vinculados principalmente a picadas clandestinas con vehículos que tienen caños de escape estrepitosos.

A raíz de esta situación, el concejal Juan Flores presentó un nuevo proyecto de ordenanza que apunta principalmente a elevar las sanciones para estos conductores de motos y autos.

El edil criticó al municipio por la falta de controles, teniendo en cuenta que existen ordenanzas similares anteriores que no se están cumpliendo.

“Hemos trabajado con el equipo de trabajo que venimos hace un tiempo viendo este tema, de ruidos molestos, y vamos a hacer hincapié en los caños de escape de las motos. Hay arterias principales en Palpalá, donde se reciben las quejas, estas arterias son: la Juan José Paso, la Avenida Martijena, Senador Pérez y otros lugares de Palpalá, donde por ahí surge este inconveniente de los ruidos molestos, de lo cual yo creo que esta ordenanza viene a resumir un poco de varias ordenanzas anteriores que prohíben los ruidos, pero a su vez esta me parece que es más efectiva, tratando de llegar a decomisar la moto, a sacar el caño de escape y en primera instancia notificar al dueño para que realice el cambio y posteriormente una infracción ”.

Fuente: Jujuy al Momento

Palpalá: una joven se encuentra grave tras un violento siniestro vial

Una joven se encuentra hospitalizada en grave estado de salud luego de sufrir un incidente vial en la ciudad de Palpalá, donde la motocicleta en que iba como acompañante colisionara con un automóvil.

El lamentable episodio tuvo lugar días atrás alrededor de las 14.20, sobre la ruta nacional N°66, a la altura de la rotonda del acceso sur a la mencionada ciudad siderúrgica.

Fue en esas circunstancias que un joven de 19 años conducía una motocicleta marca Gilera Vc 200 Naked, acompañado por una joven de 18, y al ingresar a la rotonda habría sido impactada por un automóvil Fiat Palio, conducido por un hombre de 23.

Los testigos del incidente alertaron a las autoridades vía telefónica y una comisión policial de la Unidad Regional 8 se constituyó en el lugar, donde constató el episodio y dio inmediata intervención al personal del Same.

Debido a la gravedad de las heridas, los profesionales de la salud trasladaron de urgencias a la joven de 18 al hospital “Pablo Soria”, donde fue diagnosticada con traumatismo encéfalo craneal grave y múltiples fracturas en las piernas, por lo que quedó alojada en sala de Shock Room.

Mientras que en el lugar de los hechos trabajó personal de Seguridad Vial en el reordenamiento vehicular y sometió a los conductores a un test de alcoholemia, aunque los resultados no trascendieron.

En tanto, los efectivos del departamento de Criminalística realizaron las pericias de rigor, para determinar las causales del siniestro.

Las actuaciones fueron remitidas al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó el secuestro de los dos vehículos protagonistas.

Finalmente, las actuaciones complementarias quedaron a cargo de los efectivos policiales de la Seccional 47°, por directivas del representante fiscal.

Por El Tribuno de Jujuy

Manuel Quintar dijo que “Cada vez que uno levanta una piedra, aparece un curro de los radicales”

Un nuevo cuestionamiento surgió en torno al manejo de los fondos destinados al sector tabacalero en Jujuy.

Según denunció el diputado nacional, Manuel Quintar, junto a Marco Aguilar (dirigente del sector tabacalero) vienen trabajando en Buenos Aires con el Dr. Reynoso, del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), para revisar cada uno de los Programas Operativos Anuales (POA) que presentan el Ministerio de Producción, la Cooperativa y la Cámara de Tabaco. 

“Lo que estamos viendo es que los programas de ayuda solicitados desde la provincia no están dirigidos a los productores, como corresponde, sino a favorecer a la cooperativa y a ciertos productores que están ligados al gobierno radical”, explicó.

Imagen ilustrativa.

La denuncia sostiene que la cooperativa estaría comprando tabaco de tercera categoría a productores ligados al oficialismo radical, pero pagándolos como si fueran de primera. Esa diferencia de precios luego se cubre con subsidios nacionales, recursos que deberían beneficiar directamente a los productores tabacaleros y no a la estructura cooperativa. 

“En criollo: compran tabaco barato, lo cobran caro y la pérdida la hacen pagar con fondos que deberían ir a los pequeños productores”, señaló Quintar. 

A este cuadro se suma otra denuncia: más de un centenar de productores que solicitaron información sobre los Programas Operativos Anuales (POA) y el manejo de la cooperativa, habrían sido incorporados a una “lista negra”. Como consecuencia, la cooperativa les niega asistencia financiera. 

Frente a esta situación, los dirigentes solicitaron la intervención del Instituto Nacional que regula a las cooperativas, para que audite el funcionamiento de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy y determine si efectivamente existen irregularidades. 

Asimismo, apuntó contra el titular de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini. “Yo apelo en el caso puntual de Pascuttini, ya que el organismo que preside debería defender los derecho e intereses del sector tabacalero. En esta lucha deberíamos estar del mismo lado, es decir que los fondos que lleguen de Buenos Aires vaya a parar a manos de los productores y no a manos de los mismos de siempre que venden caro cosas que no son caras”, finalizó el diputado Quintar.

Fuente: Jujuy al Momento

Carlos Sadir pidió que el Éxodo Jujeño sea reconocido a nivel nacional

El gobernador Carlos Sadir participó este 23 de agosto del tradicional desfile en honor al 213° aniversario del Éxodo Jujeño y resaltó la trascendencia de la gesta histórica que marcó el rumbo de la independencia argentina. Acompañado por autoridades provinciales, municipales, representantes escolares y más de dos mil gauchos, el mandatario hizo hincapié en la necesidad de dar al acontecimiento un reconocimiento a nivel nacional

“El Éxodo Jujeño debe tener un reconocimiento nacional”

Sadir afirmó: “La fiesta del 23 de agosto es lo más importante que tiene Jujuy. Siempre hay unas ganas enormes de participar de las escuelas, los gauchos y toda la población en general. Es un desfile muy lindo y tiene que ser así, participar todo Jujuy porque fue un hecho enorme, histórico, un gran ejemplo para todos”.

En ese sentido, sostuvo: “El Éxodo Jujeño debe tener un reconocimiento nacional que hoy no tiene. Cuando uno ve el sacrificio del pueblo jujeño de marchar y abandonar Jujuy, aportando a la independencia, tenemos que contarlo más, mostrarlo más y que los argentinos lo reconozcan”.

El gobernador subrayó la dimensión social y cultural del Éxodo. “El mensaje es saber, conocer e imitar. Si hay algo que pasó en aquel tiempo fue un desapego por las cosas y la unión para salir de Jujuy, hacer ese éxodo. Es un ejemplo que tenemos que seguir: estar unidos, hacer un esfuerzo por Jujuy”, expresó.

Sadir también valoró la participación ciudadana en las celebraciones: “La marcha evocativa fue impresionante y cada año se supera. Hay un gran sentimiento de los jujeños por el Éxodo y está bien que crezca. Todos tenemos el deber de contarlo, estudiarlo, saberlo”.

El norte y su reivindicación

Finalmente, el mandatario hizo un llamado a la integración federal y a la inversión en infraestructura para la región. “Los gobernadores del norte siempre resaltamos la importancia del norte, que siempre estuvo un poco olvidado. Queremos reivindicar el sacrificio que merecemos, que el reconocimiento vuelva en obras de infraestructura y conectividad, más allá del reconocimiento histórico a la gente y a lo que hicimos los jujeños por la independencia”, concluyó.

Fuente: Todo Jujuy

Cazzu anunció su regreso a OnlyFans con una foto super provocadora

La jujeña Cazzu sorprendió a sus seguidores con una noticia que generó fuerte repercusión: reabrió su cuenta en OnlyFans, una de las plataformas más populares de contenido para adultos. El anuncio lo hizo a través de una historia en Instagram, donde compartió una imagen que rápidamente se viralizó.

En la foto se la ve frente al espejo, sobre su cama, con un body marrón que combinaba con el acolchado. La postal, que encendió las redes, estuvo acompañada por la frase en inglés: “I’m back bitche$”, confirmando así su regreso a la plataforma que había dejado de usar antes del nacimiento de su hija Inti.

Cazzu anunció su regreso a OnlyFans con una foto ultrahot y revolucionó las redes

Cazzu y sus ingresos en OnlyFans

La primera incursión de Cazzu en OnlyFans había sido en noviembre de 2020, cuando sorprendió al abrir una cuenta en la plataforma. En aquel momento, la artista generó ingresos estimados en 21 mil dólares mensuales, con una suscripción que rondaba entre los 10 y 20 dólares.

En esta nueva etapa, la tarifa de acceso quedó fijada en 10 dólares al mes, lo que le permitirá sumar una importante fuente de ingresos paralela a su carrera musical.

En la capital jujeña los vecinos saldarán sus deudas capacitándose como promotores ambientales

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy continúa impulsando el programa Promotores Ambientales, una iniciativa que permite a los vecinos regularizar deudas municipales mediante la capacitación y la participación en proyectos de cuidado ambiental.

Actualmente, alrededor de 200 vecinos de 18 centros vecinales comenzaron su formación como promotores ambientales, distribuidos en los seis distritos inscriptos.

Capacitación y acción en los barrios

Ebelia Vargas, directora de Participación Ciudadana, explicó que el programa se lleva adelante a través de un convenio con los centros vecinales, lo que posibilita que los participantes “se capaciten en temáticas ambientales para luego aplicar ese conocimiento en acciones concretas en sus respectivos barrios”.

Además, remarcó que la finalidad es que los vecinos puedan compensar sus tasas municipales mediante diferentes prácticas ambientales, vinculadas especialmente al cambio climático.

Vecinos de San Salvador de Jujuy podrán saldar deudas capacitándose como promotores ambientales

Vecinos de San Salvador de Jujuy podrán saldar deudas capacitándose como promotores ambientales

Actividades y proyectos en marcha

La formación de los promotores incluye capacitaciones teóricas y prácticas. Según detalló Verónica Tognola, de la Dirección de Economía Circular, entre las principales acciones se encuentran:

  • Compostaje domiciliario, para transformar residuos orgánicos en abono natural y reducir la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios.
  • Hoteles de insectos, estructuras que favorecen la reproducción de polinizadores, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas.
  • Separación de residuos inorgánicos, promoviendo la clasificación de plásticos, papeles y cartones para fomentar el reciclaje.
  • Gestión del aceite vegetal usado, mediante un convenio con la empresa EcoAction que lo transforma en biodiesel, evitando la contaminación de cursos de agua.

Un llamado a sumarse

Tognola subrayó que todas estas prácticas promueven el consumo responsable y el trabajo comunitario puerta a puerta, aportando beneficios ambientales visibles en cada barrio.

En tanto, Vargas invitó a más vecinos a integrarse al programa y participar en la tarea de sensibilización sobre el cuidado ambiental. Los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Dirección de Participación Ciudadana, ubicadas en un supermercado de la zona sur.

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa

Martín Menem dijo que “Pone las manos en el fuego por Karina Milei”

El presidente de la Cámara de Diputados y hombre clave del oficialismo, Martín Menem, habló por primera vez sobre el escándalo originado a partir de la difusión de un audio atribuido al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Menem aparece mencionado como uno de los hombres del poder que participaría en un esquema de coimas relacionado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró Menem en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.

Y agregó: “Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ”Lule” Menem y por Karina Milei“.

“Lule” es primo de Martín y asesor de la secretaria general. Al igual que Martín Menem, ambos funcionarios son mencionados en las presuntas grabaciones de Spagnuolo como partícipes de una red de recaudación ilegal que exigía retornos a droguerías.

Eduardo Lule Menem
Eduardo Lule Menem

La grabación atribuida al exfuncionario de donde surgen las acusaciones fue difundida la semana pasada por el programa Data Clave en el canal de streaming Carnaval.

A lo largo de la entrevista de esta mañana, la frase “pongo las manos en el fuego” se convirtió en el eje de la defensa pública de Martín Menem frente al escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. El presidente de la Cámara de Diputados utilizó la expresión textual o variantes directas en siete ocasiones para respaldar a Karina Milei y a Lule Menem.

Diego Spagnuolo con el presidente Milei
Diego Spagnuolo con el presidente Milei

“Se trata de una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones”, insistió el titular de la Cámara baja, quien atribuyó la maniobra a sectores que buscan “llevarte al barro” ante la imposibilidad de atacar la gestión de la administración libertaria.

Además, Menem también destacó el respeto del Poder Ejecutivo a la división de poderes y la rápida reacción que tuvo para desplazar a Spagnuolo de su cargo: “Se separa a un funcionario y eventualmente tendrá que dar las explicaciones en la justicia; a diferencia del kirchnerismo, que es nuestro contrincante. ¿Qué hubieran hecho ellos? Estarían acá diciendo que la justicia arma el lawfare, que los atacan judicialmente. Nosotros no cuestionamos para nada el accionar de la justicia. Si tiene que actuar, que actúe y Spagnolo dará las explicaciones. Ya fue separado del cargo. No tengo más para decir”, argumentó.

Jujeño puso billetes debajo de su licencia para evitar una multa

Un hombre fue descubierto intentando sobornar a un efectivo policial que se encontraba realizando un control vehicular en las inmediaciones de la vieja terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy.

El episodio tuvo lugar hace algunos días y por disposición del ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación, las actuaciones complementarias quedaron a cargo del personal de la Seccional Nº 4, con jurisdicción en la zona.

Según lo que se pudo conocer, personal policial se encontraba apostado sobre la calle Iguazú realizando un control vehicular, cuando detuvieron una motocicleta marca Honda que circulaba sin el dominio colocado.

Uno de los agentes, le pidió la documentación al conductor del rodado, quien al momento de entregar licencia de conducir, puso debajo ocultos algunos billetes de diferente denominación, en un claro intento de soborno a fin de evitar la multa por falta de papeles.

El efectivo, al darse cuenta de la maniobra, rápidamente notificó sobre lo ocurrido al responsable del operativo, por lo que se labraron las actas contravencionales correspondientes, dándose intervención a la fiscalía para determinar por los próximos pasos a seguir.

Por Jujuy al Momento // imagen ilustrativa